martes, 15 de julio de 2025

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (1053) 08/07/2025.

Por: Camilo Crespo. 

El video en directo se puede ver en el Nuevo canal de YouTube de MAL8 :

          O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=x78Xbqp8MWU

Busca un amor para tu vida, vive tu vida para el amor, antes de cruzar el estrecho. Sofía vs Andreas y huesos para no olvidar. Huesos que nos constituyen. ¿Un bañito de piscina? No quiero saber lo que no quiero. Oh, Virgen, líbrame de Koldos y Tellados. ¿Por qué no nosotros? Contemos estrellas como un trapecista. Y acabamos de modo ecléctico.

 

“Oremos". Buenas tardes. Andrés saluda a presentes y onlainers. He tenido la suerte hoy de poder asistir y por supuesto saludar a la gente. Lo que me queda claro, a pesar del sonido tan estupendo que tiene la transmisión en directo, es que el ambiente de la sala es fundamental para vivir el micro completamente. Así que, desde un rincón aislado y privilegiado he podio asistir a esta maravilla, que comienza con Andrés pasando lista para ver quien ha llegado. Después explica las características del micro (ya se olvidaba mencionar las crónicas, pero ahí estaba Camilo Pepito Grillo para recordárselo). Y por fin, comienza la primera tanda.

 

Ángel de Andrés nos deja hasta Septiembre. Y como despedida trae algo especial. Dice que la música pop española no se podría entender sin personas como Juan Pardo, creador de tantos éxitos y parte fundamental de los primeros “Brincos” y “Juan y Junior”. Y nos trae una canción del verano (que yo conocí por el grupo “Formula V” y que tiene un estribillo de esos que se graban de modo indeleble en uno. Y la canción es “Busca un amor”. Pues empezamos cantando todos. Qué bien.

 

Jorge Aglio dice que hoy trae “Ennegrecido”, un tema distinto a sus habituales textos. Está hecho para grupo, pero le falta el grupo. Y habla de la gente que se recorre África para intentar buscar una vida mejor. De la parte cuando todavía no se ha cruzado el estrecho. “Ennegrecido en la frontera. Tiene 20 primaveras y no sabe dónde irá. Viajando entre la gente, muchos sueños en su mente, sus manos y nada más. Ennegrecido en el abismo, uno tan solo entre los demás, empobrecido sin un destino, algo perdido. Tal vez llegará…”. Impresionante tema a ritmo de funk.

 

Andreas Kalk Badan sube acompañado de Sofía Idoia. Hacen lo que parece un duelo de poesía. “…Y vamos perdiendo el arrullo de ello por la bajante espiral de un todo ketamínico hasta que no queda rastro topológico de lo que fuimos”, comienza Andreas. “Y fuimos topo, ese topo que buscando una frontera se anestesia del entorno indexado encela cera de jalea. Pero en el mausoleo de ceguera retumba el eco de un arrullo…”, continua Sofía. Y así se hablan y contestan, entrelazando sus versos.

 

Tomás de la Casa nos regala con su aportación al concierto “Huesos”, un tema dedicado a los cuerpos de las cunetas que fueron alimentadas así durante y tras la Guerra Civil de 1936. “Huesos escondidos en fosas condenadas al olvido. Huesos enterrados, testigos de una guerra entre hermanos. Huesos que perduran esperan dignidad y sepultura. Huesos que no mienten…”. Y aún hay quien quiere que los olvidemos. Los nietos de los asesinos y los cobardes.

 

El hijo de la Pepi va a cantar también su participación en “Huesos”, pero trae una chuleta y hace una “Pepe Villuela” para poder colocarla en el micro. “…Recito, cuento, canto. Escribo, me compongo, me expongo. Hago la Constitución, soy constituido, es mi constitución de mí. Eh, son la base del ser yo, mi estructura. La verdad soy yo. Huesos. Construyo, formo mis huesos…”. Único sobre el escenario.

 

Andrés dice que los talleres, ahora conciertos MAL8, nacieron para demostrar que la canción de autor no es un género musical. Que un cantautor no es una persona triste que sabe dos acordes y con eso hace canciones de misa. Pero los géneros musicales tienen unas normas concretas técnicas y la canción de autor no las tiene. Así lo demostramos en cada concierto. Y el próximo se titula “Piel” y será el día 28 próximo. Y quien complete la trilogía “Carne - Huesos - Piel”, asistirá a una gala en Agosto. De momento seguimos.

 

Mi Antonio deja para el sorteo el cuaderno MAL8 y se recibe con una algarabía (para chincharle un poquito). Y como estamos en verano, dice que ha traído una cosa más fresquita. “…Decidido hacia la ducha, que es cosa que hay que hacer antes de entrar en el agua. La crema me quitaré. Ya debajo de los chorros de la alcachofa esperaba un manantial caldorro, pero salió el agua helada. Madre mía, que respingo…”. Total, que con el susto nuestro protagonista tuvo un problema que no “miccionaré” aquí, pero el caso es que no se pudo bañar, por si el agua cambiaba de color.

