sábado, 20 de agosto de 2022

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (764) 18/08/2022.

Por: Camilo Crespo. 

El video en directo se puede ver en el Canal deYouTube de Libertad8 :

O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=AhQlx7HUMHY


“Oremos”. Buenas tardes. Se acabó el verano, al menos para el MAL8. Estamos de vuelta y con la constatación de un hecho. Estos once años de micro abierto han dado sus frutos. La canción de autor campa de nuevo por televisiones y radios generalistas. Los líderes de grupos abordan carrera como cantautores. Creo que hemos cubierto la primera etapa. Felicidades, Andrés. Y hoy, como muestra de ello, salimos en la televisión casi en directo.

Andrés da la bienvenida a presentes y onlainers y pide que se comparta el video. Pasa lista para ver si están todos los artistas apuntados. Explica las normas y todo lo relativo al micro: las crónicas, las palabras cazadas y el sorteo final. Y antes de comenzar, quiere explicar que vamos a hacer un directo especial para el programa “Juntos” de Telemadrid, del que han venido dos reporteros: Pablo y Miguel. Le pregunta Andrés a Pablo qué hacemos y este le contesta que la gente actúe como “personas normales”, a lo que Andrés contesta que eso no sabe si va a ser posible. (risas).

 

Andrés canta el estribillo de “Lo nuestro es llover” y Pablo comienza la transmisión. Explica que este sitio es emblemático y que cualquiera puede venir a cantar sus canciones. Después se acerca al escenario y pide disculpas por interrumpir. Sube, presenta a Andrés y le pide que cuente un poco de qué va esto. Tras las palabras de Andrés resumiendo lo especial que es esto y que lleva once años siendolo, Pablo se lanza a cantar, acompañado por Andrés a la guitarra, el “No puedo vivir sin ti”, de Coque Malla, lo que desata la vergüenza de los presentadores del programa en el estudio (todo en un ambiente de buen humor). Pero es que en nuestro micro nos gusta que la gente se lance. Una vez cortada la conexión, Pablo da las gracias, aunque las gracias se las tenemos que dar nosotros, pues unos minutos de directo en la tele no tiene precio. Y, ahora sí, comenzamos el micro de hoy.

 

Carlos Larreta hoy viene con guitarra eléctrica por fin. Va a cantar un tema en inglés y lo presenta según suele: “Una vez, cuando el mundo se hizo anciano en una estrella de fe pura, como el pan a la deriva, como el  alimento y las llamas de la nieve, un hombre desplegó los rollos de fuego que ardían en su corazón, viejos y abandonados en una granja y en un repliegue de los campos…”. Dice que interpretará una canción de amor del Danzarín Cósmico, titulada “Mambo sun, keep a little mark in your heart”. Un tema rockero con mucha marcha que carga de energía este micro para empezar.

 

Daniel Sánchez es el siguiente. Deja dos discos para el sorteo, “La sed”, su último disco y “50 besos”, su primero. De este va a cantar el tema “16 de Febrero”, que se llama así porque un amigo hizo un libro de poemas, titulado “50 besos clandestinos” y cada poema correspondía a un día a partir del 14 de Febrero y hasta el 3 de Abril. “Toma un beso y lo multiplicas por si mismo. Yo quisiera que fuera un beso como una descarga eléctrica…”.  Daniel es un cantor de raíz. Estupendo.

 

Ana Escobar nos lee cuatro poesías cortas “…Entras por la cicatriz para demostrarme que nunca ha dejado de ser herida”… “Surgir de los pedazos, agradecer el filo, no mirar hacia atrás”… ”Tus manos, cuenco. Receptáculo para mis sombras, durante todo ese tiempo de más en que ya no me dolían…”. La última tiene título: “La danza”: “…El cuerpo que anhela deja de ser cuerpo y se hace horizonte…”. Buena poesía que llega.

 

Gerardo Amorin deja un libro para el sorteo, un cuento infantil ilustrado por él y que se titula “La sorpresa de la noche”. Con su guitarra de 12 cuerdas nos canta su tema titulado “No veo tu sonrisa”, inspirada en los días de la pandemia, en que la mascarilla nos ocultaba las caras. Un tema que me recuerda a la música de finales de 60, llena de luz. Y el aplauso del público refleja ese sentimiento.

 

Chega Gómez para mí es una grande. Como dice Andrés, está llena de verdad. Hoy nos canta "Tardes", un tema que es la primera vez que hace en directo. Con un verso bello y unos cuidados acordes arpegiados, solo faltaba una voz única, como es la suya. Quizá no sea objetivo, pero esta artista merece la pena. “…Pero el olvido ha caído sobre tu ausencia como un vendaval que todo lo arrasa. Y nos ha arrancado los labios, transformándonos en bocas de anhelo eterno, por introducirnos en las grietas del tiempo”. El aplauso es el mayor de la noche.

 

Issam Jahouh (pronunciado “Eésam Yaha”, con h aspirada, más o menos) bromea con la dificultad de su nombre. Además dice que como no ve bien, le sobran las gafas. ”Huracán. Terremoto a la vista. Va, alégrate sin más. Agradece y ponte a celebrar, chaval…”. Buen ritmo, que el público sigue con palmas.

 

Sofía Idoia deja para el sorteo una postal retocada por ella de "El fénix", de la calle Alcalá. Sus postales traen una historia del monumento que retratan. Nos recita dos poemas. El primero es del taller "Vida". Habla de que no quería nacer, por todo lo que había en el útero, pero en realidad sabia que le gustaría lo que le esperaba fuera. Me encanta. El segundo, "Tu estima", habla de la falta de autoestima. “…Nuestros ritmos nos separan. No te oigo. Y sé que me gritas porque estoy girada…”.

