Por: Camilo Crespo.
El video en directo se puede ver en
el Canal de YouTube de Micro Abierto
Libertad8 :
O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=7eMJ02PXnRI
"Oremos".
Buenas tardes. Andrés saluda a presentes y onlainers. Tras repasar la lista oficial y la lista de
espera, enumera las características de Micro Abierto Libertad 8, como son: el
reloj de arena que nos trajo Iris desde Puerto Rico para controlar los 5
minutos por actuación; la pianola centenaria, también venida de ultramar hace
ya casi cincuenta años; la guitarra, llamada
“Vania” y a disposición de quien la quiera usar, cedida “temporalmente” por Giovanna
Centozio, que reside en Chile; un micro y una línea para enchufar el propio
instrumento; nuestro Cazador de Palabras, Ernesto Arango; nuestro cronista,
Camilo Crespo; nuestro sorteo de las cosas que vayan dejando los artistas que
lo deseen, y, sobre todo, un respetuoso silencio, sólo roto para acompañar las
canciones. Y a continuación, nuestro presentador da paso a la primera tanda de
artistas.

Bela dice que normalmente elige qué cantar
en función de lo que hagan los artistas anteriores. Pero hoy le toca a ella crear
el primer sentimiento. Así que nos canta "Intermitente", un tema que escribió
muy de joven y que nunca ha cantado en vivo. “…De vez en cuando vuelvo a nacer.
Entre esta cadena de dudas, te confieso, me gustaría perder el valor de creer que
el tiempo borrará todas esas palabras sueltas que no saldrán…”. Una canción con
ritmo suave y aire tierno, según confiesa la autora.

Juan Fernández
Fernández de un compact
disc para el sorteo, que al tiempo es una invitación para su concierto aquí
de pasado mañana. Mientras comienza a rasguear la guitarra suavemente, dice que
“A veces basta con salir a la calle y abrir los ojos para ver cosas increíbles
o para darte cuenta de cosas que no sabías”. Y nos canta otra de sus bellas
letras. “Ayer vi a Superman en la cola del mercado, como si fuera normal, comprando jamón. ¿Qué miras?¿Es que no
puedo disfrutar de los placeres mundanos?...”. Este polifacético
guitarrista siempre deja un poso de calidad en el escenario.

Javier Gijón tras saludar a este cronista, repite su
canción del Concierto MAL8 titulado “Ruido”, que hoy trae, explica, mejor. “Me
despierto inquieto sombras en la oscuridad el silencio el miedo una espesa
Inmensidad se atropellan las imágenes dentro de mí…”. Un tema potente y una
buena letra. Gracias, Javier.

Andrés Sudón aprovecha su actuación para anunciar
que tiene concierto con su banda, llamada PAS, el día 27, en la sala “Juglar”,
tras cinco meses sin juntarse y deja dos entradas para el sorteo, además de un ejemplar
de su “Acomodado en la rebeldía”. La canción que trae hoy, explica, relata un
hecho que le hizo ver que tena que acabar con una relación tóxica que tenía. “Ha
llovido hace poco aquí. Ahora entra el sol entre las hojas. La bronca que
acabamos de tener le quita lo bucólico al lugar. El alma de los peces. Tu espalda acaracolada, tu mal humor. Como un
poder sobrenatural…”. Otro bello tema del maestro.

