Por: Camilo Crespo.
El video en directo se puede ver en
el Canal de YouTube de Micro Abierto
Libertad8 :
O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=2AV5KxhR9Mk
"Oremos".
Buenas tardes. Andrés saluda a presentes y onlainers. Advierte de que hoy es un día muy especial,
lleno de novedades y algunas “muy familiares”. Y efectivamente hay personas
que, quizá gracias a las vacaciones, vuelven a aparecer por el micro. Y hay
alguna sorpresilla más que nuestro presentador aún no sabe. Pide disculpas por
haber empezado algo tarde y pasa lista. Tras controlar quién esta y quién no,
Andrés comenta que por fin tenemos una guitarra fija para el escenario, un “préstamo
a largo plazo” que nos ha hecho Giovanna Centozio (Noah Rossel), porque su
guitarra estaba aquí y ella en Chile.
Prometemos cuidarla mucho. Hay otra novedad y es que gracias a la colecta de la
semana pasada, Ernesto ya tiene guitarra. Otro placer. Y añade Andrés que sabe
que Victoria Loarte estrena guitarra también. Hoy es pues día de reencuentros y
de estrenos. Y tras pormenorizar las características del micro, da paso a la
primera tanda de esta tarde.

Juanlu Mora es una de las personas que vuelve al
micro tras una pequeña ausencia de cuatro meses. Demasiado tiempo, para él.
Pero gracias a ello, tiene mucho material nuevo (hasta un reguetón, explica).
De hecho es lo que nos va a cantar: un reguetón que escribió para un taller de
Alexis Diaz Pimienta. “Te invito por guasap a mi agujero. Te cambio una runroom
por tu dinero. Yo quiero ser tu casa y tu casero. Haz crecer mi salón con tu
trastero…”. Dice que espera que esto desaparezca del streaming. Lo
siento, pero no, Juanlu. Je je. Bravo.

Arisa Vedra se dejó una vez caer por aquí en marzo
del año pasado, pero hacía muchísimo más que no venía. Esto sí que es un
reencuentro. Dice que ella intentó en una ocasión hacer un reguetón, pero que
le salió una cosa muy rara. Hoy nos va a cantar una canción nueva y oscura,
sobro adioses. “La ingenuidad se marchó por la puerta de atrás. No me voy a
quedar esperando a que quieras saltar. Yo me habría inventado el cielo por ti…”.
Gracias por tu estupenda voz, Arisa.

Diana (Me
quiere sonar) sólo ha
faltado un mes apenas. Y nos recuerda que la última vez dijo que la siguiente
haría algo distinto. Así que hoy va a recitar “de memoria” un poema, titulado
“La búsqueda”, que ha escrito esta mañana, especialmente para recitarlo aquí. Explica
que está en una etapa más reflexiva de lo normal. Y que trae la chuleta por si
acaso (risas). No tengo más remedio que reproducirlo, porque me ha parecido muy
acertado.
pero no lo entiendo.
No sé si es que no es posible
o es que yo no puedo.
Creo que tengo claro que queremos que nos quieran,
que nos escuchen, que nos cuiden.
Que nos abracen cuando todo se va a la mierda.
Que haya un lugar en el corazón de alguien al que podamos llamar hogar.
Que haya un número en nuestra agenda al que podamos llamar.
como una especie de deuda con la vida
nuestros padres estarán ahí a pesar de las heridas.
Y, aunque puedan querernos mucho,
también lo sienten,
porque sienten como si nos lo debieran.
que es la que más nos llena:
la de aquellos que nos eligen,
que nos quieren porque merece la pena;
se toman el trabajo de conocernos bajo la piel.
Descubrir nuestros defectos,
sostener nuestras debilidades,
nuestra vulnerabilidad,
nuestra esencia,
nuestro yo más puro,
nuestra existencia.
No esperan vueltas.
Nos quieren porque sí.
A pesar de nosotros deciden tenernos en cuenta.
Nos quieren.
Y tampoco lo entiendo.
Quizá es que no hay nada que entender.
Quizá es que lo más importante es querer”.

