Por: Camilo Crespo, en microabiertolibertad8.blogspot.com
El
video en directo se puede ver en el Nuevo canal de YouTube de MAL8 :
O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=Kq1YZm1S5DQ
Esta
época horrenda y aquí escuchamos verdad. Hoy hay casi dos vueltas completas. Ya
me puedo morir. Producto identitario, español y libertario. Zombi, hoy no tengo
reloj. Tu desordenada habitación. Al menos soy feliz cuando te veo. Ali Ba-bá,
Rosa y Paz. Voy a enseñarte a besar. ¿No me reconoces? Ver la utopía. La única
banda de tributo a Usted. ¡Jodio cigarro! Aquí todo se caza.
“Oremos". Buenas tardes. Andrés, tras saludar a
presentes y onlainers, comenta que “resulta más llevadero
poder pasar este mal trago, esta época horrenda, rodeado de personas tan
bonitas. Me refiero al verano, que es una época del año absurda… A mí me
gustaría ir a los bares con el abrigo y quitármelo y escuchar canciones”. Pero al
menos aquí venimos a escuchar música y palabras con mucha verdad. Aquí no hay
los filtros de las grandes compañías o de la televisión. Y es cierto que el
verano se hace más llevadero gracias al micro. Andrés pasa lista, aunque hoy va
a dar tiempo incluso a que algunos actúen en una segunda vuelta. Y tras
explicar las características y normas del micro, presenta la primera tanda.
Borja Cacharro tuvo concierto el miércoles pasado, así que hoy le toca empezar. Ante
todo le da las gracias a Andrés por todo lo bonito que ha soltado sobre él en
la presentación. Cosas como que “uno de los mejores cantautores que yo he visto
en mi vida, sin lugar a dudas, con muchísimo poder musical, literario y una
fuerza... Él con su gesticulación, con su cosa”. Dice Borja que así se pone
nervioso. “Ya me puedo morir”, añade con una sonrisa. Y nos canta "Hombre
delta", otra pieza llena de energía, de esa típica energía de Borja. “Juegos de llaves sin
dirección. Besos robados en el ascensor. Juegos de llaves sin dirección. El
calendario no se cumplió. No te dabas cuenta. Pájaro rondando en las térmicas,
golilla roja, rastros de mujer fatal. Los aspirantes sacan brillo a su arsenal
y hay polvo en las teclas…”. Genial.
En su segunda actuación nos
canta un tema que se quedó fuera del concierto, de picking sencillo pero, por supuesto, de buena letra. “Voy a guardar
mis secretos en un frasco hasta que el jefe del pelotón no saca la señal. Hasta
entonces solo contaré tus besos como flechas premiadas de bondad…”. Sus letras
me parecen muy especiales, sin duda.
El hijo de la Pepi deja un menú de poesías para el sorteo. Se pelea con la letra de
“Piel”, que no se deja leer, pero al final se hace con ella. “Producto
identitario, español y libertario. Moreno, morena. Tía buena, tío bueno.
Política Ideada para Exclusión Legalizada….”.
En la segunda actuación deja
para el sorteo una nariz roja de payaso y comienza una canción pero la corta.
"No, ésta no", exclama rotundo. Y comienza otra en euskera, que sigue
en catalán. Luego termina con trozos de otros temas con algunas de sus icónicas
frases. “…y nadaré en este mar de injusticia social, de políticas hipócritas,
política incapaz, política de mentira, en mi comunidad. Hay-uso desmedido de la
mentira en mi comunidad…”.
Daniel Sánchez nos canta "Hoy no tengo reloj", dedicada a su jubilación. Nos
explica que siempre que comenzaba las vacaciones se quitaba el reloj, como
símbolo de que no iba atrabajar. Pero el próximo día 8 cumple 65, así que ya no
tendrá reloj.
Para la segunda vuelta deja
una copia de su disco "La sed", que olvidó dejar antes, aunque,
explica, no sabe si tiene sentido hablar de sed en un bar. Está pensando que no
puede irse de ningún escenario sin pedir que Trump y Netanyaho dejen de una puñetera
vez en paz al pueblo de Gaza. Y de eso va su canción. Esta vez es una versión
del tema “Zombi”, de Cramberries, que ha traducido al castellano.
Javier Gijón
dice que últimamente está muy obsesionado con el paso del tiempo. Y de hecho,
aprovechando el concierto MAL8 titulado "Tu propia aventura II", creó
“Instante eterno”, tema con una introducción rápida para caer en una suave
melodía. “Quiero escribir una canción que hable del tiempo. Velocidad y vértigo
si miro atrás. Que diga así. Era uno de esos días en los que tropiezas al alba
y caes en el crepúsculo. Uno de esos días que se visten de nostalgia sin saber
muy bien por qué…”. Y acaba con el mismo ritmo que comenzó. Muy buena letra.
