martes, 15 de julio de 2025

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (1053) 08/07/2025.

Por: Camilo Crespo. 

El video en directo se puede ver en el Nuevo canal de YouTube de MAL8 :

          O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=x78Xbqp8MWU

Busca un amor para tu vida, vive tu vida para el amor, antes de cruzar el estrecho. Sofía vs Andreas y huesos para no olvidar. Huesos que nos constituyen. ¿Un bañito de piscina? No quiero saber lo que no quiero. Oh, Virgen, líbrame de Koldos y Tellados. ¿Por qué no nosotros? Contemos estrellas como un trapecista. Y acabamos de modo ecléctico.

 

“Oremos". Buenas tardes. Andrés saluda a presentes y onlainers. He tenido la suerte hoy de poder asistir y por supuesto saludar a la gente. Lo que me queda claro, a pesar del sonido tan estupendo que tiene la transmisión en directo, es que el ambiente de la sala es fundamental para vivir el micro completamente. Así que, desde un rincón aislado y privilegiado he podio asistir a esta maravilla, que comienza con Andrés pasando lista para ver quien ha llegado. Después explica las características del micro (ya se olvidaba mencionar las crónicas, pero ahí estaba Camilo Pepito Grillo para recordárselo). Y por fin, comienza la primera tanda.

 

Ángel de Andrés nos deja hasta Septiembre. Y como despedida trae algo especial. Dice que la música pop española no se podría entender sin personas como Juan Pardo, creador de tantos éxitos y parte fundamental de los primeros “Brincos” y “Juan y Junior”. Y nos trae una canción del verano (que yo conocí por el grupo “Formula V” y que tiene un estribillo de esos que se graban de modo indeleble en uno. Y la canción es “Busca un amor”. Pues empezamos cantando todos. Qué bien.

 

Jorge Aglio dice que hoy trae “Ennegrecido”, un tema distinto a sus habituales textos. Está hecho para grupo, pero le falta el grupo. Y habla de la gente que se recorre África para intentar buscar una vida mejor. De la parte cuando todavía no se ha cruzado el estrecho. “Ennegrecido en la frontera. Tiene 20 primaveras y no sabe dónde irá. Viajando entre la gente, muchos sueños en su mente, sus manos y nada más. Ennegrecido en el abismo, uno tan solo entre los demás, empobrecido sin un destino, algo perdido. Tal vez llegará…”. Impresionante tema a ritmo de funk.

 

Andreas Kalk Badan sube acompañado de Sofía Idoia. Hacen lo que parece un duelo de poesía. “…Y vamos perdiendo el arrullo de ello por la bajante espiral de un todo ketamínico hasta que no queda rastro topológico de lo que fuimos”, comienza Andreas. “Y fuimos topo, ese topo que buscando una frontera se anestesia del entorno indexado encela cera de jalea. Pero en el mausoleo de ceguera retumba el eco de un arrullo…”, continua Sofía. Y así se hablan y contestan, entrelazando sus versos.

 

Tomás de la Casa nos regala con su aportación al concierto “Huesos”, un tema dedicado a los cuerpos de las cunetas que fueron alimentadas así durante y tras la Guerra Civil de 1936. “Huesos escondidos en fosas condenadas al olvido. Huesos enterrados, testigos de una guerra entre hermanos. Huesos que perduran esperan dignidad y sepultura. Huesos que no mienten…”. Y aún hay quien quiere que los olvidemos. Los nietos de los asesinos y los cobardes.

 

El hijo de la Pepi va a cantar también su participación en “Huesos”, pero trae una chuleta y hace una “Pepe Villuela” para poder colocarla en el micro. “…Recito, cuento, canto. Escribo, me compongo, me expongo. Hago la Constitución, soy constituido, es mi constitución de mí. Eh, son la base del ser yo, mi estructura. La verdad soy yo. Huesos. Construyo, formo mis huesos…”. Único sobre el escenario.

 

Andrés dice que los talleres, ahora conciertos MAL8, nacieron para demostrar que la canción de autor no es un género musical. Que un cantautor no es una persona triste que sabe dos acordes y con eso hace canciones de misa. Pero los géneros musicales tienen unas normas concretas técnicas y la canción de autor no las tiene. Así lo demostramos en cada concierto. Y el próximo se titula “Piel” y será el día 28 próximo. Y quien complete la trilogía “Carne - Huesos - Piel”, asistirá a una gala en Agosto. De momento seguimos.