 

Juanlu Mora dice que acumulamos años y vivencias y crisis existenciales. Y su tema de hoy, "Metamorfosis", se lo dedica a todos aquellos que estén inmersos en una encrucijada íntima, "como la que él transita". Ya he comentado alguna vez el buen gusto que tiene Juanlu para tocar la guitarra sin complicaciones, pero de un modo precioso. Eso, unido a su verso enorme, crea momentos únicos. Este es uno. “…Busco entre la arena, las semillas de otro cuerpo. Busco otro cuerpo, pues no me atraviesa la luz…”. Antes de bajarse, deja la letra para el sorteo, que además vale por un retrato en soneto, que hace a partir de un adjetivo que el afortunado se autoaplique.

 

Andrés le da las gracias a Juanlu, por recordarle algo muy grande que hacían, llamado “Radio Persona”, en el que Juanlu hacía precisamente eso, sonetos en base a adjetivos proporcionados por los invitados. Su parte se llamaba, creo, “El señor de los espejos”. Añade que quizá vuelva “Radio Persona”. Era algo muy especial. Y termina diciendo que tener un soneto dedicado a uno y hecho por Juanlu es una pasada. Pues sí. Y continuamos.

 

Andrés Sudón quiere cantar entera la canción que hizo para Telemadrid y luego quiere verlo en la tele, pero aun estará el micro en marcha. Así que después habrá que buscarlo en la web y reproducirlo. Dice que "Lo nuestro es llover" tiene una cita previa, o sea,  "Tú y yo, muchacha, estamos hechos de nubes, pero quién nos ata. Pero quién nos ata", de Pablo Guerrero. “Lo nuestro es llover, sin estancarnos…”. Una de sus más bellas composiciones.

 

Mi Antonio deja para el sorteo una gárgola de piedra-plástico, de adorno. Y es que por lo visto se ha hecho con varias en una liquidación, así que habrá una para cada mes del año. Su canción es un homenaje a una prenda femenina, llanada sujetador. “A ti, sustentador del cuerpo de la mujer. A ti, solución para tanta variedad. A ti, que has dejado la verdad para después. A ti, que alegras a la mujer a cualquier edad…”.

 

Marta Plumilla dice en broma que ella va a hacer una oda al calzoncillo. Y nos canta un tema lleno de melancolía. "Días felices" cierra su disco “Álbum”. “Pienso en los días felices, capturados en este álbum. Niño y la vaca del chiste; papá jugando al tute con un gato. Y aunque yo no salgo, sé que estuve allí…”.

 

Y llega el momento más importante del micro. Es el momento de conocer a los  #nuevosparticipantes. Andrés explica que llevamos once años viendo llegar a gente nueva con sus propuestas, con su espíritu y eso es muy enriquecedor. Hoy conoceremos a cinco.

 

Lua confiesa que es la primera vez que expone su poesía en público, ya que hasta ahora sólo lo había hecho en las redes. Nos lee dos poemas. El primero se titula “Soy aquella”. Soy la chica sensible que escribe cartas a mano. Que llora con  música clásica y lleva siempre un libro en mano. Soy la chica miedosa, la que no se atreve a preguntar… A veces no sé quien fui ni quien soy ni quien seré, pero supongo que me conformaré con ser la chica que algún día salvé”. Y el segundo se llama “La ciencia del amor”, que se basa en el hecho de que cada siete años mudamos todas las células.

 

Cristina Coriaso recita una poesía sobre el mito de Danae y después canta una canción, aunque no la hace completa. Canta “La Tieta”, de Serrat, acompañada a la guitarra por el siguiente participante. Le promete a Andrés que en total serán cuatro minutos.

 

Alexandro Riquel no pensaba venir, así que se disculpa por no tener ningún regalo. (Pero no es obligatorio). Dice que si alguien se lo quiere llevar a él para colgarlo de una escarpia en casa o usarlo como minipimer, que también sirve… Le han prestado una guitarra para cantar: “Aquí estas hecho un lío, basculando entre soy lo que soy y soy lo que es mío. Qué será, cómo va, dónde está…”. Muy buena canción.

 

Antonio Puente le tiene cariño a este sitio pues aquí presentó sus primeros libros, “en época tan remota que aún se podía fumar”. Menciona unas frases sobre los poetas y yo me quedo con esta de Monterroso: “Poeta, no regales tus libros; destrúyelos tú mismo”. Nos lee unos haikus. Dice que él los hace en modo muy ortodoxo. Y que es difícil porque los japoneses tienen muchos monosílabos y así pueden meter la misma información en uno que nosotros en un soneto.

 

Winston Salinas quería cantar dos canciones, pero ya le ha explicado Andrés que no puede ser. Viene de Perú. Esta canción la compuso con 21 años y ya tiene 64, pero nunca la grabó. Se titula “Ella” y va en ritmo de bossa. “Fue la noche del apagón. En Barbuco. Muy cerca del malecón. Qué emoción. Yo le dije No tengo que hacer; hoy estoy libre. Y ella dijo Qué suerte. Mi amor; será mejor…”.

 

Andrés les da las gracias a los participantes y da paso para acabar a las palabras que ha cazado Ernesto. Después despedirá a los onlainers, hará el sorteo y se irá a la tele a ver qué tal ha salido el MAL8. Así que nada más. Mañana seguimos con estas sesiones especiales de verano. Y pasado, sábado, también.

 

"Podéis ir en paz".

No hay comentarios:

Publicar un comentario