Por: Camilo Crespo.
El
video en directo se puede ver en el Canal
deYouTube de Libertad8 :
O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=TSYQywkQtrA
"Oremos". Buenas tardes. Andrés Sudón, nuestro presentador, dinamizador, técnico de sonido, utillero y además cantautor y poeta, saluda y pide que se comparta el enlace de la emisión, pues sin pagar para que el algoritmo te ponga accesible, no hay otro modo de visibilizarnos. Y es que lo que se hace aquí es de verdad, no un producto, así que la gente merece conocerlo. Tras este necesario prólogo, Andrés pasa a explicar los entresijos del micro: los cuatro minutos, el sorteo, el uso de su guitarra y del piano, las crónicas y nuestro cazador de palabras, atento a todo lo que pase esta tarde aquí. Y tras pasar lista, presenta a la primera tanda.
José Viera
hacía tiempo desde la última vez que pasó por aquí. De hecho, nos felicita el
Año Nuevo. Hoy nos va a cantar su tema del concierto
"Azul", un tema muy suave, para cual tiene que afinar la sexta en Re.
“Me fui silbando en el intento. Cabalgo vientos del sur. Palabras dibujadas en
tu aliento. Miré arriba, a lo azul. Mojé mis pasos en senderos. Me descolgué de
la cruz. Lancé los clavos del tiempo. Te confundiste en lo azul…”. Por cierto,
en medio de la actuación ha sucedido lo nunca visto: Andrés afinando la
guitarra en plena ejecución. Como el avituallamiento en carrera, dirá después
nuestro cazador.
Alberto Beni,
hoy sin armónica, deja para el sorteo un pendiente de tonos súper eléctricos.
Afina su guitarra también en Re, como Viera. Explica que su tema va a ser
mezcla de dos cosas. A saber, el estilo Cané, que es una melodía de las
montañas y el ritmo de seguirilla. También incluirá un texto titulado "Jambre",
que es cuando se tiene mucha hambre, hambre de verdad. Una intro preciosa con
aires morunos para el canto Cané. Tras éste vuelve a afinar la sexta cuerda y
nos ofrece otra maravilla de aires de distintos ritmos. “…El hambre pa’ quien
la sufre, jambre pa’ quien lo sufre…”. Una interpretación preciosa sobre todo por
lo original. Me ha encantado.
Mi Antonio
se confiesa un poco achantado por la fuerza de los anteriores. (No me extraña).
Hoy para el sorteo sólo trae la "Puerta floreada". Nos trae una
historia sobre las formas de hacer el amor. “...Dónde dejan la libertad estas
cretinas, que con su ley beneficia a violadores. Y no dimiten porque el buen
sueldo prima sobre la dignidad, la decencia y los valores. Como ellas mandan
por lo que mandan, su preparación es harto deficiente. Así como ignorantes a
trompicones andan reventándole la vida a la gente…”.
Maya
saluda y dice que estrena canción, titulada “Risas nerviosas”. (Y ¿cuándo no
estrena canción esta mujer? Me recuerda a cierto cronista…) “Risas nerviosas.
Llevo tiempo sin sentir estas cosas… Y ayer me hablaron de ti. Risas nerviosas.
Llevo tiempo sin sentir mariposas. Y ayer volaron por aquí. Ya le di la vuelta
a la Luna. No te vi pero dejaste una pista para jugar al detective. Yo estoy
lista para resolver esta tensión…”. Buen ritmo según suele.
Andrés dice que hay seis
personas viéndonos. E insiste en que hay que compartir en todas las redes el
enlace del micro. Por otro lado quiere dar una exclusiva, cual es el nombre del
próximo concierto MAL8. Y el título será "Lágrimas". Y no valen otros
títulos, advierte, como “Lágrimas de sangre” o “Un mar de lágrimas”. Todas las
canciones y poemas que se estrenen ese día se titularán “Lágrimas”. Muy
apropiado para los tiempos que corren. Ese día será el día 28 próximo. Y vamos
con la siguiente tanda, plena de malochos ilustres.
Ángel de Andrés dice que están de moda las canciones de despecho. Bueno. La verdad es
que siempre están de moda, añade. La suya, titulada "Dijiste adiós" no
tiene demasiado mordiente, pero explica un poco la situación. “Por la mañana yo
solo me encuentro con el vacío de mis sentimientos. Levas mis huellas entre tu
pelo, mientras te marchas camino de un cielo. Dijiste adiós, perdóname. Me
olvidaras. Yo ya olvidé tu querer. Y en esta casa vive el silencio. Por la
ventana voló nuestro amor, cuando todo empezó como sueño perfecto, sin
concesión a la debilidad”. Cómo no. Inevitablemente saltan las palmas para acompañar
a nuestro songwriter madrileño.
Juan Antonio Ordóñez vuelve al micro. Dice que con nuestro permiso lo va
a pasar mal. Y es que se sienta al piano para interpretar "Lo que
quiero", un tema muy hermoso de su cosecha. ” El amor que quiero ahora tiene nombre de un bolero.
Reloj, no marques las horas. No me pidas
usted primero. Que yo no quiero esperar aunque llegue con demora. El beso hoy
no es fugaz o te mata o te enamora. Y la amistad que quiero ahora es de malas
compañías. Atorrantes que devoran cada hora como días…”. Hermosa interpretación
de nuestro cantautor más melódico.
Andreas Kalk Badan sube acompañado por Javier Gijón
a la guitarra. Explica que su poema de hoy trata del ahora. De que esto es lo
que hay. Y comienza su poema con un “Tras cinco horas de viaje, comienza mi Navidad.