 

Mi Antonio deja para el sorteo el cuaderno MAL8 y se recibe con una algarabía (para chincharle un poquito). Y como estamos en verano, dice que ha traído una cosa más fresquita. “…Decidido hacia la ducha, que es cosa que hay que hacer antes de entrar en el agua. La crema me quitaré. Ya debajo de los chorros de la alcachofa esperaba un manantial caldorro, pero salió el agua helada. Madre mía, que respingo…”. Total, que con el susto nuestro protagonista tuvo un problema que no “miccionaré” aquí, pero el caso es que no se pudo bañar, por si el agua cambiaba de color.

 

Andrés Sudón deja una copia de su disco “Dudas Pop” para el sorteo porque, explica, se ha reenamorado de él. Y dice que tiene más, cambiables por distintas posibilidades. Aprovecho para decir, ahora que estoy de dueño del comedor, que es un gusto escuchar discos enteros. Y sin anuncios, como dice Andrés. Iba a cantar una canción del disco, pero nuestro amigo y onlainer Vicente Lds ya es la segunda vez que pide “Calvario”, así que Andrés no se ha podido negar. (Aunque se equivoca y le confunde con Salva, otro habitual onlainer). “No quiero saber lo que no quiero, ir saltando obstáculos hasta el cementerio. No me quiero librar de mis anhelos, ir dejando verbos predicados por el suelo…”. Además es que es un pedazo de tema.

 

Daniel Romero deja su poema secreto, anudado con el color de la abubilla para el sorteo. También deja “El lazarillo de Tormes” y un “diamante viejo”. Nos lee en primer lugar “Profesión”, sobre, entiendo, los negocios sucios de Koldo y los dos socialistas. Después viene “Deuda”, sobre un poema o canción no compuesto para el último concierto. Y acaba con “Arenga IV”, sobre cómo puede salir Pedro Sánchez del acoso actual. Estos y otros poemas se pueden leer en su blog: https://danielromeropoeta.blogspot.com/2025/07/profesion-deuda-arenga-iv.html

 

Marta Plumilla canta para nuestro regocijo su ya famoso “Oh, Virgen”, contra los señoros de la caspa, que en directo es la leche. “…Oh, Virgen, líbrame de ellos, de sus chats de WhatsApp, planeando el infierno. Soy muy macho y te comprendo. Todo lo que hago, lo hago por ti…”. Bravo, Marta.

 

Las Dos en Punto nos traen su tema “La luna del Paseo del Prado”, “…Olvídale si puedes. De nada sirve ya. Todo lo que perdiste renueva tu ilusión. Sé que el amor existe. Fragmentos de aquel romance se esparcieron por el aire. El viento gritó su nombre, pero no contestó nadie. Fue solo un chaparrón, otra desilusión…”. Una preciosidad de canción. Otra más en su repertorio de lujo.

 

Llega ahora el momento más importante del micro, aquel en que conocemos a las y los #nuevosparticipantes. Es el momento en que Andrés explica cómo y para qué creo este micro abierto, madre de todos los micros abiertos no anglófilos. Si en EEUU e Inglaterra tenían ¿por qué no nosotros? ¿Por qué no podíamos tener un sitio donde compartir canciones sin tener que ser conocidos? Así reflexiona antes de presentar al único nuevo malocho y tras él a otros malochos habituales.

 

Tete Olivella es especial para Andrés, pues es el padre de dos de sus alumnos. Tete viene desde Panamá y dice que ha visto micros por YouTube, o sea, que conoce la dinámica de este sitio bastante bien. La canción que trae, titulada “Contando estrellas”, la empezó en España y la terminó veintiocho años después en Panamá. “Desde el día en que él partió, sus ojos no volvieron a brillar. Su sonrisa se fue ocultando. Sola,  recuerda alguna foto de él, algún recuerdo tal vez, al pasear por Barcelona, esa gran ciudad. (Aquí añade: Madrid también. Lo que provoca risas). Desde el día en que él partió, las cartas no aliviaban su alma encerrada en su habitación…”. Tema con un pulso muy rockero.

 

Omar Bolina dice que está muy contento porque va a estrenar una canción que acaba de terminar, aunque la comenzó en 2022, cuando vivía en Zaragoza, en un ático. Se  sentía muy solo y muy lejos de la escena musical porque aunque allí hay algunos espacios, no hay movimiento como el de aquí, ni familia como esta. Así nació este tema, aún sin título. “Un brillo, el parpadeo de una luz casi extinta, alumbra inquietante sobre esta noche perdida y un eco futuro resuena en lo incierto. Cuando soltamos lo seguro, el universo queda abierto...”. Esa estrella le decía que viniera para Madrid, seguro que sí.

