Por: Camilo Crespo, en microabiertolibertad8.blogspot.com
El
video en directo se puede ver en el Nuevo canal de YouTube de MAL8 :
O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=B8kNU7iY9qY
Hay quien comparte peluca. Quien comparte ritmo o tema. Por ejemplo piel, piel, piel a mogollón. Hablando de monotemas, el sexo nos sigue interesando. Pero carne, soy feliz sin ti. Pronto volveremos con actividades extra micro abiertales. Hay quien dice solo lo que conviene. Pero siempre están las historias del Rocanrol para enterarte. Hoy tenemos Puccini. Y luego está el Genocidio, como una losa.
“Oremos". Buenas tardes. Andrés, saluda a presentes
y onlainers y adelanta que hoy hay mucha gente apuntada, así que si todos ponen de
su parte es posible que actúe todo el mundo sin tener que alargarnos demasiado.
Y explica que esta semana va a haber micro también jueves y viernes. Luego lo
cuenta. De momento pasa lista y explica las características del micro. Sobre
todo que las actuaciones no deben sobrepasar los cinco minutos y no se puede
hablar cuando empiezan los aplausos reas actuar. Para ello tenemos el reloj de
arena regalado por nuestra amiga Iris. Es de madera de Puerto Rico, cristal de
Puerto Rico, arena de Puerto Rico y tiempo de Alemania. Y además indica cosa
importante: que lo que se ofrece aquí no se puede ver en ningún otro medio
audiovisual. Y hecho todo esto, da paso a la primera tanda de hoy.
Ángel de Andrés aporta, dice Andrés, alegría, calidad y calidez. Y por eso le gusta
empezar con él siempre que puede. Y Ángel encantado. Explica que él no tiene
canción "Piel", en referencia al reciente concierto MAL8, ni tampoco canción
"Pellejo", etc. Pero nos canta el tema "Piel" de Juan Carlos
Calderon, un éxito en las voces de Sergio y Estibaliz. Así que empezamos bien
en cualquier caso. Gracias, querido Ángel.
Tomas de la Casa tampoco pudo venir al concierto "Piel", pero él sí que la ha
compuesto, así que la trae hoy. Con un arpegio muy de folk, nos canta su tema.
“…En otoño baja el cielo y las hojas de los años labran surcos en mi cara y en
mis manos. Y ya sé lo que es que me digan oiga,
señor. Y por dentro me siento igual que qué un chaval en su graduación. Y,
aunque quisiera evitarlo, ya toca mudar de piel…”. Este querido compañero de
fatigas va creciendo día a día como cantautor, a ojos vistas. Bravo.
José Escudero tarda en llegar al escenario, porque la sala no está precisamente vacía.
Ante todo, deja para el sorteo "El vendedor de semillas" libro de aforismos,
greguerías, micro-poesías y algún micro-relato, que publicó en 2021 o por ahí.
Y nos regala un aforismo: “La mente es el filtro necesario para llevar a cabo
los locos sueños del corazón”. Después lee "Crear", poema de su libro
”Cuando la pluma encontró al papel”, publicado el pasado Abril. “Intenté crear y
embadurné. Me oscurecí cuando intenté brillar. Intenté fracasar y tuve éxito.
Me quedé sin palabras a mitad de mi mejor discurso. Por eso fue el mejor.
Intenté odiar y me enamoré…”.
El hijo de la Pepi deja un fanzine del momento. Y saca unas castañuelas, las cuales le dan
pie para recitar unos pasajes de "Doña Rosita, la soltera", de García
Lorca. Este genio siempre nos sorprende cuando sube al escenario. Gracias,
Ernesto.
Tito Akile
viene de Navás, en la provincia de Barcelona. No es su primera vez aquí, porque
ya estuvo, junto a Montse Mollet, en su proyecto “Ara y aquí” en el mes de
Abril. Nos canta “Tot mentida” (Todo mentira), en catalán, claro, pero, avisa,
es fácil de entender. Se la dedica a su compañera Montse y a Ana. He intentado
traducir: “…caras divertidas, caras diferentes, son versiones de mentira, son
dobles de la gente, caras por caras, por todo ser igual…”. Al final pone al
público a corear.
