domingo, 18 de septiembre de 2022

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (773) 12/09/2022.

Por: Camilo Crespo. 

El video en directo se puede ver en el Canal deYouTube de Libertad8 :

O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=PF7I94ehqvA


“Oremos”. Buenas tardes. Andrés saluda una tarde más a los presentes y onlainers, estén estos en sus casas, en sus celdas o en sus jaulas… Es bonito que esto se pueda ver desde todos los rincones del planeta con estupenda calidad de sonido e imagen, así que pide que se comparta el enlace. Explica las normas del micro, el sorteo final y las crónicas que plasma ahora este que escribe y que acaba de sacar discazo, añade Andrés. Y por último avisa de que tenemos un cazador de palabras que las atrapa y las suelta al final del micro, algo estupendo. Antes de comenzar las actuación, repasa las listas de artistas, oficial y de espera. Y allá vamos.

 

Maya ha estado veraneando en la cabaña que compró su abuelo hace muchos años en el norte de EEUU. Su abuelo ya no está, pero ella le ve allí por todas partes. Así que canción de hoy, "Te veo", esta dedicada a él. Como su guitarra no tiene pila, usa la de Andrés. “Te veo en las estrellas que brillan sobre el lago. Te veo entre las hojas que bailan con la brisa que viene del oeste, que es donde estas tú. En las noches, aunque haga frío, tu recuerdo me calienta…”. Los abuelos pueden ser algo muy especial.

 

Javier Gijón comenta la época del micro online, que entonces nos servía de refugio. Y nos canta un tema de entonces, en el que hacía un paralelismo con un rinoceronte del zoo de Valencia, que sólo podía dar vueltas en su pequeño reducto y después, cuando ampliaron el zoo, el rino seguía sin alejarse del pequeño reducto en vez de campar a gusto. “…Tortuosos engranajes distorsionan su mirar. Los remiendos, las teorías, sucumbieron al azar. Escapó sus ilusiones, las mezcló con frenesí. Cruza el río cuando llegues. Que ahora suene tu canción…”. Javier sigue afianzando su directo, cada vez más suyo. Y es que no para de actuar. Muy bien.

 

Mi Antonio deja la gárgola del mes de septiembre para el sorteo (trae una cada mes). Su tema es una historia que le puede suceder a cualquiera en cualquier momento. Va de uno que de pronto se ve en una fosa y entiende que está muerto. Así que se hace zombi. “…Puedes alimentarte si consigues proteínas de animales, o de humanos. Bebe sangre por los hematíes y muerde igual lo graso que lo magro. No hay sabor en nada que tú ingieras. El zombi ya no tiene paladar…”. Los beneficios y desgracias de ser zombi cantados por Mi Antonio.

 

Victoria Loarte anuncia que mañana, en La Fidula-Deja Vu, hay un acto de la Cofradía del Verso que recomienda encarecidamente. Y después nos canta su tema del taller “Vida”, que le gusta mucho. "No hay prisa. Me calienta tu risa. Qué calor. Me voy a mojar. Me refresco con un hielo al sol. Lo derrito con mi piel ardiendo y siento vida, vida, vida...". La energía de Victoria en el MAL8.

 

Andrés menciona que después habrá “Improkazes”, tras el micro. Y que será muy interesante y divertido. Y el lunes que viene a las 19:30 tendremos el Concierto "Azul". El cartel saldrá el miércoles o el jueves. Así que hay que apuntarse ya para salir en él. Y seguimos con la siguiente tanda.

 

Andrés Sudón ni se baja del escenario. Para ganar tiempo. Pasa directamente a anunciar el próximo concierto de su proyecto, titulado “Proyecto Andrés Sudón”, en "La Caverna" el próximo día 30 de septiembre. Y nos canta una canción que hacía mucho que no interpretaba. Es "Si entras en mis ojos", que abre su disco "Consciencia", del año 2013. “Yo soy un caballero sin carnet de conducir. Si quieres que te lleve, tengo que comerte. Sí, tengo sangre para compartir. El día de mi suerte no la quiero toda para mí…”. Bella apertura para un disco limpio y hermoso.

