lunes, 29 de agosto de 2022

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (768) 23/08/2022.

Por: Camilo Crespo. 

El video en directo se puede ver en el Canal deYouTube de Libertad8 :

O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=Kn9BldOkke4


“Oremos”. Buenas tardes. Ya parece que volvemos a la rutina normal. Bueno, casi. Falta el horario de seis y media de la tarde, que retomaremos la semana que viene. Pero ya se nota diferencia entre lunes y martes. Esto está más lleno hoy. Andrés saluda a presentes y seguidores del canal de YouTube y pide que lo compartamos. Recuerda que mañana habrá algo especial y que luego contará. Explica las normas y el sorteo final. Tras recordarnos que hacemos crónicas de cada micro que situamos en microabiertolibertad8.blgspot.com, pasa lista a los artistas que actuarán hoy. Después da paso a la primera tanda.

 

Juan Carlos Aguilera dice que cuando sea mayor quiere ser como Juanlu Mora  o Juan Portillo o Andrés Sudón, tres grandes, no cabe duda. Él no se es menos, como demuestra su tema del taller  "Ideal", que habla de la juventud. “Lo ideal son los 14 y luego recordar, detrás de un sueño que no vuelve mas y se va. No pensar en los amores viejos que no están, en tus cervezas llenas de cristal. ¿Dónde están? ¿Dónde hay?...”. Un precioso tema de Juan Carlos que abre este micro.

 

Luis Felipe se presenta diciendo que es una maravilla, un placer, estar aquí. Nos recita tres poemas. El primero, comenta, está basado en un cuadro de Renoir, titulado “La Grenouillere”, que nos sitúa a principios del siglo XIX, en las orillas del Sena. La gente de París sale a dar rienda suelta a sus pasiones, a sus instintos más carnales y más pasionales. Y Renoir está allí para captar ese instante. Para el segundo dice que todos queremos ser niños siempre. Niños que persiguen mariposas. Y acaba con un poema titulado “Los amantes”. Bellos poemas.

 

Alejandro Roura refiere como presentación eso que dijo alguien... Que lo que nos pasa es que no sabemos lo que nos pasa. “Comencé a interpretar todas mis pesadillas, buscando algún mensaje subliminal. Me acerqué al hospital. Me hicieron dos radiografías pero la tecnología no alcanza esa clase de profundidad. Así que me arranqué la piel…”. Hermosa canción muy del estilo Roura, mezcla de melancolía y magia. Me ha encantado su arpegio.

 

Victoria Loarte dice que se fue de vacaciones cantándole a la "Vida", gracias al taller homónimo y vuelve con las mismas. Dice que en la vida debes conservar la excitación, ha de ser estimulante. “Dulce espera a tu vera, seximan. Tu mirar. No hay prisa. Me calienta tu risa. Qué calor. Me voy a mojar. Me refresco con un hielo al sol…”. Tema con el acostumbrado ritmo de Victoria, que arrastra al público.

 

Pasada esta primera tanda, Andrés avisa de que todo lo que los artistas digan hoy, puede ser usado… a su favor. Porque Ernesto está tomando notas para al final lanzar las palabras al aire de esta sala.

 

José Viera intenta colocar el pie de micro, pero Andrés dice que él conoce mejor a R2D2. José trae siempre muy buen humor y crea una ambiente positivo. Una vez pilada la atención del público explica que su canción, titulada “Bronti al volar”, se la hizo a la mascota de una amiga, que luego hizo un video con la canción. “Su sonrisa es el brillo de mar. Portal que hermana con la mente. Puente que no discrimina al pasar. Sombras que relatan la suerte…”.  Tema con ritmo suave como de Jazz (estoy oyendo las escobillas en mi cabeza), muy bien tocado.

 

Mi Antonio deja su bonita casita-bellota para el sorteo. Y nos canta una historia de amor con la peculiaridad de que parece un homenaje a la “che”. “Enamoreme de una muchacha e invitela a ir al lecho. Ella frenome: Quieto, muchacho. Del dicho al hecho hay un gran trecho. Resigneme a perder esa dicha y, galantemente, pasé al descorche…”. Muy atinado verso que ha hecho las delicias del público.

 

Andrés Sudón sube en medio de la euforia general y lo agradece. Recuerda su actuación del próximo martes 30 con Sergio Ituero en Libertad, tras el micro, y apunta que las entradas están en Ticket&Roll. Y nos canta una canción muy especial. De esas linduras que no están grabadas, ”hecha a finales del siglo XX y que no he ensayado…”, explica. La verdad es que "Bena" suena de maravilla. “Cuando el mundo se rompió –vino, tabaco y ternura-, sufrí la dictadura de mi libertad. Mi sangre se despertó –agua, canela y azahar-. Sangre que busca el mar. Sangre sin cauce, sin Bena…”.

