Por: Camilo Crespo.
El
video en directo se puede ver en el Canal
deYouTube de Libertad8 :
O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=ZtiRkZpDG6Q
“Oremos”. Buenas tardes. Hoy
es sábado y esto es el micro abierto. Cosas del verano. Tras saludar a
presentes y onlainers, Andrés comenta
que anteayer estuvo Telemadrid aquí. Dice que ojala y vengan todos los medios
para que esto se conozca por fin y sepan dónde está la música de verdad. Repasa
las normas del micro, el sorteo, las crónicas... Pasa lista a los artistas que
han de actuar hoy y da paso a la primera tanda.
Alfonso Collantes vuelve a comenzar el micro. Hacía tiempo que no era así. Pero aquí
está. Pide una funda nueva porque la suya se cae a cachos. Y ataca “Me lo paso
demasiado bien” sin apenas presentación. “Cómo estoy de bien yo nunca lo sé. Así
que no preguntéis. Más o menos bien. O quizá normal. Lo mejor que os puedo dar.
Porque estoy confundido. Eternamente en el precipicio. Y no distingo necesidad
y vicio….”.
Liz Scott vuelve
al micro para cantar su tema del taller (ahora llamado Gran Concierto, aclara) “Ternura”.
“…La ternura se desliza como agüita de riachuelos, que refresca el alma un rato
bueno. Espuma de ser en el interior. Un cariño puro para lo puro. Sin buscarlo
asoma por cosita de nada. Ay, qué reposada pasión…”. Un arpegiado bonito para este tema con ritmo
que me transporta a tierras latinoamericanas.
Sofía Idoia
nos lee un poema que escribió hace tiempo y que habla sobre los recuerdos. “El
tiempo reclama su propia gloria y mezcla, con nuevo orden, en butacas, los
besos gordos y las vacas flacas. Con su locuaz baremo formulado, se dispone a
contar ovejas en gramos…”. Bello poema que asimila recuerdos a ovejas que
contar.
Winston Salinas pensaba hacer un tema de Serrat, pero se decanta por “No me
acostumbro”, de Jorge Luis Piloto, cubano. Winston hace sus propios arreglos de
las canciones. Y no es distinto con esta bella canción.
Andrés dice que antes se le olvidó
indicar que se puede usar el piano y también su guitarra, que está en el
escenario, pero con restricciones: hay que tocarla sin púa, sin golpes y con
las manos sin gel. “Sin escupirla –añade- Bueno, escupirla sí…” (Risas).
También, a propósito del comentario de Liz, explica lo que es aquí un
concierto-taller. Y por supuesto indica que es algo totalmente gratis y muy
bello. El último concierto se tituló “Vida” y en Septiembre seguiremos haciéndolos
y otras cosa. Y presenta la siguiente tanda.
Carlos Larreta hoy trae sólo una base. Parece que no le satisfizo el lío que hubo de
montar ayer, así que hoy opta por la sencillez. Se coloca sus gafas negras y
sus guantes blancos, como actuaba el siglo pasado. Explica que en su día fue
seleccionado para participar en un disco titulado “Madrid Pop” y en ese disco
puso cuatro canciones, una de las cuales interpreta hoy. “Siete vidas tengo.
Soy Frodo. Soy estrella. Por encima de todo, yo soy siempre. Soy el mejor. Soy
superior. Mi número es el uno. Mi nombre es campeón…”. Una interpretación muy
sicodélica, no cabe duda. Bravo. Antes de bajarse, deja su disco “Pura Locura”
para el sorteo.
Alejandro Roura le dice a Carlos que se ha quedado con ganas de más y que ha estado a
punto de cederle el turno. La verdad es que ha sido todo un espectáculo. Él,
escueto, sólo saluda con un “Hola, soy Roura” y aborda un tema con ritmo de
balada country. “Por Rosalía, aunque al final ni lo intenté. Porque me evocaba
la lluvia mi máquina de café. Por las dos o tres personas con las que entonces
me había acostado. Y porque suponía que vendrían más después…”. Hermosa canción
de Alejandro.
