domingo, 19 de marzo de 2023

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (825) 13/03/2023.

Por: Camilo Crespo. 

El video en directo se puede ver en el Canal deYouTube de Libertad8 :

O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=TSYQywkQtrA 

"Oremos". Buenas tardes. Andrés Sudón, nuestro presentador, dinamizador, técnico de sonido, utillero y además cantautor y poeta, saluda y pide que se comparta el enlace de la emisión, pues sin pagar para que el algoritmo te ponga accesible, no hay otro modo de visibilizarnos. Y es que lo que se hace aquí es de verdad, no un producto, así que la gente merece conocerlo. Tras este necesario prólogo, Andrés pasa a explicar los entresijos del micro: los cuatro minutos, el sorteo, el uso de su guitarra y del piano, las crónicas y nuestro cazador de palabras, atento a todo lo que pase esta tarde aquí. Y tras pasar lista, presenta a la primera tanda.


José Viera hacía tiempo desde la última vez que pasó por aquí. De hecho, nos felicita el Año Nuevo. Hoy nos va a cantar su tema del concierto "Azul", un tema muy suave, para cual tiene que afinar la sexta en Re. “Me fui silbando en el intento. Cabalgo vientos del sur. Palabras dibujadas en tu aliento. Miré arriba, a lo azul. Mojé mis pasos en senderos. Me descolgué de la cruz. Lancé los clavos del tiempo. Te confundiste en lo azul…”. Por cierto, en medio de la actuación ha sucedido lo nunca visto: Andrés afinando la guitarra en plena ejecución. Como el avituallamiento en carrera, dirá después nuestro cazador.

 

Alberto Beni, hoy sin armónica, deja para el sorteo un pendiente de tonos súper eléctricos. Afina su guitarra también en Re, como Viera. Explica que su tema va a ser mezcla de dos cosas. A saber, el estilo Cané, que es una melodía de las montañas y el ritmo de seguirilla. También incluirá un texto titulado "Jambre", que es cuando se tiene mucha hambre, hambre de verdad. Una intro preciosa con aires morunos para el canto Cané. Tras éste vuelve a afinar la sexta cuerda y nos ofrece otra maravilla de aires de distintos ritmos. “…El hambre pa’ quien la sufre, jambre pa’ quien lo sufre…”. Una interpretación preciosa sobre todo por lo original. Me ha encantado.

 

Mi Antonio se confiesa un poco achantado por la fuerza de los anteriores. (No me extraña). Hoy para el sorteo sólo trae la "Puerta floreada". Nos trae una historia sobre las formas de hacer el amor. “...Dónde dejan la libertad estas cretinas, que con su ley beneficia a violadores. Y no dimiten porque el buen sueldo prima sobre la dignidad, la decencia y los valores. Como ellas mandan por lo que mandan, su preparación es harto deficiente. Así como ignorantes a trompicones andan reventándole la vida a la gente…”.

 

Maya saluda y dice que estrena canción, titulada “Risas nerviosas”. (Y ¿cuándo no estrena canción esta mujer? Me recuerda a cierto cronista…) “Risas nerviosas. Llevo tiempo sin sentir estas cosas… Y ayer me hablaron de ti. Risas nerviosas. Llevo tiempo sin sentir mariposas. Y ayer volaron por aquí. Ya le di la vuelta a la Luna. No te vi pero dejaste una pista para jugar al detective. Yo estoy lista para resolver esta tensión…”. Buen ritmo según suele.

 

Andrés dice que hay seis personas viéndonos. E insiste en que hay que compartir en todas las redes el enlace del micro. Por otro lado quiere dar una exclusiva, cual es el nombre del próximo concierto MAL8. Y el título será "Lágrimas". Y no valen otros títulos, advierte, como “Lágrimas de sangre” o “Un mar de lágrimas”. Todas las canciones y poemas que se estrenen ese día se titularán “Lágrimas”. Muy apropiado para los tiempos que corren. Ese día será el día 28 próximo. Y vamos con la siguiente tanda, plena de malochos ilustres.

 

Ángel de Andrés dice que están de moda las canciones de despecho. Bueno. La verdad es que siempre están de moda, añade. La suya, titulada "Dijiste adiós" no tiene demasiado mordiente, pero explica un poco la situación. “Por la mañana yo solo me encuentro con el vacío de mis sentimientos. Levas mis huellas entre tu pelo, mientras te marchas camino de un cielo. Dijiste adiós, perdóname. Me olvidaras. Yo ya olvidé tu querer. Y en esta casa vive el silencio. Por la ventana voló nuestro amor, cuando todo empezó como sueño perfecto, sin concesión a la debilidad”. Cómo no. Inevitablemente saltan las palmas para acompañar a nuestro songwriter madrileño.

 

Juan Antonio Ordóñez vuelve al micro. Dice que con nuestro permiso lo va a pasar mal. Y es que se sienta al piano para interpretar "Lo que quiero", un tema muy hermoso de su cosecha. ” El amor que quiero ahora tiene nombre de un bolero. Reloj,  no marques las horas. No me pidas usted primero. Que yo no quiero esperar aunque llegue con demora. El beso hoy no es fugaz o te mata o te enamora. Y la amistad que quiero ahora es de malas compañías. Atorrantes que devoran cada hora como días…”. Hermosa interpretación de nuestro cantautor más melódico.

 

Andreas Kalk Badan sube acompañado por Javier Gijón a la guitarra. Explica que su poema de hoy trata del ahora. De que esto es lo que hay. Y comienza su poema con un “Tras cinco horas de viaje, comienza mi Navidad. Caminamos hacia el portal cargados de maletas, dos niños, un gato y la esperanza de unas fiestas sin discusiones. Pero ya se sabe que la palabra esperanza viene del griego espera sentado. La tarde está tibia. Parece que fuera primavera. Aspiro hondamente y me llega aquel poderoso perfume a mar y es que los olores masticados en la niñez son puñales clavados en el alcornoque de la memoria…”. Andreas consigue siempre que se haga el silencio total.

