Por: Camilo
Crespo.
El
video en directo se puede ver en el Canal
deYouTube de Libertad8 :
o directamente: https://www.youtube.com/watch?v=rOINIIvPOsQ
“Oremos”. Ante todo quiero
dar las gracias a los que han dejado sus letras para incluirlas en esta
crónica. Si se me ha pasado alguna, pido disculpas. Añadiré cualquiera que me
remitan después de la publicación para que quede constancia aquí.
Buenas tardes. Son tardes
muy buenas ya que hoy estamos de taller. Y nervios, muchos nervios. Se nota en
el run-run de la sala. Run-run que no para hasta que Andrés saluda a presentes
y onlainers. Hoy todas las canciones se llamarán “Mal”. Comenta que mañana
habrá alguna actuación online del taller, como cuando hacíamos los micros desde
casa, etapa que no echamos en absoluto de menos. Hoy tampoco habrá un control
de los cuatro minutos tan exhaustivo como es habitual, pero Andrés pide a los
artistas que no nos cuenten su vida. También que la gente esté incluso más
callada que de costumbre, si cabe, para ayudar a la concentración del que cante
y que se omita lo de “traigo la canción con pinzas”, porque ya lo sabemos. Pero
el protocolo es importante. Sobre todo es importante darse gel hidro-alcohólico
antes de tocar nada en el escenario. Explica el resto muy bien razonadamente.
Las actuaciones serán en orden inverso al que se han apuntado, según costumbre,
excepto en el caso de Andrés.

Andrés Sudón
actúa el primero para quedarse liberado y poder atender a todo sin nervios. Así
que se sienta, coloca su cuaderno en el atril y explica que se pasa el tiempo
mirando el video del volcán de La Palma.
Tiene un sentimiento encontrado ya que siente mucha pena por
los que viven allí, pero se siente atraído por esa maravilla de la naturaleza. Así
que, explica, su canción habla de cuando la lava del volcán cae al mar y
evapora el agua salada. Ha hecho la canción esta misma mañana. Andrés siempre
me sorprende con sus recursos musicales. Y esta vez no iba a ser distinto.
Bello tema que realmente nos dice que él quisiera hablar de la maravilla, pero
el mal se lo impide. Bravo.
Pero cómo voy a hablar
de la lava del volcán
llegando al mar,
evaporando la sal,
si estoy mal.
Papel mojado, lápiz erecto,
comienzo un desgarrado
texto,
escribo y voy rompiendo
todo lo que no entiendo.
Hay tanto que cantar.
Pero cómo voy a hablar
de la lava del volcán
llegando al mar,
evaporando la sal,
si estoy mal.
Me lo he callado, lo estoy
diciendo,
padezco pero no parezco
un elemento roto,
un trasto descompuesto.
Hay tanto que arreglar.
Pero cómo voy a hablar
de la lava del volcán
llegando al mar,
evaporando la sal,
si estoy mal.
Esta canción que no estoy
haciendo
esta denuncia del silencio,
me está tranquilizando,
qué bien me está viniendo
Hay tanto que cuidar
Pero cómo voy a hablar
de la lava del volcán
llegando al mar,
evaporando la sal,
si estoy mal.
Pero cómo voy a hablar
del sabor ancestral
llegando al paladar
evaporando mi pesar
si estoy mal
Pero cómo voy a hablar
de la voz de la verdad
llegando mi memez
evaporando necedad
si estoy mal
Estoy cantando
voy avanzando
líquidamente entre los
versos
brillante y muy espeso
con lo que nunca expreso
hay tanto que arrasar
Yo no quiero hablar de la
lava del volcán
llegando al mar evaporando
la sal
Quiero decir que estoy mal,
¡que estoy mal!

Santiago Bernal comenta que esto le recuerda a cuando su madre le decía en vacaciones lo
de “¿Siempre tienes que dejar los deberes para última hora? ¿No has tenido todo
el mes?”. Anuncia que este sábado hará un concierto de taquilla inversa en La Fídula Canalla, a las 20:30,
con versiones y canciones propias. “Hace tiempo que no está. Hace tiempo que se
fue. Y ya nadie mas la ha visto”. Arpegio suave, según su costumbre, cantando
una letra con aires de soledad y abandono. Muy sentido y se lleva un buen
aplauso.
Sergio Sanz
hacía mucho que no venía. Trae su piano electrónico y le cuesta un poco montar
todo. Dice que hace una semana fue a aun concierto tras mucho tiempo y fue allí,
hablando con nuestro querido Andreas, que nació la chispa de este tema. Dice
que ya tiene una canción llamada mal, así que ésta se llamará
Mal-palito-palito. Un bello tema de este poeta que he tardado en descubrir.
Otro gran aplauso.
Mamamamama ma ma mala mente,
Que se me escarcha
En la frente espantosa,
Que se genera en la inepta prosa
Y me resulta retozante manta,
Nostalgia y duelo que se clava laxa,
En ese cielo que corrompe el beso,
El de mi boca que ya es casi hueso,
De aquel pasado que me clava en dedo
Y borra el libro del papel mojado,
Sin importarle el que seré.