 

Espenuma dice que viene en plan de recuperación. Y es que nos debe muchas actuaciones. Deja un poema dedicado a ese desconocido o desconocida a quien le toque. Como no quiere traer cosas nuevas, hará una versión. Dice que hay canciones que son verdaderos poemas. Y así canta a capella "Amor amar", un gran éxito de Camilo Sexto. Entrega total de Espenuma.

 

David Caballero pasa directamente a interpretar uno de esos cantares de lucha que suele interpretar. "La piel de toro está tensada. No de tambores, sino de rabia. Ve un horizonte lleno de espinas por soleares. Está que trina. España, Vaya faena. Te dan y te quedas quieta. Si no entras a la muleta, te arrastrarán por la arena…”. Aires de cantos del pueblo.

 

Marta Plumilla, después del conciertazo que dio el pasado día 6 en Libertad, viene con otro aire, otra atmósfera, otro nivel. Nos cantará “Una canción”. Y la canción dice “Yo no tengo casi nada que sea casi mío. Sólo esta canción: lalalala lalalala lalalala lalalala laaaaaaaa… Un, dos, tres… Y una palabra guardada en un bolsillo interior para cuando me dejes sola en mitad del bosque o en otra dimensión…”. Lo dicho. Otro nivel.

 

Andrés nos cuenta el cuando, el como y el porqué del Micro Abierto de Libertad 8. El cuando fue Mayo de 2011. El como fue con mucho valor y el porqué fue  porque necesitaba un sitio donde encontrarse a gusto y conocer a gente nueva. Y hoy conoceremos de momento a una #nuevaparticipante.

 

Miriam Soteras deja para el sorteo un plaquette, que es una publicación pequeña, sobre todo para dar a conocer poemas o cuentos, encerrado en un bote. Viene de Barcelona y le hace mucha ilusión estar en el MAL8. “Evaluación 1. Historia. Atrás una ristra de percheros repetidos. Cuelga. Cae una vida de cuadritos rosiblancos. Tierra en los puños. Un caramelo prohibido, pegado al bolsillo por dentro… “.

 

Andrés da la bienvenida a Miriam y le explica que según las cuentas del cronista,  que suscribe, ella es el participante 2291. Y que como no ha pasado de seis minutos no ha estado mal… Hace Andrés a continuación un resumen del funcionamiento del “Improkazes” que habrá después. Y da paso a la siguiente tanda.

 

Alejandro Belmonte se ha cortado el pelo desde la última vez que actuó en el micro. Explica que hoy hace 13 años de su primer concierto, con su grupo de entonces. Y deja un CD (para quien aún use reproductor de CD) de su grupo aquel para el sorteo. También una chapa blanca de MAL8. Como no le funciona la guitarra, toma la de Andrés. Su canción, titulada “Su canción”, va en contra de esa idea de que o llenas el Palacio de los Deportes (hoy Wizink Center) o no eres nadie. Porque si fuera así qué sería de las salas pequeñas. “…Olvidó cómo tocar y perdió a su productor, así que ahora, por las noches, sólo tiene su canción: Lairo lairo lairo lalo; lairo lairo la. Leré leré leré, le decía su canción…”. Buena marcha.



Carlos Larreta aparece con una careta y guantes, en plan mimo. Deja “Luz de Ibrón”, su penúltimo disco, y “Pura Locura”, el último, para el sorteo. Prueba el pedal donde trae la base de su tema con ciertas dificultades, pues no ve nada debido  la careta (quién me mandará… se le oye decir con buen humor). Y presenta su canción, diciendo que “el protagonista masculino de la historia” se platea ciertos interrogantes, sobre el espíritu y la materia y su propio interior. Y compone “Qué hay dentro”, tema del más antiguo de los discos que ha dejado para el sorteo. “…¿Cuánto hay de mí en mi sonrisa?¿Cuánto código genético?¿Cuánta lección aprendida?...”. Espenuma lo definió como nuestro David Bowie. Le pega.

 

Leonor Acevedo hoy no trae acompañamiento. Deja para el sorteo una muestra de perfume Channel. En un costado viene escrito su perfil de Instagram. Mañana hace un concierto con sus compañeros Andrés y José en Libertad, así que sirve de entrada para el mismo. Hoy no canta. Leerá un texto titulado “La montaña”. “Si las estrellas hablaran, qué piensas que le dirían al correr del agua. Ese que sólo se oye, pero no se percibe con otros sentidos…”.

