Por: Camilo Crespo.
El
video en directo se puede ver en el Canal
deYouTube de Libertad8 :
o directamente: https://www.youtube.com/watch?v=VmaT3d_Bm_Q
“Oremos”. Buenas tardes. En
esta crónica del taller especial de Navidad 2021, se incluye comentario tanto
de la parte presencial, como de la online, realizada al día siguiente. Además se incluyen las letras de los
creadores que las han facilitado. Y comenzamos.
Andrés dice tras el saludo
inicial que esta semana esperaba que hubiera mucha gente en el micro, pero
dadas las circunstancias, habrá que conformarse. Pero eso no quita para que sea
una tarde especial, porque ¡hoy tenemos taller! Hoy escucharemos muchas
canciones nuevas de temática navideña. Nos explica que los villancicos vienes de las canciones que cantaban la gente
de la villas por las calles con acompañamiento de instrumentos rudimentarios y
caseros: la botella, el almirez, la pandereta, la zambomba… La Navidad se ha
ido transformando de una fiesta religiosa a una fiesta de reunión familiar. Por
otro lado, en realidad las navidades proceden de las fiestas paganas llamadas
las Saturnales y estas de la fiesta del Solsticio de Invierno. Las canciones
del taller no tendrán la restricción del tiempo para tranquilidad de actuantes.
También explica el protocolo sanitario y el sorteo final. Y da paso a los
primeros artistas.
Andrés Sudón
actúa en primer lugar para poder dedicarse a llevar adelante el micro sin
agobios. El resto, según costumbre, actuará en orden inverso al que se apuntó.
Con una suave melodía, mezcla unas estrofas llenas de inocente expresividad con
un estribillo que sirve de queja contra esta distopia que estamos viviendo.
“Siento que el mundo va a cambiar. Yo sigo abrazado a la normalidad. Siento que
el mundo va a involucionar. Del frío del futuro me voy a abrigar. Siento que el
mundo va a empeorar y no puedo hacer nada; cantar y cantar. Hoy mas que nunca,
Feliz Navidad”. Otro tema lúcido del señor Sudón.
Brítani Rosales toca al piano, pero con el tema covid no se puede. Es de Venezuela y
lleva varios años aquí y sus Navidades son complicadas. Marcadas por la
ausencia. Así su canción es una nana triste. Canta a capella. “Me estoy
duchando a las tres de la mañana, pues no tengo nada mejor que hacer. En verdad
podría estar en mi cama, pero parece que eso no va a suceder. Eso y la
melancolía. El sentimiento a flor de piel. La tristeza y la soledad inundan
esta noche todo mi ser”. Una nana precisamente es de lo más adecuado para
cantar sin instrumentos.
Mi Antonio
dice que como el árbol de seis metros que había encargado no cabe en el micro,
ha traído uno pequeñito para el sorteo. Y añade que hoy ni una broma. Vamos,
que su canción hoy es seria. Para compensar cuenta un chiste que al rato
consigo pillar. Andrés canta en su honor la canción de entrada del protocolo,
ya que es el autor de la letra. Su canción habla de las cosas que definen la
Navidad. ”Navidad es un árbol. Navidad es serrín, musgo y arena. Navidad son
las luces que los ausentes esperan. Navidad es familia, Navidad, alegrías y
penas. Navidad es Añoranzas, recuerdos y tristeza”. Al final nos explica que su canción dice 52
veces Navidad.
Andrés explica que en esta
primera tanda tendría que haber salido Christian Mejía, pero es que tanto
Brítani como Christian pensaban que íbamos a componer la canción aquí, como en
el Canciomatón. Así que Christian está componiendo a toda prisa su tema para
actuar el último del taller. Y anuncia a los siguientes cuatro.
Una ante
todo saluda a este cronista porque nunca le saluda. Tiene que afinar su
guitarra pero no tarda mucho. Una es de esas personas a las que esperas con
ganas cuando sabes que traen algo nuevo. Esta vez ha compuesto
"Filomena" inspirándose en el "Blackbird" de los Beatles. Ha hecho otra
de las suyas. Lo bueno de Una es lo diversamente que compone. Su estilo es no
tener un solo estilo. En esta ocasión es una delicada canción. “Empezó a nevar
a mediodía. Plumas cayendo despacio del cielo. Siguió nevando todo el día.
Nunca había vivido una cosa igual- Transcurrió la noche y aún nevaba. Y siguió
nevando toda la mañana. Oscureció y aun nevaba. Nunca había vivido una cosa
igual”. Una composición perfecta.
