Por: Camilo Crespo.
El
video en directo se puede ver en el Canal
deYouTube de Libertad8 :
O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=nFokqeswr-U
“Oremos”. Buenas tardes. Andrés
da la bienvenida a los presentes y comenta que por fin ha llegado Septiembre,
que parecía que Agosto era un año en vez de un mes. Pero ya empieza la mejor
época de los conciertos recitales y micros, que es el invierno. Andrés saluda a
los onlainers y pide que se comparta
el enlace del video de transmisión, “con la mejor calidad de imagen y sonido”,
apunta. Repasa las normas del micro, las crónicas y el sorteo final. Resalta
que quien toque su guitarra con púa o la golpee para hacer ritmo, será tocado o
tocada con púa a su vez, o golpeado o golpeada para hacer ritmo. Así que ojito.
Pasa lista para ver quién ha llegado y da paso a la primera tanda.
Alberto Beni
abre este primer micro de la temporada 2022-2023. Canta con aires que me traen
recuerdos de Triana, apoyado en ritmo tanto flamenco como rock, bien entrelazados.
Y con una armónica country. Total. “En la mar hay una ola. En la ola, una
sirena. Alumbra tu suerte. Alumbra tu manera. Alumbra tu suerte. Alumbra tu
patera. Y que te invita a volar…”. Una
actuación muy interesante.
Juanlu Mora
coloca sus papeles en el atril. Alguien usa para definirlo “faristol” (acepción
en catalán de atril o facistol). Aquí siempre se aprenden cosas. Juanlu saluda
y cuenta (hablando de palabras raras) que hace años tenia una página web
titulada “Un día una palabra”, en la que durante tres años fue recogiendo
palabras raras del diccionario. Y la palabra que más le gustó y le gusta del
diccionario es "Dingolondangos", muy cantarina, que significa Expresión cariñosa, mimo, halago, arrumaco.
Añade que nos damos dingolondangos todos los días y no lo sabemos. Así que
cantará una canción corta que se titula así. Antes nos lee una décima
relacionada con eso también y que comienza “Yo te quiero amar de cerca…”. Su
canción lleva buen ritmo, muy bailable. “Ando, ando y andaré, siguiendo los
pasos que deje usted. Rumba, la rumba, la rumbaré, dingolondangos le dejo a
usted…”. Muy bueno.
Beatriz Sancho ha vuelto tras mucho tiempo. Ligeramente risueña según suele, dice que
aquí está de nuevo para leernos uno de esos “poemas raros que le salen”. Va a
recitar uno raro, que no largo, que se titula "Trono de silencio", o
eso cree, que no tiene muy claro el título aún. “Sentarse. En la plenitud del
silencio. Intentar describirse y a cada palabra encontrar otro hueco de vacío
concreto, que vuelve a oscurecer la nada absoluta, el todo incompleto…”. Esa
profundidad no es rareza, es poesía, Beatriz. Bravo.
Oscar Goiko
dice que hoy es un día especial pues es el cumpleaños de su madre, desaparecida
hace pocos meses. Podría cantar el tema que le compuso cuando se marchó, pero
prefiere cantar la del taller "Todavía". Le gustaba a su madre en los
últimos meses de vida e incluso le acompañaba en el estribillo. Ha incluido las
contestaciones del juez a quien parece dirigirse. "-Hoy, señor juez,
quiero hablarle. -Dígame. -Contarle lo que ha ocurrido. -A ver. -Que en tantos
años de vida nada he hecho de provecho. -Vaya, hombre. -Ni una carrera en
derecho. -¿En serio? -Ni un trabajo indefinido. -Pero ¡por Dios!... -Todavía
soy un niño. Todavía me emociono. Todavía me ilusiono con cosas que usted habrá
olvidado...”. Muy bueno. Acaba acompañado por las palmas del público.
Andrés explica que aparte de
los cuatro minutos… que nadie cumple, susurra (y menos en esta primera tanda,
añado), explica, digo, el por qué de las listas oficial y de espera. Gracias a
ellas, el micro siempre comienza con la sala con buena asistencia. Sería una
pena que los primeros que actúan, lo hiciesen para cuatro gatos. Así que si
falta gente de la lista oficial, a menos que hayan avisado de su tardanza, se
les intercambia con gente de la lista de espera. Desde que se ha implantado
este sistema, esto va mucho mejor. Además, si nos apuntamos los dos días al micro, uno estaremos en lista
oficial y el otro en lista de espera, para facilitar que actúe más gente.
También indica que huimos de las actuaciones largas, como los cuentacuentos y
monologuistas. No les da tiempo en 4 minutos.
