Por: Camilo Crespo.
El video en directo se puede ver en
el Canal de YouTube de Micro Abierto
Libertad8 :
O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=D_hEKfEdypQ
Hoy, el último micro de la decimo tercera temporada del MAL8, hemos despedido a un grande y humilde cantautor, hemos echado de menos a una guitarra y hemos visto vestirse de color a un cronista de la actualidad. Hemos tenido una encuesta y hasta hemos cantado con una genuina tejana. Ha sido una sesión muy completa y perfecta como siempre.
"Oremos".
Buenas tardes. Andrés saluda a presentes y onlainers y recuerda que este es el último micro abierto
de esta temporada. Libertad 8 cierra y volvemos el día 19 de Agosto a las 8 de
la noche. En Agosto tendremos seis sesiones, que serán en lunes, martes y
miércoles, a las 8 de la noche, las dos últimas semanas del mes. Tras este
anuncio, Andrés Sudón, nuestro presentador y coordinador del micro, pasa lista
para ver quién ha llegado, porque hoy, a diferencia de ayer, hay bastante gente
apuntada para actuar. Y después explica las características del micro y presenta
a los primeros artistas de la tarde.

Ángel de
Andrés es el primero hoy,
porque Andrés ha considerado que su energía tan sesentera es precisa para el
ambiente de fiesta que requiere esta sesión. Y Ángel le da las gracias por
contar con él para abrir. Antes de cantar su tema “De vez en cuando”, quiere
hacer una mención a nuestro querido Miguel Vigil, estupendo cantautor y mejor
persona, que se nos acaba de ir. Después hace sonar su acústica para cantar. “Qué
corta ha sido la sinfonía del corazón que compusimos entre tú y yo. Qué breve
ha sido aquello que nos pasó. Pero hoy no es ayer y solo guardo de ti un
recuerdo feliz…”. Una letra muy acorde con el sentimiento que todos tenemos
respecto a Miguel Vigil. Gracias, Ángel.

Elena
Hernando trae hoy su
"Silencio", tema compuesto para el concierto MAL8 de igual título y
que no pudo recitar en su día. “Tu ausencia me desvela en mitad de la fría
noche, cubierta por sábanas empapadas de
litros de silencio que siento como losas sobre mi aturdido cuerpo, mientras
revivo las palabras que ayer rompieron mi pecho. Marchaste callado, sin voces
ni gritos…”. No sé por qué todo hoy me parece dedicado a la misma persona.

Javier Gijón nos va a repetir su tema "Silencio",
ya que el día del concierto, las emociones no le permitieron cantarlo
tranquilamente. Y es que su canción también fue una despedida, en este caso a la madre de Andreas Kalk Badan,
nuestro querido poeta. “…Tus ojos azules se mezclaron con el mar. Silencio
infinito. Y tu voz que se calló. Las olas y el viento se apoderaron de ti. Se
llevaron las caricias y nuestra complicidad…”. Pues sí. La ha completado
perfectamente.

Mi Antonio da las gracias por los aplausos que
recibe su regalo de un cuaderno MAL8 para el sorteo. “Pues el día que traiga el
jamón…”, comenta. Su canción de hoy va de esos matrimonios en los que el
desastre no es el marido, sino la esposa. “…Que te agobian las cosas de la casa
y que lo tuyo es realizarte como mujer. Recojo tu ropa esparcida por salón,
cocina y la alcoba. Tu desorden es suicida…”.
Andrés
comenta, a propósito de las dos semanas que vamos a estar sin micro, que ya
estuvimos trece meses sin Libertad 8 cuando el confinamiento. Dice que ante
esta falta, podemos intentar hacer un “Canciomatón” o un “Improcaces” en el
Retiro. O la famosa orgía… aunque no
sabe si la policía pondría alguna pega. Tras estos líos mentales, pasa a
presentar a la siguiente tanda.

Lu Pestoni viene de Buenos Aires, Argentina, y
está muy agradecida de estar aquí. Ama este lugar declara. Nos canta al piano
su canción titulada "Amarillo", con un guiño final a Andrés Calamaro.
“Entras. Hay algo que te trae otra vez. Quizás podamos entenderlo después. Desordenas
mi mente. Hay niebla en el ambiente. A tu constelación llegué. Cruzas la línea
peligrosa sin querer…”. Buena actuación.

Andrés Sudón explica que una vez leyó algo que decía
que “es síntoma de buena salud no adaptarse a un mundo enfermo”. Y su canción
de hoy, titulada “Perdidos” y compuesta en una hora, para un “Canciomatón”,
habla de eso. Hoy no ha traído su guitarra Maya. Así que usará a Vania, la
guitarra a disposición del público, aunque todo tiene explicación. Y es hoy ha
traido una eléctrica que luego tiene que tocar en el concierto de Marta
Plumilla. “Atravesando el túnel de la juventud, des-asalariados, solteros y alados, a la velocidad del sábado,
hemos aprendido a vivir perdidos…”. Una letra redonda.