Andreas deja para el sorteo un librillo que escribió a partir de un taller "Vive tu propia aventura". También deja una foto tratada sobre "Filomena". Su poema se titula "Energía". Otra maravilla.
en las que siento que en mis pies gravitan
un par de bloques de hormigón de 200 kg.
He pedido que vuelva «Filomena» por navidad
y que entierre la mala hostia de estos tiempos
y me retorne la frescura y la energía que me falta.
Me dejo caer ante el ordenador
con la misma fatiga que arrastraba Vasco Núñez de Balboa
al divisar el Pacífico desde aquella cumbre
sabiendo que tenía que cruzar de nuevo Panamá.
Pero él estaba satisfecho; yo no.
.
Busco en el explorador la palabra «energía».
Afirma el genio que la energía
es algo estrechamente ligado a la materia:
a más masa, más energía.
¡No me jodas!, claramente se equivocó el genio
porque yo no paro de engordar y de sentir peso
y si no es por la puta combustión en una incineradora
no sé de qué demonios energía me habla.
Y de la masa, dice, que expresa la «inercia»:
esa implacable capacidad de un tren de mercancías
de arrollar sin despeinarse a un cervatillo.
Pero para eso hay que levantarse de la jodida silla
y correr, correr como si te fuera la vida en ello,
hasta que notes cómo te bota enérgicamente la barriga.
Y para experimentarla de verdad
hace falta estamparse, por ejemplo,
contra los tabiques de cristal de tu propia cárcel.
Yo ya he sufrido suficiente inercia en mi vida, querido genio.
Y, además, ¿qué ocurre con la pluma aparentemente leve
de un poema magistral? ¿Acaso no corre la inercia por su tinta?
¿Acaso no atesora esa ilustre energía de la que me hablas?
Existen poemas, y tú lo sabes, que dejan una huella indeleble
en el espacio y en el tiempo
que ya quisieran para sí los sistemas estelares.
.
¡Sorpresa!: ¡al parecer existe la «energía en reposo»!
Me sabe a oxímoron poco agraciado, a eufemismo,
a certeza de vidente a las tres de la mañana.
Entiendo que habla de una presunta energía,
de una supuesta energía que se pone en marcha
ante unas determinadas condiciones de ánimo
y voluntad.
¿Pero qué sentido tiene poner apellido a una energía
que nunca estará a la altura de su nombre?
Soy un potencial buen poeta, soy un potencial buen padre,
soy un potencial buen amigo...,
¡¡y a mí qué cojones importa!!
.
En cualquier caso, tengo ya la respuesta
a esa pregunta tan insidiosa
de por qué no levanto el culo de la silla:
«soy
energía
en reposo».
Y aguantaré con estoicismo el previsible:
¡¡Y a mí qué cojones me importa!!
Quizá, en el cuerpo apiñado y flexible del joven
esta energía tenga todo el sentido del mundo.
.
Dicen que la energía se conserva...
Eso se lo cuentas al anciano del parque
que murmura carantoñas a las palomas
y que sabe que la vida es un disparo al alma.
Que sí, que me parece estupendo que nuestro epitafio lo firme
el calor humeante de un puñado de gusanos y moscas.
Que les aproveche.
.
¡Pero qué leo aquí!:
la «energía del vacío»…
.
El vacío.
.
El vacío, maldita sea:
en el vacío alguna vez hubo algo…
Esa energía virtual es poderosa.
Esta energía
sí puedo entenderla.
Puedo entenderla porque la sobrevivo.
Y más ahora, enfilándome
al día de navidad en el que mi padre
acomodó un cráter en mi costado.
Esta energía juro (por mi padre) que la comprendo
porque la siento rodar por mi mejilla
y sabe a sal
como la de aquella tarde
de espuma
.
y gaviotas.
Alfonso Collantes deja un disco para el sorteo y nos brinda otro de sus temas de rock
acústico, con cierto sentido apocalíptico. “Esta vez será diferente. No me
amargare la Navidad. Porque tengo ya suficiente. No necesito beber ni comprar
ni volver a beber. Frivoliza este mundo lo que significa la Navidad. Da lo
mismo mar o campo. Que no entienden al mundo girar. Hey. Ya es Navidad”. Una
canción pegadiza con acompañamiento interesante.
