Por: Camilo Crespo.
El video en directo se puede ver en
el Canal de YouTube de Micro Abierto
Libertad8 :
O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=GbwB2f4qKyk
"Oremos".
Buenas tardes. Andrés saluda a presentes y onlainers. Estamos en Julio, por lo
que hace calor y hay pocos asistentes al micro. Eso a mi parecer no es malo,
porque el aire se reparte mejor y además la emoción no se ve mermada. Andrés
explica las características del micro y dice como de pasada que en Agosto
cierra Libertad 8 (por nosotros seguiríamos con el micro todo el mes). Y vamos
con la primera tanda.

La Maquina
de Mirar es un dúo que actuó
por los pelos el otro día. Y nos encantó lo que hicieron. Nos recuerdan que
vienen de Sevilla. Hoy les toca abrir y la canción que nos van a cantar,
titulada "Depresión estacional", saldrá el miércoles en las redes. “…Mójame.
Ven. Sécame. Venga. Quémame. Vuelve y vuelca estrellas sobre mí. Pienso en la
cigarra y el sudor yendo contra el viento, bajo nubes llenas. Mi nariz rosada
por el sol. Recuerdo mi vestido y mi piel de arena…”. Otra maravilla de
actuación. Todo un regalo de esos que nos suele traer el verano.

Ernesto
Arango deja una postal
para el sorteo y avisa de que va a improvisar. Y dice que tiene que soltar
cosas que lleva dentro acerca de Madrid. “…Estoy un poco harto de lo popular. No
creo en lo popular. No quiero ser popular. No creo en lo popular, vuelvo a
repetir. Y no creo en lo Vox tampoco. Y como no creo ni en lo Vox ni en lo
Popular, me cago en la leche…”. Así que al cuarto intento consigue cantar unos
versos de “La Poya Récords”. Genial, muy genial.

Omar Bolina comenta que hace unos días tuvo una
conversación con una poeta que le pasó unos poemas y vieron que esos poemas, aunque
antiguos, seguían siendo vigentes, porque reflejaban más acerca de quien
escribía los versos que de a quien iban dirigidos. Y nos canta “Pensándote”,
una de sus primeras canciones de amor y dice que le parece estar siempre
escribiendo la misma canción pero de distinta manera. “Me andas revoloteando en
la cabeza, sacudiendo con tu viento ideas. Desempolvando flores, reviviendo a
las muertas. Y te posas un buen rato frente a mí…”. Bello tema.

Francisco
Sosa da las gracias a
Alberto Beni porque, tomando unos elementos de un poema de Francisco y
añadiendo otros propios, creó una canción magnífica. Dice que el concierto Sombras, de Alberto, lo tuvo que ver
a través de internet y le pareció una canción muy rotunda con imágenes muy
fuertes. Deja para el sorteo unos “convertibles en música”, que explica son
como karaokes con su voz encima. Y nos recita unos versos, de memoria, lo que
siempre es un gusto: “El Duende del Azar va moviéndose a su aire, dejando aquí y allá buenos tiempos y desastres.
Si se le pone a bien, hará de ti millonario, o te traerá el amor por los años
de los años…”. Bravo.

Andrés Sudón anuncia para este sábado concierto de
PAS, su grupo, en la sala “Juglar” (cuando no digo la ciudad, siempre hay que
entender que es de Madrid). Es el primer
concierto en bastante tiempo, porque ha estado poniendo en marcha un disco
personal y eso le ha tenido muy ocupado. Pero vuelven. Y deja dos entradas, que
van acompañadas de dos ejemplares de su “Acomodado en la rebeldía”. Hoy nos
canta “Amores indoloros”, que se podrá bailar (y saltar) en el concierto. “…Vuelve
tu aventura a mi rutina. El Big Bang
nuestro de cada día. Dos galaxias yendo a la deriva, se atraviesan antes de
explotar…”. Otra joya del señor Sudón.
Nuestro
presentador da las gracias a los artistas y dice que sobre todo le ha gustado
la última canción (la suya, claro), aunque le ha cansado un poco (normal). Se
para un momento a contar cosas. Que mañana tenemos el concierto MAL8 titulado
“Silencio”, a partir de las 7 de la tarde. También que esta noche hay micro
abierto “Encadenado”, muy entretenido, y muy intenso para los que participan.
Avisa de que todavía queda algún puesto para cubrir el máximo de participantes,
que es 10, por si alguien se quiere apuntar. Y seguimos oyendo a más artistas.

Mi Antonio es el primero de esta tanda. Deja el
famoso cuaderno MAL8. Y nos canta una “Historia para no dormirse”. Trata
de amor interesado, de ruina, de fortuna posterior y de venganza. Vamos, casi
como un “conde de Montecristo”, pero sin sangre. “…La saqué un billete de avión
a Pekín. Una semana, pagado el hotel. Le dije que me esperara allí. Que tenía
un negocio que resolver. Y cuando fuera la haría muy feliz…”. Y allí la dejó
esperando por mala. Je je.