 

Diego Cruz, tras alabar la canción de Omar, dice que si el 25 de Julio queda alguien por Madrid, puede asistir a su concierto “Viejas glorias”, aquí, en Libertad 8, y deja una invitación para el sorteo. El concierto será una selección de viejos temas que siguen con él. Una de ellas, titulada “Tinta china”, compuesta en 2005, es la que nos canta. “…No puedo vivir eternamente apagado. Que la luz parta en dos mi ataúd. Que el viento de la noche sube lo azul, azul… A veces  duele la verdad. La risa y el llorar se juntan mar y cielo en una niña fina. Tinta china…”. Un tema precioso.

 

Antonio Espinosa nos canta “Como un trapecista “, una de las últimas canciones que ha hecho. “Cuando se apagan las luces y se sube el telón y suena la melodía de una canción. Y el tiempo se detiene a mi alrededor, porque la vida es como una actuación y yo quiero ser el protagonista de una historia que sea como la tuya o la mía…”. Pues sí. La vida es a veces como una obra de teatro y nosotros meros actores.

 

Marina Xeix se olvidado en casa las partituras, así que lo va a hacer con el móvil (buena vista). Nos canta “Hace tantos años” y es de Julio de 2021. “H ay un dolor en mi vientre. Lleva tanto tiempo que no era consciente, pero un día se despertó y desde entonces vivimos los dos. He intentado hacer que se vaya, pero él es tozudo y nunca se cansa...”. Un día las cosas guardadas vuelven y piden sitio. Estupendo tema.

 

Vamos a por la última tanda. Pero antes Andrés da las gracias a Omar por su tema, que tenia muchas ganas de enseñarle. También da las gracias a Tete y dice que ahora entiende de dónde sale el talento de sus hijos. En general, da las gracias a los padres por inculcar la música en los hijos. Y vamos con la última.

 

José María Olivella, uno de los hijos de Tete y alumno de Andrés, nos canta una canción que hizo “en colaboración con Pablo Neruda”. Se titula “Todo lo ocupas” y nació gracias a la asignatura de Canción de Autor, de Andrés Sudón. Es el poema cinco de “Veinte canciones de amor y una canción desesperada”. Buena musicalización.

 

Carlos Recio dice que venia tranquilo al micro, pero se ha parado a hablar con Andreas y ha surgido temas que le han llevado a la nostalgia. Así que le han estrado ganas, no de cantar, sino de leernos la última letra que ha escrito, que aún no tiene melodía ni acordes ni nada. “El espejo me devuelve un extraño, una historia que no sé contar. Caminando entre sombras y luces, busca mi alma un lugar para amar. Las calles me conocen de memoria. Cada esquina guarda un suspiro. En el secreto alivio saber quién soy en el vacío. Soy un poeta sin tinta, un viajero sin mapa…”. Pues a ver si se convierte en canción porque lo merece.

 

Francisco Sosa dice que es un  placer estar aquí de nuevo. Y que siente todavía la emoción del pasado día 17 en que presentó aquí su libro, Titulado “La senda de las canciones”. Repasa la lista de invitados, que fueron Andrés Sudón, Tomás de la Casa, Omar Bolina, Carlos Illera, Marijuana La Villana, Matías Cena y Fran Fernández. Pide un aplauso para ellos. También dice que se le olvidó saludar a sus amigos del barrio de Villaverde. Deja para el sorteo un ejemplar de su libro, que también se puede encontrar en Amazon. Nos lee un poema titulado “Absurdo”. “Todo partía de un absurdo, un imposible, una aurora boreal y, sin pensarlo, pusimos boca abajo el mundo. Impasibles, como si dejase de girar, convertimos en agua clara lo turbio, amigables, hicimos bien del mal…”. Hermoso poema.

 

Edgar Lam deja para el sorteo dos invitaciones para un concierto el día 24 de julio en el Rincón del Arte Nuevo, que va a ser a la vez una grabación de disco en directo. Y también deja una invitación para el día 9 de Agosto en Madrid, en Libertad 8. Y nos canta una canción para su guitarra. “…Yo en sus brazos, ella en los míos. Desafiamos al olvido. De mi pecho va brotando la ilusión, que precede siempre a mis tormentas. Ella envuelve con su magia todo lo que soy…”. Suerte en esa grabación, compañero.

