sábado, 30 de agosto de 2025

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (1067) 26/08/2025.

Por: Camilo Crespo, en microabiertolibertad8.blogspot.com

El video en directo se puede ver en el Nuevo canal de YouTube de MAL8 :

          O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=6iC9hRdKs9s

Se ha ido uno de los pilares de la música moderna en España: Manuel de la Calva. D.E.P. Y nosotros seguimos con García Lorca. Y  con Gaza. Trump y Netan, dejadla en paz. Dejadnos en paz. Uno que torea con su hijo en brazos. Una canción dedicada al padre. Una canción escrita por el hermano. La gratitud es la única forma de sobrellevar bien la pérdida. El afinador desmelenado. Frena de llover en el Retiro. Seis nuevos y uno ni papa de castellano. Y se acabó el verano. Pataplum.

 

“Oremos". Buenas tardes. Andrés, saluda a los presentes y a las personas que lo ven en “streaming” desde cualquier parte del mundo, en el canal de YouTube de Café Libertad 8. Como dice Andrés, esta es otra edición más, como otra supernova más, porque vivimos en esa rutina de lo extraordinario. Pues sí. Cada día distinto e igual de especial. Lo primero que hace nuestro flamante presentador es pasar lista para ver quién actúa hoy. Ve cerca del escenario a una persona con guitarra y resulta que sólo habla inglés. Pero Andrés, cada día más suelto, le hace saber que va a actuar si es ello posible y después comenta que ya es hora de apuntarse a un curso de inglés. Luego explica las normas del micro y, a indicación, supongo que de Ernesto, que está atento al chat, le da las gracias a Rebeca, la camarera, por su labor. Y vamos con la primera tanda de la noche.

 

Ángel de Andrés ante todo quiere mandar un recuerdo a Manuel de la Calva, del Dúo Dinámico, que acaba de fallecer. Y nos canta "Tiempo de amar", a buen ritmo, como suele. “…Solo en el viento que rompes con tu caminar, cuando caminas tan cerca del mar. Cuando me tienes con sólo mirar. Cuando es el tiempo de amar…”. Buena marcha. Gracias, Ángel.

 

El hijo de la Pepi deja una nariz de payaso para el sorteo. Y quiere protestar por muchas cosas. Dice que no ha podido dormir en toda la noche, pensando en lo que iba a hacer hoy. Menciona primero una frase de “Doña Rosita”, de Lorca: “Me he acostumbrado a ir tanto tiempo fuera de mí, pensando en cosas que estaban tan lejos y ahora que esas cosas ya existen”. Y otra de  “Segismundo”, de Calderón: “Qué delito cometí contra vosotros naciendo”. Y ambas pueden llevarse a Gaza. Y termina haciendo una versos del “Grito hacia Roma”, de Lorca también.

 

Daniel Sánchez deja un disco para el sorteo. Y, en la misma línea de Ernesto, deja clara su postura. “Trump, Netanyahu, dejad de una puta vez en paz a Gaza”. Después nos canta un tema con letra de Carlos Crespo y que se titula "Dibujaba la vida"; una balada de ritmo moderado. “…Dibujaba la vida. Una vida de lluvia, entre el silencio y la próxima parada del bus. Sabía de nombres, de dolores, conocía el secreto que nos roba los días…”. Bonita letra.

 

Alma Ramos y Patri Cañamero suben juntas. Alma deja una figurita que es una nave de Star Wars, hecha con planchas de metal, y después recitan a la limón una cosa que han compuesto porque “en agosto hace mucho calor, a veces nos cuesta pensar; entonces entre que yo tengo una neurona y mi compañera tiene otra, dijimos: bueno, pues entre dos neuronas algo sacaremos”. Y va de “maestros” la cosa. “…Los antitaurinos no son de bañarse, dice nuestro Fran Rivera, con sudor en la montera y el chaleco lleno de sangre. Fran salió a torear con su hija en un brazo y el otro dando capotazos…”. Serían dos neuronas sólo, pero cómo funcionan.

 

Jorge Aglio dice que el tema que trae lo compuso pensando en su padre, pero que al final va para tanta gente a la que han robado la infancia. Su padre nació en 1934 y su abuelo murió en el 1936 y de ahí para adelante se puede entender cómo fue la cosa. Explica que su canción, titulada "Pegado a su tiempo", se puede ver en YouTube con un buen arreglo de su amigo Felipe Infantes. “…Siembra, trabaja y recoge ruindades para que otros se llenen bocas protegidos por sus babosas. Y puede que acostumbrarse parezca lo más correcto hasta que caiga y reviente...”. Un tema muy bueno y donde se nota lo cercano de la letra.