Mamamama mama ma mala mente
Que se conmueve con banales misas,
Que no hecha caldo a su propio
guiso,
Se cae al suelo y no lo friega
nunca,
Y encima insiste en pisar el piso,
Chapoteando decisiones necias.
Que las cadenas sean siempre recias.
En la nevera la manzana pocha,
Será que un día verdeará la noche,
Tendrá que ser una niña noruega
Que saque el sol y limpie los
cristales
Hacer del techo algunas catedrales
Y revolver en el cajón.
(en el que está escondido el todo
llega).
Mamama ma ma ma ma malamente
En un instante que se quite el
sueño.
Los candidatos perderán su hora.
El perro y gato subirán la teja,
Ratón y pez verás vendiendo telas,
Mosca y araña beberán del nido,
Y así los pájaros sabrán de ruinas.
Y las antenas llegarán a cama
Cuándo tus ojos cerrarán la luna
Y subirán al quicio de la bella dama
Y el caballero perderá su llanto
Y aquellos niños beberán del charco
Aquellas bosques bailaran la parca,
Aquellas vidas seguirán la aurora,
Y en un recuerdo guardaré el olvido
Y en una rama enterraré las penas
Y en una venda brillaré mis ojos,
Y en una sala esconderé mis llantos.
(haré paredes de canciones rojas,
Como mi alma, encenderán).

Isham nos
confiesa que suele en ingles árabe. Que es su primera vez que compone en
castellano. “Un buen día se acabó todo. De nuevo al mundo cruel y oscuro. Tú
has decidido decirme adiós. Y simplemente acepto y me marcho”. Al final incluye
unos pocos aires de su tierra. Sólo por el esfuerzo ya se merece el buen
aplauso que se lleva.
Oscar Goiko
llevaba cuatro meses lejos de Madrid, de los micros, etc. Dice que por ello es
importante para él estar hoy aquí. Añade que le dedica esta canción a su madre
“que no sé si estará ahí o viendo Pasapalabra…”. Tras unas pequeñas dudas con
la afinación, empieza a cantar. Con aire folk nos canta este tema dedicado al mal en segunda persona,
pidiéndole que nos deje en paz de una puñetera vez. Y lo hace con una rotundidad
que merece los aplausos del público.
Construímos un castillo con murallas de hormigón,
un castillo protegido del soplo del lobo feróz.
Qué tranquilos ahí vivimos jugando sin temor al sol,
cientos de años confiados “está todo bajo control”
Me acostumbré a esquivar aquellas balas certeras siendo un sencillo espectador.
Pero en esta última guerra alguna piedra se rompió e invisible y sorpresivo el enemigo entró.
Y ahora el reino ha entrado en crisis desde que estás aquí.
Yo conozco bien tu nombre. M.A.L. estás aquí.
Me acostumbré a esquivar aquellas piedras certeras siendo un sencillo espectador.
Y ahora toca empuñar todas las armas posibles.
Que estar herido no es claudicar.
VAMOS, MÁRCHATE, QUE AQUÍ NADIE TE HA INVITADO.
VAMOS, LÁRGATE. ESTE NO ES TU LUGAR.
VAMOS, MÁRCHATE. QUIERO VERTE DESTERRADO.
VAMOS, PÍRATE. QUE QUIERO RESPIRAR.
Hoy encuentro mi castillo en ruínas, oígo su llorar.
Van cayendo día a día vidas, víctimas del mal.
Has entrado como el humo negro, sibilino vas.
Tienes tu veneno fresco, nos haces sangrar.
VAMOS, MÁRCHATE, QUE AQUÍ NADIE TE HA INVITADO
VAMOS, LÁRGATE. ESTE NO ES TU LUGAR.
COÑO, MÁRCHATE. QUIERO VERTE DESTERRADO.
OSTIAS, PÍRATE, QUE QUIERO RESPIRAR.
Con las prisas y los nervios
del inicio a Andrés se le había olvidado mencionar el sorteo del final. Lo
comenta ahora. Pregunta al público. “Bueno, ¿cómo estáis?” Y el público
unánimemente le contesta “Maaaal”. Andrés comenta que las canciones comienzan a
entrelazarse. Por ejemplo tanto Sergio como él han usado la expresión “Papel
mojado”. Y pide que por favor se cuelguen las letras en comentarios del video
de la emisión. Y da paso a la siguiente tanda de canciones y poemas titulados
“Mal”.

Sergio Ituero dice que nos leerá un poema en el que se ha dejado algún que otro rasgón
de piel. Nos recita un bello poema que habla de su concepto del mal, de un
recuerdo de infancia, cuando cazar pequeños reptiles, moscas y pajarillos era
el deporte nacional. Si yo le contara… En su poema esa maldad ya estaba exilada
de la ciudad y sus arrabales, pero aún pervivía en los pueblos, como rito de
iniciación a las pandillas infantiles. Sergio nos transmite la ternura y el
conflicto entre la bondad innata y la maldad social. “Y su asalvajamiento
aldeano me recuerda al cruel y devoto ejercito de coronel Kurt en Apocalipsys Now. El mal, el horror.
