Por: Camilo Crespo.
El
video en directo se puede ver en el Canal
deYouTube de Libertad8 :
O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=eZpMJFThdhw
“Oremos”. Buenas tardes. Andrés
saluda a presentes y onlainers. Hay
algún problema con la emisión y tras asegurarse de que todo está correcto,
Andrés explica las normas del micro, el uso de su guitarra y del piano, las crónicas
y el sorteo final. Hoy, por cierto, después del micro hay algo especial para
nosotros los malochos. Pasa lista y presenta a la primera tanda de artistas.
Goiko dice
que espera recordar la letra, pues es la primera vez que toca esta canción sin chuleta.
Su tema es el que compuso para el taller "Vida". Su canción vino de
la pregunta de si la vida es real, es un sueño, como dijo Calderón de la Barca,
o es Matrix. "Dónde está el dueño del tiempo. El que va remando al viento.
Si es real sentirse dentro o es un portal, un ciego invento. Somos seres
complejos, con un contrato de cristal. Maxiorganismos vivos, habitantes de un
más acá…”. Buen ritmo en este tema tan filosófico.
Sergio Tel
dice que no va a hablar porque él no tiene la facilidad de Goiko. Él va a
cantar directamente. La canción se titula "Tenias razón". “Tenias razón
en el momento en que dijiste que el principio es lo mejor. Tenías razón cuando
escribiste en mi pecho no pienses, disfrútalo.
La verdad es muy razonable si te paras a pensar. Yo prefiero que lo hables a
que te calles por callar...”. Una balada de tempo medio.
Mi Antonio
deja para el sorteo una de sus Casas-bonitas. Hoy trae un tema que es un homenaje
a la canción española. Con la historia típica del “Que yo no te engaño con
otra”, a diferencia de otras veces, va saltando de melodía en melodía,
repasando coplas famosas, aunque cambiándoles la letra. “…Y allí está Marifé, todo junto, bajo la
cama, esperando a la reconciliación. A que se pase el enfado. Que como te
ruborizas, sé que se te está pasando. Vamos, Marifé al cuarto, vamos Marifé al
cuarto, vamos Marifé al cuarto, ¡que el amor está esperando!”. Acaba con típico
fin de copla, triunfal y eso. Solo faltó el Chim-pun.
Muy bueno, maestro.
Carlos Larreta deja para el sorteo un ejemplar de su disco último, “Pura locura - Mi
huella en una estrella". Hoy nos canta
"El eco de tu voz", para lo que ha traído base. Esta es una canción
de desamor, advierte. "Servida tu ración de café. Lo que queda por hacer.
Ya mis palabras no te hacen sentir. No significan nada para ti…". Lleno de
onomatopeyas y ruiditos, además de los típicos falsetes y voces muy graves,
todo marca de la casa. Buen tema y mejor interpretación. Hasta se permite
incluir acordes en el piano. Me encanta.
Andrés comenta la nueva actividad
del micro, titulada “Improkazes”, que viene a subir y mejorar quizá la
dificultad del Canciomaton. Así descansamos un poco de éste, del que hemos
hecho bastantes este año ya, añade. Explica que no es tan simple como salir e
improvisar. Hay unas premisas -que ayudan- y también hay comodines, que son la opción
de coger otra premisa al azar o sacar a alguien para ayudarte, también al azar.
Un juego excitante. Se probó la semana pasada y resultó fenomenal para los que
participaron. Y como sólo pueden participar 10 personas en principio, se
recomienda apuntarse en cuanto salga la convocatoria. Y seguimos con el micro.
