Por: Camilo Crespo, en microabiertolibertad8.blogspot.com
El
video en directo se puede ver en el Nuevo canal de YouTube de MAL8 :
O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=tkchbVr7eJQ
Filamento
imaginario, Amor propio, Fuerza interior, Agua de Limón. Esto son títulos y no
eso de Te querré para siempre. Pero todo esto es para el final. Primero tenemos
a Gutiérrez de Cetina y García Lorca. También un negocio de familias de
alquiler. Y para este calor que hace un poco de Lo nuestro es llover no viene
mal. Hoy hay bellas voces femeninas con aires muy celtas. Y mucha Luz y mucha
Piel. Conocemos un nuevo micro en Aranjuez. Último cuaderno MAL8, Gaza y nos vamos de
vacaciones.
“Oremos". Buenas tardes. Andrés, saluda a
presentes y onlainers y explica que esto es una excepción en toda
regla, o sea, que por ser Agosto, estamos aquí haciendo el micro un viernes a
las 8 de la noche, cuando lo normal es que sea lunes o martes y que sean las 6
y media de la tarde. Pero lo dicho, esto es excepcional. Explica que él siempre
pensó que hacer un micro de este modo sería más multitudinario y canalla. Con
la gente disfrazada y haciendo el loco. Pero esto es o que hay. Así lo primero
es pasar lista. Después pide que se comparta el enlace de la emisión, porque lo
que se hace aquí no se ve por la tele. Esto no tiene filtros, es pura verdad.
Después explica las reglas de este micro abierto y presenta a la primera tanda.
Javier Polo
es hoy quien lo inicia. Explica que hoy trae dos cositas fundidas en una. Con
lo del concierto “Piel” recordó que él ya tenia algo pequeñito escrito con ese
nombre. Primero fue un poema y después le puso música. Y esto lo va a fundir al
final con uno de sus poemas favoritos de
la historia de la literatura española, que es el madrigal de Gutiérrez de Cetina.
“…Y si me convierto en árbol para abrazar tu energía, dejarás que se
entremezcle tu corteza con la mía. O prefieres ser desierto y dorarme con los
vientos que exhala tu ser, prendido cuando recala en mi nido y despliega su
hondo secreto, tu piel, largo desierto. Ojos claros, serenos. Si de un dulce
mirar sois alabados, porque si me miráis, miráis airados…”. La habitual calidad
sonora de Javier.
Andrés Sudón
deja para el sorteo una copia de su disco “Dudas Pop” y nos canta “Lo nuestro
es llover”, precioso tema de su disco “Consciencia”. “…nuestros electrones.
fluyen en el aire enamorador. Somos un fenómeno dinámico. Somos un fenómeno
dinámico, un fenómeno lógico y mágico. Un fenómeno insumiso y sabio. Lo nuestro
es llover. Clin, clin, clin, clin, clin…”.
Mery
normalmente recita, pero lleva varias clases de canto y ha estado ensayando el
tema de una serie que acaba de terminar de ver y le apetecía cantarla hoy. Así
que está un poco nerviosa. Y canta a capella un tema titulado “The Ballad of
the Witches' Road”.
Mi Antonio
trae una mala noticia y es que hoy es el último día que dejará para el sorteo
el cuaderno Mal8. Así que buscará otra cosita de saldo. Y nos trae hoy una
historia de negocios familiares. “…Con ellos empecé el negocio para alimentar
las tres primeras bocas. Una práctica que no es nueva, que se practica en
Japón, es alquilar la familia a buena pasta por sesión…”. El hombre se casa,
tiene hijos y se divorcia. Y así amplia el negocio. No está mal pensado.
Tomás de la Casa se pelea un poco con la guitarra, pero el final era la mesa, vamos, que
con un cambio de canal, arreglado. Y nos canta “Luz”, su tema del concierto de
igual nombre. “…Luz para el fin de la guerra y del genocidio en Palestina. Luz
para el pueblo dormido. Luz en la faz de la tierra. Oh, luz, oh, luz, oh.