Marta
Plumilla anuncia
concierto para el martes 30 aquí, tras el micro abierto y deja una entrada para
el sorteo. Y nos canta una de sus últimas maravillas. “…Qué ganas de ser
luminosa y tener acento sideral. Reunir amigos en verano para ver mi fugacidad.
Ser un deseo en la noche, a punto de pasar…”. Yo también deseo que sea al fin
una estrella.

Daniel
Romero deja su poema
secreto para el sorteo y avisa de que por cinco euros cualquiera se puede hacer
con su poemario “Poemas secretos”. También deja un libro: “El tercer hombre”,
de Graham Green. Y un colgante. En primer lugar nos lee “Permanente”, que nos
viene a recordar que la humanidad puede desaparecer, pero no así la naturaleza, mientras el Universo no
monte una. Después lee “Determinación”, escrito hoy mismo, sobre el tesón
inquebrantable de nuestro actual Presidente del Gobierno. Y acaba con un poema
escrito en francés, que primero traduce, titulado “Souvenir”. Todo esto se
puede leer en su blog:
https://danielromeropoeta.blogspot.com/2024/07/permanente-determinacion-souvenir.html

El más heavy
de todos los heavies
deja para el sorteo una púa de “Do Re Mi Fa Rock”, el grupo del padre de una
amiga de su hija. Son canciones de rock, pero al parecer a los niños les gustan.
Y nos canta un tema sobre los carteros comerciales. “…Todo el día en la calle,
aguantando lluvia y sol. De portal en portal. El cartero comercial va Llamando
a los vecinos para echar publicidad tíralo a la basura y déjanos en paz…”.
Ukelele y buen humor. Qué grande.

Marijuana la
Villana deja tres
claveles para el sorteo y viene ataviada con una especie de mantón debajo del
cual aparece un chaleco típico de chulapo. Y anuncia que nos va a cantar un
tema que se titula “De ti, Madrid” y que es una composición de Anís Guateque,
de amor a esta ciudad. Pide a Ernesto que, al menos de fondo, le vaya tocando
las castañuelas. Qué buen rollo.
Y Andrés nos
muestra su conocimiento del acento castizo, que mucha gente confunde con el
cheli. Dice que “el a-cen-to de Ma-drid no es un a-cen-to; es u-na ac-ti-tud”.
Ole que sí, así, remarcando cada sílaba. Explica que es que trabajó una vez en
una obra. Y tras este bello y sentido homenaje al casticismo, Andrés anuncia
que ha llegado el momento más importante del micro, o sea, aquel en que
conoceremos a las y los #nuevosparticipantes. Tras explicar cómo nació
el MAL8 y por tanto la era de los micros abiertos, nos presenta a tres artistas
que se estrenan aquí y que formarán la última tanda.

Irin.wap dice que se llama Irene pero su nombre
artístico es el otro. Ha sido alumna de Andrés en TAI. Nos va a cantar “Lo que
fue”, una canción que está en su último EP titulado “La caja de Pandora”. Se
sienta al piano para cantarnos un bello tema. “…¿Y si al final da igual quién
fue? Tuvo más que ver el cómo me lo tomé. Pero ya sé que no va a volver el
tiempo que perdí ayer…”.

Ana Vionnet viene acompañada por Alba a la
guitarra. Tocan una canción en inglés de su ultimo disco, que habla de cuando
uno no se quiere enamorar y de pronto… te toca. Dice que es su primer disco y
su segunda vez en un micro. Tema agradable.

Alberte
Puime dice que su
canción, titulada “Boneca”, está en gallego y va sobre la ansiedad social y
sobre la dificultad de expresarse. Y que en la canción como metáfora se utiliza
una muñeca que está dentro de una tienda. Y es una muñeca que no se puede mover.
pero que tiene un alma dentro.

Y acabamos. Ernesto Arango nos brinda su cadáver exquisito como suele para hacer un somero repaso a lo que aquí se ha oído. Excelente como siempre. Después Andrés recuerda que luego se jugará a l micro abierto “Encadenado” y que aún hay cuatro puestos. Y algo importante. Anuncia que si alguien no tiene el buen gusto de ir a su concierto el sábado, en Libertad estará el concierto de fin de temporada, en el que podrán actuar todos los y las que han dado un concierto este curso aquí. Y que por supuesto, tras su concierto, se vendrán a la fiesta que habrá el sábado por la noche. Y una vez dicho esto despide el micro hasta mañana, con el concierto “Silencio”.
"Podéis ir
en paz".
No hay comentarios:
Publicar un comentario