Por: Camilo Crespo.
El
video en directo se puede ver en el Canal
deYouTube de Libertad8 :
O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=RRwxUjmZlpg
“Oremos”. Buenas tardes. Andrés
ante todo saluda a presentes y onlainers.
Pide que se comparta el video que se está emitiendo con alta calidad de imagen
y sonido. Esta semana en Libertad 8 sólo tiene tres días y los tres son para el
micro abierto. Comenta que el sábado pasado fue la fiesta de fin de curso de
Libertad, en el que intervinieron muchos de los que han dado conciertos aquí
desde Septiembre pasado. Andrés dice que el micro este año ha sido una pasada y
que cada vez va a más. Estos tres días, hoy, mañana y pasado, ha planteado
Andrés la posibilidad de hacer algo especial. Hoy, en concreto, pide que la
gente cante los temas recién compuestos. Mañana martes podrían hacerse
versiones y el miércoles serían canciones propias viejas pero imprescindibles.
Andrés, antes de comenzar
con las actuaciones, pasa lista, aunque intentará que actúen los 30 artistas
apuntados para hoy, si están y si da tiempo. Pide que se respeten los cuatro
minutos de rigor, explica el sorteo que se hace al final, comenta estas
crónicas que hacemos y, ojo, avisa de la presencia de Ana Gemma, pintora muy
especial para nosotros, que hoy trae cuadros nuevos para colgar y quizá pinte
incluso. También explica que se puede usar guitarra propia o la de Andrés o el
piano, para las actuaciones
Sergio Sanz,
un malocho muy querido, no pudo asistir al concierto “Vida” pero hoy trae su
canción correspondiente, que ha terminado esta tarde antes de venir. Dice que
es un gusto volver a casa. Nos interpreta una verdadera belleza.
Lili Manzana
se presenta y explica que nos presentará una antología de poesía titulada
“Mulata antillana”. Deja para el sorteo un Sicu o Zanfoña de adorno (pero
suena). Dice que pronto se irá de Madrid y quiere dar las gracias por la
acogida y el cariño de todos los micros que ha frecuentado. Parte recitada y
parte cantada, nos trae aires de su tierra.
Borja Cacharro trae “cacharros” para su guitarra. Unos efectos muy chulos para
acompañar su “Soldados de barro”, que tiene tres días de existencia y que habla
de soldados soñadores sin domesticar. Soldados imposibles dicen sus versos.
Ernesto Arango deja una poesía en directo para sorteo. Va a hacer una canción nueva
que tiene unas semanas, del último canciomatón que hizo, con las premisas ritmo
de “post-punk” y la letra sobre “ángel”. Pero, claro, su actuación no es solo
una canción. Está llena de guiños y referencias. Estupendo.
Andrés, visto que se han
mencionado el Canciomatón” y el “Concierto-taller”, quiere explicar, para los
que no lo sepan, que hacemos varias cosas para componer canciones y poemas. Así
que pueden aparecer estas referencias más veces hoy. Y da paso a la siguiente
tanda.
Gerardo Amorín deja un libro infantil, ilustrado por él para el sorteo. Con su
flamante guitarra de 12 cuerdas y “slade” va a estrenar “Lo equívoco, lo
explícito, lo utópico”, que habla de lo vacío del lenguaje si no hay algo de
fondo. Gran aplauso también. La tarde va con una tensión especial.
Valen Heredia comenta la maravilla del lleno que tiene la sala. Dice que su tema de
hoy empezó a hacerlo pensando en el taller “Vida”. Se llama “Hay formas de
bailar que no se olvidan”, igual que hay formas de vivir que tampoco se
olvidan, añade. Con buen ritmo arranca las palmas del público, que está
deseando participar.
Cristian Mejia deja para el sorteo el arreglo, que enviará en formato pdf, para piano y voz de la canción que
va a cantar. Su tema aunque no es nueva, es la primera vez que la canta en público.
“Nadie más” sigue en la línea de canciones hechas para sus hijas. Un tema con
aires de vals que me recuerda al estilo de Gilbert Becaud. Muy bello tema.
Mi Antonio
sonríe cuando del público sale un “¡guapo!”. Deja para el sorteo una bolsa
grande de pipas con sal, muy propias para las noches de verano. Además, añade,
como aquí hay mucho cantautor, se os van a poner los labios como “el coro aquel
de negros que cantaba el Only you”…
(aclaro para los de la LOGSE para acá que cuando dice negros se refiere a
personas afro-americanas. Su tema habla de cómo pasar este verano, huyendo del
calor.