En su segunda actuación,
siguiendo el hilo abierto por Daniel Sánchez, le dedica a Dolores O'Riordan su
canción dedicada a aquellos artistas que se han ido demasiado pronto. “…Lucharon
los gigantes y la chica de ayer en tu desordenada habitación. Imagine all the people singing, give peace a
chance. Melodías perdidas que ya nunca escucharé…”. Bello tema también.
Mi Antonio
deja el cuaderno MAL8 para el sorteo y nos canta una historia de amor imposible,
como tantas que hay por ahí, añade. “…Imagino tu forma de ser. Te veo, te miro,
te admiro, te sigo. La mirada no puedo apartar de ti. Verte me hace sentir
estar vivo y que algún día pudiera ser parte de mí. Sé que es difícil o quizá
imposible que puede realizar mi deseo. Eres para mí inaccesible. Pero al menos
soy feliz cuando te veo”. Parece tratarse de alguien de un bloque cercano, de
esas personas que vemos por la ventana. Hermosa letra.
El equipo del MAL8 no cree en las vacaciones, dice Andrés,
porque no cree en el trabajo. El equipo del MAL8 nunca se reúne porque se hace
lo que dice él, que para eso manda. En realidad el equipo es él y poco más. Los
demás le apoyamos, pero el curro se lo carga él. Pero Libertad 8 si que cree en
las vacaciones, así que cierra unos días. Aunque, para compensar, habrá micros
especiales los próximos 7 y 8, jueves y viernes. Ha surgido de repente hoy y ya
hay gente apuntada. Y seguimos.
Julian Woodcock dice que sólo va a leer. Deja un disco para el sorteo de cuando “era
más músico”. Hoy piensa que es más poeta. Nos lee tres poesías, cada una
primero en ingles y después la traduce. El primero se titula “Resistencia”, el
segundo es "Agosto", pero explica que en inglés se usas la misma
palabra para hablar de alguien que causa sentimientos de reverencia. Digamos
que dice que “Agosto en la ciudad no es digno de reverencia”. Y acaba con
“Ali-babá” sobre una vez en Catania que un carnicero lo llamó así.
En su segunda vez si
que va a cantar un tema, en ingles por supuesto, que, aunque es suyo, no sabe
cómo se titula, porque le ha cambiado tantas veces de nombre, que al final no
está seguro del definitivo. Traducido por San
Gugle, dice algo como “…Debo hacerlo pronto. Parece que incluso ahora tengo
un pie fuera de la puerta. Queda por ver si vuelvo a casa o me voy a otro lugar…”.
Andrés Sudón
deja su poemario "Acomodado en la rebeldía" para el sorteo, pero,
explica, si estas a gusto con tu vida, no lo leas. Y nos canta su aportación al
concierto MAL8 titulado "Rosa", una canción a la que ha ido
encontrando sucesivas interpretaciones. “…Nada puede salir mal. Yo soy un rosal
agarrado a la tierra, subiendo hasta el cielo, convirtiendo la mierda en sabia…”.
En la segunda vuelta nos
canta “Paz”, de otro taller “…Ahora el telediario me ladra, me labra, me
cabrea. ¿Quién volviera a donde nunca era? Yo es un lugar donde no hay paz. …”.
Otro tema que no te deja indiferente.
Javier Polo
deja una copia del disco de su grupo The Winnerys. Y trae la eléctrica que le
tocó en un sorteo (la dejó Matías Zena), a la que ha hecho pasar por el taller
un poquillo. Le pide a Andrés que le quite reverb
porque va a hacer un rock titulado "Voy a enseñarte a besar", que
trata sobre que los besos de saludo en las mejillas no se deben dar al aire.
"… Vaya frialdad que te cuesta
tocar con tus labios, mi cara inocente. Da la impresión de que en vez de
besarme, me vas a enseñar los pendientes…". Un rock como mandan los
cánones.
En la segunda actuación,
explica que una amiga de una amiga le dijo que todo le iba mal, que tenia el
corazón lleno de callos, así que iba a tener que pasarse la piedra pómez. Javier
no tuvo más remedio que pedirle permiso
para hacer una canción con esa frase. “…Tendré que cuidar mi autoestima, sacudirme
toda esta frustración. Entre tanto voy a pasarme la piedra pómez por el corazón…”.
Otro tema bien compuesto e interpretado.
Marta Plumilla nos canta su canción "Lágrimas", del concierto “MAL8”
homónimo. “…Oh, mírame, ¿no me reconoces? Soy un robot resolviendo un capcha de semáforos con lágrimas
digitales. Mírame, ¿no me reconoces? Soy esa rana diseccionada por un niño en Idaho,
con lágrimas escolares. ¿Cuántas de esas lágrimas son mías? ¿Cuántas de esas la
lágrimas son mías? Todas, mami; yo las robé…”. Otra creación hermosa de Marta.