 

Javier Gijón no se baja del escenario. Ya que está, deja dos entradas para ver a Daniel Sánchez con Luis Pastor en Fuenlabrada el día 18 a las 9:30. Añade que ese mismo día él toca a las 6 de la tarde con Nuria Antón, una poeta de León, y Yolanda Corell, aquí, en Libertad. También deja 2 entradas. A petición de Andreas canta “Lunas,  soles y supernovas”. Lo indica especialmente para este cronista. (Gracias). “Voy perdido en la penumbra, mediodía ya sin sol, tras una verdad desnuda que remueve mi interior. Un otoño en primavera tras el muro de tu piel, azuzado por el viento,  tierra espesa entre los pies. Y esperar la supernova que ilumine mi razón. Explosión de la certeza que libere este dolor…”. Javier pone mucho cuidado en los arpegios que adornan sus temas.

 

Marta Plumilla anuncia concierto el jueves aquí, en Libertad, acompañada por Andrés Sudón y Juan Fernández. Así que deja una entrada para el sorteo. Su tema para el concierto “Rosa”, explica, la hizo el día en que se dio cuenta de que el universo se expande (como el niño aquel en Annie Hall). “Mira qué cielo tan rosa. Digno de cualquier aurora. Son nuestros cuerpos ruborizados, ardiendo tenue. Se van alejando y se expande. El Universo se expande. Y nuestro rosa se expande. Mira esa avioneta rosa. Deja una estela preciosa…”. Ese concierto no me lo pierdo. Antes de bajarse da las gracias por los coros que le ha hecho el público.

 

Andrés anuncia la última tanda, que, explica, será un poco peculiar. El micro ha empezado un poco tarde pero conoce bien a la persona que actúa hoy aquí y le ha pedido unos minutos de su prueba de sonido y le ha dicho que sí. “Y  si me dice que no se lo digo a mamá”, termina. Su hermano Suso actuará el último de la tanda. Andrés siente que no haya sitio para todos los presentes hoy en la sala.

 

A.M. Lucini es #nuevaparticipante. Será la número dos mil cuatrocientos cuarenta y siete de la historia del MA8. "No quiero saber" es el nombre de su tema. “Y quién sabe cuándo ni dónde ni si el Universo nos quiere mentir. Quién sabe cómo ni quién nos hace sonreír. He escuchado mil maneras de cómo dejar el vaso a medias. Mil historias que hay detrás. Todos dicen de la vida, viven para el mañana y hoy es el día. Quién sabe qué va a pasar. Yo quiero saber si el futuro depara razones…”. Canta con buena voz y me parece muy joven. Esperemos que vuelva.

 

Andrés Sudón nos espabila si nos habíamos quedado amodorrados durante el micro con su "Despertad". Menudo torrente de energía y de mensaje. “De que me ha servido despertar si todas las demás están durmiendo. No soporto esta soledad entre almas sonámbulas, ajenas a su propia luz la luz, que alumbraría unmundo nuevo. De que me ha servido despertar si casi todo el mundo estádurmiendo. Y si hay alguien despierta por ahí, ya se puede unir a este grito hasta ponerlo en el cielo y despertar a un mundo nuevo…”. Bravo. Todos despiertos.

 

Ali Montero dice que el tema de Andrés le ha dejado temblando y que no sabe qué se puede cantar ahora, tras esa canción. De momento deja una entrada para su concierto del día 21 aquí, en Libertad. Dice que le gusta musicalizar poemas. Por ejemplo éste, titulado "Encuentro", de Elena Restrepo. Advierte de que tiene la voz tomada pues ha estado una semana malo. “Al cruzar las miradas aquel místico jueves, no intuimos jamás que, casuales y breves, desatáramos juntos la pasión más febril. Sin embargo al mirarnos nos metimos tan dentro cada uno del otro en el mágico encuentro, que evocó alguna fábula inocente infantil. Al estar de ti cerca una especie de espanto me inquietaba. Temblé y tu voz como un canto me calmó, me dio alas…”. Otra bella interpretación de Ali.

 

Suso Sudón anuncia su recital a continuación. Dice que viene a convencer a la gente de que no se quede, porque va a recitar poemas y los poemas son sólo poemas. Y nos recita: “Los poemas sólo son humo. Puedo prometer praderas profundas, parajes ignotos para perdernos. Eternidad donde tendernos. Tus estambres piden polen. Tú eres idílica musa con la menstruación impoluta de la luna y las hojas de parra en la nuca. Yo soy sombra iridiscente que ocupa tus rincones con la seda entre los dientes. Soy paciente francotirador del verbo que certero se posa en tu vientre y lo atraviesa...”. Así que tras esto, yo asistiré al recital. Antes de bajarse, deja una entrada para el sorteo, por si alguien, a pesar de su advertencia…

 

Y este intenso micro finaliza con el “cadáver exquisito” creado por el maestro Ernesto Arango, que ha realizado como siempre certeros disparos de lo escuchado aquí. Tras él, Andrés, que cierra la ceremonia relatando los nombres de los artistas que han actuado y despidiendo a los onlainers para, a cámara cerrada, realizar el sorteo y cerrar el micro hasta mañana.

"Podéis ir en paz".

lunes, 13 de marzo de 2023

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (824) 07/03/2023.

Por: Camilo Crespo. 

El video en directo se puede ver en el Canal deYouTube de Libertad8 :

O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=rlIeF6cllCw

"Oremos". Buenas tardes. Andrés saluda y pregunta “qué tal estáis” y hoy se nota que la concurrencia está pletórica por su respuesta entusiasta. Andrés dice que ya no sabe qué decir sobre la emisión. Él pensaba que al poder verse en directo, lo verían cinco millones de personas, pero, claro, para que te vean cinco millones tienes que untar a alguien. Así que el único método es que lo compartamos todo lo posible. Después de pedir, exigir, implorar que compartamos el enlace de emisión, pasa a explicar las normas del micro: los cuatro minutos, el sorteo, el uso del piano y de su guitarra (con amor), las crónicas y nuestro cazador de palabras. Después pasa lista y arranca la primera tanda.