 

Andrés explica que la semana que viene volvemos al horario de seis y media a ocho de la tarde. Y que aunque pareciera que es un horario absurdo, sobre todo en lunes, lo cierto es que estamos siempre deseando que llegue ese momento cada semana. Y pide que la gente comience ya a escribir para apuntarse. Es que al ser más corto, puede actuar menos gente. Y ahora vamos con otra tanda.

 

Diego Cruz toca aquí el 20 de Septiembre, a las 6 de la tarde. Recuerda que hay entradas en “ticket and roll”. Y nos canta su tema "Ahora", que, dice, es importante para él y en el que tomó una frase de la canción ”La culpa”, de Andrés. “...Ahora qué puedo hacer yo con el amor, con la libertad, se preguntó. Ahora qué puedo hacer yo con todo lo que no tiene más que un infinito. Gracias por escribir,  gracias por venir. Gracias por tu amor, gracias por llamar. Gracias por cuidar, gracias por tu amor…”. Muy bello tema.

 

Andrés Sudón deja para el sorteo una copia de su disco “Dudas Pop” y, contestando un poco a Diego, repite algo de la letra: qué hacer con el amor, qué hacer con la libertad. “Y de eso va mi canción”, explica. Y canta "Lo nuestro es llover", tras citar a Pablo Guerrero. “…Lo nuestro es llover, arrasando castillos de plástico, dejando damnificados hábitos antediluvianos. Somos un fenómeno dinámico, un fenómeno lógico y mágico. Un fenómeno insumiso y sabio…”. Llovamos pues.

 

Daniel Romero deja para el sorteo, junto al consabido poema secreto y un anillo con una piedra roja, el libro “En la ardiente oscuridad", un desgarrador drama, según sus propias palabras, de Buero Vallejo. Y nos lee primero “Ascua”, sobre las decisiones precipitadas. Después nos lee “Requisitos II”, que, al parecerle metafórico en exceso, lo complementa con el último poema titulado “Lugar IV”, sobre el genocidio en Gaza. Estos y otros muchos poemas se pueden leer en su blog: https://danielromeropoeta.blogspot.com/2025/08/ascua-requisitos-ii-lugar-iv.html

 

 

Las dos en Punto vienen de estreno, ya que traen un tema nuevo. Les gusta hacer referencia a los sitios del Madrid y este tema la hace al Retiro. “En un banco de El Retiro conocí a Guillermo Brown. Me contó que estaba loco por besar a Minnie Mouse. Yo era joven e inexperta, no pensaba en el amor, hasta que Merry el Guasón sus secretos me enseñó…”. Hermoso tema que le ha encantado a Daniel, según comenta después en su blog.

 

Marta Plumilla, al igual que hacen varios artistas, pone su funda al micro y nos canta  "Frena", otro de sus icónicos temas. “…Eres la de la evasión en la botella. Con ganas de reír, sin fe rezando a un dios de las afueras. Culpabas a mamá de todos tus problemas. Jugabas con la comida y soñabas con revistas viejas. Dos te decían: ¡Frena, frena!. Pero tú corrías. Te perseguían demasiadas fieras…”. Estupendo como siempre.

 

Comenta Andrés que, como ya empieza Septiembre, volveremos a hacer las actividades especiales del micro. Y explica en que consisten el “Encadenado”, el “Canciomatón”, el  “Improcaces” y el “Concierto MAL8”. Y seguimos con otra tanda de artistas.

 

Roger Comas canta su tema titulado "Tres sesenta", que está en todas las plataformas, dentro de su primer, y ultimo de momento, disco. “Quiero ser ese rayo de luz que se cuela por tu persiana cada amanecer. Quiero colarme en tu bostezo profundo y clavarme en el pecho tu susurro…”. Bello tema.

 

Matías Bustos habla de la pérdida. Y dice que la gratitud es la única forma de atesorarlo sin volver al proceso de reiniciar el duelo de nuevo, terminando siendo un neurótico. Y nos canta su tema titulado “Souvenir”, que habla de todo ello. “…Hoy te extraño tanto y solo hoy. Lo mismo digo cada día que recuerdo el silencio en nuestro acuerdo que mutila y sana este dolor. Pero, ¿cómo puedo olvidarme?...”. Bello bolero y bello falsete.

 

Ángel Sin Pelo trae una canción nueva, titulada “Tanto desencanto” y dice que como regalo para el sorteo está la posibilidad de verlo en el YouTube... “…Otra primavera se convierte en un verano y otra luna llena se derrite a su costado. Otra linda historia que al nacer lo hará sin vida…”. Hoy Ángel se ha desmelenado.