¿Tienes puntería, madrileño? Asiento infeliz, con una mezcla de miedo y
sumisión”. Y un largo aplauso premia esta reflexión hecha poesía.

Antonio Espinosa dice que a ver si sale bien “Mal” y que su tema habla de las cosas que
no debiéramos hacer. “Cuando creas que está todo perdido. Cuando veas que todo
vaya mal. Y te sientas tan triste y vencido e incapaz de poder andar… Será ese
el preciso momento donde hay que empezar a cambiar”. En su letra, Antonio habla de no tirar la
toalla, de luchar por cambiar las cosas que no nos gustan.
Sabri Rodes trae
una propuesta más parecida a una performance. Con un ukelele como
acompañamiento, nos explica que su canción se llama “Mal” porque dice muchas
veces la palabra “mal”. Y también porque apenas tiene letra, lo que está “mal”
y se llama “Mal” porque quiere hacer un experimento. Quiere que todos los que
están en la sala le acompañen tocando “mal”, haciendo ruidos… Vamos, creando
una sensación cacofónica. Y lo consigue. Toda la sala acaba haciendo ruido con
todo. Voz, instrumentos y manos. Muy original.

Alfonso Collantes deja su disco “¿Qué tal va tu salud mental?” para el sorteo. Dice que es
el primer disco que ha hecho en su vida y que se quedó a gusto haciéndolo
(risas). Anuncia que tiene un concierto el sábado 23 en el Rincón del Cabo, a
las 6, en modo “pay after show” o “taquilla inversa” (lo cual significa que la
entrada es gratis y al final dejas lo que consideres oportuno como pago a la
actuación). Alfonso con esta canción va cambiando su forma de componer, dando
más importancia a la voz sobre la guitarra. Y al mismo tiempo la guitarra
emprende nuevos matices, cambiando los rasgueos agresivos por punteos y rifs. “Entre
voces creci. De todos los laos. Quieren definir el bien y el mal. Todo mal a mí
me ayuda a apreciar más los colores, Todo lo que a mí me alumbra es penumbra en
mis rincones”. Un bello acompañamiento de guitarra, sin abandonar su lado
punki. Se lleva otro buen aplauso.

José Manuel Irala deja para el sorteo una piruleta con una púa. La púa para el que sepa
tocar la guitarra y la piruleta para el que no, explica. Con aires de balada de
rock lento, nos cuenta una historia contra la guerra, haciendo el juego de
nuestra palabrita con las iniciales del protagonista de esa historia. Muy
original.
Iba corriendo un soldado, huyendo de
la batalla
Con la pistola en la mano, la cara
desencajada
Una casa en su camino no parece
abandonada
Llama despacio a la puerta llama
mirando a su espalda
Abran gritó Miguel Ángel, de
apellido Larrañaga
Como era un nombre tan largo su
madre se lo acortaba y era
Mal, eres un chico extraño
De mal no tienes nada
Y mal todos le llamaban
En estas entró a la casa, la luz
estaba apagada
Una familia esperaba, en un rincón
asustada
No teman, soy buena gente, el arma
está descargada
Vengo huyendo de la guerra, allí no
he perdido nada
Yo soy mal, yo soy un chico extraño
De mal no tengo nada
Y mal todos me llamaban
Sentose junto a la gente, solo dijo
estas palabras
Necesito beber agua y marcharme
hacia mi casa
De pronto hubo un estallido, que
entraba por la ventana
Una bala dirigida hacia el dentro de
su alma y era
Mal, eres un chico extraño
De mal no tienes nada
Y mal todos le llamaban
Al cabo de mucho tiempo, a su madre
le llevaban
Telegrama al fallecido Miguel Ángel
Larrañaga
El hijo que usted ha perdido desertó
de la batalla
Como triste recompensa, cenizas en
una caja
Pero ella siempre ha tenido un héroe
metido en casa
La libertad por bandera, el corazón
de medalla.
Mal, eres un chico extraño
De mal no tienes nada
Y mal todos le trataban
Sin quitarse la mascarilla
para ganar tiempo, Andrés comenta que los talleres son la prueba de que la
canción de autor no es un género musical. Ya que si así fuera, al juntar a veintitantas
personas a traer composiciones con el mismo título, todas esas composiciones
serían prácticamente iguales. Y no es así. Como se está viendo, cada canción es
“de su padre y de su madre”. Y seguimos con la demostración.
Juanlu Mora,
este tuitero, informático, poeta músico y más cosas, todas buenas, nos vuelve a
poner en marcha con su genialidad. Juanlu tiene esa virtud de hacer de lo
sencillo lo bello. Y luego le añade su poesía tan certera. Su tema lleva un
ritmo casi constante de bajo incisivo, dando un aire de apremio a su mensaje
que nos esta lanzando una advertencia.
Mal, muy mal,
rematadamente mal. (x4)
La Historia no pertenece
a quien no la escribe.
La sangre es como una lava
que sigue y sigue brotando
de un mismo cuerpo
derrocado e invisible.
Fueron más los perdedores
que los vencidos,
en un grito vigente y
ahogado
que cabalga los siglos.
Y aún seguimos en esa rueda
mientras escriben arriba
con letras de oro
lo que no vivimos:
la historia pactada
que nunca habla de nosotros.