 

Carlos Larreta hoy ha entrado más tarde de lo que solía últimamente. Prepara la base, como siempre, con aires de esferas estelares. Y la presenta pidiendo que bajen un poco los focos. “El paso de la oscuridad a la luz del protagonista masculino de la historia la marca el nacimiento de su hijo Marcos”. A él va dedicada “La luce verrà da te” (La luz vendrá de ti), la canción que nos canta hoy. Es una pieza en italiano, con aires de opera. Un tres por cuatro muy bonito que también me trae aires de nana.

 

El público ya está a plena potencia. Andrés dice “¿Os imagináis tener el sueño de dedicarse a la música, a hacer canciones, discos, conciertos, venir del pueblecillo a Madrid y no saber a dónde ir?”. Pues a Andrés le pasó igual  en 2010. Entonces fue cuando creó este micro abierto. El motivo del micro abierto es juntarse con gente que se dedique a hacer canciones y poesía o músicos… “¡O sea, nada de cuentacuentos ni monologuistas!”. Alguien grita “¡ni ventrílocuos!”. Bueno, contesta Andrés, ni ventrílocuos si no cantan una canción. Andrés cuenta todo esto porque ha llegado el momento más importante del micro. Aquel en que conocemos a los #nuevosparticipantes. Hoy conoceremos a uno.

 

Dani Pacheco va a tocar la guitarra de Andrés y como éste le ve buscando en los bolsillos le pregunta con intención “¿Qué? ¿Buscando la púa?”. A lo que Dani contesta. “No. La cejilla, que me la he traído de casa”. (Risas). Dice que lleva sin subirse a un escenario desde antes de la pandemia, así que está flipando un poco. Dice que el tema que nos canta es en Ingles, aunque sabe que aquí no se acostumbra mucho. Con un ligero picking canta con un inglés que se entiende muy bien. Traduzco más o menos. "Vamos a dar un paseo hacia el reino tranquilo. Así que deja todos tus pensamientos en el camino. Deja ir el dolor que sientes a tu alrededor. La Luz de miles de estrellas se encenderá sobre ti".

 

Dice Andrés que después de la siguiente tanda contará con detalle en qué consistirá la movida de mañana y de paso verá quién se apunta in situ. “Así que id mirando el grado de riesgo que hay en vuestro interior”, añade. De momento seguimos con una tanda potente.

 

Kike M re-afina la sexta para cantar una canción muy antigua, de cuando aún le parecía exótico el metro… Y dice que va intentar disfrutarla. Cosa que no se le da bien, añade. “Manchados de barro y de polvo, corrieron directos al sol, que se iba cayendo despacio, tiñendo de rojo el color. Que se iba muriendo despacio, cubriendo de rojo el color. Os voy a dejare en la ruina, gritaba la ley detrás. Sabréis lo que es la rutina, querréis no volver a cantar…”. Con aires de música medieval, Kike despliega su enorme voz y los pelos se me ponen como escarpias. El público acompaña con sus palmas. Bravo.

 

Sonia del Campo trae un abanico para el sorteo, con un soneto escrito. Para su actuación de poesía mística se pone una toca de monja. “Vivo sin beber en mi. Y tan ebria vida espero, que bebo porque no muero. Vivo tan dentro de mí, después que muero de sed. Y es que me lanzo sin red a un gin tonic porque sí. Y la cuenta ya perdí de cuánto bebí primero…”. El “que bebo porque no muero” es un soniquete coreado por el público. La toca no la deja para el sorteo. La guarda para otras actuaciones.

 

Gabriel Vidanauta deja para el sorteo un disco de Osvaldo Lindner, porque le echa de menos. Le dice al técnico de sonido, llamado Andrés Sudón, que le baje el volumen de la guitarra en el escenario, que se está quedando sordo. “A menos que quieras boicotearme, que entonces lo estas haciendo muy bien”. Para el público aclara que son amigos y por eso le dice esas cosas. Y lejos de su costumbre habitual, nos interpreta una canción de melodía delicada. “Yo no elegí ser tan alto. Y tener los techos tan cerca. Ni ser tan protagonista. Siempre está a la vista mi cabeza. Nací antes de tiempo. Crecí de más. Ahora estoy aquí. Tú, dónde estás…”. Me ha encantado.

 

Gerardo Amorin es el cierre perfecto para esta tanda tan potente. Dice que para el sorteo ha traído un cuento distinto porque siempre trae el mismo, aunque no le gusta mucho porque es de los primeros que ilustró. "Reloj de arena" no desmerece a los anteriores. “Sientes que cuando acaba todo, todo recomienza. Y lo perdido es parte de otra parte que se aleja. Pasa como las piedras por un reloj de arena. Y el tiempo se hace infinito mientras se llena…”. Con ese agudo tan hermoso que tiene Gerardo, nos regala otro gran tema. La sala está gozando hoy.