Borja Cacharro dice que "Mala hierba" la terminó ayer. “Si el prado amanece encharcado y el fruto cayó sin nutrir. Si el tique no aguanta el bramido, por qué no te escuchas a ti. Las voces que un día sesgaron con cuentos de una libertad. conciencias que un día quebraron. Los llanos no encuentran la paz. y es que el hambre alborota hasta el más cabal...”. Una composición muy original. Parece que va sobre unos hechos en un pueblo. Aunque no está claro. Estupendo tema.

 

Ernesto Arango ayer participó en el micro abierto "encadenados", cantando su tema "Amor", que hoy repite para nosotros. “El amor es independiente, contracultural, dadaísta, contradictorio. El amor. Doy amor. El amor es como un gusano que sale del capullo y se convierte en mariposa de colores. Amor. Doy amor. Dame amor. El amor es una palabra compuesta de letras con sentido sensibilidad. A de anarquista, sin patria y sin amo. M de mierda, el bolo de estiércol regenerador, abonador. Oh, qué sorpresa. R de reiterar, repetir, me vuelvo a enamorar…”. Con su aire de viejo folksinger americano nos transmite Ernesto su mantra acerca del amor. Bravo.

 

Ángel Lucas se sienta al piano. Explica que "Anatomía de un vencido" acaba de sacarlo a las redes. Esta canción es la primera vez que la toca al piano y es distinta a la versión del disco. “Quiero cambiar el rumbo de la vida. Tener tu piel rozando con mi piel. Quiero sentir que no estás escondida. Bailar de nuevo como en aquel mes. Dibujarte en cada esquina. Tu mirar despacio. Tu sonrisa de miel. Volver al sur donde nos conocimos...”. Como siempre me pasa, me gustan más las versiones puras del artista con su intimidad, sin quitarle mérito a las producciones de los discos, claro. Bella interpretación.

 

Daniel Foronda deja un libro para el sorteo. Su tema de hoy se titula “Si me preguntas”. Hoy parece que nos interpreta una canción suave, con aire  melancólico, contra su costumbre. “Si me preguntas qué será de mí, no sabría responderte. A dónde iré, qué me queda por vivir, qué será de mi suerte dentro de un año o dentro de dos. El tiempo es un laberinto. a veces crees ver algo mejor. Otras todo parece lo mismo, siempre el mismo…”. Efectivamente, algo distinto a lo que acostumbraba. Me ha gustado esta especie de balada pausada.

 

Andrés dice hay muchos formatos de micro abierto. Este que estamos haciendo hoy lo llama formato clásico. Ayer se hizo el micro abierto “encadenado”. Hay otro formato: el micro abierto orgánico, del que luego contará lo que es. Quería contarnos también otra cosa aparte. Este mes pasado ha estado haciendo un curso de “entrenamiento de canción de autor” en La Madrilera y después del micro, a las 21:30, los participantes mostraran sus resultados. Y tras ello habrá micro abierto “orgánico”, que consiste en que salga quien quiera a cantar. Si tras contar de cero a cinco, no sale nadie, se acaba el micro.

 

Ali Montero anuncia que el día 21 de marzo hará su primer concierto en Libertad. Y deja una entrada para el sorteo. Su canción de hoy va con el tema de definir la ausencia y está en el disco que espera acabar este año. “Al tibio roce de la mañana, con tu ausencia de trasluz, el sol me alumbra tan implacable desde que te fuiste tú. Un buche espeso de café rancio que no acabo de tragar me dice a gritos que estoy vencido, que perdí antes de empezar. Me haces tanta falta aquí. hace siglos que no estás. Y ya no puedo decidir si te quedas, si te vas…”. Tiene al final unos cambios de tonalidad preciosos con un estupendo control de la voz. Bravo.

 

Mi Antonio deja la habitual y mensual Gárgola, ésta de Marzo, de la catedral, dice, que se compro y que va arrancando piezas... El tema que trae hoy es un canto a la mochila. Lo que lleva la gente en la calle, menos los que vienen aquí, que llevan guitarra, claro. “…De los hombros colgado y de múltiples objetos va preñado. Un móvil, documentos, un llavero, tres cosas que han de ser de lo primero. Tu casa y tu coche en esas llaves. Las cosas personales que tú sabes. Un carnet que dice tú quién eres y que delata la edad que tienes. La tarjeta sanitaria, por si acaso un problema de salud te sale al paso. Un abono de transporte caducado y el nuevo que ya has estrenado. las tarjetas de crédito de bancos que mejor no tocar y hacerse el manco…”. No sabía yo cuántas cosas cabían. Madre mía.

 

Andrés Sudón nos brinda su estupenda y especial "Mariposa Gutural", que me hace pensar en Suso acompañándole. Aquí es donde el Andrés cantautor cede el paso al poeta para hacer toda una declaración ante la vida de aquella época. “Meter  una maceta en un cajón es como hablar de la muerte despacio. Es mirar a la diestra contento, sintiendo es amor destetado. Qué lado no quiero si mañana la estiro. A qué querer miro si muero. Ya que espero callado. Lo hallado es cambiante. Lo poco gigante. Y sudo natillas y adiós al cemento del aire. Que sólo me quiero vivir. Para hacer requesón con la leche cortada. Para verme el risorio desnudo. Para ir a aburrirme en el viejo para dar la propina al diablo…”. Hoy está muy poético el micro.

 

Alejandro Roura anuncia concierto en la sala Juglar, el día 29 de Marzo, presentando su último disco. Y hoy trae una canción nueva, con lo cual, añade, el riesgo de fallar es elevado. (No creo). “Cuidado, que te vas a resbalar con tanta espuma que te sale por la boca. Ahora que te toca ir a bailar la coreografía que nos marcan los idiotas. Y los anestesistas trepan por tu balcón, para leerte el pensamiento. ¿Es esto ya la vida o es un tráiler? Dímelo porque no entiendo el argumento. A ver qué estupidez nos anestesia hoy de las verdades que tememos. Un espejismo en alta definición es tu vida y suena a hueco…”. Lo dicho va hoy de poesía la cosa. Esta muy crítica. Grande Roura.