Todo es un dilema todo el
tiempo.
Todo el tiempo todo es un
dilema.
Somos seres bipolares
que van buscando
a otros seres iguales
que nos confirmen,
que nos reafirmen
en nuestros mismos ideales
y si no los encontramos
o resultan diferentes,
los dejamos a un lado,
y que sea el silencio
la ruina de sus cantos.
Todo es un dilema todo el
tiempo.
Todo el tiempo todo es un
dilema.
Jugamos a ser dioses
de nosotros mismos
y agnósticamente creamos
y construimos
vidas artificiales
en pantallas de vidrio,
barreras equidistantes:
de un lado, la nada
y del otro, el abismo.
Todo es un dilema todo el
tiempo. Buscamos vida afuera
y nos morimos dentro
Todo el tiempo todo es un
dilema.
Desde un árbol milenario
la sagrada
serpiente
sonríe.
Mal, muy mal,
rematadamente mal. (x8)
Una antes
de nada deja un recortable de Andrés para el sorteo. Una gusta de los juegos. Y
así juega con la palabra “Mal”. Dice que mal leído al revés es un acorde, que puede ser La Mayor o La menor. Y sobre esos acordes, mas el
sostenido y el bemol, ha hecho su canción. Pero no se queda ahí. Sus versos
comienzan con esos mismos superlativos:
“La mayor”, “la menor”. Todo un ejercicio de genialidad.
Por otro lado, su letra habla de la ignominia de que la mayoría de las palabras
que reflejan el mal son de género femenino. (Y las virtudes, añado yo. Pero en
cualquier caso es muy interesante ese estudio. Quizá todos los sentimientos
sean femeninos, excepto el amor y porque el objeto amado era de sexo
masculino…) Se admiten sugerencias. Una nunca nos deja indiferentes. Y además
ha puesto a toda la sala a hacer un coro precioso. Termina diciendo que cuando
la grabe en el disco, todos tendrán que ir a grabarlo. Se baja entre risas y
aplausos. Bravo.

Curro Rumbao dice
que canción va de eso de “¿Que cómo estoy? ¿Te digo que bien o te cuento?”
También anuncia concierto el jueves 21 en “El monobar”, a las 9 y media. No se
reserva. Hay que ir como en los conciertos antiguos. “¿Os acordáis –añade.
cuando para ir a un concierto había que ir? Y no como ahora, que hay que
reservar…”. Y así, su canción es su
respuesta a esa pregunta: cómo estás. “Pues verás. La verdad es que esta noche
he dormido fatal. Pero desde hace tiempo esto es lo más normal. Por la mañana
casi no me puedo levantar. Otro día perdido que no voy a recuperar,..” Curro
nos brinda una sarta de problemas cotidianos en plan metralleta, que no sé ni
cómo le caben en una canción. Para terminar con un “¡¡¿Qué cómo estoy?!!...
Bien; aquí, echando la tarde”. Risas y gran y largo aplauso para este estupendo
cantautor y músico.

José Manuel Noriega
saluda y hace la pregunta trampa para que alguno pique y conteste “Bien”. Y uno
pica. Nos dice que como es un tipo feliz, eso de hacer una canción sobre el
mal, le pone mal, así que su tema tiene un poquillo de menos mal. Es un
homenaje a la gente que hace el bien. Su estilo es muy folk americano. Me hace
pensar en Pete Seeger, aunque con José Manuel es más fácil pensar en su querido
Phil Ochs. José acaba al grito de “¡siempre hay alguien como vosotros!”. Y
menos mal que lo paran, que ya se llevaba el cable enchufado a la guitarra. El
momento de muy buenas vibraciones seguía y continuaba.
Cuando en horas bajas vas
pensando lo que yo,
y nada ni nadie te
despiertan de ese error
saca la cabeza no hagas como
el avestruz
menos mal que siempre hay
alguien como tú.
Cuando el aguacero ha
inundado la ciudad
Y hay cientos de hogares
barridos por un volcán
Lo único que tiene aquella
gente es la inquietud
menos mal que siempre hay
alguien como tú.
Sin trabajo y sin dinero
como vas a respirar
Piensas que estás acabado,
nada lo puede arreglar
Permite que te ayudemos, no
es cuestión de gratitud
menos mal que siempre hay
alguien como tú.
Muchas veces te preguntas
qué es lo que puedo hacer yo
Si el problema queda lejos y
no tiene solución
No mires hacia otro lado,
del sillón levántate
Tú ya sabes que querer
siempre es poder
Cuando alguien nos deja y no
entendemos el porqué
Y estamos seguros de no
volver a querer
Hay una llamada que enciende
una nueva luz
menos mal que siempre hay
alguien como tú.
Un nuevo destino, otra vida,
otro país,
Empezar de cero y otra vez a
resistir,
Llamaste a una puerta y te
abrió una multitud
menos mal que siempre hay
alguien como tú.
Si un día la vida te ha
anunciado su final
Vive cada instante con mayor
intensidad
Tal vez ese cielo solo sea
un cielo azul
Menos mal que en esta vida
estabas tú.