 

Andrés por fin cuenta lo que va a ocurrir mañana: una actividad que de momento ha llamado “improkazes” y que expliqué en la crónica 767. Reconoce que el nombre le suena a medicamento y que no le gusta mucho, pero de momento vale. Dice que en principio no se transmitirá y que hay apuntadas tres personas, o sea que quedan siete puestos. Él quiere que se apunten Vidanauta, Roura y Kike M. Y los presiona hasta que lo consigue. A Ernesto ni le pregunta, ya que es nuestro mejor improvisador. Lo apunta. Aun quedan tres sitios en la lista oficial y puede haber una lista de espera. Carlos Recio nunca se ha apuntado a los talleres ni a los conciomatones, pero a esto sí. “Esa es la actitud”, le felicita Andrés. Kepa Ríos se apunta. Queda un puesto. Y seguimos con la siguiente  tanda del micro.

 

Juanlu Mora dice que en realidad venia a hacer otra cosa, pero la energía que hay hoy aquí, le ha llevado a otro lugar. Así que nos va a recitar las "Décimas al libertad", que son ocho décimas dedicadas a este sitio. “El ocho es por el ocho de Libertad. Menos mal que no es Libertad 64”, añade. Y estas décimas tienen la peculiaridad de que el primer verso de cada décima es el mismo que el último de la décima anterior. Y el primer verso de la primera décima es el mismo que el último de la última. Las escribió en 2019, pero dice que ha visto que en ellas habla de la pandemia, de Filomena… Y le dedica las décima a Julián, ya que nunca lo ha hecho. Estas décimas son otro tesoro de los que el micro ha visto nacer.

 

Steffano Carbone dice que le hubiera gustado traer para el sorteo una antología poética donde tiene versos incluidos, pero se le ha olvidado traerla. Así que deja un vale por el libro. Nos recita tres poemas. El primero se titula "El velo". El segundo es "Tierra fecunda". A continuación recita “La piel” y, por último, "Hihglands", que nació este verano en Escocia.

 

Carlos Recio parecía que iba a empezar sin enrollarse un poquito, pero no. Falsa alarma. Nos brinda unos cuantos pensamientos certeros antes de empezar. El viernes, anuncia, estará aquí con Juan Fernández Fernández, dando un concierto. Su tema de hoy lo compuso a la espera de una ruptura. “Aprendí con el tiempo que no siempre se gana. Que la vid trata de no rendirse nunca. Que los días dependen de las noches anteriores. Que lo único eterno es saber vivir lo pasajero…”. Estupendo Carlos, como siempre.

 

Oscar Martín Ramírez (Gallery)  deja su libro de poemas, titulado “Items de la vida”, para el sorteo. Pero el sombrero no lo deja. Su primer poema se titula “Tránsito”. “…Y hasta tengo nostalgia de un futuro inventado. De un futuro en el que ahora mismo yo sería el presente de tus recuerdos. El bibliotecario de tus sueños…”. El segundo, “La danza de los autómatas” es un soneto isabelino. Y del libro nos lee un poema titulado “Silogismos privados”.

 

Daniel Romero cierra esta tanda. Deja uno sus poemas secretos para el sorteo, “ceñido con una cinta del color del poder”. También deja un broche, que, claro, lleva el pincho para sujetarlo. Y a él hace referencia su primer poema. Que se titula “Agujas” y que habla de los pinchazos a las mujeres en las discotecas. El segundo se titula “Chisme” y da pie al tercero, de nombre “Islam”, dedicado a Salman Rushdie, para el que pide el Nóbel.

 

Andrés dice que esto se alarga mucho y que hay nueve personas en lista de espera, así que resulta imposible que actúen. Siente que esta vez no pueda ser, así que da paso a los últimos participantes de hoy.

 

Javier Gijón anuncia que este sábado tiene una actuación aquí y deja una entrada doble para el sorteo. Pide una cejilla. Su tema está dedicado a todos los poetas y cantautores que siempre estarán con nosotros a través de sus canciones y poesías. “Escucho en la noche el silencio en tu canción. Presagio de lamento que calló un día tu voz. Mezclabas los arpegios, siempre hurgando en un cajón e impregnas de ausencia esta terrible emoción…”.

 

Santiago Bernal estrena canción. “Soledad. Voy cayendo poco a poco en tu regazo. Soledad. Vamos complicando cada paso. He invitado a mis fantasmas a tomar café. Lo que parecía asma, solo es no sé…”.

 

Y ya solo da tiempo para la Palabras Cazadas de Ernesto, repasar la lista de artistas que han actuado, despedir a los onlainers y hacer el sorteo. Y la semana que viene el micro ya será a las seis y media.

 

"Podéis ir en paz".

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario