Por: Camilo Crespo.
El video en directo se puede ver en
el Canal de YouTube de Micro Abierto
Libertad8 :
O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=kbr_yrDkZm0
Me fui acercando a la puerta de Libertad 8. Ayer ya había estado un rato para saludar nada más. Hoy venía con la intención de participar si se podía. Faltaba aún un poco para que abrieran. Saludé a Rafael Baena, que ya estaba ahí y que me contó que estaba a punto de sacar un libro y que iba a recorrer Andalucía promocionándolo por las distintas ferias. Al poco vi llegar a Marta con Andrés y Mi Antonio, a los que abracé (con mascarilla, por supuesto). Y así, poco a poco fueron llegando, viejos y nuevos conocidos. Alguno me dijo que parecía más joven que en los videos que subía. Había quien me miraba como si no se creyera que yo era de verdad yo. Pero muy buena acogida. Por fin abrieron Libertad y pasamos a la sala, donde nos fuimos acomodando.
"Oremos".
Buenas tardes. Así comienza el habitual saludo de Andrés a presentes y onlainers.
Yo me acomodo junto a la salida y, aunque Ernesto me ofrece mi antiguo sitio,
declino la invitación porque él ya se ha ganado su derecho a ocuparlo, con todo
el curro que desarrolla. Entre tanto, Andrés va pasando lista (con sorpresa
fingida al nombrarme y yo contestar, claro, lo que altera como es lógico un
poquito al chat) y explicando las normas del micro. Yo estoy un poco entre nubes,
para qué negarlo. Siguen llegando compañeros y compañeras y siguen los abrazos o
las presentaciones. Y amablemente, Andrés me regala el abrir el micro de hoy.
Camilo
Crespo, o sea yo, sube
al escenario un poco abrumado, de modo que no cae en saludar a sus compañeros
de chat, aunque lo hace un poco después por el mismo chat. Después toma la
nueva guitarra comunitaria y entona el familiar “Kilómetros”, en parte porque no requiere esfuerzo y en parte para
agradecer el estar de nuevo aquí. “…Haces kilómetros, la vida es caminar. Haces
kilómetros y no hay marcha atrás. Haces kilómetros, a dónde lleven qué más da.
Haces kilómetros y kilómetros. Ni salvan ni condenan. Mientras andes vivirás…”.
Es un placer volver a oír las palmas de la gente acompañandote y sus voces
coreando. Como dirá Andrés después “pareciera que no hubiera dejado nunca de asistir
al micro”.

Alfonso Blanco sube mientras yo me vuelvo a mi sitio
entre sonrisas y guiños de las personas cercanas. Alfonso primeramente nos
comenta acerca de las pasadas elecciones en Francia; del fortalecimiento
constante del Estado, lo que para él es un error de la izquierda. Otro error
para él es asumir que somos trabajadores sin más, como pretende el Capitalismo.
Él cree que hay que defender la riqueza del ser humano. Después nos lee unos
textos; el primero sobre música “…Creo que la locura y su desorden tienen mucho
que ver con el jazz y con la libertad. Y en último término con la creatividad…”.
Y otro sobre lo que vivimos actualmente: “…No creáis que no hay alguno que
todavía ya está previendo salir corriendo con el cetme o con el fusil en
ristre. Y yo le diré ¿a dónde vas, idiota?; si no estamos el siglo XIX…”.
Tan lúcido como siempre.

Tomás de la Casa es una de las personas a las que no
conocía en persona. Y me ha encantado saludarle y comentar con él de bis a bis.
Nos canta “En tu jardín”, con su estilo de moderno folksinger americano.
“…Quiero conocerte así, sin nada más en
tu jardín. Y en silencio, sin pensar. Para trazar el mapa de tu cuerpo…”.
Música para escuchar despacio.