Ernesto,
energía y buen rollo a partes iguales, sube al escenario y deja su Francine
para el sorteo, así como una nariz de ¡pachacho!. “En Madrid se habla español
de Madrid: Mal. Hay también musicales en español. La Gran Vía parece Broadway…
Streptease de parados de larga duración.
Niños haciendo rocanrol… ”. Mas que una canción es otra performance muy de
Ernesto, que hace las delicias del público.
Tras un par de horas de
micro, Andrés pregunta lo que todos ¡¿Qué taaaaal?! Y todos responden igual
“¡Maaaaaal!” Ha quedado como la frase de esta noche. Y sin quitarse la
mascarilla, presenta a los cuatro siguientes.
Carlos de Abuin trae hoy su eléctrica. Avisa de que hay una púa en el suelo, que
alguien habrá perdido. Algún problema con la conexión de la guitarra y sin más presentación,
aborda una balada rock con mucho gusto. Suena la batería en mi cabeza. Muy
buena.
Estoy asomado al balcón
Mirando a la calle
Puedo verlo casi todo
Lo que pasa y lo que no
Cerca el tráfico es denso
Demasiados coches gruñendo
La vida es así por aquí
Prisas, aire sucio y
polución
Nos quisimos tan mal
Tan, tan, tan
Tan mal
Estoy asomado al balcón
Perdido en el mapa
Que hay en mi cabeza
Y que lleva a mi corazón
La ciudad es un infierno
Ahora que la guerra terminó
Tú eras feliz los lunes
Pero los martes ya no
Nos quisimos tan mal
Tan, tan, tan
Tan mal

Juanma Romero Dice que esto es muy guay porque esta ,uy orgulloso pues el solito ha
electrificado su acústica, por consejo de Andrés. Hoy nos cantará Mal, parte 2,
ya que el otro día ya se le ocurrió la parte 1, que cantó aquí. La de hoy va de
cosas que le recuerdan a momentos malos. Buen ritmo para atacar una pieza muy
de cantautor de los setenta. “Nos hablaron de historias con más lugar que
sentido. Aceptamos cubrirnos con cielos despejados al azar. Deje nuestro centro
en manos de un sistema enrarecido. Podría haberte prometido que no nos iría
mal”. Se lleva un buen aplauso también.

Javier Gijón, feliz de los reencuentros y ver
Libertad lleno. Da las gracias como siempre a Andrés por su esfuerzo y manda un
saludo a Camilo (yo), que lo ve por Internet. Comenta que esta canción la ha
compuesto esta semana que estaba en Asturias. En un valle muy bonito, ante
tanta belleza, sintió la pequeñez del ser humano frente a la naturaleza. Y su
“Mal” se refiere al no poder ser nosotros mismos por la gente que siempre se
mete en las vidas de los demás. Y hay quien por el “qué dirán” no se atreve a
ser ellos mismos. Y comienza con una introd. muy bella de guitarra. Después
sigue con un arpegiado constante y un hermoso cambio de tonalidad. Un nuevo
aporte al estilo de Javier, que sigue definiéndose y afianzándose, su propia
voz. Gracias, Javier.
Me deslizo entre tus sueños
desterrando soledad
Buscando acudir a fuentes
que rebosen libertad
Y beberte a sorbos lentos
descubriendo tu calor
Escuchar cada mañana el
lenguaje del amor.
La alegría y la ilusión
oasis en el desierto
Un poema en mi canción que
percibe el río intenso
Miran todos el paisaje y ven
sólo lo que ven
Nos quieren ciegos y mudos
ver la vida del revés
Mariposas de colores que se
posan ante ti
La sonrisa te embellece al
buscar felicidad
Emociones sentimientos
descifrando la verdad
No te importe lo que digan
que en la envidia está su mal
He cerrado ya las puertas a
la insensibilidad
No quiero nadie a mi lado
que no ponga el corazón
El mal es no ser tú mismo
pensando en el que dirán
Recorrer siempre caminos que
otros andan con mis pies

Karma Olivié recuerda que trae su canción sobre el cuaderno del MAL8 (como yo). Sube
con la eléctrica de Marta Plumilla. Dice que su canción va de adolescentes y va
de estilo teenager de los 50. Con una letra más de los teen de los 2000, Karma sigue con su actuales tendencias. Y es que
últimamente está indagando en ritmos clásicos, creando un repertorio muy
particular.
Hoy sé que esta noche puede
ser especial.
Me lo dicen tus ojos que
brillan con aires de chacal.
Si me llevas contigo no
prometo bailar.
Hace tiempo que sigo mi
ritmo de girar sin cesar.
*Y subiendo la cuesta me
dices "espera", te acercas
yo sé que me vas a besar.
Y así de sorpresa me tocas .
Yo no me esperaba que fueras
a hacerlo tan mal.*
Hoy sé que esta noche vamos
a tener que hablar.
No quisiera que te
confundieras pesando que eres lo más.
Me tocaste el ombligo no era
nada sensual.
Lo puedes ver en las pelis o
en libros pero es mejor preguntar.
**
Hoy sé que mañana no te voy
a escribir.
No hace falta que juegues a
nada, yo me voy a dormir.