Las 2 en
Punto son a veces un
dúo, a veces un trio y a veces un quinteto. Pero hoy son dos: Mila, voz, y Rafa, guitarra y
composición. Su apuesta musical es pop, y sus letras son muy de ciudad y muy de
Madrid. Y Mila avisa de que cuando acabe la canción, titulada “En el barrio”,
preguntará al público si la canción es triste o alegre. “Me han dicho que
sigues viviendo en el barrio, en las mismas calles por las que jugamos hace
tantos años. He vuelto a verte…”. Mi opinión es que es una canción melancólica,
ni triste ni alegre. Pero al final, al público le parece alegre.

Daniel
Romero, tras dejar para
el sorteo uno de sus poemas secretos, más un ejemplar de “¿Sueñan los androides
con ovejas eléctricas?”, de Philip K. Dick y un anillo de “ominoso” color
negro, nos lee en primer lugar su poema “Aviso”, sobre la renuncia del
presidente Biden, de EEUU, a presentarse a la reelección. Después lee ”Reacción
II”, de 2022, pero que sigue por desgracia vigente, acerca de la beligerancia
de Ayuso contra el presidente Sánchez. Y acaba con “Pieza II”, acerca del
inigualable “Puchi” y su lucha contra la investidura del señor Illa. Hoy hemos
tenido política a tutiplén. Todo esto se puede ver en la entrada
correspondiente de su blog:
https://danielromeropoeta.blogspot.com/2024/07/aviso-reaccion-ii-pieza-ii.html

Mayu Moons hacía tiempo que no venía. Hoy nos
interpreta al piano “Te voy a hacer feliz”, dedicado a un amor imposible, pero,
explica, nada es imposible para Mayu Moons. “…Y aquí estoy, rompiendo mi alma,
abriendo las puertas al sol, por las que un día deseo verte entrar. Y aquí te
digo te voy a hacer feliz…”. Intensa su interpretación.

Desvistiendo
Versos saluda, aunque
los que seguimos la sesión por el streaming no podemos oírla. Menos mal
que nuestro ingeniero de sonido está al quite. Andrés le ajusta el micro y ella
nos lee su poema. “…Entre mis nuevos amigos están los tenderos del mercadillo
que ponen los sábados en la plaza. Vaya tropa. De todos, mi favorito es el
gigante que brama los precios de la fruta voz en grito…”. Un poema que me ha
encantado, la verdad y que no se puede resumir en estas pocas palabras.
Y ha llegado
el momento más importante del micro, como gusta de recordar Andrés. Es el
momento de conocer a las y los #nuevosparticipantes. Después de contar
cómo nació este micro y de apuntar que Lu Pestoni, a la que conocimos en la
primera tanda, es también nueva, presenta a otras dos nuevas participantes, que
se alternarán con malochos ya conocidos.

Lía B. es la primera nueva artista de las dos.
Deja unas pegatinas de abejitas para el sorteo que fabrica una amiga suya. Nos
canta “Ain’t no sunshine when she’s gone”, un clásico que le encanta a su
madre, sentada entre el público. Una interpretación a capella muy buena.

Luz Nómada le dice a Lía que si encima la hubiera
acompañado algún instrumento, hubiera sido la leche. Nos canta "Electricidad",
acerca de la sensación que nos transmiten alguna s personas. “…Y cuando vuelves
noto la electricidad. Y cuando vuelves yo me siento inmortal. Y cuando vuelves
todo parece real. Quiero volver a ver tus ojos color miel, cruzar todos los
puentes a la vez…”. Me ha gustado mucho.

Deann René también es nueva. Viene de Austin,
Texas, EEUU. Presenta su tema en inglés. Va sobre un sitio de su infancia y
dice que está en España para cantar en un festival. Y nos regala una muestra
del puro folk americano. Y acaba haciendo que el público la acompañe en el coro
y se lleva un estupendo plauso. Un gozada. Bravo.

Tomas de la
Casa es, según me
parece a mí, muy folky también. Hoy pasa directamente a cantar su tema. “…Crecemos
entre rimas. Y juntos vamos a brillar. La fuente que mañana son aguas que
corren en búsqueda eterna hacia el mismo mar. Mis flores se llenan de vida,
renace la esencia y te veo brillar…”.

Zízero no se esperaba poder actuar, así que a
toda prisa nos canta su canción que va sobre los móviles. “…En cada esquina, en cada rincón,
una pantalla tiene toda mi atención. Yo ya no sé si estoy en Cuba o en Dublín.
Que nadie me desconecte de Matrix. Miramos. Miran, miran inmóviles. Miran,
miran los móviles…”. Buena marcha, según suele.

Marta
Plumilla deja una
entrada para su concierto que comenzará a las nueve de la noche y nos canta la
canción que podría ser la oración de cualquier artista que se sube a un
escenario. “…Qué ganas de ser luminosa y tener acento sideral. Ah, ah. Reunir
amigos en verano para ver mi fugacidad. Ser un deseo en la noche, a punto de
pasar. Y en una forma degenerada del final explotar. Dejar una nube de polvo y
gas y ser al fin una estrella…”. Estupendo tema.

Y acabamos con
las palabras cazadas por nuestro querido Ernesto Arango
el último micro de esta temporada número trece del MAL8. Luego, es Andrés quien
agradece a los artistas su participación, despide a los onlainers, hace el sorteo y despide la
sesión hasta el mes que viene.
"Podéis ir
en paz".
No hay comentarios:
Publicar un comentario