 

Juanlu Mora se ha comprado una funda “profesional” para el micro, porque está cansado de perder las que le dan aquí. Hoy quiere juntar a dos poetas malochos esenciales, que duda de si se llegaron a conocer: Sergio Ituero y José Miguel González. Él hubiera dado parte de su poesía por asistir a ese encuentro. De José Miguel recita un poema titulado “Padrenuestro”. “Padre nuestro, que estás en los labios. Santificadas sean las fosas de los mares y el pensamiento sutil que imagina el albatros…”.  De Sergio canta su "poema 102", que ha musicalizado. “Quisiera tenerte lejos, pero te llevas el aire. Te miro y no veo nada, muero a tu de hambre. Busco verdad en mentiras, vivo entre sombras brillantes...”. La sensibilidad de Juanlu y su generosidad. Antes de bajarse, deja para el sorteo un soneto personalizado, de modo que lo compondrá en base a la palabra, una, con que se defina la persona afortunada.

 

Sonia del Campo también deja para el sorteo un soneto personalizado, aunque de distinto modo que Juanlu. Quien sea afortunado dirá sobre qué quiere el soneto. Avisa de que mañana habrá un recital de “La Cofradía de la Palabra” en el DejaVu-La Fídula, a las 8 de la tarde. Será una fiesta de la poesía, de los amantes de la estrofa clásica. Y nos lee “Plan para un martes 13”, unas décimas a modo de invitación. “¿Te da miedo un martes 13?¿Necesitas diversión?¿Te palpita el corazón y aburrirte te enloquece? Pues vente, que algo se cuece…”.

 

Diego Mattarucco sube al escenario. “¿Qué sumas, qué sumo, qué hacemos que sume? ¿Qué asumes, qué asumo, qué asoma que somos?…”. Así comienza directamente tras subir al escenario. Diego es un experto en crear batiburrillos mentales a la gente a base de jugar con las palabras. Moviéndose por el escenario, yendo y viniendo al micro, soltando sus palabras, que hay que pillar deprisa pues no para.

 

Dani es un #nuevoparticipante (otro). Con la guitarra de Andrés, hace un tema sencillo musicalmente hablando pero de letra que me gusta “Hay unos que quieren vivir  a fuego la vida. Otros en cambio, prefieren una existencia tranquila. Ser el numero uno o una estrella del cine. Que te recuerden en el futuro o salir en el libro Guinnes. Todo es admirable o absurdo, según como se mire…”.

 

Araia y Eli (#nuevosparticipantes) vienen de Fuerteventura. Allí, explican, llevan un micro abierto “El micro del mar”. Traen un proyecto muy bonito, mezclando verso y canto a capella. “Echar a volar. Cierro los ojos y una marea helada trepa por mis tobillos, en medio de una tormenta de sombras de luz…”. Me gustado mucho lo que han hecho, y muy bien presentado.

 

Rafa Pino (#nuevoparticipante) dice que es su primera vez cantando en cualquier lugar. “…Y sé -ya lo sé- que no debería buscarte otra vez. Es solo que mis impulsos me gritan qué hacer. Y sé -ya lo sé- que no debería amar. Y sé –ya lo sé- que el amor no se mendiga jamás…”. Me parece muy joven y tiene una voz con graves profundos, muy cuidada. Muy bien.

 

Y para terminar sube Ernesto, “el que está detrás de todo esto”, que asevera “O habláis mucho o yo escribo mucho”, antes de soltar sus estupendas palabras cazadas. Pero no es eso, Ernesto. Es que hoy ha sido largo el micro, porque, al no haber después actuación, Andrés ha podido, como le gusta, meter a todos los participantes. Una vez regado así de felicidad el público, Andrés advierte a la gente de que no se acostumbre a que entren todos. Hoy ha sido especial. Y él feliz. Ya sólo queda hacer el sorteo, tras despedir a los onlainers. Y mañana más.

 

"Podéis ir en paz".

No hay comentarios:

Publicar un comentario