Mi Antonio deja su cuaderno MAL8 (hay quien dice
que es Mila 8) para el sorteo y afronta su letra de hoy: “Sí, sí, sí, sí. Yo la
maté. Sí, sí, sí. De un puntapié. Pero no fue definitivo y ahora estoy
arrepentido. No quise rematarla porque ya la había matado y, cansado de amarla,
me fui de allí a otro lado…”. Bueno, todo es alegórico, pero es cierto que a
veces se mata sin matar: esa muerte se llama desamor. Bravo, Mi Antonio.
Nuestro
presentador comenta que sigue entrando gente y que en la calle aún se vive la
resaca del “orgullo”. Y aquí dentro se está muy bien. Quiere recordar que este
mes hay diez sesiones de MAL8 y además dos actividades extras. Así el día 22,
tras el micro, habrá micro abierto
“encadenado”. Y el día 23, a las siete de la tarde, el concierto MAL8, titulado
“Silencio”. Y ahora seguimos.

Victoria
Loarte no viene muy a
menudo pero cada poco aparece, al menos suele venir para los conciertos MAL8.
Pero hoy es un día normal, aunque no para ella. Dice que está muy nerviosa.
Aparte el hecho de que trae guitarra nueva, se ha metido a componer un tema
dedicado a Lorca, monstruo sagrado de los versos españoles. Así que con un
poquito de miedo, nos regala esta composición en la que, explica, ha querido
acercarse a un Lorca “más alegre, más pícaro, más atrevido”. Y, por supuesto,
con ritmo. “Y es por eso que hoy celebro al Lorca caballero, de palabras
hechicero. Brilla la luna de plata en tu frente gitana. Y es por eso que hoy
celebro mi rojo corazón, despierto, encendido por tu misterio. Ni de día ni de
noche calla. Por amor siempre da la batalla…”. Claro que puede ir ganando la
canción, según la vaya repitiendo, pero me parece una canción sincera, como lo
es Victoria. Bravo.

Esperanza
Ansón dice que está
feliz de estar de vuelta tras casi un año y que nos va a recitar un poema que
ha terminado esta tarde, justo antes de venir. Y que lo de Diana de recitar de
memoria es poner un listón muy alto. El poema no tiene título. Así que cada uno
puede imaginarse el título que prefiera, indica. “El miedo es algo curioso. No
es sólido ni líquido, es gaseoso. Burbujea en tu interior. Un nudo en el
estómago. Explota. Se convierte en ardor. Quema al moverse. ¿Soy cobarde? ¿Soy
valiente? Trepa por el pecho. Se aloja en la garganta…”.

Marta Plumilla nos interpreta
su canción del concierto MAL8 “Frio”, canción que no te deja frio, sino que te
da un poquito de escalofríos. “Quiero decirte que no hace nada de frío cuando
tus labios helados besan los míos. Que amanecí salvando a palomas heridas y
dando a refugiados besos y visas. Y que ayer me vieron llorar, pero no lloraba
por ti. Fue por ver pateras llegar y políticos discutir…”.Un tema amable y duro
a la vez.
Andrés Sudón hoy se desmonta de Maya, su guitarra y
cabalga (me ha dado la vena lírica) sobre su “Acomodado en la rebeldía”,
poemario que hay que leer. Sobre lo de leer hoy un poema, explica que es que él
es cantautor y “tiquismiquis”, “es decir, soy una de esas personas que solo
puede tocar con su guitarra y que se muere de miedo si coge otra guitarra que
no es la suya por si se equivoca”. Y como dentro de poco hay un concierto
titulado “Silencio”, sugiere que quizá haya alguien que quiera musicalizar este
poema de igual título. (página 38, indica Vicente LdS en el chat) “…Pero sigues
posada como mil mariposas en las ramas de todas mis neuronas, despistando de la
luz que me guía aquella incómoda plenitud, en un vaivén alucinado de la carne
al verbo…”. Uf. Difícil lo veo yo, pero no hay nada imposible, dicen.