 

Andrés pregunta si al compartir el enlace pusimos que entrasen o que no. Esto no mejora. Insiste en que lo compartamos. Dice que llevamos once años y diez meses haciendo  micro aun cuando cerró Libertad 8, en que lo hicimos online. Ahora es el momento de conocer a los #nuevosparticipantes, pues para eso creó el micro. Y allá van.


Vela dice que es su primera vez aquí y en España, así que está nerviosa, pero es un sueño para ella. Su canción se llama la tensión. “Tanto por decir y comunicar pero te tengo al frente y se me olvida hablar. Sé que también lo sientes porque nunca dices nada. Si el suelo vibra si coincidimos y conectamos en el mismo lugar. que si por mí fuera ya me habría abalanzado hacia tu cuerpo que hala el mío como si fuera un imán…”.  Al final las palmas del público la acompañan.

 

Iru Graonidou viene de Grecia. Su tema es en griego, claro, y traducido significa  "Un beso desde la distancia". Toca al piano y es realmente refrescante. Además no teníamos ningún artista griego en nuestro censo. Muy bien.

 

Alex cantará en ingles, pues aunque es madrileño, es de padre estadounidense. Su canción se llama “People” y va de la valentía. Que cuando miras a través de la mirilla de la puerta, también puedes abrir y salir fuera. Andrés participa con la reverb y el efecto es muy bueno. Estilo “songwriter” total.

 

Andrés da las gracias y la bienvenida a los nuevos artistas. A Vela le dice que si viene a España y se pone a cantar, le van a tocar las palmas. No lo podemos evitar. A Iru, le dice que le ha encantado escuchar cantar en griego por vez primera aquí. Y a Alex también le comenta que no ha podido evitar apoyarle al final con la reverb, pues le parecía que lo pedía. Después nos enseña los diplomas que repartirá esta noche entre los asistentes al “entrenamiento de canción de autor”. Y vamos con la última tanda.

 

Ariana Duro pide permiso para tocar y le indica que va a tocar en modo rumbita. Tras negociación llega al compromiso de no percutir. Y lo cierto es que toca con mucha suavidad y cuidado. Deja un vale por una consumición en el bar en que va a cantar este finde, llamado Barmiton, en La Latina. Toca viernes y sábado noche y el domingo a las 6. Y canta, primero a capella y después con guitarra. “Aire que roza los mares. Aire quisiera pa' ti y pa' mí. Aire que limpie ese miedo tras el que oculto está el jardín, donde dos caracolitos esperan para vernos salir. Súbete arriba, a la concha, y nos largamos de aquí pa respirar...”. Rumba estupenda y muy alegre. La verdad es que entre unas cosas y otras, se ha tirado casi diez minutos.

 

Rafael Baena Aguilera compensa con creces el tiempo de Ariana. Apenas nos deja unas coplillas de esas que no se yo si no improvisará. “Mira, salgo. Y cuando entro y salgo, hago recibí. Pero no sabe la gente lo que me quieren a mí. Lo que me quieren a mí la gente. Yo salgo y salgo recibí para darle a la gente lo que yo te tengo que dar a ti…”.

 

Salva Soto dice que dudaba qué cantar pero se decide por algo calmadito. Pues menos mal que es algo calmadito. Yo creo que no tiene canciones sosegadas. Y es que tanta energía no se puede quedar encerrada. “Si fue un antojo y te pesa encima, virgen de vodka y lima,  cualquiera vuelve ahora a confiar. Llámalo fosa,  llámalo pantano. Lo más oscuro y tú que eres medio malo. Como haría el friso en rostro humano, recrea el monstruo. muestra el monstruo. Y no habrá circo que no quiera verte. Y ves la envidia en los ojos de jackler. Algo más cabrón, coreaba la gente. Ama al otro si no hay otro…”. Y como siempre arrastra a la sala entera. Fabuloso final. Me ha dejado extenuado.

 

Con el cuerpo aún temblando por esa energía, Ernesto no quiere bajar el nivel, así que nos dispara sus palabras cazadas, de modo que este “cadáver exquisito” está lleno de vida. Estupendo cierre a esta sesión llena de poesía y energía. Y ya sólo resta que Andrés repase la lista de artistas, despida la conexión, haga el sorteo y cierre el micro abierto hasta la semana que viene.

 "Podéis ir en paz".

 

domingo, 12 de marzo de 2023

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (823) 06/03/2023.

Por: Camilo Crespo. 

El video en directo se puede ver en el Canal deYouTube de Libertad8 :

O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=v0VGlX2wg-E

"Oremos". Buenas tardes. Andrés saluda a presentes y onlainers, feliz de que por fin sea lunes y podamos volver a vivir este espectáculo, esta magia. Habla de nuestro objetivo primordial: petar la red. Hay 8000 millones de personas posibles, pero nosotros no tenemos acceso a esos mecanismos que facilitan esta comunicación, porque no pagamos a nadie. Dependemos del esfuerzo de los que viven este momento con todos nosotros para que lo difundan. No pierde la esperanza de superar nuestro record de asistentes por la red. Antes de comenzar a presentar artistas, pasa lista y explica cómo funciona el micro abierto, el sorteo, nuestro cazador de palabras, etc. Y ojo, que luego tenemos el micro abierto “Encadenado”. Y vamos allá.