 

Andrés Sudón deja una copia de su disco “Dudas Pop” para el sorteo porque, explica, se ha reenamorado de él. Y dice que tiene más, cambiables por distintas posibilidades. Aprovecho para decir, ahora que estoy de dueño del comedor, que es un gusto escuchar discos enteros. Y sin anuncios, como dice Andrés. Iba a cantar una canción del disco, pero nuestro amigo y onlainer Vicente Lds ya es la segunda vez que pide “Calvario”, así que Andrés no se ha podido negar. (Aunque se equivoca y le confunde con Salva, otro habitual onlainer). “No quiero saber lo que no quiero, ir saltando obstáculos hasta el cementerio. No me quiero librar de mis anhelos, ir dejando verbos predicados por el suelo…”. Además es que es un pedazo de tema.

 

Daniel Romero deja su poema secreto, anudado con el color de la abubilla para el sorteo. También deja “El lazarillo de Tormes” y un “diamante viejo”. Nos lee en primer lugar “Profesión”, sobre, entiendo, los negocios sucios de Koldo y los dos socialistas. Después viene “Deuda”, sobre un poema o canción no compuesto para el último concierto. Y acaba con “Arenga IV”, sobre cómo puede salir Pedro Sánchez del acoso actual. Estos y otros poemas se pueden leer en su blog: https://danielromeropoeta.blogspot.com/2025/07/profesion-deuda-arenga-iv.html

 

Marta Plumilla canta para nuestro regocijo su ya famoso “Oh, Virgen”, contra los señoros de la caspa, que en directo es la leche. “…Oh, Virgen, líbrame de ellos, de sus chats de WhatsApp, planeando el infierno. Soy muy macho y te comprendo. Todo lo que hago, lo hago por ti…”. Bravo, Marta.

 

Las Dos en Punto nos traen su tema “La luna del Paseo del Prado”, “…Olvídale si puedes. De nada sirve ya. Todo lo que perdiste renueva tu ilusión. Sé que el amor existe. Fragmentos de aquel romance se esparcieron por el aire. El viento gritó su nombre, pero no contestó nadie. Fue solo un chaparrón, otra desilusión…”. Una preciosidad de canción. Otra más en su repertorio de lujo.

 

Llega ahora el momento más importante del micro, aquel en que conocemos a las y los #nuevosparticipantes. Es el momento en que Andrés explica cómo y para qué creo este micro abierto, madre de todos los micros abiertos no anglófilos. Si en EEUU e Inglaterra tenían ¿por qué no nosotros? ¿Por qué no podíamos tener un sitio donde compartir canciones sin tener que ser conocidos? Así reflexiona antes de presentar al único nuevo malocho y tras él a otros malochos habituales.

 

Tete Olivella es especial para Andrés, pues es el padre de dos de sus alumnos. Tete viene desde Panamá y dice que ha visto micros por YouTube, o sea, que conoce la dinámica de este sitio bastante bien. La canción que trae, titulada “Contando estrellas”, la empezó en España y la terminó veintiocho años después en Panamá. “Desde el día en que él partió, sus ojos no volvieron a brillar. Su sonrisa se fue ocultando. Sola,  recuerda alguna foto de él, algún recuerdo tal vez, al pasear por Barcelona, esa gran ciudad. (Aquí añade: Madrid también. Lo que provoca risas). Desde el día en que él partió, las cartas no aliviaban su alma encerrada en su habitación…”. Tema con un pulso muy rockero.

 

Omar Bolina dice que está muy contento porque va a estrenar una canción que acaba de terminar, aunque la comenzó en 2022, cuando vivía en Zaragoza, en un ático. Se  sentía muy solo y muy lejos de la escena musical porque aunque allí hay algunos espacios, no hay movimiento como el de aquí, ni familia como esta. Así nació este tema, aún sin título. “Un brillo, el parpadeo de una luz casi extinta, alumbra inquietante sobre esta noche perdida y un eco futuro resuena en lo incierto. Cuando soltamos lo seguro, el universo queda abierto...”. Esa estrella le decía que viniera para Madrid, seguro que sí.

 

Diego Cruz, tras alabar la canción de Omar, dice que si el 25 de Julio queda alguien por Madrid, puede asistir a su concierto “Viejas glorias”, aquí, en Libertad 8, y deja una invitación para el sorteo. El concierto será una selección de viejos temas que siguen con él. Una de ellas, titulada “Tinta china”, compuesta en 2005, es la que nos canta. “…No puedo vivir eternamente apagado. Que la luz parta en dos mi ataúd. Que el viento de la noche sube lo azul, azul… A veces  duele la verdad. La risa y el llorar se juntan mar y cielo en una niña fina. Tinta china…”. Un tema precioso.