 

Camilo Crespo, o sea, yo, saluda a los onlainers y dice que siempre que viene abre el micro y va atropellado, pero que hoy lo cierra y está muy nervioso. Sobre la canción diré que se creó para hacer una colaboración en Internet con otros músicos. Pero un consejo: cuando compartáis algo para eso, que esté con metrónomo y sea lo definitivo. En este caso el resultado fue un poco desastre. “…Subo tropezando de tres en tres. Trastabillo, casi me como el pomo. Y entro y te busco y desde el sofá me miras tranquila y me sonríes. ¿Quieres café? Lo acabo de calentar. Tú no te das cuenta de que el amor como vino se irá…”. Sólo puedo decir que gustó la canción.

 

Y así acabamos. Una nueva estupenda tarde de micro cuya guinda pone Ernesto Arango con el “cadáver exquisito” en el que todos se encuentran. Tras él, Andrés felicita a los participantes, despide a los onlainers y hace el sorteo final.

“Podéis ir en paz”

domingo, 13 de julio de 2025

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (1052) 07/07/2025.

Por: Camilo Crespo. 

El video en directo se puede ver en el Nuevo canal de YouTube de MAL8 :

          O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=CvxA52Cdtd0

Pronto concierto “Piel”. Empezamos a lo grande, hablando de corazones, del destino, de conquistas  y, claro, de dolor también. Después una que no duerme, la ida que oye el mar en su cabeza, post verdad, mariposas y lunas. Luego que si los padres no son como personajes de Disney, quequé bien suena el  inglés de verdad y que si el día que me quieras. Acabamos con flamenco del bueno.

 

“Oremos". Buenas tardes. Hoy Andrés estrena nuevo aspecto. Saluda a presentes y onlainers y pide disculpas por haber empezado tarde, pero es que hoy es el primer día del horario de verano, o sea, que empieza a las 8 y dura 2 horas. Explica que habitualmente vivimos aquí dentro una magia, lejos de la luz de la calle y de sus ruidos. Pero eso, a partir de las 8, esa magia se convierte en algo más, en “magia canalla”, en magia magia magia. Y comienza pasando lista, porque, aunque hay más tiempo, hay que seguir ajustándose a él. Después explica en qué consiste este micro abierto y por fin da paso a la primera tanda.

 

Mi Antonio se ríe y dice que Andrés ha hablado de empezar a lo grande y él considera que más bien es a lo gordo (risas). Deja para el sorteo el cuaderno MAL8 y, claro, como no le gusta, le regalan buenos aplausos. Y sigue, explica, con su actual estándar, o sea, amor. “Una de amor como tantas, todo se resume en ello. Pues si compones y cantas,  sale amor aún sin quererlo. Un corazón solo espera que su esperanza le llegue a otro corazón que quiera compartir lo que él siente…”. Hoy se ha puesto bastante lírico Mi Antonio”.

 

Santi Báez Sione hoy nos trae una canción nueva, que más bien habla de desamor. “…La fuerza del destino está queriendo resistir, pero duele descubrir que amaneceré sin ti. Y es la luna obligatoria, si no estás aquí. Pero tu alma viaja como un perfume junto a mí. Si no te tengo cerca, yo me olvido de sentir…”. Una preciosa balada.

 

Mery continúa con el ambiente creado de amor. Nos trae un poema titulado "Milady" y dedicado a una persona especial. “…Dos meses de piques y cursilerías. Dos meses descubriendo que de verdad me querías. Y una maravillosa noche, cuando de fiesta volvía, de un largo fin de semana en mi pueblo, de una manera especial y con mucho significado emocional, me preguntaste si tu pareja sería…”. La respuesta, siento el espoiler, fue un sí.

 

Elena Izquierdo dice que este poema lo escribió después de, durante años, hablar con varias amigas, ex-amigas, desconocidas y personas en general. "Me reconozco en ellas. Me reconozco en las miradas de mis hermanas cuando hablamos sobre nuestro dolor, nuestro sufrimiento compartido, silencioso por tanto tiempo y horror…".