Y si quieres consejos,
déjate de exigir.
Que le das mucho peso al
sexo pero no sabes seducir.

Andreas
pasa directamente a recitar su poema. Y como suele, enseguida atrae la atención
de los presentes con su mezcla de casticismo y física cuántica. Con sus golpes
de ironía, critica y lógica, consigue que se haga muy corto. Otro gran aplauso
para este estupendo poeta.
Cuentan que el demiurgo
celestial
estuvo una larga temporada
escrutándonos tras el
visillo
de su buhardilla cósmica.
Dios le había encomendado
hacer justicia
y acabar de una vez por
todas con nuestra crónica
tendencia al exterminio.
La sentencia de este juicio
final
fue leída ante Dios y decía
así:
.
HECHOS PROBADOS
La lista es demasiado larga:
Hitler, Stalin, Mussolini,
Franco, Pot, Pinochet, Videla…
Pero lo inquietante no es la
fuerte concurrencia
que demuestra el ser humano
por esculpir su nombre en
los manglares de la crueldad.
Lo realmente inquietante es
que todo apunta a que el cogollo del mal
germina en el pútrido huerto
de su ser.
Y es que la vieja de una
aldea perdida
que llama «puta» a una
chavala
allá en los mentideros de la
misa dominical
viene del mismo esqueje que
aquellos insignes criminales.
.
Para seguir, una pequeña
parte de los seres humanos
implanta concertinas en
torno a sus cunas perfumadas
mientras el resto deambula
entre larvas de mosca.
Y este privilegio de vivir
desviviendo a los demás
pasa por «humanizarse» al
nacer por medio de un jodido pasaporte.
¡Qué triste!, siendo todos ellos
mestizos como son
desde aquel día en que
fueron alumbrados por la madre africana.
No, no hace falta irse a la
lista de los ilustres
para escuchar en la taberna
de un barrio obrero
eso de que las ratas
inmigrantes son el enemigo de la patria.
.
Y qué decir del vínculo
lunático
entre el humano y el
dinero...
¡Ese mercado infame en cuyos
engranajes
gira el légamo de la
humanidad entera!
Van directos al abismo y les
da igual.
Un mercado que lo digiere
absolutamente todo
y se chupa los dedos
por muy grotesco que sea el
banquete.
«Vayámonos de putas que aún
están limpias»,
escucho decir a dos hombres
aparentemente normales,
aparentemente humanos. Tan
fieramente humanos
que al cruzar la puerta de
su casa
reciben a sus hijas con un
beso en la frente.
.
No, no hace falta recurrir a
la lista de los ilustres.
Definitivamente el humano
está mal de la puta cabeza.
Su colapso violento es
frecuente.
Cuando los nutrientes de la
microviolencia acumulada
cristalizan en la química
del horror
la reacción de esta especie
es de naturaleza nuclear.
.
Y existen las almas buenas,
¡claro que sí!
Seres que entregaron
literalmente su luz por un mundo mejor.
¿Pero de qué sirven las
estrellas si el cielo está cubierto?
El humano es una
piscifactoría de pirañas,
un rebaño de gruñidos ante
el pienso,
una manada de hienas
domésticas.
Es cierto que la moneda
tiene dos caras
pero es que siempre (casi
siempre) sale cruz…
.
SENTENCIA
Que si el potencial
depredador se conforma desde niño
cuando, arengado por la
manada,
aplasta con su dedo inquisidor
al diferente
sin que nadie le haga notar
la repugnancia de su acto.
Que si el animal humano se
siente aprisionado en su consciencia
y trata de escapar de su
cuerpo aspirando a ser lo que no es,
defendiendo, al mismo
tiempo, su identidad de cristal.
Que si la servidumbre de la
necesidad.
Que si el instinto
esterilizado.
Que si el aburrimiento.
Que si el miedo.
Que si…
.
¡Que si…!, ¡que si…!, ¡que
si…!, ¡¡pero es que no!!
¡Que ya basta de tanta
brutalidad!
¡Que ya basta de profanar
el cadáver de vuestra propia
condición!
Abogo por instalarles un
agujero negro
a modo de retrete celestial
para que así reflexionen
eternamente
acerca de su desalmada
existencia.
—Y en esto que Dios, como
juez supremo, interviene—.
No te fíes de esta gente,
querido,
que son capaces de montarte
un parque de atracciones
en el mismo horizonte de
sucesos del agujero negro,
que sin tener ni puta idea
de nada
se manejan bastante bien con
las matemáticas.
La condena debe ser algo
mucho más sutil.
Algo así como una nube de
energía oscura
que les separe de las demás
civilizaciones
exponencialmente a su
maldad.
Como compensación les dotaré
de una materia oscura
cuya gravedad venga
determinada por el amor y el respeto a la vida
dejando la puerta abierta a
que esta panda caníbal
revierta su actitud y se
consagre con el bien.
.
.
Estocolmo, doscientos años
más tarde.
Discurso de aceptación del
Premio Nóbel de física
(compartido con el Premio
Nóbel de la paz).
.
Podemos decir, compañeros,
que la teoría del todo ha sido consumada.