Oscar Goiko no venia por diversos motivos y va a cantar "Infinita ternura" que publicó en el primer aniversario de  la marcha de su madre, el pasado 23 de Febrero. Dice que también publicó un videoclip con la canción la semana pasada y que lleva 1600 visita y esta flipando (no me extraña, pues es muy hermoso el videoclip). También va a hacer un concierto en Libertad el domingo 6, a las 6 de la tarde. Deja dos entradas individuales para el sorteo y da las gracias a Andrés por “ser el canal” para crear esa canción, pues es del taller Ternura y casi le obligó a componerla. “Guardar el recuerdo de tus manos, de tus ojos. Del amor que has dejado por aquí. Y llevar en mi pecho tatuada la ternura infinita que me has hecho vivir. Siempre sonriendo, con palabras compasivas. Sin dejar entrar al odio. Cuántos de nosotros hemos sentido el regalo de tus cuidados…”.Sigue emocionándome esta interpretación. Bravo, Goiko

 

Javier Gijón se pelea un poco con el papel de la letra, que no se está quieto. Felicita a Goiko porque sigue emocionándole esa canción a pesar de haberla  escuchado ya varias veces. (Y a quién no). Manda un beso para este cronista y arranca con su arpegio tranquilo. “Te asomaste entre mis sombras. Te miraba sin saber que el amor y la alegría van corriendo por tu piel. Me recreo en tu mirada, descubriendo la emoción. Se sumerge entre mis sueños y me tiembla el corazón…”. Javier canta transmitiendo una calma que sosiega el ambiente. Antes de bajarse, anuncia concierto aquí el día 18, a las 6 de la tarde.

 

Mi Antonio deja para el sorteo la “Niña del columpio” y la “Puerta floreada”. Dice que aún le quedan pues eran de saldo. Hoy trae una historia de amor, de esos amores de excesos. Tan intenso que a punto está de irse todo al traste, pero al final se arreglan. “…Descolgué y marqué su número. Todo el cuerpo me tembló cuando, con ese tono húmedo, oí su voz diciendo aló. La perdoné sin reservas. Ella a mí me perdonó. Me musitó a qué esperas, ven pronto y hazme el amor. Se encontraron nuestros cuerpos. Se desbocó salvaje la pasión. En borrachera de caricias sin freno, yo la cunilunguí y ella me felacionó”.

 

Ángel de Andrés comenta cuando vino por primera vez, en la sesión 25. Que le preguntó a Andrés si podría cantar y Andrés no le preguntó siquiera el tipo de canción que hacía. Y nos va a cantar “Triste canción de soledad”, el tema que interpretó aquel día. “Triste canción de soledad. Tiempo que me hace recordar. Frío en la madrugada. Ocultas tu mirada. En ella dices que te vas. Preguntó en la oscuridad si es que lo nuestro de acabar. Y obtengo por respuesta el ruido de la puerta, diciendo que te has ido ya…”.  Arranca, como no puede ser de otra manera, las palmas del público, poniendo así el contrapunto al principio sosegado de esta tanda. Antes de bajarse saluda al cronista (esta tarde se siente afortunado con tanto saludo).

                 

Andrés le señala a Ángel que él es un “songwriter” como Neil Diamon o James Taylor. Que lo que pasa es que en España tenemos un problema gravísimo con la canción de autor. A continuación explica en qué se basa el micro abierto “Encadenado” que habrá después. Es eso que pasa a menudo, cuando alguien canta o recita algo que te hace cambiar lo que ibas a interpretar. Así que  pregunta quién se apunta. Juan Matute se apunta, así como Valen, Goiko, Ernesto... Perfecto. Y vamos con la siguiente tanda.

 

Christian Green deja unas plumitas azules para el sorteo. Su canción se titula "Óbito", palabra que le gusta pensar que significa algo así como un conjuro para quitarse de encima cosas. ”Siento la fuerza de un volcán y es como masticar cristal, materia gris y que arda todo. Y el sueño, ese don mortal donde todo es más real. Y del dolor como el gusano, desde el pecho hacia mi boca sangre que debo escupir. Pues embriagado por la leche de la luna carmesí…”. A pesar del nombre, tiene un estilo flamenco con mucha energía.

 

Danko dice que no va a contar de qué va la canción, porque habría que alargarse mucho. Andrés le afina amablemente la guitarra, que se ha llevado un buen viaje. Y nos lanza una canción de letra intensa y muy pegadiza sobre el día a día. “…La batalla con Hacienda piensan que eres gilipollas. Esos jodidos tributos te tienen hasta la olla. Yo me quedo en Manoteras. Yo no me puedo marchar. Otros ya se han ido a Andorra a joder Galapagar. Tributar, tributar, todo el mundo a tributar. Batallar, batallar las batallas que nos rompen las costillas y los dientes. Y el culo también, porque en este triste mundo todos te quieren joder…”. Muy buen tema.

 

Daniel Romero hoy nos trae tres poemas, cada vez más complejos. Poco a poco vamos descubriendo al mejor Daniel Romero. Deja para el sorteo uno de sus hermosos poemas secretos, ceñido éste con una cinta del color de la noche. Y para corporeizar el primer poema, deja también una pulsera casi negra. Comenta que le apetecía leer “Ángel”, una poesía de 2013, porque su sobrina de cinco años acaba de sobrevivir a una peritonitis, que se le produjo por falta de diagnóstico de una simple apendicitis. Se lo dedica a Emma, que no sobrevivió, pese a que sus padres, cada vez más desesperados, la llevaron hasta en tres ocasiones a urgencias. “Algunas veces el ángel de la muerte te roza con sus alas…”. El segundo, “Ere”, está dedicado a Eros y el último, ya metidos en harina, explica, se titula “Dioses”. Muy buenos los tres. Se pueden leer en este enlace.

https://danielromeropoeta.blogspot.com/2023/03/angel-ere-dioses.html

 

Marta Plumilla anuncia concierto en Libertad el 16 de Marzo, para el que deja una entrada para el sorteo. Hoy nos canta "Sangre", el tema recién compuesto para el último Concierto del MAL8. “…Y cuatrocientas dos noches de verano, siendo presa fácil de los lobos, que querían mi sangre. Me puse en peligro tantas noches, sentada al borde de aquella piscina. Dando de comer a tiburones que querían mi sangre…”. Muy adecuada para esas fechas.

 

Andrés dice que según las estadísticas de Camilo, 2439 personas han pasado por el MAL8 desde que lo creara el 24 de Mayo de 2011. Hoy conoceremos a otra, ya que el momento de los #nuevosparticipantes es el más importante del micro, pues para eso se creó. Después seguiremos con malochos habituales.