Amanece despacio sobre los campos de trigo. Corazón que despierta para seguir
el camino…”. Se nota que Andrés ya le ha cogido el sonido a la guitarra de
Tomás. Suena muchísimo mejor.
Explica Andrés que Libertad 8 cierra hasta el martes
19, en que habrá micro, al igual que el miércoles subsiguiente. Y que en
Septiembre volveremos al horario normal y habrá de nuevo actividades especiales
del micro. Y ahora seguimos.
Una deja
su disco “Fábrica de cemento”, de 2002, para el sorteo. A continuación lee la
reseña que escribió este cronista de su actuación en el concierto “Piel” y le
da las gracias. Y repite el tema, que, lógicamente, suena aun mejor que en el
estreno. “…Fuimos engendrados por la misma melanina y el mismo pigmento, pero
en distintos momentos. Si pudiera recorrer la piel que nos separa, se
terminaría el drama. Tú en el pecho y yo en la espalda. Dos lunares apartados,
tú en el pecho y yo en la espalda…”. Una melodía que me trae recuerdos de música
folk americana.
Valentina Liff dice que no sabía que hoy era el último día. Es curioso, añade. Su
primer día fue el décimo tercer aniversario y hoy viene para el último de la
temporada. Co única que mañana tiene concierto en “El rincón del arte nuevo”, con
un artista argentino que llama Julián Tor. Para ayudarnos a decidir nos canta “Apaga
la luz”, canción que va a estar en el disco en el que esta trabajando, con su
marido, Juan. “…Apaga la luz. No quiero que me veas esperando ver crecer lo que
nunca sembré, regado de culpa. Es la furia que encerré en la jaula que inventé
sin cerradura. Qué me queda pensar si quien pierde al final soy yo…”. Bonita
forma de cantar.
El hijo de la Pepi dice que va a hacer un Lorca, un Federico García Lorca, del Romancero Gitano,
que no es gitano ni es nada, es de personas nada más. Y es una metáfora de la
vida, el prendimiento de Antoñito del Camborio en el camino de Sevilla. Lo
podemos utilizar como metáfora de la vida, de la existencia, añade. Y hace un
incido para mandar ánimo a Jaime Anglada, que ha tenido un accidente provocado
por un conductor que ha salido huyendo, aunque cree que lo han pillado. También,
aprovechando que el poema es corto, quiere decir que está total desacuerdo con
todas las guerras. Y en contra total de los genocidios, en concreto el que está
pasando ahora mismo. Y la noticia de hoy (que Netayahu dice que quiere ocupar
todo Gaza) es muy fuerte. Y termina diciendo que le gustaría que se encerrasen
en una habitación los que provocan todas estas cosas, solucionasen sus
problemas y dejasen vivir la vida en paz. Y dicho esto nos recita “Prendimiento
Antoñito del Camborio en el camino de Sevilla”.
Noé dice
que hoy quiere cantar una canción de Mon Laferte porque está un poquito
enamorado de ella. Pregunta al público cómo le ven. El se ve un poco muy calvo,
así que cambia su apariencia, que para eso estamos en Libertad 8. E interpreta
el tema titulado “Mi buen amor”, apoyado en una base que ha traído.
Carlos Larreta trae su eléctrica y su base y presenta su tema según suele: “El paso de
la oscuridad a la luz en la vida del protagonista masculino de la historia lo
marca el nacimiento de su hijo Marcos. Esta canción es para él y lleva por
título La luz vendrá de ti”. Es un
tema en italiano a ritmo de vals, con pasajes de canto lírico.
Y ha llegado el momento más importante del micro.
Aquel en que conocemos a las y los #nuevosparticipantes.
Así que Andrés cuenta un poco cómo surgió el micro abierto, allá por Mayo de
2011, año del 15M. Y cómo a partir de entonces han proliferado los micros
abiertos. Y hoy conoceremos a tres nuevos malochos. Completarán la tanda dos
artistas ya conocidos en este escenario.
Guille García viene de Aranjuez, en donde lleva, explica, un micro abierto, junto con
sus compañeros Pablo y Celia, llamado “La brecha”. Y dice que le encanta
conocer otros micros. Y nos canta un tema reciente, que nunca le ha cantado a
desconocidos. “…Cuesta reconocerme en este camino. Balas y fuego enemigo. Arde
nuestro corazón. Polvo y ruinas en nuestra habitación y en cada suspiro. Lejos
de nuestro nido. Guerra y satisfacción me traía involución. Nada quedó vivo,
solo la vergüenza y el exterminio entre la arena…”. Buena energía traída desde
Aranjuez. Bienvenido.
Celia
forma parte junto con Guille de la asociación “La Brecha” y ella por su parte
trae dos poesías. La primera se llama “Reptiliana” y en ella se identifica con
los reptiles. “Soy sigilosa. Mi cuerpo se desliza por el barro como por el
tuyo. Los surcos de la tierra dejan el espacio exacto para que quepa. Vientre
arrastrado con la balanceada defensora de mi piel…”. El segundo poema se titula
“Quiero escribir algo cursi” y nació en un taller de poesía. “Quiero escribir
algo cursi. No sé cómo encontrar las palabras que describan lo que mis ojos
captan. Poder silenciar el ruido para fijarme en los gestos que con el poder de
mi lengua y garganta puedas ver lo que recito…”.
Efímera,
dúo formado por David y Alex, vienen a cantar un tema titulado “Yo en la luna”
y añaden que esperan que hagamos este viaje mágico con ellos. “La de tu salivar
es la vertical que me mantiene unida a tu espacio sideral, frutando en el
firmamento, sin orden ni concierto, sin aire que respirar…”. Un sonido que me
hace pensar en grupos irlandeses de los pasados 90. Me ha gustado bastante. Muy
buena voz y buena guitarra.
El Deivid
nos lee primero una reflexión que se le ocurrió recientemente. “Cuando comienzas
a declarar y manifestar con fe, la historia comienza a ser escrita, el paisaje
se va pintando y el rompecabezas se va armando. El retrato se va dibujando con
el tiempo, con la evidencia, lo visible”. Y después nos regala otro de sus
arreglos a guitarra, porque dice que le gustó tocar la guitarra ayer.
Ann Feels
dice que hace mucho calor (y es que lo hace; habrá que irse acostumbrando). Explica
que su nombre artístico, según una “persona muy especial”, podría ser traducido
como Ana Sentimientos y que este ha sido un año difícil. Y nos canta su tema
titulado “The Better Version of Myself”. Tema con buena energía.
Andrés lanza su pregunta retórica: ¿nos vamos a casa
a ver la tele o hacemos otra ronda? Está clara la respuesta. Para esta ronda
pregunta a los primeros que actuaron si quieren repetir. Y claro que repiten.
Comienza Javier Polo cantando ”Filamento
imaginario”, de su primer grupo, llamado
“Manos Mel”. El titulo hace referencia a cuando hay una conexión muy especial
entre dos personas. Después el propio Andrés
Sudón nos canta quizá su tema más bello, titulado “Agua de limón”. Mery, por su parte, recita “Amor
propio”, porque dice que está en un parón creativo (es lo que tiene estar en
amor correspondido, que sin dolor no hay creación). Después Tomás de la Casa interpreta “Fuerza
interior”, que también parece relacionarse con el poema anterior. Y acabamos
con Una, que se hace otra, titulada
“Kilómetros”, tras dejar una copia de su disco “Fábrica de cemento” para el
sorteo.
Así acabamos otra estupenda sesión de micro abierto, a la que pone, como siempre, la guinda, Ernesto Arango, nuestro cazador de palabras, que nos encandila con su compilación de frases y, por supuesto, su declamación brillante. Gracias, Ernesto. Y como dice el presentador, te queremos, te adoramos. Je je. Tras él, Andrés felicita, despide y realiza el sorteo final. ¡¡Hasta el día 19!!
“Podéis ir en paz”
No hay comentarios:
Publicar un comentario