Andrés Sudón
dice que cantará una canción de “Dudas Pop”, disco del que ha traído copias
para vender a aquellas personas que o bien coleccionen cosas o bien tengan
reproductor de CD. Se pregunta en voz alta si echar de menos a una persona
gallega que está en Galicia, se puede considerar morriña… Antes de cantar
recita unas líneas de “Mi vida en Marte”, de Marta Plumilla. Y canta el bello
tema titulado “Raigambre”. “Debe haber una molécula de ti que sea el principio
y el fin de ti en mi. Es cierto que tenemos un reloj. Seguro que hay un hueco
en el muro, un trozo poroso en el preservativo, para pasar sin temer de mí a
ti…”. Queda en el aire un suave sentimiento de amor.
Gerardo Amorín deja un libro, ilustrado por él, para el sorteo y el último disco que
hizo hace tiempo, cuando su nombre artístico era Papel Mojado. Hoy tocará con
la guitarra de Andrés (dice que la va a escupir, lo que provoca las risas del
público, claro). Cantará un tema que estrenó el miércoles pasado en el micro
que dirige Roura en el bar Deja Vu-La Fídula. La compuso cuando se le olvidó el
aniversario de su mujer. “No os lo recomiendo”, añade. “La verdad está en los
versos. En estrofas de tu vida. En el prólogo del tiempo… Qué puedo hacer si me
domina tu brillo. Qué voy a hacer si me encandila el olvido…”. Una verdadera delicatessen de canción.
Hoy el micro está mucho más
tranquilo. Pensaba Andrés que hoy habría más follón que estos días anteriores,
pero ha sido justo al revés al parecer. Nos recuerda que esto nació una semana
después del 15M. Parecía que había una necesidad de expresarse. Y Andrés creyó
que era el momento de crear el micro abierto, una realidad que ahora está por toda España y Latinoamérica.
Y siempre cuenta esto cuando llega el momento más importante del micro, como es
conocer a gente nueva. Hoy tenemos a cuatro #nuevosparticipantes.
Oscar García
dice que se presentará al final por, si le sale mal, no dar mucha información.
Intro buena de guitarra y aire agradable en la canción. “Soy un vagabundo, un
perro sin collar. No me quedan mundos donde regresar. Casi no te conozco y solo
pienso en ti y en esta noche rara la ciudad está en llamas…”. Con ciertos tintes
andaluces a lo Alejandro Sanz, me gusta su apuesta musical...
Rafael Ruiz
es un cantante que sube acompañado por la guitarra de Winston. Nos canta “Alma,
corazón y vida”, que hicieran tan famosa el trío Los Panchos. La verdad es que
agrada a la gente mayor escuchar canciones que han sido tan importantes en
nuestra infancia. Me pregunto si les dirá algo a los nuevos valores.
(Personalmente creo que conozco todas las canciones oficiales de los Beatles,
muchas de las cuales, muy buenas, se perderán en las fonotecas. No hablemos ya
de Los Brincos, por poner un ejemplo nuestro. Creo que deberíamos recuperar
aquellos temas de alguna forma, pero esa es otra cuestión. Sigamos.)
Vicky Zamora,
comunicadora social, escritora, pintora... como se presenta ella, y poeta, por
supuesto. Dice que le encanta el arte en general. Y nos lee unos versos libres
de “Las noches son para recordar”, su primer libro. El primer poema se titula
“Miedo”. “No me da miedo cumplir años. Me da miedo que los años me condicionen
en esta sociedad para seguir haciendo y viviendo con total libertad…”. Continúa
con uno relativo al dinero. “Por dinero te pueden decir te quiero. Y te pueden
dar un puñal traicionero. Por dinero compran voluntades, vuelven esclavos,
destruyen naciones…”. Y acaba con “Huellas”. “Si pasas por la vida, deja
huellas, de esas que no se borran ni con un vendaval…”. Bella poesía.
Andrés Melojo confiesa que viene directamente de la ducha. También dice que goza de
gran miedo escénico y que hoy viene como terapia ante días reguleros. “Puedo
ver la locura a cada paso por su piel. Y al volver, me derrumbo, me retuerzo.
No me tengo en pie…”. Menos mal que tenía miedo escénico, que si no… Porque su
interpretación es perfecta y transmite mucho.