Javier Gijón
recomienda encarecidamente apuntarse al “Improkazes”. Y es que él disfrutó
sobremanera. No se veía en ello, así que el resultado le sorprendió y agradó el
doble. Javier hace una apología de la canción de autor, de cómo se comparte en
estos micros. Y le dedica su canción de hoy a este cronista, que se siente muy
agradecido. Y canta. “No quiero perder la vida, dejando de ser quien soy. Ni
asumir una entelequia que devore la verdad. Renuncié a las miradas, que
arroparon en mi interior. Las borraron tus certezas rebuscadas sin razón…”. Tema
muy trabajado. Con cambios constantes de tonalidad que dan un aire vivaz a la
canción. Y una letra intimista que me gusta especialmente. Y huyendo de las
rimas, como tanto le gusta. Muy bien.
Andrés Sudón
recuerda que esta noche, tras el micro, él y Sergio Ituero van a “aparear sus animales, a ver qué mulas salen”. Lo
traduce para los neófitos: van a mezclar los poemas de Sergio con las canciones
de Andrés. Deja como regalo una copia de su disco “Dudas Pop”, para el sorteo,
pero para quien compre antes una entrada, para fomentar el pagar por ver a los
artistas, ya que eso da libertad a los artistas y a sus caseros mucha alegría. (Y
es que a veces la gente cree que todo debe ser gratis… No hay nada gratis. La
Sanidad que defendemos, la Educación, el Transporte de calidad, todo lo pagamos
con nuestros impuestos. Por eso hay que defenderlos. Perdón por la arenga). "Como" es una canción sobre
cuidarse. “Cómo cuidar de mi, si siempre me pongo en peligro. Como aquel lago
que al sol voló, quedando vacío. Como todo lo que quiero, fumo todo lo que
bebo. Pierdo la fe y el tiempo. Cómo cuidar de mi…”. Grande Andrés.
Sergio Ituero se presenta como la otra parte contratante del “chou” de esta noche.
Deja para el sorteo un libro de Andrés, que aparte de cantautor, es poeta,
salmantino, contribuyente… incluso persona… Igual que Andrés, deja el regalo
para quien compre la entrada de esta noche. De su propio libro “Cornadas” lee
el poema 72. “Tus nocivas feromonas, no contentas con exhibirse en mis noches, ahora
se me aparecen de día como un fantasma impaciente…”. Genial como siempre.
Marta Plumilla dice que esta canción, titulada “Frena”, se la ha hecho a una chica que
conoce bien. Es su yo de otra época. Anuncia su concierto aquí, el martes que
viene, sin otro acompañamiento que su guitarra. “Ya me acuerdo de ti. Dibujabas
perros en servilletas. Y andabas por ahí. Siempre con la cara larga pero de
fiesta. Ya me acuerdo de ti. Eres la luz encendida y las ojeras. Con ganas de reír.
Sin fe. Rezando aun dios de las afueras…”. Un tema con claros tintes de hit.
Andrés dice que este curso
cumplirá el micro su duodécimo aniversario. Hace ya doce años que Andrés vio
que hacia falta montar esto para las personas que hacemos música y necesitamos
un lugar así para mostrar nuestras composiciones. Cuenta esto siempre que llega
el momento de conocer a los #nuevosparticipantes.
Hoy tenemos una y después saldrán cuatro más, pero ya conocidos del micro.
Maria José López esta muy nerviosa, así que se lleva un fuerte aplauso de apoyo. Le
hacia mucha ilusión venir. Viene de Argentina y lleva siete meses aquí. Y les
da las gracias a sus compañeros de trabajo por acompañarla hoy. Su canción se
titula "Once". “Toca el cielo del sentir. Cerrar los ojos. Saber reír.
Cantar canciones que hablen de ti. Decirte en serio que fui feliz. Vuelve a mi
mente como un recuerdo…”. Una balada estilo duduá
(en inglés do-wop) pero sin el
“duduá”, de los años 50 del siglo XX. Canta con buen estilo. Bravo.
Alfonso Collantes, según costumbre, solo dice “Hola, yo soy Alfonso Collantes” y
comienza. Pero algo no le gusta y cambia de canción. Pero la energía sigue
estando en el aire. Grande Alfonso. (Si tiene eso él solo, cómo sonaría con
banda. Pero se iría a otros pagos, así que egoístamente lo prefiero así, en acústico.
