Por: Camilo Crespo.
El
video en directo se puede ver en el Canal
deYouTube de Libertad8 :
O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=UqLahVwPvLw
“Oremos”. Buenas tardes. Andrés
nos da la bienvenida a esta edición del MAL8. Saluda a presentes y onlainers y pide que se comparta el
video de transmisión de YouTube.
Porque no es usual que se pueda ver y oír una transmisión en directo de un
micro con la calidad de esta sala. Comenta Andrés que ayer estuvo la gente de
Telemadrid, lo cual fue una maravilla. Explica las normas y costumbres del
micro, pasa lista a ver quién ha llegado y quién no, y da paso a la primera tanda.
Borja Cacharro nos canta "Reloj de cuerda". No explica nada para ganar
tiempo. "Tu vestido es tu carne.
Muy bien que te protege. Sólo la medida que tú crees. Dime tú a quién le
perteneces. A las telas que tejes si querer. Le perteneces a miedo a que no te
comprendan". Muy buen ritmo. Y juega con la idea de un reloj quedándose
sin cuerda. Muy descriptivo.
José Viera
explica que "Leyenda urbana", la canción que nos canta, nació cuando oyó
acerca de la leyenda urbana de que Paul McCartney había muerto. La verdad es
que no es una leyenda urbana. Parece ser que fue algún tipo de juego de los
cuatro de Liverpool. Tengo un artículo entero, de aquellos días, sobre el tema.
En su canción, José juega con trozos de letras de los Beatles.
Sonia del Campo nos lee varios poemas. Comienza por un soneto titulado "La
libertad". Después hace lo que ella llama “su versión del Vaya, vaya; aquí no hay playa”. El
tercero va sobre las propagandas en los buzones. Y acaba con "Renuncio",
un soneto para colgar la capa de wonderwoman.
Andrés Sudón
ha traído copias de su disco Dudas Pop, porque necesita sitio en casa para su
nuevo disco. De momento ha grabado una canción. Ahora va a grabar la segunda, "Calvario",
que nos canta a continuación. "...Este es mi calvario. El placer de la
pereza. Nadar en la nada tersa. Suave, larga, lenta y vieja...". Buena
energía.
Andrés, mientras recupera el
aliento como puede después de la energía desarrollada, apunta para sí “no te vuelvas
a poner el último en una tanda, que luego sales desconcentrado…”. Pues sí que
es verdad. Y da paso a la siguiente tanda.
Juanlu Mora
explica que ayer dejó para el sorteo el regalo de crear un soneto. Era algo que
hacía en Radio Persona, otra iniciativa de Andrés. La sección se llamaba “El
señor de los espejos” y en ella Juanlu pedía a la persona que se definiera con
una palabra y, en base a ella, hacia un soneto. Y recita el que hizo en su día
a Andrés, que se definió como “Incoherente”. Después recita el de María Rozalén,
que se definió como “Afortunada”. Para acabar recita el que hizo ayer para Gadea
Evans, que se definió como ”Auténtica”.
Mi Antonio
deja una casa-bellota para el sorteo. Bonita más que bellota, añade. Últimamente
repite el refrán Tetas, sopas y sorber,
todo a la vez no puede ser. Como ya hizo una canción relativa a “tetas” y a
“sorber”, trae un sobre de sopa que deja para el sorteo. Dice que cantará una canción
de amor. Va sobre desnudar… a su pared.
Carlos Larreta también trae guitarra hoy. Y efectos y una base. Todo un espectáculo.
Dice que espera que cuando consiga empezar tras conectar todo, quede alguien en
la sala. Pero es muy bonito. Una pieza con aires navideños. Deja su último disco,
“Pura locura”, para el sorteo.
Marta Plumilla dice que unos días atrás había debajo de su casa un coche. Llevaba
aparcado varios días y dentro había un mafioso, un payaso y una chica a la que
conoce muy bien y a la que le hizo la canción que canta hoy (y que yo no
conozco). “Ya me acuerdo de ti, dibujabas perros en servilletas y andabas por
ahí, siempre con la cara larga pero de fiesta…”. Una balada pop muy buena.