Andrés les da la bienvenida
a los cuatro nuevos malochos. Explica
que Andrés Melojo se apuntó por correo poco antes de empezar y nuestro
presentador le dijo que se viniera para acá. Y llegó mientras actuaba Vicky.
Así que, sin tiempo para nada, ni siquiera para ubicarse, tuvo que salir a cantar.
Todo un reto, vencido ampliamente.
José Viera
ante todo pide un aplauso para los nuevos participantes, porque le han gustado
mucho. También quiere decirle a Gerardo Amorín que le encantan sus canciones
“Tus manos escupen poesía”, le dice. “Agradecido por tus canciones”. Después canta
“Soy todo lo que recuerdo”, de Gabo
Ferro, recientemente desaparecido y un referente para él. Un tema precioso y
muy bien interpretado.
Kike M es
otro hombre lleno de energía. Hoy nos trae un tema titulado “Huella”. Con voz
vibrante como una trompeta y con su mismo brillo, nos lanza sus letras. “Hay
señales que guían mi rumbo. Hay retales que guardo de ti. Surcos vacíos, camino
de ríos que un día perdí. Hay un rastro marcado y profundo. Una pista que reta
al azar…”. Sus temas últimos han tomado un ritmo armónico que me encanta, quizá
menos folky y más folklórico.
Mi Antonio
trae para el sorteo otra “Casita-bellota” para el sorteo. Él prefiere llamarla
casita bonita. Ante el aplauso de agradecimiento del público, él lo acalla, diciendo
“¡si son de saldo!”. Pero es que da igual. Es un detalle a agradecer. Dice que
estos últimos días se siente bastante avergonzado de tener que intervenir tras
estos derroches de voces y talento de esta sala. Pero, admite, los que como él “tienen
talento valle”, también tienen sus corazoncito y derecho a participar. Yo creo
que lo suyo es bastante más que valle, pero bueno… Su tema de hoy, lo hizo,
entre otras varias, para el taller vida, aunque no salió por fin elegida. “Vida
tienes tanto por sugerir. No hablo de las otras especies. Hablo de lo que
pretendemos de ti los seres humanos. Imbéciles, queremos vivirte sin
trabajar…”.
Kepa Ríos
según suele ha puesto música a un poema de Miguel Oscar Menasa. El poema no
tiene título, pero su canción se titula “Consejos” porque los versos son como
una lista de consejos para llegar a la vejez. Toca desenchufado, con su estilo
muy de guitarra clásica, haciendo una coplillas. “Nunca te dejes llevar por
torpes sentimientos. No ames demasiado el puro amor del alba. Ni bebas
demasiado del néctar de los labios, ni veas demasiada televisión por las
noches…”. Buenos versos y mejor interpretación.
Andrés tiene algún problema
con los pies de micro, que parecen querer rebelarse, pero al fin se hace con
ellos y pregunta la hora, a lo que alguien contesta “¡Temprano!”. Claro aquí
siempre es temprano. Pero el reloj manda. Así que aún queda media hora y lo
cierto es que ya han actuado todos los artistas apuntados. Así que, según
costumbre, Andrés pregunta por orden de actuación quién quiere repetir y
obtiene cinco positivos.
Así pues, Alfonso Collantes canta su tema “Ideal”.
Tras él Winston Salinas hace
“Aquellas pequeñas cosas”, de Serrat. Luego Rafael Ruiz, acompañado por la guitarra de Winston, canta “Ódiame”,
otro tema archiconocido, muy cantado por la ex de Fernando Fernán Gómez
(curiosidad social), María Dolores Pradera, entonces acompañada por el trío Los
Panchos. Tras este aire de música eterna, el señor Roura, nos regala un tema realmente precioso sobre el maravilloso
don de la imaginación. Y acabamos con el último descubrimiento de Andrés Sudón, su perfecto tema del
taller “Amor”.
Y tras esta sesión tan
especial por la maravillosa tranquilidad en esta tarde de Agosto que va dejando
de ser Agosto, sólo queda poner el punto final con el protocolo ya necesario de Ernesto y sus palabras salvadas, más el
sorteo y la despedida de Andrés hasta la semana que viene.
"Podéis ir en paz".
No hay comentarios:
Publicar un comentario