 

Javier Polo quiere hacer una mención especial para Víctor Manuel, cantautor Asturiano de los años 70, que cumple setenta y ocho y que es un referente para él (y para todos los que venimos de aquella época y aquella rebeldía). Esta canción, titulada  “Permanecer”, tiene algo de él, explica. “…Con una convincente explicación, mi enfermedad es terminal. Bien lo sé yo. Metástasis galopante de corazón. ¿Qué puedo hacer más que rendirme a la evidencia y acceder? Firmar las cláusulas vigentes y tener las prestaciones de que pueda disponer a mi favor…”. Bella balada y bien dibujada.

 

Por fin vamos a celebrar el concierto MAL8 "Piel", explica Andrés. Será el día 28 de Julio. Y es que hace mucho que lo sabemos porque hubo una filtración… Además, quien complete la trilogía, podrá participar en una gala en Agosto. Así que a la tarea. Ya sabemos que solo hay dos premisas: que la canción se titule “Piel” y que se estrene ese día y aquí. Dice Andrés que con el tiempo que hemos tenido para componerla y, sobre todo, aprenderla, deberíamos no necesitar el atril. Bueno, ya veremos. Y seguimos.

 

Una dice que no en todos los talleres (conciertos MAL8) las canciones han de llevar el mismo título. Por ejemplo, en el titulado “números”, valia cualquier cifra. En su caso, compuso “3.900.303”, que corresponde al número de neuronas que se pierden al año. ¡Toma! “Tres millones de neuronas he perdido en este año. Y las que me quedan por perder si continúo sin poder dormirme. Son las cinco y media y el reloj suena a las seis. Son las cinco y media de verdad. Son las cinco y media, ya verás. Quiero descansar. Quiero descansar…”. Uno de sus éxitos en el micro.

 

El hijo de la Pepi deja un poema para el sorteo y dice que va a hacer una canción, aunque todavía no sabe cual. Tras animarse con acordes de guitarra, se decide. “…Hay uso desmedido de la mentira convertida en post verdad. Osorio no me ve, Escudero no me escuda. Y el Pepe manda en Madrid y aquí no hay mar. Solo en el oído de la ida hay mar. …”. Nuestro auarpamú favorito nunca defrauda.

 

Andrés Sudón deja su disco “Dudas Pop” para el sorteo. No presenta la canción porque Marta no ha venido y no tiene quien le controle el sonido. Pasa directamente a orecernos su “Mariposa gutural”, una de esas composiciones que tienen mucho de recitado y poco de canto. “…Que sólo me quiero vivir para hacer requesón con la leche cortada. Para verme el risorio desnudo, para ir a aburrirme en el viejo. Para dar la propina al diablo. Para entrar en el interactivo parloteo infinitivo que a ratos me gusta soltar…”. Otra genialidad de Andrés Sudón.

 

Karma Olivié pregunta ante todo si puede usar púa con la guitarra del escenario. Deja para el sorteo una invitación para “Luz y Raíz”, un concierto que dará este sábado junto a Blanca y Estrella en la sala "Jazzville” a las 9 de la noche. Tras bajar el bordón y alabar el cante de Andrés, nos canta su tema “Luna”, con buen ritmo. “…No soy un lago para disolverse. He tocado fondo para variar. Y me quedo corto si te hablo de todo. No, Luna sé que no estás sola, que todo el mundo busca una cura…”. Estupendo tema.

 

Nuestro presentador dice que parece que la gente está aplaudiendo poco, como si estuvieran acostumbrando a esta maravilla. Y lo cierto es que el MAL8 va camino de los quince años de vida, que se dice pronto. Y explica cómo empezó todo, cómo se inició este primer micro abierto en castellano (y en otras lenguas). Y es que ahora vamos a conocer a las y los #nuevosparticipantes de hoy. Pero de pronto alguien le llama la atención. Y es que se ha saltado a la última artista de esta tanda.

 

Valentina Liff le disculpa por el lapsus y explica que su primer micro fue en el décimo tercer aniversario del MAL8. Deja para el sorteo una clase gratis de composición. El sábado estará en el bar “Aleatorio” con unos cantores argentinos, por si alguien se anima. Nos canta "Marinero", que es una composición bastante nueva, basada en una historia que se inventó. “Una noche destilada fue cuando te vi pasar, yendo a un barco a la deriva que desfila en soledad. Es la huella en la arena que deshace con el mar lo que desarma la espera. Marinero, marinero, marinero, marinero, un martirio, tu delirio marinero…”.