Andrés comenta que el próximo lunes y martes empezamos a las ocho, pero a partir de la siguiente semana ya haremos horario normal de seis y media a ocho. Y comenta que aparte de este micro, hacemos talleres de creación, canciomaton… y otras cosas. En Septiembre volveremos a ello. De momento seguimos.
Gerardo Amorin deja para el sorteo un libro infantil de Joan Manuel Gisbert y que él
ha ilustrado. Su canción es una reflexión sobre la vida en dos minutos y medio.
Un arpegiado hermoso, reforzado por las doce cuerdas de su guitarra, Gerardo
“…Y cuantas promesas de pronto salen desde el fondo. Nos pasamos la vida
esperando que ocurra algo. Cuantas veces en la misma espera la muerte nos
llega…”. Un bello tema que acaba con apoteosis y casi con el cantante, por
mantener la nota final. Pero es que no podía ser de otra manera. Bravo,
Gerardo.
Patricia Hanna pregunta si hay una funda de micro que le pegue. Todas pegan, le
contesta Andrés al darle una. Patricia dice que tenia muchas ganas de volver
aquí y deja un collage, titulado
“Agárrate a la vida”, para el sorteo. Nos lee varios poemas. El primero se
titula “Mi música silenciada”. El segundo se titula “A tu salud”. Y el último
“Las olas en la acera”, está dedicado a Madrid.
Ángel Calvo
(Ángel sin pelo en Instagram) no viene a menudo pero siempre se agradece
escucharle. "El banquito de mi tristeza" es la canción que canta hoy.
Unas armonías preciosas, como suele, para una canción preñada de melancolía. “…A
veces podría cerrar cada ojo y dejar que el viento acaricie desde un pie hasta
la frente. Pero a veces salgo corriendo y me escondo. Siempre me acuerdo de ti.
Y ya ni lo noto. Nunca fui tan feliz como en mis sueños rotos…”.
Luis Felipe,
que se siente feliz de estar aquí, nos lee varios poemas. El primero, muy
reciente, aún no tiene título. “Tus anhelos flotan en el estanque como cuerpos
inertes…”. El siguiente explica que se titula “Mi ternura” y añade que no hay
cosa mas bonita que la libertad. Y termina con una hermosa décima titulada “El
exterminio de una flor”.
Dice Andrés que en 2011 no había
ningún micro abierto en el que le dejaran participar a él, porque usaba
guitarra y sólo dejaban recitar. En realidad eran Jam Sesions de poesía. Así que creó el MAL8 con el permiso de
Libertad 8. Y desde entonces a este momento, han florecido los micros abiertos
de cantautores por toda España y Latinoamérica. Y ha llegado el momento de
conocer a los #nuevosparticipantes,
el momento más importante del micro. Hoy hay muchos artistas.
Tatiana Rozo
es la primera. Trae una bonita guitarra que toca desenchufada. Su tema, llamado
“Silencio” lleva buena marcha. “Somos la revolución de nuestros antepasados,
trampolín de emociones, suspendida en el salto…”.
Después sube Sol Marianela, argentina, que lleva apenas
3 semanas en Madrid. De hecho este es su primer micro abierto. Podemos en
buscarla como "tropisol" en redes. Trae guitarra eléctrica. Para
cantar más, hace una mezcla de dos temas.
Luego es el turno de Selma Montana, que es la primera vez
que viene a Madrid, desde Mallorca, aunque me parece alemana. Le gusta Madrid.
Su canción se llama “Así no, diferente”.
La ha escrito para esa gente que le dice “Eh, Selma. Así no. Diferente”, porque
no les gusta su forma de vivir. Y ella les contesta “Eh. Así. No diferente”. Y
pide la ayuda del público para cantar. Y el público feliz.