 

Germán García dice que Ismael Serrano pasó por aquí hace unos veinte años y viendo esa actuación, nació en Germán algo y piensa que por eso está él aquí hoy, en este mismo escenario. La canción que canta, titulada “Perdí”, le ayudó hace un año a canalizar una ruptura emocional. Entonces comenzó a hacer canciones. “…No, no me di ni cuenta. Traté de amoldarme siempre a ti. Me descuidé. Quise que tu palabra tuviese más valor. Para qué. No, no trates de cambiarme. Me costó recuperar lo que fui. Y no trates de imponer sólo tu visión, por favor…”.

 

Maya cantautora coge a Maya guitarra para tocar una canción nueva. Se titula  "Contigo hoy" y está en la misma tonalidad que la canción de Germán, nos señala. Explica que la última semana ha sido un poco rara, porque su hermana mayor, que siempre la protegía de sus hermanos “fastidiosos”, estuvo internada en el hospital. “…Yo era tu muñeca preferida y te convertiste en mi mejor amiga. Y me enseñaste a amar mi barriga. Entre tus brazos aprendí del tacto. Canciones que iban con tu acto. Las mariposas firmaron nuestro pacto. Escucho tus latidos con todos mis sentidos y quiero estar contigo hoy”. Antes de bajarse, Maya deja  para el sorteo unos pendientes en forma de mariposa que le regaló su hermana.

 

Andrés Sudón ordena un poco el escenario y directamente pasa a interpretar  "Rosa", una canción que va creciendo según la va interpretando día tras día. “Yo no soy una rosa yo soy un rosal no me hagáis un funeral cuando marchiten mis flores sé que pueden brotar más yo soy un Rosa agarrado a la tierra, subiendo hasta el cielo convirtiendo la mierda en sabia suelen libarme a abejas siempre se marchan…”. Un día comentó que van apareciendo también nuevos significados a su letra.

 

Juan Carlos Aguilera comenta que toca siempre sentado porque su profesora le decía que era guitarrista, no rockero. Está contento porque el día 21 de Abril sale su segundo sencillo. Y esta trabajando en el tercero, que será "Sangre". Nos interpreta "Felicidad", que habla de que la vida de los adultos no es fácil. “Anda y dime cómo hago para volver a respirar. En la noche ya no puedo ni siquiera descansar. Me regresé en un falsete para dejar de llorar. Felicidad. Anda y búscame la luna, que me quiero confesar. Chocolate hay en mis venas y en mi pecho soledad. Óxido en las cerraduras y en los sueños terquedad. Felicidad…”. Otro precioso tema de Juan Carlos.

 

Andrés dice que está henchido de felicidad, pues la semana pasada fue la presentación de sus alumnos de la Escuela Universitaria TAI aquí, en este escenario. Ha sido un curso estupendo, pero necesita descanso. Dice que en Abril volverá a hacer el entrenamiento de canción de autor, los sábados por la mañana en la Madrilera. Si alguien desea apuntarse, que hable con él.


Después pregunta si hay algún “cuentasueños” en la sala... con toda intención. Nacho el cuentasueños hace un juego ayudado por Andrés. Da pistas de libros y quien los vaya acertando se los va llevando. También hay tres películas. Y a continuación vamos con otra tanda.

 

Valen Heredia deja una “Púa de Valen”, que vale por una producción del video de una  actuación del micro. Dice que es un regalo mutuo pues disfruta  repasando la canción de que se trate. Y hablando de repasar, estuvo repasando canciones de un grupo que tenia y va a cantar "Antipatía por un ángel", tema de aquella época. “Te quiero contar una historia que ni siquiera sé si es verdad. Un ángel cayó del cielo y se encuentra por la ciudad. Tan educado como parece. Tan sonriente y complaciente, es un ángel que me engaña con sus tretas y sus mañas…”. Estupendo ritmo roquero y buena marcheta.

 

Alberto Beni tenia que haber salido en la ronda anterior, pero con el lío de Nacho, ha habido que esperar. Y aquí esta, guitarra y armónica (más preciosa reverb por parte de Andrés), brindándonos aires flamencos con mezcla de R&B. “En mi lento caminar arrastro un manto de pequeños espejos rotos. Fuente de marea que revuelven las olas locas de deseo por ti. Capa que cubre los ojos que hipnóticamente la miran. El reflejo de la luna a los ojos de la noche se bebió el néctar que la tierra le da…”. Menuda fusión. Estupendo.

 

Tico anuncia que toca el próximo 15 de Marzo en Libertad. Deja una entrada en forma de azucarillo. Su canción de hoy, "Criptonita", es un tema bastante nuevo, explica. “Me voy con los gatos. Busco alguna calle sin salida. No llevo zapatos. No hago ruido soy yo quien te espía. Estoy temblando. Cada vez mis noches son más frías. Me asusto tanto cuando miro tus fotografías...”. Las palmas le acompañan en el estribillo final. El  público de Libertad es perfecto, que nunca lo digo.

 

Amauri Muro deja un ejemplar de su disco para el sorteo. Dice que estaba deseando cantar esta canción dedicada a su abuelo. Recuerda que su abuelo  estaba todo el día silbando, pero él no sabe silbar. así que indica que puede silbar quien sepa en el pasaje que muestra. “La vida abriendo el portal. La casa grande acogiendo. Un niño escucha silbar a su abuelo. La radio deja de sonar para dar paso al almuerzo. Sonidos y olores que serán más que el tiempo. Ternura brotando de unos huesos viejos. fragilidad sosteniendo la luz. Un andar lento va a ser esperar al destino. Qué fácil era ver en esos ojos vivos mi camino...”. Un tema precioso, lleno de ternura.

 

Rocío Abril tiene concierto el 17 de Marzo en el Pez Gato, que cuesta 7 euros con consumición. Y el día 8 también estará allí, pero con otras mujeres para reivindicar el día. Nos interpreta "Medias tintas". “Yo no sé qué era a medias y la gente tiene un don. De ir por ahí haciendo carreras, brechas en el corazón. Luego se arrepienten. Vuelven después de haberte arrojado sin motivo y sin razón. Tras hacerte mil pedazos vienen con el argumento es que no-eras-tú-era-yo. Y  después de tiempo y medio de haber estado flotando en su espacio exterior, bandera blanca en la mano para dar fin a esta guerra que ella solita empezó…”. Muy directa la letra. Como decía aquella cancioncita: Si me quieres dímelo y si no… Y al final se viene arriba y levanta al público. Bravo.