Una va a
cantar su tema del taller “Vida”, que es lo más nuevo que tiene. Hoy no va a
intentar leer la letra, para evitar líos. Explica que este tema está de dictado
al marido de su prima, que está intubado en el hospital. Y deja para el sorteo
una copia de su primer disco, “Fábrica de Cemento”, de 2003. Explica que
precisamente cuando ves a alguien tan mal es cuando piensas en la importancia
de la vida. Una canción muy estilo de la nueva ola de los años 80.
Andrés le pregunta a Ana
Gemma por qué está golpeando el cuadro y que si está enfadada con él. Le
contesta que es una técnica para pintar hojas. Y Andrés presenta otra tanda.
Juanlu Mora deja para el sorteo un abanico, pero regala el aire que salga del abanico, explica. Trae una pequeña canción basada en un poema del taller que se hizo él solo en casa: taller “Sergio Ituero”, en el que hizo tres canciones en veinte minutos. El poema, y la canción, se titula “La receta funambulista del Bloody Mary”. Pero antes quiere recitar un viejo soneto (que me encanta), que se titula “Soneto de los micrófonos abiertos” y que reproduzco a continuación. Dice que el soneto es de 2013 y le sigue pasando lo que describe en él.
Andrés Sudón
va a cantar una canción que este año ha sido un hito especial en su carrera y
que espera le de muchas alegrías. Se titula “Amor” y es un bailable con una letra que juega con la palabra del título, sin
dejar de transmitir un mensaje especial, como no podía ser de otra manera al
tratarse de este poeta.
Marco Vacío
deja un disco para el sorteo. Dice que lleva unos meses algo seco con esto de hacer
canciones, pero le hace ilusión enseñar algo nuevo. El problema es que es sólo
media canción. Y pregunta al publico qué prefiere: si media canción nueva o una
entera vieja. Y la gente se decanta por la nueva, que aún no tiene ni título.
Canción oscura musicalmente y con letra de gente caminando por el filo. Media
canción pero mas buena que muchas enteras que se oyen por la radio.
Marta Plumilla, o sea, detrás de un artista especial, otra también especial. Para
presentar su tema explica que de pequeña cuando le preguntaban qué quería ser
de mayor, decía que chica (y añade que cree que lo ha conseguido). Y en otra época
quiso ser una estrella, que es de lo que va este tema que nació en un reciente
canciomatón. Una balada muy agradable, acompañada al final por las palmas del público.
Gran tema.
José Viera,
que regaló en su día al Micro Abierto un saco de fundas para el micro, iba a decir
que esta canción es nueva, pero admite que mentiría. El caso es que de no
usarla esta como nueva, como para wallapop,
dice. Se llama “Ocasiones para mentir”. Con un aire especial, mezcla de pop y
funk, es muy agradable. Muy buena.
Andrés anuncia que ha
llegado el momento más importante del micro, que es conocer a los #nuevosparticipantes.
Explica que tras la crisis cultural de 2011, llamada por algunos crisis musical de Operación Triunfo, la
escena musical de Madrid estaba bajo mínimos. Entonces volvió a la capital
Andrés y encontró que ya no había la magia que dejó unos años antes, cuando se
fue a Salamanca. Así que creó el micro abierto de canción de autor de Libertad
8. Y fue un acierto, ya que a partir de ahí han nacido micros por todas partes.
A continuación da paso a dos nuevos artistas y les pide que si pueden usen las
fundas de micro que tenemos a su disposición.
Enrique Rubio viene acompañado de Irene a
la flauta travesera. Ante todo quiere decir que le encantó el disco que le tocó
en el sorteo el día del taller “Vida” Luego explica que su poesía va de por qué
nos subimos a cantar al escenario, con la tensión y los nervios y tal, en vez
de quedarnos en casa jugando al tute. La música de la flauta la ha compuesto la
propia flautista. Antes de bajarse, Enrique deja para el sorteo una gorra, el
poema y su dirección para que le pidan un libro que ha escrito.
Mr .Luigi
trae una de esas guitarras de ¾, tan de moda ahora, por lo cómodas que son. Se
presenta diciendo que para él la música y la poesía van muy unidas, así que
primero recita una poesía titulada
“Alucinación” y después canta “Viento de Poniente”. Deja para el sorteo la
poesía que ha recitado, más otra. También vale como entrada doble para su
concierto del día 9 de Septiembre en “El patio del indiano”.
José Manuel Irala nos canta “Que me despierten de una vez”, el último tema que ha
compuesto. Balada de medio tiempo que habla de una sensación de no saber si
está metido en un sueño. Cada vez me gusta más la guitarra de José Manuel.
Supongo que el escenario se va conjuntando con él. El resultado es muy bueno.
Muy buen tema.
Trazos de Ciudad es un poeta que lleva poco aquí y aún no le conozco muy bien. Confiesa
que ha perdido la funda que le dieron la semana pasada, así que irá a pelo.