Sergio Ituero comienza diciendo que este año ha sido importante para él porque este
año empezó a venir al micro de Libertad, donde ha conocido a gente increíble, a
la que ve diseminada por la sala. Este poema del taller se lo quiere dedicar a
su hermano, presente entre el público. Sergio es para mi una especie de poeta
rock, por los mimbres que forman su cesto. Su poema de hoy se titula "Cuento
de Navidad" y realmente es un cuento. Comienza “Esto ocurrió esas
navidades en que un paquete de fortuna costaba ciento tres pesetas y ETA te
cortaba las piernas si te portabas mal”. Y resulta un cuento-poema perfecto. Se
lleva un gran plauso.
Andrés dice que la sala se
va llenando según avanza la tarde. Quedan aún tres canciones del taller por
escuchar hoy y le pregunta a Christian si ya ha acabado su canción para el
taller. Parece que sí, así que pasamos a escucharlas.
Marta Plumilla dice que su canción es casi tan feliz como un payaso tiñendo antes de
un show a su perro de azul por exigencias del guión. “Se encendieron ya las
luces y hay música en las calles. Se permiten muchos dulces y el frío es
implacable. Me persiguen esos renos. Amenazan Navidad. Pediré cuatro deseos.
Alguien tiene que escuchar. Dame una moneda y un eslogan, porque hoy es
Navidad”. Otra buena canción acompañada en su parte final por toda la sala.
Juan Carlos Aguilera por ser Navidad, deja una tableta de turrón de
chocolate para el sorteo. Dice que como ha dicho Brítani, para los emigrantes
es dura la Navidad. Su tema "Canción de Navidad para Rebeca", habla
de la visión de Navidad lejos de sus abuelos, para una niña de ocho años. “Sabes
que tus sueños, mi ilusión de azúcar, dulce alegre corazón, ya sabes, los
abuelos ya no están. Se fueron. Volverán en Navidad por ti”. Otro hermoso tema
con ese bello contrapunto de Juan Carlos. Antes de bajarse da las gracias a Andrés por obligarnos a componer.
Christian Mejía ha musicalizado durante el micro un poema que le ha cedido Mi Antonio.
Da las gracias a Andrés por organizar esto y promete ser un asiduo durante el
próximo año. “Qué alegría y que tristeza el tiempo de a Navidad. Se alegran y
entristecen, según sea cada edad. La infancia, ajena a todo, sólo piensa en
jugar. Y en lo divertidas que son las vacaciones de Navidad”. Entre los versos
tan certeros de Mi Antonio y los bellos acordes de Christian, queda una muy
bella canción de Navidad. Bravo. Otro buen aplauso.
Y así se da por acabada la
primera parte del taller de Navidad 2021. Mañana en el taller online, tenemos
la segunda parte en la que habrá ocho participantes (lo incluyo a continuación
de la crónica). Así que ahora Andrés da paso a
los tres que quedan, ya fuera del taller, más alguna repetición de los que
ya han participado.
Gonzalo Hormigo va a cantar la primera canción que va a publicar en Spotify para el 19
de Enero próximo. "Plegaria de un hombre normal" es otra de esas
joyas que nos aporta Gonzalo. Dan ganas de cerrar los ojos y respirar despacio.
"Entre frontera y frontera vi un hombre normal. Las noches de luna buena,
la llama para hablar. Lunita de los solitarios, brilla hoy para mi. Que este corazón
ermitaño se olvidó de sentir. Será, será mi piel la nostalgia de ayer. Será tu
brillo de miel, quien me sane otra vez". Un lujo sobre el escenario de
Libertad 8.
Los chavales que se han venido a echar el rato ahí Traen guitarra y cajón como instrumentos. Abordan un
bonito tema acústico lleno de ritmo. "Quien vio su centella enloqueció por
ella porque se perdió a si mismo. La vi yo de lejos y al sentir su reflejo, me partió
por dentro un ritmo".
A continuación, de los que
ya han actuado repiten casi todos y, tras ellos, Andrés reproduce el audio que
le ha pasado Ernesto con sus “Frases
cazadas a vuelo”. Tras esto, viene el sorteo y la despedida hasta la semana que
viene.
Dia 22/12/2021
Y a continuación paso a relatar el taller online del día siguiente en el que nos dimos cita otros ocho artistas. Un record, Y más teniendo en cuenta que existe el micro presencial. Cosas de la sexta ola.
Andrés Sudón hace su primer
video, éste de salutación, en el que cuenta lo que va a pasar. Ante todo
explica que como tiene clase durante la emisión hace sus videos con antelación
para que puedan entrar en el video de recopilación que hará Camilo Crespo. Por
ello no podrá ver las canciones, así que más tarde añadirá sus propios
comentarios sobre los temas.