Omar Bolina nos trae una canción titulada
“Despertando dragones”, dedicada a un profesor suyo, el cual le contó que pasó
20 años trabajando en lo que no le gustaba, sin dormir bien hasta que ya no
pudo más y se hizo maestro. “…Hubo un día, un buen día, que al silencio con su
aliento quemó. Esa mirada estaba viva. Las alas listas para ese camino. Alzar
el vuelo, andar ligero, quemar los fuegos. Reír. Soñar”. Bonito e importante
tema.
Y como ha
llegado el momento más importante del micro, ese en que conocemos a las y los #nuevosparticipantes,
Andrés hace un repaso del inicio del MAL8, allá por Mayo de 2011 y el principio
así de lo que él denomina la “Era de los Micros Abiertos”. Resalta que este es
un lugar de encuentro, no de competición. Aquí no hay envidia, no hay concursos
y cosas así. Y es que aquí se viene a aprender y compartir. Y hoy conoceremos a
un nuevo artista, antes de continuar con malochos habituales.

Edu, aparte de ser nuevo aquí, estrena
canción. Muy valiente. “Cada vez” es un tema con un aire bastante rockero. “…Me quedo callado. Mi pecado es
mirarte. me quedo tonto con tu mirada. Mi corazón revienta para ver un fuego
artificial. Suelto pólvora y verás cómo puedo brillar…”. Bravo y bienvenido.

Daniel
Romero deja para el sorteo
su acostumbrado poema secreto, esta vez ceñido con una cinta “del color de la
mentira”. También deja un ejemplar de la novela “Desayuno en Tiffanys’s” y unos
pendientes en relación al primer poema, titulado “Orgullo” y que trata , pues
eso, de las fiestas del mismo. El segundo poema se titula Begoña, sobre la
esposa del Presidente y el juez Peinado. Y acaba con “Personaje”, dedicado a
nuestro querido dibujo animado, Ernesto:
es un dibujo animado.
Se sube por las paredes.
No lo detienen las redes.
De polvo deja un reguero.
Pájaro de buen agüero,
anuncia la diversión,
la jarana y lo molón.
Si se cae de un precipicio
no sufre el menor perjuicio.
Queda un poquito aplastado,
listo para ser inflado.
Demos gracias a los hados
porque al tirarnos los dados
les ha salido un redondo
tipo con el que me mondo".
Todos estos
poemas y más se pueden leer en su blog:
https://danielromeropoeta.blogspot.com/2024/07/orgullo-begona-personaje.html

Carmen
Corral cuenta que componía
canciones cuando era una niña. El problema era que no tenía ni idea de música y
tenía muchas melodías en la cabeza. Hasta que descubrió una guitarra que había
por su pueblo y se puso a tocarla como si no hubiera un mañana. Y esta que nos
trae es una de aquellas canciones. “…No es que el cielo se haya vuelto a abrir.
No es que yo me haya vuelto a hundir entre susurros exasperados. No es que su voz
suene melódicamente aplastante. Es que yo no puedo volver a resurgir…”. Buen aplauso
se lleva.

Lan Franco también es nuevo, pero no sabía Andrés
si le daría tiempo a salir. Por suerte le ha dado. Con una afinación especial
nos hace un tema llamado “Terco”, en el que nos muestra por qué la guitarra es
un instrumento de percusión también. “…Soy terco y lo busco. Le abro mi mundo.
Dejo a la luz entrar para borrar esa oscuridad que ya pasó. Sepan que a veces
canto y aunque no tenga ni que decir en una canción. Porque no es necesario
tener palabras para expresar con el corazón”. Me ha encantado, para qué no
decirlo.

Y acabamos
con las palabras cazadas por Ernesto
Arango, que indica,
entre las muchas cosas que indica, que a la guitarra nueva la podríamos llamar
Vania, según ha escrito Vicente LdS en el chat. Después de Ernesto, ya sólo
queda que Andrés agradezca su actuación a los artistas, despida a los onlainers, cierre la conexión y haga
el sorteo. Y mañana más.
"Podéis ir
en paz".
No hay comentarios:
Publicar un comentario