Caminamos hacia el portal cargados de maletas, dos niños, un gato y la
esperanza de unas fiestas sin discusiones. Pero ya se sabe que la palabra esperanza
viene del griego espera sentado. La
tarde está tibia. Parece que fuera primavera. Aspiro hondamente y me llega
aquel poderoso perfume a mar y es que los olores masticados en la niñez son puñales
clavados en el alcornoque de la memoria…”. Andreas consigue siempre que se haga
el silencio total.
Javier Gijón
no se baja del escenario. Ya que está, deja dos entradas para ver a Daniel Sánchez
con Luis Pastor en Fuenlabrada el día 18 a las 9:30. Añade que ese mismo día él
toca a las 6 de la tarde con Nuria Antón, una poeta de León, y Yolanda Corell,
aquí, en Libertad. También deja 2 entradas. A petición de Andreas canta “Lunas,
soles y supernovas”. Lo indica
especialmente para este cronista. (Gracias). “Voy perdido en la penumbra,
mediodía ya sin sol, tras una verdad desnuda que remueve mi interior. Un otoño
en primavera tras el muro de tu piel, azuzado por el viento, tierra espesa entre los pies. Y esperar la
supernova que ilumine mi razón. Explosión de la certeza que libere este
dolor…”. Javier pone mucho cuidado en los arpegios que adornan sus temas.
Marta Plumilla anuncia concierto el jueves aquí, en Libertad, acompañada por Andrés
Sudón y Juan Fernández. Así que deja una entrada para el sorteo. Su tema para
el concierto “Rosa”, explica, la hizo el día en que se dio cuenta de que el
universo se expande (como el niño aquel en Annie Hall). “Mira qué cielo tan rosa.
Digno de cualquier aurora. Son nuestros cuerpos ruborizados, ardiendo tenue. Se
van alejando y se expande. El Universo se expande. Y nuestro rosa se expande.
Mira esa avioneta rosa. Deja una estela preciosa…”. Ese concierto no me lo
pierdo. Antes de bajarse da las gracias por los coros que le ha hecho el
público.
Andrés anuncia la última
tanda, que, explica, será un poco peculiar. El micro ha empezado un poco tarde
pero conoce bien a la persona que actúa hoy aquí y le ha pedido unos minutos de
su prueba de sonido y le ha dicho que sí. “Y
si me dice que no se lo digo a mamá”, termina. Su hermano Suso actuará
el último de la tanda. Andrés siente que no haya sitio para todos los presentes
hoy en la sala.
A.M. Lucini
es #nuevaparticipante. Será la
número dos mil cuatrocientos cuarenta y siete de la historia del MA8. "No
quiero saber" es el nombre de su tema. “Y quién sabe cuándo ni dónde ni si
el Universo nos quiere mentir. Quién sabe cómo ni quién nos hace sonreír. He
escuchado mil maneras de cómo dejar el vaso a medias. Mil historias que hay
detrás. Todos dicen de la vida, viven para el mañana y hoy es el día. Quién
sabe qué va a pasar. Yo quiero saber si el futuro depara razones…”. Canta con
buena voz y me parece muy joven. Esperemos que vuelva.
Andrés Sudón nos espabila si nos habíamos quedado amodorrados durante el micro con su "Despertad". Menudo torrente de energía y de mensaje. “De que me ha servido despertar si todas las demás están durmiendo. No soporto esta soledad entre almas sonámbulas, ajenas a su propia luz la luz, que alumbraría unmundo nuevo. De que me ha servido despertar si casi todo el mundo estádurmiendo. Y si hay alguien despierta por ahí, ya se puede unir a este grito hasta ponerlo en el cielo y despertar a un mundo nuevo…”. Bravo. Todos despiertos.
Ali Montero
dice que el tema de Andrés le ha dejado temblando y que no sabe qué se puede
cantar ahora, tras esa canción. De momento deja una entrada para su concierto
del día 21 aquí, en Libertad. Dice que le gusta musicalizar poemas. Por ejemplo
éste, titulado "Encuentro", de Elena Restrepo. Advierte de que tiene
la voz tomada pues ha estado una semana malo. “Al cruzar las miradas aquel místico
jueves, no intuimos jamás que, casuales y breves, desatáramos juntos la pasión más
febril. Sin embargo al mirarnos nos metimos tan dentro cada uno del otro en el
mágico encuentro, que evocó alguna fábula inocente infantil. Al estar de ti
cerca una especie de espanto me inquietaba. Temblé y tu voz como un canto me
calmó, me dio alas…”. Otra bella interpretación de Ali.
Suso Sudón
anuncia su recital a continuación. Dice que viene a convencer a la gente de que
no se quede, porque va a recitar poemas y los poemas son sólo poemas. Y nos
recita: “Los poemas sólo son humo. Puedo prometer praderas profundas, parajes
ignotos para perdernos. Eternidad donde tendernos. Tus estambres piden polen.
Tú eres idílica musa con la menstruación impoluta de la luna y las hojas de
parra en la nuca. Yo soy sombra iridiscente que ocupa tus rincones con la seda
entre los dientes. Soy paciente francotirador del verbo que certero se posa en
tu vientre y lo atraviesa...”. Así que tras esto, yo asistiré al recital. Antes
de bajarse, deja una entrada para el sorteo, por si alguien, a pesar de su
advertencia…
Y este intenso micro finaliza con el “cadáver exquisito” creado por el maestro Ernesto Arango, que ha realizado como siempre certeros disparos de lo escuchado aquí. Tras él, Andrés, que cierra la ceremonia relatando los nombres de los artistas que han actuado y despidiendo a los onlainers para, a cámara cerrada, realizar el sorteo y cerrar el micro hasta mañana.
"Podéis ir en
paz".