¿Soy malo? No. Soy amante de la música en carne viva). “Enciendo la mecha. Está
detrás de ti. No puedes ver quién. Si tú no lo pruebas, decidiré por ti lo que
hacer. Me paro a llorar. No pasa nada. Y vuelta a empezar. No pasa nada…”.
Bravo, Alfonso.
Daniel Romero saluda y da las gracias a todos por venir, como siempre. Deja para el sorteo un poema “absolutamente secreto; así que la persona a quien le toque, aunque haya visto la película a la que se refiere, no la adivinará nunca”, ceñido con una cinta del color de la magia de la que habla. Su primer poema, sobre el deshielo de los polos, viene corporeizado por una caja adornada con jugadores de “polo”, que deja para el sorteo. Añade que, aunque parezca frívolo bromear sobre ello, es para que se sepa al menos, cuando todo esta perdido, que no nos da miedo. El poema se titula “Alerta 1”. El segundo poema, de Marzo de 2021, con los contagios disparados, se titula “Rave” (fiestongo en inglés) y habla de la inconsciencia de ciertos chavales en esos días. Y por fin, el último se titula “Esencia IV”, de un micro del pasado Agosto en que casi cada participante dijo el primer verso. Todos estos poemas los podéis leer aquí.
https://danielromeropoeta.blogspot.com/2022/08/alerta-i-rave-esencia-iv.html
Antonio Espinosa presenta su canción “España, todos a una” explicando que va de que todo
nos iría mucho mejor si en vez de enfrentarnos nos apoyásemos. “Últimamente sólo
veo demasiado enfrentamiento entre todos los que formamos este bonito y gran
pueblo. Y no me gusta para nada la pinta que tiene esto. Y tengo la sensación
de que se repite el cuento. Y no me gustan los insultos por portar nuestras
banderas, ni tampoco que se juzgue por tener ciertas ideas…”. Pues sí. Parece
tan sencillo…
Sofía Idoia
dice que están los focos más fuertes que de costumbre. No ve nada. Deja una
postal con el dibujo de “Las cuadrigas” que hay en la calle Alcalá y que
incluye su historia. Va a leer dos poemas. El primero, titulado “Mar” es de los
últimos, entiendo que escritos. “En tus aguas me involucro. Y aunque, mar, no
marques en tu paleta mi desnudo, te disculpo…”. El segundo es de los más
antiguos. “Un sendero se ha descubierto. Siempre estuvo, pero había crecido una
frondosa maleza y a mis ojos permanecía oculto…”. Este me parece entender que habla de su vuelta
al mundo de la poesía.
Gerardo Amorín le dice a Andrés que le encanta su tema “Amor” y que si le puede añadir
Amorín se lo agradecerá si se hace famoso, pues también se lo hará a él. Aborda
su tema "Kilómetros". Dice que debe de haber kilómetros de canciones
con ese mismo titulo por ahí, pues fue un taller fructífero. “Una pregunta sin
contestar tiene varias respuestas. Cuál es la real. Hay palabras que hacen
dudar de cuál es la mentira y cuál la verdad. Son kilómetros de páginas para
olvidar. Son kilómetros de historias para dudar…”. Gerardo con su guitarra de
12 cuerdas hace las delicias de mis oídos. Buen final del micro.
Bueno. Final no. Que aún
faltan las palabras cazadas por Ernesto
y soltadas aquí cual mariposas. Estupendamente, como siempre. Y acabamos Agosto
con la lista de los artistas que han actuado y con la pena por los que no han
podido actuar, que hoy han sido Fernando
Bárcena, Octavio Sastre, Gonzalo Almansa, Francis Oja y Juanjo
Pérez. Después, Andrés despide a los onlainers,
realiza el sorteo y cierra el micro hasta el mes que viene.
"Podéis ir en
paz".
No hay comentarios:
Publicar un comentario