Chega Gómez
(@chegagomez) le dice a marta que esas lágrimas no son solo suyas. Deja para el
sorteo unas gafas de sol “para ver la utopia”. Porque, explica, si no buscamos
la utopia acabamos viviendo una distopía como la que tenemos ahora. Y de eso va
su canción. “Si atrapáramos un sueño para evitar pesadillas, si el norte fuera
siempre transitar la utopía. Si un héroe fuera aquel que rema, como galeote
hacía la justicia…”. Bello tema y su voz tan especial. Bravo.
Antes de los micros abiertos había mucho ego y poca
chicha, dice Andrés. Pero con el micro abierto hay mucha calidad y poco ego. Y
es una maravilla. Explica que en 2011 la gente estaba harta de cómo iban las
cosas y entonces apareció el MAL8. Y a continuación otros micros abiertos,
porque era el momento adecuado. Y ahora vivimos la era de los micros abiertos.
Es una pasada. Cuenta esto porque ha llegado el momento de conocer a las y los #nuevosparticipantes.
Hoy conoceremos a uno. Tras él oiremos a dos malochos habituales. Y después
comenzaremos con una segunda vuelta.
Usted es
el nombre artístico del único nuevo malocho. A Andrés le encanta. Pero, en
realidad, dice el interfecto, él no es Usted. Él es la única banda tributo a
Usted que existe (risas). Dice que le
acojona un poco que nadie haya usado hasta ahora a “Vania”, la guitarra del
escenario. Pero está afinada. Y lo cierto es que la agarra sin colgársela ni
nada y comienza a cantar un poco a su aire. “Santa fe del sumo tedio, santuario
de la picazona, catedral de la última gota, rebota con nuestra señora del
montón. Caiga el ojo inevitable sobre mis retales y detenga esta canción…”. Una
letra muy original a ritmo de rock lento.
Alma Ramos
dice que hace unos días leyó una introducción a unos relatos y hoy va a leer en
primer lugar uno de esos relatos, que se titula “Daniel” y es muy cortito. “…Solo
sé que un día se fue de viaje a una ciudad llamada Meningitis y nunca volvió.
No sé si era mi amigo o solo mi vecino, pero al marcharse mi mundo se hizo más
aburrido y más pequeño”. Y cierra con “Sacrificio”. “…Pero hay un sacrificio
mayor. Ayudar a esa persona que nos lo pide a irse, no alargar el sufrimiento
por el capricho de tenerles a nuestro lado, desenchufar el cable, darles el
vaso que les traerá la paz y mientras están yendo sonreírles y abrazarles. Así
que dedico esta reflexión a Ramón San Pedro y María José Carrasco…”. Acaba emocionada
y se lleva un largo aplauso.
Jorge García Aguejas deja para el sorteo un estuche blando para meter
bolígrafos que incluye un par de letras suyas: la que cantó la semana pasada y
la que nos trae hoy. Esta se titula "Jodio cigarro" y es la primera
canción que compuso, explica. Antes, como no tenía con quien compartirlas, sus
canciones no tenían vida. “Pensar en el final es dar vida a la muerte. Pensé en
cruzar el mar con mis pies sobre un puente. Pensé en no ganar. Tan solo con
golpes de suerte no ibas a llegar y llegaste más fuerte. El día es igual que un
jodío cigarro: complicado de empezar, más difícil terminarlo...”. Así que el
MAL8 sigue cumpliendo su función a la perfección. Eficiente al ciento por
ciento.
Tras la actuación por segunda vez de Borja Cacharro y
El hijo de la Pepi, Andrés pregunta si seguimos o nos vamos a casa a ver la
tele. Es una pregunta retórica, claro. Antes de la última tanda comenta que
también hay actividades especiales, como son "Encadenado",
"Canciomatón" e "Improcaces". Y aparte está el Concierto
MAL8, que es algo muy especial. Esperemos que en Septiembre volvamos a tener
algo de todo esto. Y vamos con la última tanda, que es repetición de algunos
artistas.
En esta tanda actúan Daniel Sánchez, Javier
Gijón, Julian Woodcock, Andrés Sudón y Javier
Polo. Y tras ellos, como no podía ser de otra manera, nos acomodamos a
escuchar el “cadáver exquisito” de Ernesto Arango, que caza
frases del escenario, de la sala y del chat (así que ojito, onlainers).
Tras él, Andrés, felicita a los artistas que han actuado, despide a los onlainers y realiza el sorteo final. Y, por supuesto,
mañana más.
“Podéis ir en paz”
No hay comentarios:
Publicar un comentario