Por: Camilo Crespo.
El
video en directo se puede ver en el Canal
deYouTube de Libertad8 :
O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=Xw0O6cM2lkc
“Oremos”. Buenas tardes. Se
acaba agosto. Andrés, tras saludar a los presentes y onlainers, comenta que parece que este mes no termina nunca. Y es
que, a pesar de haber parado dos semanas, hemos hechos más micros abiertos y
más largos que cualquier mes normal. Pero no nos hemos cansado de hacerlos.
Recuerda las normas del micro, las crónicas que hacemos y el sorteo del final
del micro. A continuación repasa la lista de artistas. Hay muchos nombres de
personas que vuelven después del verano. Y comenta Andrés que, aunque en
realidad el, digamos, curso empieza la semana que viene, este micro ya es para
él un principio, como un folio en blanco, una nueva oportunidad, un camino por
recorrer.
Fernando Bárcena es uno de los retornados, para felicidad nuestra. Así que comienza este
micro con él. Como es normal por ello, trae canción nueva. Manda un saludo a
este cronista, con el que ha hablado esta tarde. El título es "En Montmartre
lilas", y hace referencia a La boheme, de Charles Aznavour. En dicha
canción, el protagonista vuelve al cabo del tiempo a Montmartre y las lilas han
muerto. En la canción de Fernando vuelven a crecer y habla de una mujer llamada
Nora, que está en la sala y que le ha traído mucha luz. “Si vino cuando ya no
lo esperaba, entonces es que el tiempo hace milagros. Si entro de nuevo luz
mientas llegaba, entonces es que el sol está en lo alto. Crecieron de nuevo en
Montmartre lilas…”. Tan bello como siempre.
Andrés Sudón
pide que ojala el público tenga mañana unas ganas tremendas de venir a
Libertad, a ver como Sergio Ituero y él, aparean los poemas del uno con las
canciones del otro. Dice que sabe que es una atrocidad, pero que les encantan
las “mulas” que van a salir de ahí. Interpreta uno de sus temas más contundentes:
"Ansiedad". Me gusta porque ha recuperado los versos finales, desde
que la ha incorporado a su nuevo proyecto. “Tres mil y pico. Fin de la edad
media. A mediados del neolítico acabó la guerra. Ya no hay nadie preso de otra
libertad. Había una playa al final de este mar de ansiedad…”. En esta canción
su mano derecha es la caña.
Ernesto Arango avisa
de que el viernes 2 de Septiembre actúa aquí, a las 9 de la noche. Y ahora va a
interpretar la canción "Analfasatronomos, analfastronomas", un tema
que hizo en un monográfico de aquí (de los micros online aquellos). “Luna, Sol.
Espacio interestelar. Banderas en la Luna. Yo no he puesto ninguna. Estrellas
fugaces. Guías celestiales. Analfastrónomos. Analfastrónomas. Personas humanas extendiendo manos para tocar la nada celestial. El polvo interestelar…”. Ernesto
toca de pie sin nada para sujetar la guitarra, aunque venden unas cintas al
cuello muy adecuadas para ello.
David Climent no venia desde Junio por el verano y eso. Había dejado un grato sabor. Ha
traído para el sorteo una pulsera que lleva poema personalizado. La canción de
hoy está dedicada a un su abuelo, fallecido. Y la compuso a partir de un poema de
él. Está en catalán y después se la traducirá a quien se lo pida.
Andrés le dice a David que
quiere traducción. Que le hubiera dado tiempo a traducirla primero y luego
cantarla. Después comenta que Ernesto no suele actuar en las tandas porque hace
una labor fundamental, cual es recoger palabras que se sueltan aquí y
atraparlas como agujero negro, para luego, al final soltarlas como mariposas. Dice
que Ernesto hace esta labor porque lo desea y nosotros estamos muy felices de
que lo haga. Pero antes de que nos lo robe un director de cine o de teatro,
queremos tener la oportunidad de agradecérselo. Y Andrés dice que este viernes
es una buena oportunidad para ello. Y los que vengan además podrán decir que
conocen a una persona de dibujos animados, lo cual es muy raro. Y sólo son 5
euros la entrada. Y seguimos con la siguiente tanda.
Karma Olivié
de nuevo por aquí. Nos canta su tema del taller "Mal". Un tema con aires
de los años 50. Con una bella disonancia, por cierto. “…No quisiera que te
confundieras, pensando que eres lo más. Me tocaste el ombligo… No era nada
sensual. Lo puedes ver en las pelis o en libros, pero es mejor preguntar. Y
subiendo la cuesta me dices espera. Te acercas. Yo sé que me vas a besar. Y
así, de sorpresa, me tocas. Yo no me esperaba que fueras hacerlo tan mal…”. Buena propuesta la de
Karma, en esta canción de música típica para adolescentes de los 50 y mensaje
totalmente contrario. Bravo.
Sofía Idoia no pensaba salir
hoy, pero al final se ha animado. Trae un poema que es de hace tiempo. Y que
sólo lo ha leído una vez aquí. Se titula "La risa". “…La risa es la
varita que convierte al majadero en burro. Al burro en tierno. Al tierno en
oportuno. Al inoportuno en bienvenido. Y así sucesivamente. Al prepotente en
inocente. Al violento en pluma. Al egoísta en brindis y al cobarde deshace el
miedo...”. Hasta que se cae la emisión (recuerdo que yo soy onliner), que no recuperamos hasta
mediada la siguiente actuación.