Goiko es
el primero de este Taller Online. “La orquesta de Navidad” quiere hacer un
homenaje a todas esas personas que trabajan durante las fiestas, porque sin
ellos la Navidad no podría tener lugar. Y especialmente se lo dedica a los
Sanitarios que, otra vez, están dándolo todo. “Gemma lleva el uniforme bien
planchado. Esta noche hay guardia especial. Y en el turno, hace días apuntado,
largas horas en el hospital. Boxes
completos. Pasillos llenos. Vendrán peleas y alcohol en vena”. Un tema con buen
ritmo y letra mejor.
Alejandro Belmonte reconoce que querría haber ido a Libertad, pero al no poder llegar, al
menos lo podrá incluir aquí. (Y nosotros se lo agradecemos mucho). Su canción
no tiene estribillo. Le ha puesto como título “Luces”. Se ha hecho con unos
platillos de pandereta para el pie, a los que va a llamar “Piendereta” porque
le apetece. Y también le añade armónica. “Otro año se va y vuelve a empezar. Es
el momento de la Navidad. Ya se divisan las luces de Vigo y estoy hasta el
gorro de villancicos. Todo el mundo canta la misma canción. Este año a los
reyes les pido carbón. No es que me haga ninguna ilusión, pero es mas barato
que pagar la luz”. Una canción con letra reivindicativa y ácida. Muy buena, al
estilo coplillas. Muy propio para la Navidad.
Germán Risemberg vuelve por Navidad al micro.
Su tema es musicalmente suave pero de letra reivindicativa. Claramente feminista
y de letra muy redonda. Tras el tema y tras las felicitaciones navideñas, nos
dice que está deseando volver a Libertad. Promete seguir con los talleres. Bravo,
Germán.
Subió su gabardina y del Metro salió.
Su corazón se estremeció.
Anoche su pareja nuevamente la golpeó.
Su corazón se estremeció, uh uh.
Su rostro humedecido por la Gran Vía se perdió.
Llegan las Navidades Mariona pensó.
Subió su gabardina y del Metro salió.
Su corazón se estremeció.
Anoche a su novio una vez más lo engañó.
Su corazón se estremeció, uh, uh.
Su rostro contrariado por la Gran Vía se perdió.
Llegan las Navidades Isabel pensó.
Subió su gabardina y del Metro salió.
Su corazón se estremeció.
Ayer con su marido ni una palabra intercambió.
Su corazón se estremeció, uh uh.
Su rostro de hastío por la Gran Vía se perdió.
Los gritos, las guirnaldas, la sidra y el turrón.
Al buscar los regalos algo extraño ha pasado.
Algo que no se puede explicar.
En el árbol de Mariona, en el de Isabel, en el de Alba,
hay un sobre con sus nombres.
Los segundos son eternos.
El mensaje tiene solo dos palabras.
Nadie entre los presentes lo ha traído.
El mensaje solo tiene dos palabras:
"Debes dejarlo".
Ernesto Arango no podía defraudar. Ha hecho tres, no uno, ni dos, sino tres directos y
deja en manos de los realizadores cuál elegir para el video recopilatorio. Y
elegimos el último. La historia es la misma, aunque un poco más corta. Ernesto
siempre tan humano, recordándonos que no estamos solos.
Eran cerca de las cinco de la tarde
El 4 de febrero de 2021
Candé yo y otros navegantes
Divisamos un avión
Que sobrevolaba nuestra embarcación
Después se alejó
Alioú Candé está lusionado a mi lado
Luego un mercante se acercó
Y nos dijo el capitán del gran barco
Que no tenían botes salvavidas
Y se alejó ¡¡vaya hombre!!
Alioú Candé está desesperanzado a mi lado
alegre ilusionado confundido ¡¡??
Tres horas después apareció
un barco en el horizonte ¡que ilusión!
A medida que se acercaba
Distinguimos franjas negras y verdes
De su bandera
Alioú Candé está desesperado asustado
A mi lado no tenemos alivio es Libio
Un barco de la Ué Ué nos aborda
¡Subir! ¡¡moveos!! Con la culata del rifle nos indican donde sentarnos mientras nos dan latigazos con una cuerda
Fuimos encadenados y trasladados a tierra
Subidos a autobuses de la Ué Ué Ué
Que nos llevaron a la cárcel de Al mabani
El edificio la llaman
A los pocos días Aliú Candé Aliú Candé
Se fue
Aliú Candé Aliú Candé
conmigo abrazado
desesperado asustado
desesperanzado ilusionado
No está, siempre conmigo
Se ha quedado Alioú Candé
Es navidad, he llegado
estoy en la Ué Ué Ué
Alioú Candé está en mí
Espenuma nos
canta “Todavía estás a tiempo de cambiar”. Es un villancico de música alternativa que parece
querer pedirnos que en Navidad enterremos el hacha de guerra.
