Por: Camilo Crespo.
El
video en directo se puede ver en el Canal
deYouTube de Libertad8 :
O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=W5YcYm5_abo
“Oremos”. Buenas tardes. Andrés
saluda según costumbre a presentes y onlainers
y pide encarecidamente que todos compartamos el micro en nuestras redes. Porque
el mundo necesita escuchar canciones de verdad. No sólo aquellas que han pasado
por mil filtros y han pagado mil tasas… Explica a continuación las normas del
micro, el uso del piano y su guitarra (ésta sin púa y sin golpes). Y el sorteo
final en el que quien lo desee puede dejar regalos, ya sean discos, libros, invitaciones
o cualquier cosa. Además Ernesto estará tomando nota de palabras que se suelten
hoy aquí y las soltará al final. Tras pasar lista, da paso a la primera tanda.
Sergio Tel
hoy viene solo y no como parte de Trezess Dúo. Nos va a cantar su tema
"Fuego", que compuso el día que se dio cuenta de que todos tenemos un
fuego dentro y hay gente que no sólo no se da cuenta de que lo tiene sino que además
intenta apagar el de los demás. “Un día de pronto te das cuentas de que nada es
igual. No reconoces ningún rostro, ni el reflejo en el cristal. Estoy mudando
de piel. Mi cuerpo manda esa señal. Tu silencio puede ser cruel, pero no me va
a cambiar de bando. Fuego. Dentro de mis venas arde el fuego…”.
Daniel Sánchez, recién llegado de vacaciones, dice se acaba de jorobar un dedo (y que lleva
diez años con esta excusa). Deja su disco "La sed" para el sorteo. Ha
puesto una dedicatoria: “El micro abierto de Libertad 8 es la mejor manera de
calmar la sed de los cantautores”. Su canción "Giran" habla de las grúas
que construyen y que vio un día al levantarse de la cama. “Giran sus ojos suspendidos.
Construyen la verdad. Construyen la mentira. Refugio para el sol. Refugio para
la lluvia. Giran. Y en las casas desnudas hoy se construye el futuro en paredes
que pintarán de sal…”.
María José López se ríe porque dice que las dos veces que ha venido al micro se ha
llevado regalo y hoy quiere ella dejar algo también. Así que trae un botecito
de dulce de leche, porque no tiene discos, pero dice que el dulce leche es muy buen
compañero a la hora de componer. Su canción "Decolor a color", quizá
tenga que ver con algún proceso tipo transformación. “Caminando por la calle,
hoy tu nombre me encontré. Y me trajo los recuerdos de colores que pinté. Voy
borrando acuarelas que mancharon la piel. Y las cambio por paisajes que me
desnuden todo el cielo…”. Con ritmo suave nos regala este tema bello y
melancólico.
Maya
vuelve a ser una habitual del micro. Bien. Va a estrenar una canción (cómo no)
que se llama "Ojos aguados". Con buen ritmo nos canta. “Todas las
notas de las canciones que escuchábamos son un pinchito y duelen un poquito
cada vez. Todas las gotas de esta tormenta me queman, me cortan la piel y mi paraguas
no sirve para nada. Es tan cruel…”. Canción de un amor que se echa de menos.
Andrés comunica que lo de
compartir el streaming va bien. Que
sólo nos faltan 92 personas para llegar a las 100 personas. Y la semana que
viene será algo especial, porque el día 19, lunes, se estrenarán muchas
canciones en nuestro Concierto “Azul”. Empezará a las siete y media de la
tarde. Añade que como este jueves sale el primer cartel anunciando el concierto,
es bueno apuntarse antes para salir en él. Y da paso a la siguiente tanda.
Marta Plumilla nos canta "A mi novia", una canción que le ha hecho a la
vida. “Tú siempre bella y sangrante. A veces seca y complot. Simétrica y
colorida –ah ah- como el Art Decó. ¡Como el Art Decó! Tú corres libre y salvaje
por el cauce de mis venas. Indomable y constante –ah ah- como las mareas. ¡Como
las mareas!...” No me preguntéis por qué, pero igual que Andrés Sudón no puede negar
su vena poética, a mí me parece que Marta plasma en sus letras un poso de
vanguardia teatral innegable. Brava.
Mi Antonio
deja para el sorteo una de sus “piezas de saldo”. Es una puerta maravillosa,
explica, por la que se puede pasar a la felicidad, a la vida eterna… Hoy viene
con aires de copla. Dice que en otra vida cantaor, aunque no llegó a ningún
sitio. Le llamaban “El niño de Pontevedra” y con ese nombre no se puede llegar
muy lejos. “Hoy amanece triste, el día es gris. No puedo acostumbrarme a estar
sin ti. Vas hacia el norte, viajando. Vuelve pronto, amor. Que aquí te estoy
esperando y la distancia es dolor…”. Canta muy bonito y acaba con aires de jota
esta pieza dedicada a una camionera.
Andrés Sudón
dice que están ensayando un montón para su concierto el día 30 en "La
Caverna", de la calle Echegaray, 11. Dedicada "Perdidos" a todas
las personas que hace arte a su modo sin adaptarse a lo que pide el mercado. “Atravesando
el túnel de la juventud, desasalariados, solteros y alados, a la velocidad del
sábado, hemos aprendido a vivir perdidos. Desgraciadamente, nuestra desgraciada
mente sigue atenta a tanta tontería. Juguemos a más loterías. Seguimos perdidos
y al día. Oh-oh-oh..”. Otra maravilla de este enorme cantautor.