Sergio Ituero es el siguiente y le pillamos a medias los que vemos a trabes de
YouTube. Sabré después que ha dejado un sobre sorpresa para el sorteo. Está
leyendo su poema 119, de “Un ejemplo de subliteratura”. “EXPOLIO: Botín que el vencedor toma del vencido. Quizás funcione
esa definición para la guerra mas no para el amor. Quizás funcione para Grecia
e Inglaterra. Pero no creo que funcione para los dos, pues yo he sido el vencido
y sin embargo expolio tu pasado y tu ser cada día, avaricioso y abatido…”. Antes de bajarse hace hincapié en su encuentro
de mañana con Andrés.
Octavio Sastre va a interpretar un tema titulado "Junco", que hace
referencia a un garito de Alonso Martínez del mismo nombre y que le han dicho
que ha cerrado hace poco, aunque no está seguro de ello. La canción, un poco blusera, es un homenaje a ese garito. “Bésame, bésame la
boca, antes de que se nos caiga la fiesta. Como una catarata bajo un reloj de arena.
Quiéreme con gusto y mímame como la seda. Prepárame un baño con leche y
monedas…”. Me parece más bien funky. Buen ritmo de Octavio.
Y, antes de dar paso a los #nuevosparticipantes, Andrés habla de
todas las actividades que hacemos aquí, en el micro. Habla de los “talleres”
(ahora “conciertos”), del “canciomatón”,
del “improcaces”. Que llevamos once años reuniéndonos para escucharnos,
aprender y crecer. Y hoy conoceremos a nuevas personas.
Esperanza Ansón ha seleccionado varios poemas de su libro "Las estaciones
azules", que refleja las distintas estaciones cuando se está sufriendo un
proceso de duelo. Está dividido según las cuatro estaciones del año más una
titulada “Final de trayecto”. De la parte de Verano nos lee "Mariposas de
kitsch". De Otoño, "Libertad 8, escrito durante un concierto. De Invierno,
"Trinos que anuncian cicatrices". De primavera, "Gotas de haiku
imperfecto". Y el último lo escribió un 24 de Junio y se titula
"Noche de San Juan". Buenas poesías.
Luán dice
que esta es la segunda vez que se sube a un micro abierto y la primera que canta una de sus canciones. Para mayor
seguridad usa el atril. Esta canción se
la hizo a una chica que está en la sala. Y como él en tres días se va a la otra
punta del mundo, se la canta un poco a modo de despedida. Canta a medias entre
castellano y francés. “..Cada vez que me despierto siento un amor y paz
inmensos. Tu piel con mi piel son natural…”.
Andrés da la bienvenida a
los nuevos artistas. Les comenta que esto de crear poemas y canciones en la
intimidad y después exponerlas a los demás en un escenario es una pasada. Dice
en general que los que actúan pueden sacar un video de su actuación del canal
de YouTube y subirla al Instagram, etiquetando a @microabiertol8. Y pasamos a
la última tanda.
Aurora Da Cruz dice que su poema de hoy, titulado “El ministro”, lo escribió hace
tiempo y lo ha recortado un poco para ajustarlo a los cuatro minutos de rigor.
“…Yo soy un cobarde, un vendedor de alarmas. Pero, que no se sepa, no quiero a
nadie. Uso gafas de botella y maquillaje. Que no se entere mi madre. La pobre
es muy creída. Le he dicho que he vuelto a medicina y me da todos los meses
para el metro…”. Una poesía dura e interesante, que no te deja indiferente,
mezcla de ironía y cruda realidad.
Mi Antonio le dice a Aurora
que le ha encantado. Y además hoy trae un tema que no es igual pero tiene que
ver, añade. Ante todo deja para el sorteo una Casita-Bonita. Dice que en vez de
canción protesta trae una canción cabreada. “Cuando forméis parte de una red social,
no necesitaréis aparatos. Seréis un aparato más. Todo el mundo conectado a la
censura oficial. Todo pensamiento ahogado. Ya no habrá más que pensar…”. Como
es natural, acaba mencionando a George Orwell.
Lorenzo García va a actuar
esta noche aquí. Andrés ha recomendado al público que se quede a escuchar a
este cantautor sólido, que es parte de la naturaleza. Y es verdad que sus temas
tratan de eso principalmente y son de aquellos que te permiten cerrar los ojos
y disfrutar de la escucha. Lorenzo dice que con esa presentación, a ver qué
hace. Nos canta uno de sus preciosos temas, titulado “La flor del espino”, con
esa voz profunda que le caracteriza. “…Olor a romero, sabor a membrillo.
Alrededor de un fuego que reposa tu mente. Florece el tallo del espino.
Acaricia mi cuerpo con suavidad…“. Antes de bajarse deja un vale por una
entrada para su concierto.
Y ahora sube Ernesto, nuestro cazador de palabras, que avisa: “rapidito y matizando”. Nos va soltando como gotas las frases que han ido rebotando por estas paredes esta tarde, fijando así las actuaciones en nuestra mente. Bravo.
Ya sólo queda, repasar la lista de artistas que han actuado con el fondo de los aplausos del público. Después despide la conexión de YouTube, tras lo que hará el sorteo final y cerrará el micro hasta mañana.
"Podéis ir en
paz".
No hay comentarios:
Publicar un comentario