 

Y cerramos la sesión  con nuestro cazador de palabras, el gran Ernesto Arango, que no deja nada sin mencionar. Gracias por este gran resumen. Después Andrés comenta que este cronista le ha dicho que hasta la fecha tenemos en el micro trece mil veintidós actuaciones censadas. Después repasa la lista de artistas que han participado, cierra la conexión y realiza el sorteo para hacer un descanso. Después nos espera un divertimento estupendo: el Micro Abierto Encadenado.

"Podéis ir en paz".

martes, 28 de febrero de 2023

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (822) 28/02/2023.

Por: Camilo Crespo. 

El video en directo se puede ver en el Canal deYouTube de Libertad8 :

O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=iyaTDCvJs0M

"Oremos". Buenas tardes. Andrés saluda a los asistentes y les comenta lo felices que estamos tras asistir ayer a las tres horas que duró el concierto “Sangre”, en el que se estrenaron veintidós canciones sobre este escenario, más una que este cronista subió al FB del grupo Micro Abierto Libertad 8. Saluda a los onlainers y les pide que no vean esto pues esto no está aprobado por ninguna multinacional ni generado por el algoritmo y menos aún lo compartan en las redes sociales pues lo podría ver toda la humanidad… Añade que espera se entienda la ironía. Esto es un micro con canciones llenas de verdad. A continuación, Andrés repasa las normas del micro, el sorteo, las crónicas, el cazador de palabras y el uso del piano y el muy cuidadoso uso de su guitarra, sin púas y sin percusiones… Pasa lista para ver quién ha llegado y presenta la primera tanda de artistas.

 

Alejandro Belmonte, al que echábamos en falta, explica que ha estado dos meses sin venir porque ha tenido bastantes cambios en su vida, todos buenos. Bien. Deja para el sorteo 2 chapas de MAL8, una blanca y otra negra. Por último dice qué él es casi un noventa por ciento gato y que el resto es andaluz, así que felicita a los andaluces por ser hoy su día. Su canción, compuesta para el taller  “Vida”, es una canción de agradecimiento. “No te voy a mentir. Aunque te hagas la difícil, me gustas así, vida. No te puedo engañar. Aunque a veces me queje de ti, quiero más. Gracias por la pizza y por los Monty Python. Gracias por el fresco en las noches de verano. Gracias por las lecciones. Por darme, por quitarme. Gracias por tratarme bien…”. Un tema muy lucido y desprendiendo buen rollo, como suele ser en Alejandro.

 

Lía Luque con su agradable voz nos canta "No puedo dormir". “¿A dónde vas con esa cara de pocos amigos? ¿Es que has dejado en el camino tu voz y tu brillo? Y no puedo dormir, por eso bailo con la luz apagada. No puedo dormir, por eso bailo sobre vidas pasadas que no van a ser. Inmenso peso. Este silencio recorre mi cuerpo por dentro, mientras me estremezco. No encuentro remedio…”. Antes de bajarse anuncia concierto el viernes día 10 en la sala “Búho Real”.

 

Ali Montero dice que su canción de hoy aún no tiene nombre y que espera sugerencias al final, pero parece una broma, pues todos los versos comienzan por "Qué casualidad", je je. “Qué casualidad. Ahora que río, a ti te toca llorar. Pero qué casualidad. Ahora que quieres ya, yo no quiero hacer na'. Pero qué casualidad. Que llego a puerto y tú estás en alta mar. Pero qué casualidad yo estoy tranquilo y tú no puedes descansar. Qué casualidad. Yo me despido y tú no quieres regresar, no,  no. Pero qué casualidad. Mira qué cosa tan pueril esta de amar…”. Sí. Se ha quedado con nosotros y aún antes de bajarse pregunta si hay título. Je je. Pero, aparte, qué buen número de pura salsa.

 

Alfonso Collantes tiene que afinar un poco y el cable no va. Así que usa el de la guitarra de Andrés, pero apenas pierde tiempo. “Verde y equilibrio. Constante desequilibrio. Calma en el aire. El cielo está bien. La noche, no sé. Qué puedo yo hacer. Un desván para hacer todo lo que yo quiera. Un palacio sin rey. Fumar en un oasis de noche, quizá. De día también. Eso lo puedo hacer”. Alfonso despliega su energía que es un soplo de aire fresco siempre.

 

Andrés comenta que hoy es el último día del mes de Febrero (no de Marzo). Así que la semana que viene empieza un nuevo mes y habrá nuevas actividades especiales. Pronto se anunciarán. De momento, el día 6 habrá micro abierto "encadenado" y ya se puede apuntar la gente. Y seguimos con otra tanda.

 

Ángel Lucas dice que hace mucho tiempo venía por aquí. Y está contento de volver para anunciar que acaba de grabar un disco con gente de los Secretos y algunos más y ya está por las plataformas de música habituales. Nos canta "Noche de velas". ” Maldita sea la vez que nos conocimos. Maldito aquel cantante que te vio crecer. Las copas de champán francés que no bebimos y el verso de aquel poema que nunca entendiste bien. Me sinceré sin querer el primer día. Con las flores de mayo, Junio te entregué. Tú al poco rato ya me querías y al cabo de unos años fui yo quien empezó a beber”.


Andrés Sudón empieza a marcar los primeros aires de su rancherita "Triste", que compuso para el taller del mes de Octubre de 2019. “…Yo hago con mi vida lo que Dios con la de las demás. Si todo es mentira yo voy a moverme de verdad. Todas a la pista para sollozarla y bailarla. Bailo con la muerte, con su buena suerte, porque me hace verme. Bailo con el dolor, con su razón, porque me hace yo. Bailo con la guerra, con su democracia, porque me hace gracia. Bailo con el odio, con su legislación, porque me hace canción…”. Estupendo tema, claro.