A propósito de las menciones al concierto “Piel”,
Andrés explica qué es un Concierto MAL8 y que “Piel” forma parte de la trilogía
“Carne”, “Huesos” y “Piel”, recién acabada. Y que a la vuelta del verano, en
algún momento haremos la gala para celebrar esa trilogía. Y ahora seguimos.
Mi Antonio
deja, por supuesto, e cuaderno MAL8 y nos canta de cuando solo decía la verdad,
toda a verdad y nada más que la verdad. “…Los castigos por sincero, no me
amedrentaron, pero procuré hacer lo malo cuando no me vieron. Travesuras
propias de la edad que a veces tenían consecuencias, pero nada que fuera de
gravedad…”. Ahora, termina, ha aprendido, no a mentir, sino a decir sólo
aquello que se puede decir y que conviene.
Andrés Sudón
deja para el sorteo una copia de su disco "Dudas Pop". Dice que un CD
es Premium, no te salta publicidad. (Y más cosas como información detallada,
fotos, letras…). Ahora está, explica, preparando con el sello Malvadas Ardillas
la salida de su disco "Al principio de este viaje", y lo está
haciendo con mucho esmero. Nos canta "Amores indoloros", uno de sus
temas mas aplaudidos y coreados por el público. “…Vuelves con la historia
continuada, con la cara de interrogación. Vuelves a entrar en mi canción con
estrofas tachadas. Creo que te quiero, pero ya no creo en este amor…”. Y al
final tira de una cadena imaginaria para mandar todo lo malo por el retrete.
Daniel Romero deja un poema secreto y la novela "Una bolsas de canicas", relato autobiográfico de un niño judío tratando de escapar del holocausto en Francia. Además deja un collar que hace referencia al único poema que va a leer, porque “después sobra cualquier otro”. El poema se titula “Genocidio” y lo pongo a continuación. Este poema junto a otros muchos, se puede leer en su blog: https://danielromeropoeta.blogspot.com/2025/08/genocidio.html
Marta Plumilla nos canta su tema "Una estrella", bien arropada por nuestro
ingeniero de sonido. Nunca lo menciono, pero lo cierto es que los malochos
habituales, ganamos un montón gracias a él. Así es un placer cantar, la verdad.
Su nombre, Andrés Sudón, por supuesto. Y mientras, Marta canta. “Qué ganas de
ser luminosa y tener mi propia gravedad. Despeinar tu pelo en la noche con mi
viento estelar y ser invisible de día y explorar el firmamento. un garabato en
el cielo, digno de estudiar…”. Un momento estelar.
Las Dos en Punto, bueno, Mila, dice que esta es su canción favorita de entre las de
Marta. Hoy, dicen, metafóricamente hablando, claro. “Tirado en la cuneta quedó
el trovador. Sonaba en su guitarra la vieja canción de flores en el pelo de
amor y de paz. De rayas en el agua, de la libertad. Las horas pasan muertas en
el mismo bar, mirando a su marido, que siempre es igual...”. Rafa la acompaña
muy acertadamente en este bello tema que ha compuesto.
Está satisfecho Andrés de cómo va la cosa del tiempo
porque todo el mundo está sendo muy comedido. Dice que antes prometió un micro
nudista (así consigue captar la atención del público). Lo que quiere es
comentar que aquí tenemos actividades especiales aparte del micro normal. Y que
ahora no, porque estamos en verano, pero en otoño, volveremos a hacer
“Encadenado”, “Canciomatón”, Improcaces” y, sobre todo, “Concierto MAL8”. Y ahora seguimos.
Elena Hernando también presenta su tema "Piel", ya que no pudo asistir al
Concierto. Comenta que este micro parece una ampliación del susodicho
concierto. Y se pone a ello. “Piel, eres
lo primero que de mí se ve. Y el mundo sigue empeñado en juzgar a primera
vista, casi siempre saber. Observan tu color, mi tono de piel, como si las
coordenadas de mi vida coincidieran con las de mis pies…”. Un paseo por sus
cicatrices. Bello poema.