 

Andrés dice que menos mal que se ha equivocado porque así dejan de acusarle de ser perfecto y esas cosas. No, explica, nunca le ha “insultado” de de ese modo. Y, ahora sí, presenta a tres nuevos artistas, tras los que actuarán otros ya asiduos de este micro.

 

Matías Bustos dice que en la vida hay personas que nos cuidan y que también que nos descuidan, nos forman y nos desforman. Que es un juego de palabras simple, pero que da lo que era una verdad muy grande. Dedica este tema a sus padres y añade que la primera frase es muy importante. A ritmo de vals. “…Y aunque tan Disney no son, dime si existe eso ahora. Juntos, separados o peleando como gatos, al menos celebran los cumpleaños. Y vi su lindo sanar. Mientras yo sigo mal hecho, no me entiendan mal. Es para esperanzar, que perro viejo sí puede cambiar…”.

 

Lucia Noemí dice que le asusta un poco eso de ponerle voz a sus propias palabras. Así que para compartir con nosotros algo de ella y de su voz, quiere tomar las palabras de otro y nos canta, como buenamente pueda, añade, “El día que me quieras”, un tango que popularizó Carlos Gardel. Y lo canta con mucho gusto, la verdad.

 

Krott dice que su nombre es Christian Ayala, pero su proyecto es Krott. Nos canta "Warapo". Y explica que “Warapo” es simplemente parte de una frase venezolana que dice “Se me warapó”, que viene a ser nostalgia. “…Puse mi reloj a punto. Son las 6, son las 10. A cualquier hora avísame por tus curvas. Y subí poco a poco hacia ti. Por ahí te veo venir. ¿Dónde estabas cuando me perdí?...”. Bonito tema de ritmo suave.

 

Julian Woodcock coloca su letra para el ojo bueno y dice que el no sabe componer en castellano, pero necesita traducírnosla primero, decirnos “de qué va la vaina”. No dice el título, pero traduce. “…Porque no tengo ningún deseo de decepcionar a los que están posicionados, tan quietos, que esperan con paciencia y a los que yo agradaría, pero soy menos que Esopo…”. Es un gusto escuchar el inglés de Julian, la verdad. Trae unos temas siempre buenos… y se le entiende todo.

 

Diego Cruz tiene hoy permiso para extenderse. Pero no abusa de ello. Deja para el sorteo una invitación doble para su concierto del día 25 julio, que va a llamar “Viejas glorias”. Dice que en él va a hacer canciones que le acompañan hace muchos años. Nos canta "Vuelan por el aire", que es de 2007. “…Yo salía a buscarme a mí y con todo me encontraba. Porque todos somos uno y para todos está en el misterio de vivir. Cada uno es una rama de un rosal cuya raíz el universo alimentaba….”. No quiero ser pesado, pero es que tiene una bella energía flamenca que nos encanta a todos. Antes de bajarse nos recuerda que también el viernes 11 estará en la sala “Fizz”, en Barcelona.

 

Y llegando al final, Ernesto Arango nos recuerda que Libertad 8 cierra del 4 al 19 de Agosto por vacaciones y continúa con el resumen a vuelapluma de la sesión de hoy, maravillosa como siempre. Y Andrés cierra el micro con adioses y gracias hasta mañana.

“Podéis ir en paz”

martes, 8 de julio de 2025

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (1051) 01/07/2025.

Por: Camilo Crespo. 

El video en directo se puede ver en el Nuevo canal de YouTube de MAL8 :

          O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=RKewPt9qu3M

 

Ángel promete canción del verano. Una, dispuesta a todo, trae un adminículo. Digo nos cita para Septiembre. Amen. El perro de la parte de atrás del coche. El capitán Juanjo se vende por plátanos. Thomas Moro y un poeta que promete asiduidad.  Todos los que cantan bien tienen pelos en el culo.

 

“Oremos". Buenas tardes. Andrés saluda a presentes y onlainers y pide disculpas por los cinco minutos de retraso en el inicio de la sesión. Advierte de que tenemos hora y media por delante. Así que comienza por asar lita. Hoy va a toda velocidad. "¡Voy tan rápido que me he salido de la carretera!", comenta. Y pasa lista rápidamente pare ver quien actúa hoy. Después explica las características de micro y presenta a la primera tanda.