Sofía Idoia nos lee los versos que escribió para el
concierto MAL8 titulado “Sangre”. Sofía es otra de las personas que se ha
llevado una grata sorpresa al verme allí. La sorpresa ha sido mutua, porque
ella tampoco se prodiga mucho, pero ha prometido volver más a menudo. “…Conoces
mi secreto. Lo he guardado tan dentro que el rubor sólo pinta mis huesos. Por eso no lo verás. En mis plaquetas circulan
rumores. Dicen que te palpita mi eco. No sabrás si es cierto o descierto. Por eso no lo
dirás…”. Otro agradable encuentro.

Elena
Hernando trae un
pequeño poema titulado “Ruido”, porque no pudo estar cuando se hizo el
concierto de igual título y la semana pasada pues tampoco pudo recitarlo. Así que
por fin puede hacerlo esta tarde. “Tu voz melodiosa se transformó en ruido roto
entre mis sentidos, que golpea tan distante como el sol sobre tímpanos de
muerte heridos. Tu ruido me eclipsa. Tu
ruido me opaca. Necesito dejarte atrás, recuperar mi soledad robada…”.
Tras esta
tanda, dado que dos personas nuevas (Chamba y Alexa) que se habían apuntado,
acaban de llegar, Andrés pasa a explicar por qué surgió lo de tener una lista
de espera. Y es que antes de la pandemia era un verdadero caos, esto estaba
lleno, pero los que habían avisado tenían preferencia aunque llegaran tarde. Y había
mosqueos y tal. Luego, con la pandemia, hubo que controlar quien venia: nombre,
teléfono, dni, talla de ropa interior… Y la gente se apuntaba y luego no venia
o llegaba tarde. A lo mejor era la hora de empezar y habían llegado dos
personas. Así que un día (aquí Andrés suelta unas lágrimas de esas, de
cocodrilo) se les ocurrió (les o le) poner la lista de espera y controlar la
puntualidad. Quien no estuviera a la hora de pasar lista, dejaba su sitio a uno
de la lista de espera, que a su vez pasaba a aquella lista. Desde ese día no ha
habido más lios ni problemas al respecto. Así que Andrés dice que intentará que
los que han llegado tarde puedan actuar al final, si la gente se da prisa,
claro. Y presenta a la siguiente tanda.

Amada, otra de las personas que he saludado
por primera vez esta tarde, aunque la conocía muy bien por el micro. Dice que para
ella es un día muy especial y es que se ha reencontrado con una vieja compañera de
voluntariado. Además por fin me ha conocido y han venido unas compañeras de
trabajo. Deja para el sorteo una acuarela. Y nos canta “Qué bonita que es la
vida”, que a mi me sonó mucho a jota. “…Qué bonita que es la vida y qué ganas
de vivir. El olor que deja la lluvia y el sol al disminuir. El naranja de las
nubes y los pájaros de abril. Qué bonita que es la vida y qué bello es existir…”.
Tan bien cantada como siempre.

Andrés Sudón comenta esa frase que dice que el amor
es ciego y dice que él no está de acuerdo. Qué a él lo que le sucede es que su
visión se amplía de tal modo que hay cosas que no ve, como a él mismo, por
ejemplo. Y nos canta “Sobrenatural”, que habla de unas fotos y una discusión. “…Has
llorado hace poco aquí ahora te huelo en armonía. Las dudas que acabamos de
olvidar siguen vivas en las fotografías. La ruta de las mariposas tu pelo de
agua y fuego. Tu ansiedad…”. Qué potencia tiene este tema.

Mi Antonio deja su actualmente habitual cuaderno
para el sorteo y dice que para acompañar su canción de hoy no pide palmas, sino
lanzar besos. Y es que su canción va de eso: de los besos. “…Hay tantos besos, tan
diferentes. Besos de madre, besos de siempre. Ese beso que al nacer recibe
quien ha llegado, con todo amor maternal, en ese beso encerrado ese beso
familiar que se goza cada día…”. Nos hemos hartado de lanzar besos. Je je.