Javier Polo
dice que no existía aquí cuando el concierto "Carne", pero, tras consultar
con Andrés, la ha compuesto y lo va a intentar aunque sea poniendo el móvil en
el atril y parando de vez cuando para avanzar la letra. A los del Chat
sorprende que la lea a esa distancia. “…Ya no volverás nunca a mí. Nadie
sufrirá más por mí. Queda tanto aún por vivir. Y ahora quiero hacerlo sin ti.
Carne, te perdí. Y ahora soy feliz sin ti …”. No sé por qué me hace pensar en
que con la edad baja la libido y puedes disfrutar más del resto que la vida
muestra.
Licenciado
confiesa que aunque ese sea su nombre artístico, no tiene ningún titulo. Lo dice
por si algún día da el salto a la política, para que no le busquen las
cosquillas (risas, porque ahora mismo estamos inmersos en una revisión de los curriculums
de los políticos). “…He viajado por el mundo a precio de vagabundo y tengo ya
muchas más canas de las que tenía planeadas. Y quizá te resulte raro, pero con
todo y con eso el sexo me sigue interesando. Quizá te resulta extraño, pero con
todo y con eso me acuerdo…”. Buena sorna en este tema.
Lambdasan
nos le "Sobre la tela de una araña", que va sobre la pérdida. “Una
araña negruzca viene a mí en cada caso. En pos de envenenarme la aturdida
conciencia, sumiendo en grises telas mi orgullo…”. Después, para terminar, nos
lee "Camello canario", sobre la gentrificación en Canarias. “Es
marrón, lanudo y bello, de Canarias el camello. Muy cargado y muy rumiante,
haréis siembra trabajante, un transporte acompañante. De las islas todo un
sello…”.
Antonio Espinosa trae su guitarra nueva. Su canción, que se titula "Historias de rocanrol",
va sobre los artistas que nos han precedido. “…Y es que a veces es necesario
mirar en sus comentarios, fuera de los telediarios, para podernos enterar.
Porque no se pudo describir mejor, ni de forma más precisa que con historias de
rock and roll…”. Muy bien expresado, Antonio.
Y ha llegado el momento boina, digo, fundamental del
micro. Ese en que conocemos a las y los #nuevosparticipantes.
Y es que en 2011 fue el 15M y también la creación de este micro abierto, como
forma de reunir la energía de tanta gente. De hecho ya nos acercamos a los tres
mil participantes, desde aquel 24 de Mayo. Y hoy conoceremos a cuatro. “Aplausos
para todos”.
Larry Martínez viene de Cuba y dice que a esta composición propia, como es muy
cortita, le añade al final cositas del son cubano y le dedica la canción a Juan
Antonio Canta, malogrado cantautor, poeta, dramaturgo y escritor de relatos
español, que se suicido en 1996, a los 30 años. “Ponte a correr, vuelve a
rumbiar, busca pa’ dentro. Sé que ahí está. Echa pa’cá si es que te ha ido en
todo mal. A veces la vida con un palo nos da. A veces parece que no va a
escampar…”. Y, claro, arranca las palmas de acompañamiento del público.
Lalydi
dice que ella y Larry se han comprado la peluca en la misma tienda (risas). Y deja
para el sorteo un cuadernillo “muy cuqui”, para que alguien lo llene de
palabras bonitas. Nos canta "Donde fue", canción a ritmo de “slow”
(ritmo de los primero años 60 del siglo pasado). “Ya te he encontrado. Ya sé
dónde estás. Te perdí por el camino al volver la vista atrás. No me arrepiento,
es que ya no me acuerdo de que no pensaba más allá…”. Una bella y segura voz.
Me ha gustado mucho.
Oscar Díaz
dice que esta canción es para los amigos, primos, cuñados y cualquiera que
intenta clavarte su verdad, su ideología. Y, añade, se pueden incluir músicos.
“Eh, amigo, mira mi cartel. Me la suda tu postura. ¿Y qué? No es un capricho,
es mi nicho. ¿Ves? Porque en la duda también hay dulzura. ¿Lo ves?...”. Buen
ritmo y buen mensaje.