El modelo matemático que
rige la energía oscura es una realidad.
¡Somos capaces de crear
energía infinita!
Es cierto que el modelo
muestra una misteriosa correlación
con nuestro, digamos,
comportamiento…,
¡pero eso ya es materia de
filósofos y poetas!
Acabaremos de una vez con
las desigualdades de este mundo.
¡Ha llegado el momento de
refundar nuestra historia!
Repondremos la tierra con
glaciares, bosques, arroyos y montañas,
¡fabricaremos soles y
planetas!
¡Es el inicio de una nueva
especie humana!
¡definitiva, libre,
universal y eterna!
(Aplausos enfebrecidos y
vítores en la sala:
¡viva la libertad!, ¡viva la
energía oscura!, ¡viva la paz!)
.
.
Diez mil de años después…
.
Oye, Adolf, que dice
Francisco
que le inquieta que no quede
una sola estrella en el firmamento.
Dile a Francisco que lo del
cielo y las estrellas es cosa de poetas maricones.
Venga, Benito, no te me
vengas abajo,
llama a Pol y que prenda
esta noche a unos cuantos cantautores en el cerro.
Adolf, que me dice Pol que
ya no queda nadie más por matar.
Joder…, pues sí que estamos
Nada. Estamos en la recta
final. Andrés advierte de que mañana se podrá ver la sesión online del taller.
Y pasa a presentar la última tanda de este taller “Mal”.
Juan Carlos Aguilera comenta que ha estado en no se cuantos talleres de
composición y siempre se siente nervioso. Antes de arrancarse añade que
“cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia”. Con su guitarra sin
caja, sus arpegio preciosista y su voz suave nos canta: “Si encontrara en medio
de la nada los cien besos que nunca me diste. De los días cuando no contaban.
La mañana gris en que te fuiste”. Pero se sale del guión y su canción deriva a
la denuncia general contra la manía de cierta televisión de dar malas noticias.
Antes de bajarse pide un aplauso para Andrés por sus talleres.
Uceda sube
de nuevo al escenario. Es su segunda vez. Y ya se enfrenta a un taller. Sólo
por eso hay que felicitarle. Eso son ganas. Dice que al contrario de lo que le
pasa a Juan Carlos, este es su primer taller “y encima se llama Mal”. Vamos,
que sus nervios están más que justificados. Su canción, explica, habla de esa
relación fatídica que a veces tenemos con nosotros mismos y de cómo afecta eso
a los demás. “Yo, que a veces caigo y me cuesta levantarme. Yo, que a veces
dudo al momento de dudar. Yo, que los amores se me explotan en las manos y no
me he dado cuenta de que sólo es esta forma de vibrar”. Un tema muy positivista
que se merece un buen aplauso.
Marta Plumilla
saluda y anuncia su próximo concierto, el lunes 25 aquí. Y deja para el sorteo
una entrada. Explica que esta canción va de un caballo llamado Mal, pero que en
realidad es la historia de Marta. Una música algo más popa de lo acostumbrado,
pero con una letra tan hermosa como de costumbre y una bella melodía. Bravo, Marta.
Mala idea llamar a mi
caballo de carreras Mal.
Ahora va cojeando por la
pista.
Le vienen a llamar dos
angelitos buenos
pero él sólo escucha a
Lucifer.
Mal, Mal, Mal, le digo
mientras le cepillo el lomo.
Mal, Mal, Mal, y veo
un precipicio en sus ojos.
Tienes que ganar,
concéntrate en ganar
y otra vez
cojeando por la pista.
Fuimos a un congreso motivacional
que impartía un tal Rayo
Veloz.
Azucarillo en vena y Coger Pointe
de manual
"Cómo superar mis
barreras".
Mal, Mal, Mal, le dicen
mientras le cepillan el
lomo.
Mal, Mal, Mal y ven
el precipicio en sus ojos.
Tienes que ganar,
concéntrate en ganar
y otra vez
cojeando por la pista.
Probé a cambiarte el nombre
pero ya no respondías.
Te veo grande en el remolque
y muy pequeña en la pista.
Te escaparás de noche,
dejaremos las carreras.
Me escaparé de noche,
dejaremos las carreras
para que no nos conviertan
en un simple semental,
o nos sacrifique
porque todo el mundo
abandonaría a Mal.
Mala idea llamar
a mi caballo
de carreras Mal.
 |
|
Anakena va
a cerrar esta sesión. Este grupo lleva unas semanas adelantándonos su concierto
en “La Riviera”
29 de Octubre. Dicen que aunque hoy son tres, en el escenario serán, según
suelen, diez músicos. Dicen que en su ciudad natal procuran evitar el
transporte público porque no funciona bien, pero en cambio les encanta el de
Madrid. Y dicen que en el metro te enamoras como cinco veces al día y de eso va
esta canción. “Ya ha pasado un año, Otoño a Verano, y todavía te extraño.
Admito que me ha costado borrarte de aquí. Intenté ir al gimnasio, aprender
piano… poco me ha funcionado. No hay actividad que me distraiga de ti. Ay qué
mal. Otra vez enganchado. Otro amor irracional. Otra película que yo mismo he
inventado”. Buen ritmo de este grupo con aires caribeños, apoyados en bongos y
guitarra, que acaban con la típica repetición final ad limitum de estas
composiciones, coreada por toda la sala. Y, claro, un enorme aplauso.