Mi Antonio comenta, como quien no quiere la cosa,
lo difícil que es actuar después de Andrés (te entendemos perfectamente). Después,
tras dejar el acostumbrado “cuaderno MAL8” para el sorteo, nos canta una letra
que, según aclara, hizo “mañana”, porque ayer pensó que la tendría que hacer
mañana y así ha sido. Disquisiciones de Mi Antonio. Y su letra va sobre la
conquista de Berlín, digo, sobre la Eurocopa que nos llevamos hace poco y de
cómo ahí nos aunamos todos, olvidando nuestra diferencias políticas. “…Y con
ese furor patrio que a todos nos empodera, creamos a nuestra manera otro
Caballo de Troya que dejar en la memoria donde nadie se lo espera. Volviendo a
tocar la gloria, devuelva a San Sadurní de Noya nuestra suerte ya está
echada, españoles a París. Ahora a por las olimpiadas”. Una arenga perfecta,
que el público remata como es debido. Solo ha faltado el “a por ellos”.
“Cuánta
alegría patria. Así da gusto”. Con estas palabras inicia Andrés su intervención
tras la primera tanda. Y como ha llegado el momento de conocer a las y los #nuevosparticipantes,
explica que en el reino de España en 2011 no había un solo micro abierto. Bueno
sí, una aldea gala… Perdón. Un micro existía en su pueblo, como él dice, en
Salamanca; micro que había creado él mismo. Y desde entonces, en que creó este
micro abierto, hasta ahora, han crecido estos lugares como setas. Y hoy vivimos
lo que con toda razón denomina “la era de los micros abiertos”. Hoy conoceremos
a tres nuevos artistas. Y tras ellos actuarán dos malochos habituales,

Desvistiendo
Versos es el nombre
artístico de Elena, que deja unos versos para el sorteo. Y como no sabe qué más
añadir, comienza a recitarnos de memoria, aunque lleva la chuleta en la mano
por si acaso (innecesaria a todas luces). “Hay un cuaderno muerto en mi cama. Lo
curioso es que yo no lo maté ni me atrevo a confirmar que hayan sido ellos. Pero
hay un cuaderno muerto en mi cama…”. Después cierra con otro poema que comienza
así. “Y supongo que has vuelto a hacerlo. Has vuelto a llevarte mis labios a un
lugar que desconocen. Un lugar donde hace frío y no hay cobijo para el abandono…”.
Me ha gustado su verso, aún joven.

Ilan Mola es un dúo. Explican que su canción de
hoy es fruto de una improvisación que hicieron un día, allá en Italia, donde se
conocieron hace 10 años. “…Mi madre quiere echarme de mi casa. Mi padre no sabe
qué me pasa, no le interesa demasiado. A veces pienso que está un poco
anticuado. Nos perdonamos con abrazos en familia…”. Letra interesante que
relata la vida de tantos jóvenes que acaban de dejar atrás la adolescencia.

Goncos confiesa que es su primera vez en un
micro abierto. “Si no sé ni hablarle a micro”, bromea. Y nos lee uno de sus
poemas. “Vida. Sin ser una. Sin ser siete. Con cada amanecer, con cada momento,
una nueva vida. No envidio a los gatos, pues infinitos son los brazos de las
estrellas de mar, de donde puede nacer una nueva vida…”.

Mari Juana
La Villana deja para el
sorteo un “regalo envenenado”, pues es un vale por musicalizar un poema. Trae como instrumento un
huevo con arroz para interpretarnos “La mamarracha”, una canción del verano
pasado, que se hizo Mari Juana a si misma, con todo su amor.”… Ay mamarracha, qué buena racha. Ay, mamá,
mamá y el mamoneo. Hay artisteo, hay postureo. Ay, mamarracha y el mamoneo. Ay,
qué canteo. Ay, que mareo…”. Entiendo que más que musicalizar es armonizar,
porque melodía ya tiene.

El más Heavy
de los Heavies deja
unos cordones solidarios para el sorteo. Cada cordón significa 16 minutos de
investigación de la cura de la leucemia infantil, explica. Dice que va a tocar
un tema que es parecido a lo que a Albert Pla le gustaría que le dedicase
Shakira, es decir, instrumental. Dice que es suyo y lo compuso cuando estuvo de
Erasmus en Finlandia (no había otro sitio), con un frio casi como el de
Salamanca o la Alcarria. Le puso como título “Chico español en Finlandia”, pero
en finés. Es un tema de guitarra clásica muy bello. Bravo.
Andrés da la
bienvenida a los nuevos malochos y bromea con que Mari Juana busca un músico
para su letra y El Heavy no pone letra en sus canciones. Y ya que parece que se
conocen, pues tienen tres hijos juntos… Ahí lo deja (risas). Y antes de pasar a
la última tanda, recuerda que la semana que viene hay micro abierto “Encadenado”
el lunes a las 9 de la noche y el martes hay Concierto MAL8 titulado “Silencio”,
a las 7 de la tarde. Y vamos acabando.

Marta
Plumilla deja para el
sorteo una entrada para su próximo concierto, aquí, el martes 30 de Julio. Y
nos canta su tema “góspel”, titulado “Oh, Virgen”, un manifiesto anti machos. “…Oh,
Virgen, líbrame de ellos. De sus viejas bromas, de sus rancios credos. Oh, Virgen, líbrame de ellos. De sus
demasiadas mujeres en sus versos…”. Contundente letra.

Las 2 en Punto, más concretamente Mila, antes de
comenzar explica que en los años 80 hubo un grupo llamado “Mamá”. Canción con ritmo
de caminar alegre, "Me enamoré para siempre" es un canto al amor y a Madrid. “…Amor, por tus apuntes te daré esa copia que siempre
quisiste tener del EP de Mamá. Truhan, sé que me quieres engañar. No llegué a
terminarme la caña y ya le quise besar…”. Una de esas canciones que te planta
una sonrisa en la cara.

Suso Sudón, uno de mis poetas favoritos, hace poco
sacó su último poemario, titulado “Ahí afuera”, del que deja un ejemplar para
el sorteo. Y nos recita “Atar mi voz”. “Nadie puede atar mi voz. Nadie puede
machacar mi semilla, dorar la piel de mi mensaje, ni cribar las trazas de
sinceridad en este vómito sin mácula…”. Maravilla.

Franco
Nicolau comparte con
nosotros una canción, titulada “Ruta”, que, confiesa, no se atrevió a cantar la
vez pasada. Y ahí va (o viene). “Dejan rastro las mareas. Deja huella el pie
desnudo cerca del mar. Dejan ecos los susurros. El pasado deja un trozo de su
afán. Queda algo cuando sale el sol…”. Me gusta esta canción.

Sofia Idoia comienza con una cita: “Dicen que en la
comarca de Babia los leones no tienen párpados y nunca sabes cuándo duermen ni
tampoco dónde están exactamente”. Y nos recita su poema “Azul”, del concierto
MAL8 de igual título. “Con prisa llego a la cocina. Un té negro, con los ojos
apagados. Se despierta un lazarillo en mis pupilas y despego en el azul de una
llama de butano…”. Hoy tenemos mucha y buena poesía en el micro.

La Máquina
de Mirar (antes
llamados Adiós Océano) son Clara y Ulises. Dicen que no esperaban poder salir
porque han llegado tarde. “Es que somos sevillanos”, dicen a modo de excusa
(risas). Ya nos enseñaron en su día su buen hacer y traen otra muestra hoy,
titulada “Acampado en mi mente”. Bellas voces y estupenda armonía. Un placer para los oídos. “…El vacío
es lo que queda. Tal vez se decida a ir. Algún día pasará, pero es él mientras
el que arroja el proyectil. Su punta envenenada tinta mi visión de gris. Miro cómo
tu color se va. Quiero más. Siempre quiero más…”. Estupendo final.
Y como siempre Ernesto Arango, nuestro cazador de palabras, deja en nuestras mentes los retazos que ha ido reuniendo esta tarde. Tras él Andrés agradece a unos, despide a otros y sortea el tesoro que ha ido asentándose sobre el piano esta tarde. Y la semana que viene Concierto MAL8 “Silencio”.
"Podéis ir
en paz".
No hay comentarios:
Publicar un comentario