El siguiente se llama Oscar Martín Ramírez (“Oscar Martín Gallery”
en las redes). Es músico, pintor y poeta. Deja para el sorteo su poemario y nos
lee un poema sin titulo. El siguiente es un soneto titulado “Luna”. Después un
soneto isabelino de titulo “Ars pasionis”.
A continuación Stefano Carbone (“Poesías y Hechizos”
en Instagram), va a intentar recitar un poema de memoria, lo que se agradece
enormemente, pues gana el discurso. Un poema bello. Después nos lee otra poesía
titulada “Moscú-París”. Para acabar lee “Espacio vacío”, que empieza
mencionando la Gran Vía.
Ahora es Amparo Gutiérrez (“AGS Arte Espiritual”
en Instagram) quien sube. Dice que también es pintora y que se podría hacer un
“pincel abierto” en vez de micro. Y Andrés le habla de Ana Gemma, la pintora
que pinta mientras hacemos el micro. Amparo nos lee unas poesías.
Y acabamos esta tanda de
nuevos artistas con Aurora Da Cruz, poeta
guineana que nos lee “Big Bang”, un poema lleno de fuerza y tan bien recitado,
que Andrés le pregunta si ese poema es suyo. Si. Y pertenece al poemario
titulado “El Multiverso. La Dama Cuántica y el Hombre en la Tierra”. Muy buen
final para esta tanda de #nuevosparticipantes.
Andrés les da la bienvenida
y les da las gracias por haber elegido Libertad para su estreno. Le dice a Sol
que la norma es que sólo se puede hacer un tema y por eso a los cuatro minutos
ha tenido que darle un toque. A los que vienen ahora, les pide que no se
alarguen para poder acabar a la hora.
Alfonso Blanco dice que él no es poeta, porque todo lo plagia (risas) y además que no
va a recitar nada. Sólo quiere decir que Lorca está aquí presente. Estas fechas
lo recuerdan. Pero no se le encuentra aunque se le está buscando. Tras pulsar
varias teclas del piano, nos habla de los seres que hay dentro del mismo. Dice
que hay cantautores y poetas que murieron hace mucho… Acaba haciendo un guiño a
Bob Dylan.
Francis Oja
dice que escribe mierdas para no pegarse un tiro. Nos lee varias poesías. “No
tengo miedo al dolor. Tengo pánico a lo que no se siente, pero siempre queda…”.
El siguiente comienza: “Que me abras la puerta y huela a café; eso es lo único
que pido…”. Muy buena y seria poesía la de Francis.
Álvaro Pie de Lobo dice que esto es raro. El nunca suele estar en Madrid en Agosto y tiene
la inercia del viaje dentro. De eso va su primer poema para acabar diciendo que
siente que realmente de cada viaje nunca se regresa. Muy sugerente. Dice que
siempre que viene aquí, le gusta escribir algo a propósito. Como viene con su
perra “Nube”, le ha escrito un poema. La llama al escenario para recitarle un
poema, pero “Nube” no aguanta mucho. Eso sí, el poema es muy bello. Para acabar
y dado que se pasa de tiempo, le recita a Andrés, “Dame tiempo”.
Winston Salinas cantará una canción porque Andrés se pone duro y le dice, igual que
ayer, que no puede cantar dos. “Nueve de la noche y me canso ya de esperar. Con
el frío a cuestas y la oscuridad que es natural. Tú dijiste siete en punto y ni
uno más. Esta noche no vas a fumar de más…”.
Y luego enlaza con “Ella”, la que cantó ayer, porque Andrés se ha
rendido ante este jovencito peruano de 64 años.
Y acabamos. Ernesto se lanza y, claro, está nueve minutos de reloj soltando las palabras cazadas, pero sólo porque la sesión se ha alargado dos horas. Pero es estupendo. Viva el verano y su transgresión. Después Andrés repasa la lista de artistas que han actuado, despide a los onlainers y mañana más.
"Podéis ir en
paz".
No hay comentarios:
Publicar un comentario