Y con esta guinda
perfectísima, dice Andrés, terminamos con el taller “Mal”, a falta del online de mañana. Y repasa la lista de
los que han actuado mientras la sala aplaude la maravilla de esta tarde. Le ha
encantado lo que aquí se ha escuchado. Y espera que en La Riviera se escuche una
canción llamada “Mal”. Y tras cerrar la conexión online, hace el sorteo y despide
hasta mañana con su “Podéis ir en Paz”.
P.D. Ahora añadimos las dos
actuaciones del taller online del día siguiente, que se puede ver en el
siguiente enlace https://www.facebook.com/102797031146622/videos/397126795364270
El miércoles 20, a las siete de la tarde
se emitieron dos videos de Andrés Sudón presentando la edición online en la que
actuaron las dos personas siguientes:
Espenuma nos
presentó una nueva faceta de su quehacer artistico. Esta vez fue solo de
poesía. Una propuesta que analiza el mal desde distintos puntos de vista.
El mal tiene diferentes puntos de vista,
en este caso es la lengua afilada la que da la pista.
Para unos está mal que les contradigas.
Mal, pues tienes menos inteligencia,
mal, pues le molesta lo que digas,
mal, pues no tienes su experiencia.
Para otras está mal que les silencies.
Mal, pues no la tienes en cuenta,
mal, no deja que su error evidencies,
mal, pues hablas y de la discusión abres la puerta.
El mal tiene diferentes puntos de vista,
en este caso lo observa la amiga si es lista.
Para unos está mal que tengas amigos.
Mal, pues te diviertes,
mal, pues pueden ser sus enemigos,
mal, porque no controla sus mentes.
Para otras está mal que les dejes aisladas.
Mal, pues no puede pedir ayuda,
mal, pues sus mentes son cerradas,
mal, pues no hay espacio para la duda.
El mal tiene diferentes puntos de vista,
no deja espacio para la personalidad del artista.
Para unos está mal que no quieras escuchar como debes ir.
Mal, porque no vas bien maquillada,
mal, porque es preferible a mentir,
mal porque te lo tomas como si fueras atacada.
Para otras está mal no ser aceptada.
Mal, porque no es ningún ogro,
mal, porque ella a él no le dice nada,
mal, porque su autoestima es afectada.
El mal tiene diferentes puntos de vista,
lo entenderá mientras su oído no se resista.
Para unos está mal que no le hagan caso.
Mal, porque tiene que insistir,
mal, porque de él paso,
mal, porque lo que él dice debe existir.
Para otras está mal ser atacada.
Mal, porque no lo puede parar,
mal, porque su mente es machacada,
mal, porque lo que hace es llorar.
El mal tiene diferentes puntos de vista,
huye si tienes abierta la pista.
Para unos está mal que todo finalice.
Mal, porque no sigue como quiere,
mal, porque quiere que se idealice,
mal, porque lo que ha creado muere.
Para otras está mal que se eternice.
Mal, porque si continua hiere,
mal, porque no deja que la herida cicatrice,
mal, porque no te hace daño quien te quiere.
Pero mal continúa y continua,
pues tras años de silencio actúa.
Para unos está mal que no les recuerdes.
Mal, porque no lees sus cartas,
mal, porque sus anzuelos no muerdes,
mal, porque de su existencia te hartas.
Para otras está mal la reaparición.
Mal, porque habia olvidado el sufrimiento,
mal, porque tiene miedo de su reacción,
mal, porque puede rehacer su vida en cualquier momento.
Ojala mal no existiera,
ojala nadie sufriera,
ojala todos fuéramos uno
y no temiéramos a ninguno,
en vez de ser unos y otras.
Pues, bien puede residir en todos,
nosotros y nosotras.
Camilo Crespo fue el segundo y ultimo participante de este micro online con una
canción de buen ritmo, donde describe el Mal de alejarse de los que uno quiere
por el motivo que sea, ya sea orgullo, tensión o enfado.
De vez en cuando te dan
ganas
De cerrar todas las ventanas
del corazón
Hacerte independiente
Perderte entre la gente sin
decir adiós
Definirte un nuevo norte
lejos de iras y reproches
Pero el fondo siempre
esconde posos de dolor
Y es que de vez en cuando
sientes
Que nadie te comprende y que
no puedes más
Y te dan ganas de borrarte
De sus vidas escaparte para
respirar
Puedes enfadarte, puedes
atrincherarte
En tus verdades y pudrirte
al final
No, no, no-no-no, no, noo...
De que sirve la razón, si te
seca el corazón
Y te hace sentir mal
Pero si lo piensas despacio
Asumes que estas condenado
sin mas
Que una carita entre unos
brazos
Te convirtió en su esclavo
tiempo atrás
Que tener razón no es
importante
Que para tirar pa'alante
Su cariño es lo bastante
pues no hay mas
No, no, no-no-no, no, noo...
De que sirve la razón, si te
seca el corazón
Y te hace sentir mal