 

Ángel de Andrés, que, como dice nuestro presentador, tiene un aire así como de verano, de playa. Y Ángel mismo dice que cualquier día trae una de verano de verdad. Hoy nos canta "Café para dos", con ese ritmo alegre que le caracteriza. “…Y ese fue aquel momento en que descubrí lo que era la sed. La sed de conocerte y de quererte como yo sé. Hoy he vuelto a vivir, he vuelto a tener fe. Mi reloj se ha parado justo a la hora en que te encontré…”. Perfecto inicio para esta canícula.

 

Una trae un adminículo nuevo, una "tableta", para ver si así pede ver mejor la letra. También deja su “Fábrica de cemento” para el sorteo. Nos va a cantar "Huesos" sobre un acontecido en Londres. “Esa tarde decidimos acercarnos a Portovelo Rut, No recuerdo el año exacto, solo sé que fuimos juntas tú y yo. Lámparas y espejos cómodas y cuadros que costaban un riñón…”. Resulta que alguien parecía que vendía huesos, pero eran silbatos, que en ingles se pronuncia parecido a “huesos”.

 

Diego Cruz dice que el 20 de septiembre de este año, tiene un concierto aquí en Libertad 8, acompañado de Diego Montoto a la guitarra de los coros y Sergio Rodríguez a la flauta. Añade que no sabía que tocar pero que al ver a Santi Báez se ha acordado de "Una i griega entre paréntesis", un tema que hicieron juntos. “…Lo contrario existe unido a su complementario. Símbolo de amor y síntesis, minúscula y mayúscula en tu microensidad. Así tal cual somos tú y yo como una humilde i griega entre paréntesis…”. Bravo, Diego. Esperemos que tu concierto sea.

 

Javier Polo tiene el sábado 5, concierto con Mr.Mathius, líder del antiguo grupo de los 80 “Johnny como Molo y sus gángsters del ritmo”, en Gruta 77, mítica sala de Carabanchel. Deja una invitación y un abanico de “orgullosos” colores para el sorteo. "Rosa por dentro" es un antiguo tema que viene al pelo, porque estos días todos somos Budapest (han prohibido la manifestación del día del Orgullo). “…Y le miraban con pupilas como espadas y comentaban con las muecas camufladas. Y lo arrinconaban con lengua afilada, llenando de sombra su fuente de luz…”. A ritmo de ragtime, con una serie perfecta de acordes, nos ha regalado un estupendo tema.

 

Carlos Picardo nos recuerda que tiene concierto el día 11 de Julio en la sala “El perro de la parte de atrás del coche”. Dice que como se dedica a la producción, no tiene mucho tiempo para componer. "Perdóname hermano" la compuso en Noviembre pasado y le gusta mucho, porque lleva afinación especial de guitarra. “…Solo te quiero pedir que volvamos a casa. Vamos a volver a dejar las cosas atrás, los miedos delante. Vamos a volver a oler las flores y gritar: Mamá, volvamos al cole...”.

 

Nuestro apuesto presentador (sí, es peloteo, qué pasa) comenta que el micro comenzó en 2011 y al año siguiente se celebró el primer concierto MAL8. Entonces se llamaban monográfico-taller y después sólo taller. Pero lo de taller sonaba a pagar, así que se cambió por el actual de Concierto MAL8. Y este mes tenemos el titulado “Piel”, del que pronto se anunciará la fecha. Y cuando está a punto de presentar a la siguiente tanda, pasa algo.

 

Nacho el Cuentasueños sube con el Capitán Juanjo y le dan un papel a Andrés que lee: “El celebérrimo, siempre querido, Capitán Juanjo regresa a Libertad 8. Durante todo este show, estará disponible para hacer dúos musicales completamente gratis. Lo único que pediría a cambio es un plátano. Los cuales estará vendiendo Nacho en su mesa a 1 € la pieza”. O sea, dice Andrés, que si alguien quiere darle a Juanjo un plátano, tiene que comprárselo a Nacho. Me encanta la gente que hace un negocio con el micro Libertad 8 y no me dan nada, la verdad. Por lo menos dame un plátano, ¿no? Y seguimos.

 

Marina Xeix dice que nombrar su apellido solo es apto para gallegos y catalanes. (En castellano se lee “seics”. Lo de las lenguas es privativo de cada uno). Dice que trae una canción que está en “work in progres”. Así que, añade, ha pensado que la toca y a ver qué pasa y “wish me luck” (lo dicho). “…Aprendiste a sentirte culpable a una edad muy temprana, pero tus agobios son en balde para que sufrir hoy y mañana. Es tan antigua la vergüenza que ni siquiera te das cuenta…”. Buen tema si lo extrapolamos a toda la clase media de este país.