Andrés hace un alto y dice
que esto no atañe a los cuentasueños. Y le pide a Nacho el Cuentasueños que suba a enseñarnos qué regalos ha traído
para el sorteo. Nacho sube y despliega una serie de libros. Andrés le pide que
nos cuente el sueño que tuvo el otro día con Javier Krahe. Y Nacho cuenta que
les llevaba por Galicia en coche y les expicaba que el tiempo no existe. Que es
un invento de los poderosos para aborregar la sociedad. Porque ¿quien ha
decidido que una hora es una hora y no más o menos? Y les leyó un poema que
decía “Dale tiempo a una sociedad y no crecerá jamás. Diles que en la lluvia
hay pan. Diles que en el desierto duerme un dios ártico y que las dunas son un
glacial”. (Maravilla de pensamiento). Y a continuación Andrés presenta a la
siguiente tanda.
Eliyah Hera
está emocionada de estar aquí de nuevo. Deja un vale por una sesión de
acrobacia aérea y le recuerda a Marta Plumilla que tienen una pendiente. Nos
cuenta que pronto sale su sencillo titulado “Casa”, perteneciente a su nuevo
disco, en el que ha incluido un agradecimiento al micro. Y hoy nos canta otro
tema, éste del taller “Libertad”, que da titulo al disco. Lo ejecuta al piano y
se pelea con el micrófono, al que le falta el contrapeso de la cafetera. Al
final, Andrés se lo arregla. “Entrar al mar helado. Mis pies de puntillas se
resisten a andar. La piel grita, pero me mantengo, ya sabiendo que con el
tiempo se convierte en algo que quiero, en algo familiar…”. Un bello tema,
cantado con ese gusto y ese acento tan especial.
Me quiere sonar (Diana) ha decidido hoy leer sólo dos poemas para que salgan mas
artistas. Primero lee el que hizo para el concierto-taller "Vida". Con
una base del móvil, pegado al micro, que consiste en latidos. “Ya viene. Un
último empujón. Ya esta aquí. Ya estoy aquí. Y mi reloj nunca para. Lo escucho
todo el tiempo. Todo el tiempo. Acaba de empezar y ya es una cuenta atrás…”. Y
después nos lee "Solo eso", poema que leyó hace poco pero que le
apetece compartir hoy. “Que no. Que yo no quiero ramos de flores. No quiero
promesas ni tarjetas con corazones…”. Dos poemas que me gustan especialmente.
José Manuel Irala trae una guitarra “resonadora” y el tubito para hacer slide. Todo muy blusero. Dice que él no
se considera una persona con suerte. Más bien al contrario. Pero hay una cosa
para la que al menos sí tiene suerte. Y es a la hora de aparcar (risas). Y por
eso hizo esta canción titulada “El parking blues”, para que quedara registrado
en algún sitio. "Escucha bien lo que te voy a contar. Yo tengo suerte sólo
al aparcar. En el amor sólo pude contar mil desengaños y algo de amistad. Tras
esto ya sólo queda cantar. Yo tengo suerte sólo al aparcar…". Muy bueno.
Javier Cuenca no venia desde antes de la pandemia. Es un verdadero placer volver a
verle en el escenario y más aún escucharle. Nos canta su tema titulado "En
el más bello sentido". Está inspirado -Javier es un cinéfilo de calidad-
en el final de la película “Beautiful
Girls”, cuando Timothy Hutton le dice más o menos a Natalie Portman "Me
gustará saber lo que haces porque, sea lo que sea, seguro que será muy importante". Arpegia sobre la guitarra de
Andrés y nos traslada a otros lugares cantando “… Y aunque ya nadie escribe, tú
ve por libre y envíame cartas intensas y largas en sobres perfumados de ti…“.
Esperemos que esto no sea una despedida y que vuelva Javier con su poética
forma de hacer letras y de darnos su música.
Ha llegado el momento de
conocer a los #nuevosparticipantes,
el momento más importante del micro, para lo que lo creó Andrés hace once años.
Él no entendía cómo había open mics
en los países de habla inglesa y de su entorno y no lo había en los
hispano-hablantes. Ahora, pasado el tiempo, estamos en la era de los micros
abiertos, explica. Y Madrid es la meca de los micros abiertos. Y este es el
Micro Abierto, con mayúsculas. Y no lo dice con jactancia, sino con un sentir
de celebración. Porque tenemos que disfrutar de esto mientras lo tengamos. Hoy
conoceremos a una persona.
John Diez dice
que esto lo parece una maravilla. Que se siente como en un parque de
atracciones y da las gracias a los participantes por ser tan auténticos. "La
bestia" es la canción que nos canta, basada en una rueda de acordes, con
aires reivindicativos. “A mi me da igual que bailen los ríos por los valles. A
me da igual que sangre, si yo me como su carne. No veo belleza hoy en nadie.
Que el mundo se hizo pa’ darme…”. Una voz forzada y grave, muy interesante. Al
final el público acompaña con palmas su ritmo machacón sobre tres acordes.