Recita lo último que ha escrito. De hecho fue el otro día en el Parque del
Oeste, durante horas. Tiene un título, explica, algo desolador: “Diario de un
poeta muerto”. Susurrando y lentamente recita los versos de este corto poema.
Daniel Sánchez dice que él no va a alegrarnos mucho la tarde, entiendo que lo dice
como respuesta a la poesía que acabamos de escuchar. Explica que el resto del
año no puede venir al micro por su trabajo. Además, cuando vio la convocatoria
que hablaba de estrenar canción, se dijo: este es el momento. Y el sitio desde
luego, añade. Su canción va dedicada a un gran amigo que se fue hace un mes. El
resultado es una bellísima canción. Al acabar nos dice el nombre de su mejor
amigo. “Como” les acompañó durante 15 años. Buscando, buscando, he confirmado
que era su querido perro. Descanse en paz.
Andrés quiere decir en
respuesta a Daniel, en lo que ha dicho de que no nos iba a alegrar la tarde. Explica
que no está de acuerdo, porque esta es una canción de condolencia, de luto. Y
cuando uno tiene un intenso dolor interior y alguien te canta una canción así,
te puede alegrar la tarde absolutamente. O sea que, añade, vivan las canciones
que nos limpian, que nos curan, que nos dan un sitio donde tirarnos a llorar…
Andrés ve que no se va a alargar tanto como temía. Vamos a pasar a la última
tanda. Y avisa de que va a actuar todo el mundo.
Arisa Vedra
hacía mucho que no venía por aquí. Desde entonces ha hecho muchas cosas y ha
actuado con banda y todo; que lo sé yo. Va a cantar “La rueda”, que es su
última nueva canción. Nos regala de nuevo su hermosa voz con su estilo mezcla
de suavidad y agresividad, apoyada en su guitarra incontestable. Muy buena
potencia y con control.
Alejandro Belmonte, el buen rollo hecho persona, hoy pide perdón a los hermanos malochos
porque “ha pecado”. Y ha pecado porque no ha traído chapas para regalar en el
sorteo. Así que va a dejar la suya propia. Por otro lado dice que viene con una
de sus crisis de Géminis. Este curso ha compuesto tres canciones nuevas en
Libertad y está dudando sobre cuál tocar. Pregunta y la gente elige “Vida”. Es
un tema country de agradecimiento por las cosas que la vida le ha dado. Bravo.
Victoria Loarte últimamente ha vuelto a nosotros, lo cual se agradece, pues fue una de
las personas que más energía proveyó al micro en los días oscuros de la
pandemia. Dice que últimamente disfruta de subir a este escenario sin sentir
esa necesidad de hablar para rellenar silencios. Disfruta del momento. También
va a cantar su tema del concierto “Vida”, porque le gusta mucho y le parece una
buena despedida hasta después de las vacaciones. Hasta la vuelta, Victoria.
Santi Bernal
estrenará canción, terminada hoy mismo. No se iba a atrever pero le han
convencido de que sí, de que se lance. Y ahí vamos. Otro hermoso tema, medio
himno. Para estar recién creado está muy bien, aunque me consta que aún
crecerá. Seguro.
Alfonso Blanco es el último artista de esta noche comienza pulsando unas teclas del
piano y diciendo que solo va a gritar un poco, después tirará el móvil y saldrá
corriendo antes de que le tiren piedras. Él prefiere que le tiremos vegetales
pues es vegetariano y así puede mantener el mes sin gastar demasiado. Dice que
ha escrito una cosilla esta tarde (aunque cree que ha sido el vecino) pues había
que traer cosas nuevas. Sus versos tratan de que acostumbra a caminar con
alguien por el bosque y aquí explica lo que eso le significa. Y su verbo atrapa
la atención del público en su difícil verbalización, repleto de notas al
margen. Una maravilla.
Y por fin, para terminar de liarla en esta estupenda sesión de micro sube nuestro cazador de palabras, Ernesto, que ante todo deja para el sorteo una púa que le ha dejado Valen, que se ha tenido que ir… -¡Que no, que estoy aquí!- se oye al fondo. -Entonces, ¿para qué me la dejas?-pregunta retóricamente Ernesto. Cosas del directo. El caso es que Ernesto avisa que tras tanta actuación, lo que trae parece un libreto y que cuando haya que cortar, que le avisen y ya está. Y nos lanza sus palabras cazadas para regocijo del público asistente.
Y Andrés tras aplaudir
fuertemente a Ernesto, sube para repasar la lista de los artistas que han
actuado, despedir a los onlainers y
realizar el sorteo desnudos… (bueno, es que siempre lo dice y nunca lo pongo, así
que hoy lo escribo aunque pruebas de que lo hagan no tengo, la verdad).
"Podéis ir en
paz".
No hay comentarios:
Publicar un comentario