 

Daniel Romero hoy se sienta al piano. Deja para el sorteo su habitual poema secreto, ceñido con una cinta del color de las brasas. Y en referencia a su siguiente interpretación, deja una “desordenada joya medio morada”. Añade, “por  si alguien no lo pilla”, que lo primero para salir del hoyo es dejar de cavar. Y con una armonía particular canta la melodía del tema infantil aquel de “Poco antes de almorzar, una niña fue a jugar pero no pudo jugar porque tenia que coser…”. Pero la letra, de cosecha propia, trata sobre la ley del “Sólo sí es sí” y la ministra que la sacó. “…Tal barullo fue a montar, que vi al Gobierno peligrar. Así peligraba, así, así, así peligraba que yo lo vi. Hasta marzo no ha lugar para el desastre solventar. Así esperaba, así, así, así esperaba que yo la vi”. Su puede leer completo en la entrada de su blog:

https://danielromeropoeta.blogspot.com/2023/02/asi.html

 

Marta Plumilla nos canta "Como Winnie y Kevin", la canción de Marta que musicalmente más me inquieta. Hace referencia a "Aquellos maravillosos años", serie de televisión de los 90. (Aunque a mi me sugiere más a Stranger Things. Nada, cosas mías). Esta canción, explica Marta, está en un EP que va todo de películas y series y es lo último que ha sacado. Os dejo el enlace, que me lo sé.

(https://youtube.com/playlist?list=OLAK5uy_l5cBPhZCbgtB3x4YQXNxCZby_DVK5YMvk)

“…Nunca imaginamos terminar en Denver, protagonizando una de Wenders. Martes fin de año. Sábado de serie. Párala, que hoy no me apetece. Dame vacaciones del amor, decías. No seré yo quien llame a la policía. Como un perro yonqui tras la droga, ahora se desliza nuestra historia...”. Me encanta.

 

Andrés quiere contarnos algo importante. Y es el que tiene la inmensa suerte de trabajar en una universidad de artes, llamada TAI, dando clases en la carrera de “Producción y creación musical”, en una asignatura llamada “Canción de autor”. Y resulta que el jueves y el viernes próximos sus alumnos actúan en este escenario, en lo que será su examen final y su puesta en escena real. Y le gustaría que asistiesen cantautores para darles consejos. Es entrada libre, por cierto. Y ahora continuamos con la última tanda.

 

Mi Antonio deja para el sorteo un par de clásicos, como dice él, “La niña del columpio” y “La puerta floreada”. Su canción va de lo que puede pasar en un congreso cuando se deja sueltos a los asistentes al mismo. “Estábamos en la discoteca y una chica me miró y mirándole yo a ella, al instante sonrió. Me quedé muy sorprendido por la cosa de la edad y pensé acto seguido que ella era profesional. Me sentía acongojado. Nunca me vi en otra igual con mi edad…”, Pero resultó que era su sobrina Malena, a la que no veía desde niña, que lo quería saludar y tal. Y acaba la canción: “…Por trabajo a veces vuelvo y me veo con Malena. Me hace un cincuenta por ciento y a mí me vale la pena”.

 

Lua, acompañada al piano por Dea, recita dos poemas. El primero comienza “Célula con célula y piel con piel. Espero que no hayas notado que mi cuerpo es de papel. Los pliegues de tu cuerpo se fusionan con los míos como si de un puzzle se tratase…”. Después nos recita “Los te quiero que no digo”. “No te he dicho te quiero textualmente, ni pienso hacerlo. Porque lo he hecho simbólicamente. Pero me da miedo reconocerlo…”. Bellos poemas.


Rafael Baena, como hoy es el día de Andalucía, comienza recitando un poema a su tierra. “Mi tierra es adecuada para yo verla venir. Pero no sabe la gente y toda la gente que vive allí toda Puente Genil que tiene que tirar Córdoba la llana…”. Después recita “Y se me hace alumbrar cuando yo alumbro. Cuando yo tengo lo que yo dejo de tener. Me has alumbrado. La luna me mira, no sabe por qué…”.

 

Danko dice que quería hacer una canción en modo frigio, en La menor armónico, así, pensando en los Cuentos de las Mil y Una Noches, pero le salió en Do mayor. “…Yo andaba buscando. Tú querías encontrar un momento de intimidad. Mirar a través de otros ojos el mar. El roce de unas manos. El roce de unos labios también. Detrás el resto de la piel, estremecer tu cuerpo hasta el amanecer…”. Un tema con aires de los años 80.

 

Alejandro Rosa nos canta "Ítaca", canción que habla, nos explica, de las distintas opciones que tiene uno ante una respuesta no esperada. La co-escribió con su novia, que se lleva un aplauso. “La realidad es relativa si la cortas con mezcal. La vanidad es el reflejo temeroso de los miedos que empiezan a acechar cuando el ego conduce. Parece vislumbrar el horizonte soñador. Pero no son más que el canto de las sirenas camino de Ítaca…”. Bravo, Alejandro. Antes de bajarse anuncia que tiene concierto en Libertad el 18 de Marzo, a la hora del Vermut.

 

Alberto Beni cierra las actuaciones por hoy. Pone funda al micro y saluda. Duda un poco sobre qué cantar y al final comienza. Avisa de que ya arregló su guitarra y suena la armónica para dar la entrada a una rumba que arranca las palmas del público inmediatamente.” Vámonos, vámonos, vámonos pa’ Cai. Vámonos, vámonos, vámonos volando. Llévame, llévame, llévame con ella, porque yo tengo un amor que me está esperando. Quédate, quédate, quédate conmigo. Que si tú me llevas consigo y nos vamos. Llévame, llévame. llévame con ella. Que el amor nos viene y no lo esperamos…”. Estupendo final. Dedicado a Cádiz y a Andalucía entera.

 

Y esto se termina con Ernesto Arango, que primero tiene que organizar sus papeles. Tras ello, nos muestra su “cadáver exquisito”, que hoy es especialmente exquisito y completo. Luego, Andrés repasa la lista de artistas que han actuado, despide a los onlainers y tras hacer el sorteo, cierra el micro hasta la semana que viene.

"Podéis ir en paz".