 

Andrés Sudón deja dos poemas que le ha dado su amiga Ara para el sorteo, dos poemas de Suso Sudón titulados “Libertad 8” y “Pueblo”. Y nos canta "Bena", una canción de invierno para refrescarse, antigua, pero que no grabó hasta este año. “…Mi sangre se despertó. Agua canela y azar. Sangre que busca el mar. Sangre sin cauce, sin venas. Y una micro primavera. Whisky, saliva y senox…”. Precioso.

 

Daniel Romero deja para el sorteo "Utopía", de Thomas Moro, además de un poema secreto y un libro ilustrado que tiene casi cien años y que se titula “Barcelona artística, 1929”. Y es que su primer poema, titulado “Logros” va de el famoso “procés”. Después nos lee “Esencia V”, basado en un una frase que se dijo aquí la semana pasada. Y termina con “Disimulo II”, sobre el “Donald Trump real. Estas y otras poesía se pueden leer en su blog: https://danielromeropoeta.blogspot.com/2025/07/logros-esencia-v-disimulo-ii.html

 

Marta Plumilla nos canta su canción "Agua", del concierto MAL8 de igual nombre. “Yo no me muero de amor, porque mi amor es agua que baja por tu piel y quiere acabar con la sequía en África. Yo no me muero ya para que me entiendas. Y no es por nada. Yo no me muero de amor porque mi amor es agua…”. Es un tema que incluye parte recitada y parte cantada, muy interesante y diferente.

 

Las Dos en Punto nos cantan su reciente tema titulado “Sombría dama”, de ritmo medio. “…Te quedarás soñando con la nada. Se marchará, se marchará de aquí. No volverá, no volverá a sonar en tus oídos la palabra amor. No volverá la luna a tu rincón. No volverá a latir tu corazón…”. Tema con aires de los años sesenta para enfocar a mujeres rotas por el tiempo y los sueños imposibles.

 

Andrés alaba el “gancho” de esta canción de Las Dos en Punto. Explica que la próxima tanda en principio solo tendrá a tres artistas porque ha habido personas infractoras, y no va a decir nombres, que se han extendido más de lo debido. Y como además llega el momento de conocer a las y los #nuevoparticipantes, cuenta un poco cómo empezó esto del MAL8. Hoy vamos a conocer a uno y después seguiremos con malochos habituales o no tan habituales.

 

José Escudero es poeta. Dice que impone mucho estar aquí. Da las gracias por la buena acogida y explica que ha hecho unos cuantos cursos desde hace 5 años y le han publicado un libro. Como piensa venir mucho por aquí va a empezar con una poesía titulada “Soy José María” que es como su presentación. “…Una noche de Halloween del año en el que los hippies intentaban despertar a través de estados alterados de conciencia, nací en el hospital de Madrid San Francisco de Asís. Mi apellido, Escudero. A destacar mi humor, a veces negro, mi corriente pacifista solidaria…”. Toda una biografía.

 

Mi Antonio, tras dejar el cuaderno MAL8, que se ha convertido en un tira y afloja entre aplausos y silencios sepulcrales, se ha decantado por cantarnos esa coplillas típicas de las noches de verano en los pueblos (o, en mis tiempos, cuando en Madrid íbamos de mesones). “…Hacer lo que se hacía antaño es seguir la tradición. Las mozas beben del caño y ellos bajan al pilón. Si a tu ventana llega un diplodocus, trátalo con cariño, que quedan pocus. Todos los que cantan bien tienen pelos en el culo. Yo como canto tan mal, no me ha salido ninguno…”. Y así ad limitum.

 

Julia Delgado dice que es su primera vez tocando el piano en un micro abierto. Nos va cantar “Hablar “, que es el último tema que ha compuesto. “Dime cuál es tu canción favorita o hablar de miedos o poesías. Dime algo de ti. Hablemos de nada. Cuéntame qué buscas en la vida o dime qué harás estos días…”. Afina muy bien y tiene una voz muy sugerente.

 

Y acabamos. En este momento es el turno de Ernesto Arango, que nos regala su “cadáver exquisito”, imprescindible, ya. E impagable. Tras los aplausos que se merece, Andrés felicita a los artistas, despide la conexión y hace e sorteo final, del que promete siempre que los regalos se los llevarán sólo aquellos que realmente los deseen.

“Podéis ir en paz”