Todavía estás a tiempo de cambiar.
Un familiar te habla mal, pero no le vas a contestar.
Él te mira extrañado y te pregunta ¿por qué me sonríes?
Porque es Navidad, porque es Navidad.
Todavía estás a tiempo de cambiar.
Hoy te toca trabajar más, pero no te vas a quejar.
Él te mira extrañado y te pregunta ¿por qué me sonríes?
Porque es Navidad, porque es Navidad.
Todavía estás a tiempo de cambiar.
La nevada va a llegar, la postal vas a disfrutar.
Él te mira extrañado y te pregunta ¿por qué me sonríes?
Porque es Navidad, porque es Navidad.
Todavía estás a tiempo de cambiar.
Ding dong din dong
Camilo Crespo hace un repaso de todos los que se sientan a la mesa en Navidad, Los que
están y los que no están. El tema se llama “Somos” y va con su acostumbrada
pizca de disonancias y un ritmo sencillo.
Somos esos pequeños diablillos haciendo trastadas sin parar
Somos esos gansos que ríen pensando solo en pillar más turrón
Somos esos formales adolescentes idolatrando a esa prima mayor
Somos esos jóvenes tan suficientes con la mente lejos de alli
Somos esos emparejados aun sin niños que siempre ayudan a servir
Somos esos organizadores natos haciendo que todo salga genial
Somos esos pacientes invitados a la casa de los demás
Somos la vida que avanza y nosotros en ella
Y podemos luchar por dejar nuestra huella
O dejarla simplemente siendo nosotros sin mas
Cada año ante la mesa celebrando la Navidad
Somos esos respetables ancianos intentando ayudar
Somos esos solitarios estorbos intentando no estorbar
Somos esos huecos tan vacíos cuando ya no estamos mas
Somos esos recuerdos por los que alguien algun día brindará quizá
Victoria Loarte dice que le hubiera encantado ir a Libertad en la sesión presencial,
pero por cuestiones de trabajo, no pudo. Antes de empezar menciona una frase de
San Ignacio de Loyola, fundador de la compañía de Jesús. “Reza como si todo
dependiera de Dios y trabaja como si todo dependiera de ti”. Y nos dice esto
porque esta canción, titulada “Contigo la paz” es para ella su pequeña canción
de misa en libertad. Y es que, explica, ella se confiesa mujer de fe y a la vez
de libertad. “Traigo una vela en el corazón que prendió en mi el Señor. Siento su
amor como la bella luz que ilumina mi oración. Navidad sin oscuridad. Navidad contigo
la paz”. Ha hecho un villancico en toda regla y muy de iglesia, no cabe duda.
Antonio Espinosa nos presenta un tema lleno de buenos deseos y explícitamente nos pide que seamos felices en estas fiestas. Pues claro, Antonio. Al menos se intentará.
Navidad ..de luz y fantasía y de nuevos momentos con alegría.
Llega el tiempo de hacer balance, porque se termina el año
De lo que hicimos mal o bien y aquello en lo que fallamos.
No quedará más remedio que afrontar lo que nos venga
con mucha más ilusión, el pasado ya no cuenta..
Habrá que ir cerrando puertas, para abrir otras mejor,
proponerse metas nuevas que lleguen al corazón,
y al mal tiempo buena cara, porque lo malo ya pasó,
y prepararse para que el futuro sea mejor.
Navidad que bonitas fechas para celebrar una vida nueva
Navidad de luz y fantasía y de buenos momentos con alegría
Y hay que desprenderse de aquello que nos genera,
dolor y frustración, desesperanza y pena
dejando los sentimientos buenos en el corazón
y seguir siendo positivos y caminando sin rencor..
Navidad.....
Andrés Sudón hace su segundo directo, como despedida de esta emisión, aunque lo ha tenido que grabar antes de tiempo. Pero después añade sus propias opiniones sobre las canciones. Y nos emplaza a los últimos micros del año, que serán la semana que viene.
"Podéis ir en paz"
CONCIERTAZO en presencial y en línea (on line).
ResponderEliminarGRACIAS gracias gracias me parece espectacular lo que hacemos y como lo hacemos.
Gracias Camilo, Gracias Andrés, Gracias todas/os, gracias LIBERTAD 8.
Pues si, señor. Y lo bien que nos lo pasamos!
ResponderEliminarSíííí
ResponderEliminar