Marta Plumilla deja para el sorteo una entrada para el
concierto que dará aquí el martes día 30 de Junio y nos canta “Una estrella”, su
canción del verano. “…Qué ganas de ser luminosa y tener acento sideral. Ah, ah.
Reunir amigos en verano para ver mi fugacidad . Ser un deseo en la noche a
punto de pasar…”. ¿Os he dicho ya que me encanta esta canción?

Las 2 en Punto suben a continuación y Mila dice: “Marta,
eres mi estrella preferida”. Y nos cantan su “Quién se morirá”, tema importante
a mi parecer. “…¿Quién se morirá si yo me muero? Quién me prestará un pañuelo
cuando tenga que llorar. Quién me cantará aquellas canciones que me daban
ilusiones para llegar al final…”. Mila es una de las personas que me han regalado
su bienvenida llena de afecto. Gracias, preciosa.
Y vamos para
la última tanda. Andrés va a toda prisa porque quiere que no se quede fuera
nadie. Así que invierte el tiempo justo para anunciar el micro abierto “Encadenado”
del día 22, tras la sesión normal, y el concierto MAL8 a las 7 de la tarde el día siguiente.

Juan Robles con la dinámica de la prisa se sienta
al piano y me deja boquiabierto con el dominio y el despliegue que me recuerda
a algunos cantantes italianos o franceses del siglo pasado, como Gilbert Becau.
Su tema va contra un cierto tipo de gente, “…desde hace años escribe un decálogo
extendido para aquellos que quieran formar parte del partido ultra fascistas en
Rebeldía contra altruistas la primera regla obliga armarse hasta la manija…”.

Rafael Baena aprovecha que Juan está de pie para
pedirle que le acompañe mientras recita sus coplas. “…El hombre está en el
campo y empieza a escribir, pero no sabe las palabras que se dice que se tiene
que sentir. Para que el hombre escriba en el campo ve a la mapola, la gaviota y
no sabe cómo debe de ver…”.

Amauri Muro no tiene nada que promocionar. Bueno,
sí, se corrige, en Octubre toca en “El intruso”, el día 28 con su banda, pero,
claro, de aquí a Octubre falta un montón. “…Siempre se llega pero a otra parte.
Todo pasa pero a la inversa. Te busco dónde sueles bailar y siempre me
encuentro a alguien que no eres tú . Y así va mi vida…”.

Ochamba nos explica, antes de leernos su poema “La
viva nostalgia de lo que pudo ser”, que él suele coleccionar frases, versos,
pasajes que le han gustado especialmente. En el caso de los versos, llegó a coleccionar
tantos, que se le ocurrió hacer un cadáver exquisito, reordenarlos hasta obtener
nueve poemas con sentido completo. Y deja para el sorteo un libro con esos
nueve poemas que son más de 450 versos de más de 150 poetas en castellano de
los dos lados del Atlántico. “…Un pájaro es un ángel inmaduro. Un rey es un erizo
de pestañas. Ruido multiplicado por silencio es el tiempo que marcha descalzo.
Un lugar deshabitado, un usuario de sombra. Los tejados son uñas de pizarra… “.
Como siempre es un gusto oír recitar sin leer.

Alexa, a toda prisa, se prepara y nos canta “…y
quizás no estoy acostumbrada que alguien me de tanta libertad Pero lo que yo sé
es que no quiero que pares soy Loca por ti Te amo intensamente por eso no voy a
perderte…”. Antes de bajarse deja una entada para el concierto que tiene el
sábado.
Y si Ernesto Arango es un espectáculo visto a través de la pantalla,
en directo es una pasada. Menudo despliegue de genio y energía. Tras el saber
hacer que demuestra con su “cadáver exquisito” formado con lo que ha recogido
en la sesión que ahora termina, llega el turno de Andrés para cerrar la sesión
hasta la semana que viene, en que volveremos a disfrutar de otro Micro Abierto
de Libertad 8.
"Podéis ir
en paz".
No hay comentarios:
Publicar un comentario