Macoy viene
de EEUU. Nos canta un tema que escribió para su madre. Cosas que no le pudo
decir antes. Pero al menos está aquí para poder escucharlas por vez primera. El
tema es en inglés, advierte. Un tema cantado al estilo Elvis Presley (y con una
voz de esa tesitura).
Andrés felicita a los nuevos malochos y pregunta dice
que vamos a intentar llegar al final con todos habiendo actuado. Lo podemos
lograr si pone todo el mundo de su parte un poco. Y vamos allá con la última tanda.
Jorge García Aguejas deja dos letras envueltas en una viñeta para el
sorteo. Una de ellas es "Fuir” o “Agua de Mayo" que nos canta. Y la
otra está aun por descubrir. “Agua pasada que corres ahí delante, no mueve aspa
ni molino y confluyes en el estanque. Agua que vienes y a veces con tal fuerza
no se detiene en su camino...”.
Inés nos
canta su versión del tema "Romeo y Julieta" de El niño de la
Hipoteca, un tema que, supone, es una historia típica. Un chico y una chica que
“no tienen los huevos de decirse que se gustan”. Casualmente lleva el mismo
ritmo que el tema de Jorge.
Norma Menassa sube acompañada por Kepa Ríos a la guitarra. Nos lee "Una escena
de amor". “…Esos besos perdidos en noches opulentas de errores, hechas de
soledad y de inconstancia, de boca silenciando las palabras, solo
interrogaciones deslizándose en un largo sueño tormentoso, porque saciaron su
sed…”.
Kepa Ríos
deja para el sorteo un libro suyo de poemas. Quiere cantarnos un poema ajeno
que había musicado, pero no lo consigue encontrar, así nos canta una canción
propia. “…El oro está aquí. Y todos miraron mis manos, mis manos hasta arrancármelas.
Y revisaron mis bolsillos hasta rasgar mi piel. Ay, nadie miró mi corazón,
nadie se deslizó por mis palabras. Nadie, nadie miró mi corazón…”, aunque al
final no me queda claro si es suyo o de Miguel Óscar Menassa.
Virginia Valdominos normalmente baila y canta poemas de Miguel Óscar Menassa, acompañada
por Kepa, que los musicaliza. Pero esta vez dice que quiere cambiar. Ha traído
una base musical en el móvil para cantarnos “Visidarte”, de Puccini, de la
ópera Tosca.
Noé dice
que no tiene canciones ni poemas, pero que escribe cositas. Así que nos canta,
a capella, de Mon Laferte, un tema titulado "Amor completo". Y antes
nos lee un texto propio muy cortito: " Fui lo mejor de tu vida. Intenté adaptarme a tu alma. Siempre estuve de
tu lado y me olvidaba hasta de respirarme".
Borja Cacharro va a cerrar esta última y larga tanda. Hay un momento extraño mientras
Andrés le pasa el cable por encima del alda. “Me vas a respetar. Si me vas a
respetar, no lo hago”, dice Borja. Después nos enteramos de que es para evitar
la tensión del cable. Antes de cantar, explica que esta canción la dejó fuera
en el concierto para no alargarse. "Mala hierba" va acerca de la rebelión
de unos campesinos contra el patrón. “Si el prado amanece encharcado y el fruto
cayó sin nutrir. Y el dique no aguanta el bramido. ¿Por qué no te escuchas a
ti? ¿Porque no te escuchas a ti? Las voces que un día sesgaron con cuentos de
una libertad, conciencias que un día quebraron. Los llanos aguantan la paz…”.
Un tema potente y duro. Bravo.
Y así, tras dos horas y media, llega el momento de escuchar el “cadáver exquisito” de Ernesto Arango, que dice que tiene tanto que leer, que si Andrés lo desea le puede cortar en cualquier momento. Pero cómo vamos a perdernos esto. Si hemos llegado hasta aquí, no podemos desechar la guinda. Estupenda. Después Andrés cierra el micro hasta el Jueves, que, esta vez sí, hay sesión.
“Podéis ir en paz”
No hay comentarios:
Publicar un comentario