 

Antonio Espinosa nos canta “Como un trapecista “, una de las últimas canciones que ha hecho. “Cuando se apagan las luces y se sube el telón y suena la melodía de una canción. Y el tiempo se detiene a mi alrededor, porque la vida es como una actuación y yo quiero ser el protagonista de una historia que sea como la tuya o la mía…”. Pues sí. La vida es a veces como una obra de teatro y nosotros meros actores.

 

Marina Xeix se olvidado en casa las partituras, así que lo va a hacer con el móvil (buena vista). Nos canta “Hace tantos años” y es de Julio de 2021. “H ay un dolor en mi vientre. Lleva tanto tiempo que no era consciente, pero un día se despertó y desde entonces vivimos los dos. He intentado hacer que se vaya, pero él es tozudo y nunca se cansa...”. Un día las cosas guardadas vuelven y piden sitio. Estupendo tema.

 

Vamos a por la última tanda. Pero antes Andrés da las gracias a Omar por su tema, que tenia muchas ganas de enseñarle. También da las gracias a Tete y dice que ahora entiende de dónde sale el talento de sus hijos. En general, da las gracias a los padres por inculcar la música en los hijos. Y vamos con la última.

 

José María Olivella, uno de los hijos de Tete y alumno de Andrés, nos canta una canción que hizo “en colaboración con Pablo Neruda”. Se titula “Todo lo ocupas” y nació gracias a la asignatura de Canción de Autor, de Andrés Sudón. Es el poema cinco de “Veinte canciones de amor y una canción desesperada”. Buena musicalización.

 

Carlos Recio dice que venia tranquilo al micro, pero se ha parado a hablar con Andreas y ha surgido temas que le han llevado a la nostalgia. Así que le han estrado ganas, no de cantar, sino de leernos la última letra que ha escrito, que aún no tiene melodía ni acordes ni nada. “El espejo me devuelve un extraño, una historia que no sé contar. Caminando entre sombras y luces, busca mi alma un lugar para amar. Las calles me conocen de memoria. Cada esquina guarda un suspiro. En el secreto alivio saber quién soy en el vacío. Soy un poeta sin tinta, un viajero sin mapa…”. Pues a ver si se convierte en canción porque lo merece.

 

Francisco Sosa dice que es un  placer estar aquí de nuevo. Y que siente todavía la emoción del pasado día 17 en que presentó aquí su libro, Titulado “La senda de las canciones”. Repasa la lista de invitados, que fueron Andrés Sudón, Tomás de la Casa, Omar Bolina, Carlos Illera, Marijuana La Villana, Matías Cena y Fran Fernández. Pide un aplauso para ellos. También dice que se le olvidó saludar a sus amigos del barrio de Villaverde. Deja para el sorteo un ejemplar de su libro, que también se puede encontrar en Amazon. Nos lee un poema titulado “Absurdo”. “Todo partía de un absurdo, un imposible, una aurora boreal y, sin pensarlo, pusimos boca abajo el mundo. Impasibles, como si dejase de girar, convertimos en agua clara lo turbio, amigables, hicimos bien del mal…”. Hermoso poema.

 

Edgar Lam deja para el sorteo dos invitaciones para un concierto el día 24 de julio en el Rincón del Arte Nuevo, que va a ser a la vez una grabación de disco en directo. Y también deja una invitación para el día 9 de Agosto en Madrid, en Libertad 8. Y nos canta una canción para su guitarra. “…Yo en sus brazos, ella en los míos. Desafiamos al olvido. De mi pecho va brotando la ilusión, que precede siempre a mis tormentas. Ella envuelve con su magia todo lo que soy…”. Suerte en esa grabación, compañero.

 

Camilo Crespo, o sea, yo, saluda a los onlainers y dice que siempre que viene abre el micro y va atropellado, pero que hoy lo cierra y está muy nervioso. Sobre la canción diré que se creó para hacer una colaboración en Internet con otros músicos. Pero un consejo: cuando compartáis algo para eso, que esté con metrónomo y sea lo definitivo. En este caso el resultado fue un poco desastre. “…Subo tropezando de tres en tres. Trastabillo, casi me como el pomo. Y entro y te busco y desde el sofá me miras tranquila y me sonríes. ¿Quieres café? Lo acabo de calentar. Tú no te das cuenta de que el amor como vino se irá…”. Sólo puedo decir que gustó la canción.

 

Y así acabamos. Una nueva estupenda tarde de micro cuya guinda pone Ernesto Arango con el “cadáver exquisito” en el que todos se encuentran. Tras él, Andrés felicita a los participantes, despide a los onlainers y hace el sorteo final.

“Podéis ir en paz”

No hay comentarios:

Publicar un comentario