Andrés da la bienvenida a
John y pasa a contar ciertos conciertos para esta semana. Uno muy importante, el
de mañana, pues tiene concierto aquí la persona que más veces ha actuado en el
micro (unas 550 veces), -y que no es Andrés, pues él estuvo un año sin cantar
en el micro abierto-. Esa persona es Marta Plumilla, con la particularidad de
que actuará sola, sin sus habituales acompañantes. Será una pasada. Y el
miércoles otro Sudón, Suso, acompañado del chileno Paisano, haciendo eso que se
le da tan bien, que es mezclar su poesía, que yo definiría de lucha contra la
parte mala del ser humano, con las canciones de almas afines a él. Además,
termina Andrés, hoy, después del micro, hay “Encadenados”. Explica en que
consiste (básicamente en que se actúa según el numero que saca el participante
anterior y hay que hacer un tema propio –canción o poema- relacionado con el
que acaba de sonar. Mucha gente se salta esta norma y tira de que alguien dos o
tres actuaciones antes dijo… Eso no vale. Tiene que ser la anterior,
¡tramposos!
Marco Vacío
en su día (edición 761) trajo una canción a medias. Hoy por fin la va a cantar
completa. Pide un ritmo de palmas como del We
will rock you al público. Bueno, bueno, pero un poco más lento. Una vez
controlado el tema, comienza a cantar. “Ya no sé vivir. Es todo improvisao. El
camino recto no va a ningún lao. Línea
gris del metro. Ahí me he apalancao. Yo he pillao asiento y no lo voy a soltar.
Y si me miran mal, pues que me miren mal. Soy la mancha negra que quieres
borrar. Esa web bien cerda que hay en tu historial. Ya tú sabes… ya tú sabes
cuál. Pues nada. Ya me puedo morir…” No ha dicho el título. Puede ser “Sigo
haciendo pie”… Pero otra genialidad de Marco.
Marta Plumilla deja una entrada doble para el sorteo para su concierto de mañana aquí.
No se le cae la sonrisa de la boca, así que me parece que está muy ilusionada. Nos
canta su tema del taller "Ciudad", aunque podría llamarse vieja…,
confiesa. Y es que va de eso, de hacerse vieja en la ciudad. “Después de este
Otoño retira mi cuerpo de la carretera y llévatelo al bosque. Y que allí los
renos cachondos me devoren, con ansia y con celo, como si fueran ovnis, como si
fueran hombres…”. Tema muy melancólico, perteneciente a una buena trilogía.
Suso Sudón
y Paisano actuarán aquí el miércoles.
Dejan para el sorteo una entrada. Primero arranca la guitarra de Paisano y Suso
recita, o rapea, que no sé muy bien si es una cosa u otra, “Tengo el infinito
tatuado en la retina, de mirar al cielo. Soy un joven aprendiz de necio que
sobrevivió al incendio de la libertad…”. Después canta Paisano “Soy un animal de ciudad y estoy enloquecido
en aprender a ganar, modificado en carne, sueños y humanidad…”. Así van
alternando sus dos atractivas apuestas. Muy bueno.
Trezess Dúo
casi no actúan pues hubo algún problema con los correos, pero Andrés les ha
dejado su puesto. Felices de poder participar de la hermosa energía que hay
hoy, nos interpretan "Esclavos del autocontrol". “Y si todo no fuese
real. Si saltara y pudiera volar. Imagina de qué sería capaz. De tragarme hasta
mi dignidad…”. Con un aire country agradecen las palmas que les acompañan en la
parte final de su tema.
Mi Antonio,
tras dejar para el sorteo un bonita casa-bellota “de su inmobiliaria particular”,
dice que no explica la canción pues no lo precisa. Es una historia acerca de un
marido desastre que tras conocer a una vecina de esas que no existen, acabó
teniendo contenta a la esposa, pues se volvió ordenado, y a la vecina también,
por otros menesteres. “…Ya me supongo que ustedes piensan qué caradura tiene este tío, pero teniendo la suerte que tengo, no
se molesten si es que me río”. Así acaba esta historia llena de felicidad y de
pasión.
Y ahora llegan las palabras
de Ernesto, que indica a Andrés cuando quieras me bajo, porque aquí hay
palabras para dar y tomar. Se hace corto. Tras vivir este maravilloso momento, Andrés dice que con Ernesto eso de
eres estupendo artista y mejor persona, no le vale, porque no se sabe qué es
más de las dos cosas. Repasa los nombres de las personas que se han apuntado a
“Encadenados” y la lista de artistas que han actuado. Después despide a los onlainers, hace el sorteo y cierra el
micro hasta mañana, que habrá más.
"Podéis ir en
paz".
No hay comentarios:
Publicar un comentario