Gerardo Amorin deja un libro, ilustrado por él, para el sorteo. En el último momento
ha cambiado de canción. Explica que nació en una ciudad llamada Treintitres, en
Uruguay. Y hoy en la sala hay un amigo suyo de la primera adolescencia y le
quiere dedicar "Ciudad vieja", que es de cuando en aquella época
tocaba Gerardo con su grupo. “…Tu viejo cine me trae recuerdos de amor.
Secretos pasados que tú, solo tú conoces. Ciudad vieja, ya me voy. Me voy con
mis recuerdos. Adiós, ciudad. Ciudad, adiós…”.
Andrés cumpliremos 12 años
este curso. Desde entonces hemos hecho micro abierto todas las semanas –excepto
en vacaciones-, incluso durante los trece meses que estuvo Libertad 8 cerrado.
Y todavía estamos celebrando la vuelta a la realidad, porque lo del micro
online es como ver pornografía en vez de hacer el amor de verdad. No hay color.
Andrés cuenta a la hora de conocer a los #nuevosparticipantes, el porqué del micro abierto.
Y hoy conoceremos a cinco.
Tomas de la Casa deja su disco "Mundo
Interior", editado este año, para el sorteo. Como promoción nos indica que
su sobrino le dijo que cuando lo escucha se le olvida que existe la violencia.
Buena motivación para escucharlo, no cabe duda. "Nueva Versión" es la
canción del disco que va a cantar. Un picking que realmente parece corresponder
a un ritmo andino, nos abre este tema. “Doy otro paso. Avanzo un poco mas. Y
aunque parezca lento, sigo un orden natural. En el punto cero, soltaré el
control. Ya no hay distancia, me muevo en otra dirección. Saltaré. Volaré más
allá de tiempo…”. Buen tema.
Dani Miralles viene de Alicante. Tae un canción que es nueva y que cada uno puede
dedicar a quien desee. Pide a la gente un ritmo especial como de paso marcial,
como base a un toque bastante roquero. “Bienvenido. Pase. Bienvenido a la canción
de los ofendidos. Cuidado. No se vaya a molestar. Adelante. Viene muy elegante. Póngase bien incómodo y abra sus orejas de cristal…”. Por la cantidad
de veces que lo repite, creo que la canción se llama "Todos a la
mierda". Muy buen ritmo y la completa complicidad del público. Estupenda
interpretación.
Diego Pelegri cambia radicalmente de registro. “No voy a cantar por suerte vuestra y
sobre todo por la mía”, dice. Recitará unos poemas. “Futuro” se titula el
primero, que comienza: “Por qué preguntas sobre lo que vendrá, mientras mis dedos miden tus brazos. Qué más da. No ves que
yo el pasado lo he olvidado y el futuro he rechazado para centrarme en m
trabajo…”. El segundo se titula “Girasol” y el tercero y último es sobre un
libro.
Sigarta Blues Band hacen un tema titulado “Guerrera”. “Van a mirarte desde el cielo . Van
juzgarte por el suelo. Van a obligarte al silencio. Van a negarte que este es
tu tiempo. Y que sale el sol…”. Buen ritmo de este grupo formado por cantante
(voz femenina) y dos guitarras (una desenchufada, una pena), con aires de
espiritual negro. (Por cierto, que han sido nuestros participantes en el micro
número 2300).
Oscar Expreso se siente obligado a dejar algo para el sorteo, así que su regalo es
una cuerda cuarta de guitarra clásica. “Llueve” es una canción de amor en
general. “Y un ruido debajo de mi cama se va haciendo largo. Y el ruido me
preguntaba por qué somos como extraños. Se marcho. No pudo sostener el error.
Se fue volando por el balcón y un ruido de pisadas suena fuera…”. Me gusta
mucho su letra y su interpretación.
Andrés a toda prisa anuncia
la última actuación de hoy para terminar el micro.
Antonio Espinosa canta una canción titulada “Dama de noche” y que relata algo que le
sucedió una noche, yendo por Madrid. “Hola,
chaval; dónde vas, me gritó ella al pasar. Si vienes conmigo aquí, nos
podremos divertir. Cuando yo iba paseando una noche por Madrid y esa chica me
asaltó por la zona de Chamberí, con una tarjeta en la mano de relaciones públicas…”.
Al final, según nos canta, no se fue con
la chica.
Y terminamos con las palabras cazadas durante el micro y soltadas ahora por Ernesto, que además deja para el sorteo un vale por el recitado de una poesía dicha de frente a quien le toque. “Habéis hablado mucho”, se excusa Ernesto, antes de empezar. Da igual, porque todo lo que suelta es significativo en este micro de hoy.
Tras Ernesto, Andrés se para y dice que ha visto a Nacho el Cuentasueños. Le llama al escenario para que comente brevemente algo sobre la última novela que ha escrito. Y resulta que es un guiño emblemático. "Pero, ¿tiene que ser William Faulkner?", le pregunta Andrés. "Podías haber cogido otro, ¡¿pero Faulkner?!... Es el favorito del pueblo, nos lo sabemos de memoria.... Y además has firmado como Faulkner...". (risas) Y deja el libro para el sorteo. Después repasa la lista de los artistas que han actuado, despide a los onlainers, hace el sorteo y cierra el micro hasta la semana que viene.
"Podéis ir en
paz".
No hay comentarios:
Publicar un comentario