 

Franco Nicolau pide una cejilla y deja para el sorteo una llave que permite que el 24 de septiembre la persona afortunada haga una sesión en vivo en Radio Entrevías (@entreviasradio en Instagram). Ojo, explica, que sin la llave no se puede sacar una guitarra de su funda y no la pueden tocar. Así que no vale hacer plantón. “…Alguien besa un rascacielos. Otros sangran en el suelo. Una tétrica pareja se cansó. Y en el humo las caricias y en los vidrios las verdades que alumbraron lo que nunca saben…”. Bello tema.

 

Erchavi viene por vez primera este año y se sienta al piano. Nos advierte de que si se oye algo mal es porque él hace música moderna. Lo que si hace es emular una especie de trompeta y pide que el público colabore. “…Iba de calle en calle, vendiendo cazadoras. Cuando se hizo mayor, se metió en una patera. Estaba muy dañado, porque le pilló la madera…”. Y tras alborotar a toda la peña con sus estribillos tan particulares, acaba con un ¡¡Palestina libre!!

 

Andrés explica que Erchavi afinó y restauró el piano y suena otro aplauso. Y ha llegado el momento de conocer a las y los #nuevosparticipantes. Así que Andrés cuenta un poco cómo y porqué creó este micro en 2011. Y dice que desde entonces han aparecido muchos más y eso ha hecho que la calidad de la música suba. Hoy conoceremos a seis nuevos artistas.

 

Erika Veguer en realidad no es nueva, porque estuvo en 2023 y nos canta "Madrileña", una canción que aúna dos temas, cual son, contar un poco su vida y sentirse empoderada. Así que canta como dos temas en uno. “…Soy una madrileña que sueña, que sueña con ser yo mi propia dueña. A mi madre le decían, Esta está perdida…”. Con una curiosa entonación y a ritmo de fandanguillo, nos hace una estupenda interpretación.

 

Leandro Meneses es de Argentina. Dice que se le nota por el acento. Mañana, a partir de las 9 de la noche, con algunos amigos que le van a acompañar, van a hacer un tributo a Ismael Serrano. Al oír lo de Palestina ha decidido cambiar de canción. Y nos canta el "Cuéntame otra vez" de Ismael, claro.

 

Santiago Rangel dice que traía preparada una versión, pero que la próxima vez intentara hacer algo propio. Y nos canta “Here comes the sun”, de los Beatles. Bueno, de George Harrison.

 

Sisie viene de Ecuador, aunque tiene sangre colombiana, y es su primera vez en un micro abierto. Se sienta al piano y nos canta “Ganamos, baby”. Aunque es una canción de amor, explica, ella casi lo ve como de dependencia. “…Yo no sé. Si se puede sentir más de lo que siento por tu alma yo toda la noche rezo para que encuentres el camino hacia mí…”.

 

Luis San José dice que como tiene que ser un poema en concreto eligió uno, pero al ver que solo hay cinco minutos, le da para un “Padrenuestro”, aunque algo particular. “Padre nuestro que estás en los cielos, con las golondrinas y los misiles, quiero que vuelvas antes de que olvides cómo se llega al sur de Río Grande. Padre nuestro que estás en el exilio, casi nunca te acuerdas de los míos…”. Muy bueno.

 

Simon no habla castellano ni un poquito. Y nos canta “The Ocean”, que dice, es algo triste. Google mediante la traduzco un poco. “Hoy veremos el océano. Dejaremos atrás este pueblo. Los lugares y la gente estarán siempre presentes en mi mente. Hoy veremos la ciudad. Las luces brillantes y el ruido…”. Una balada que me recuerda al estilo new wave.

 

Y vamos a terminar, explica  Andrés, con dos personas que hemos conocido hace poco y luego ya nos podemos ir a ver la tele, a disfrutar de la pérdida de todo tipo de voluntad, que es lo que más nos gusta a las personas (sí, es ironía pura). Así que vamos allá con la última tanda.

 

Leonardo Terán dice que esta canción se la dedica a la a la memoria del niño que allá por los años 2000, la escribió con 13 años. Así que es un bastante tierna, advierte. “…En  cuanto entró al almacén, en el supermercado, me enamoré. Sus ojos me miraron y nunca me acerqué. Desde ese error no me perdonaré. Si ahora estás escuchando mi voz, identifícame…”. Aunque la toca rápido, el ritmo me recuerda a un reggae.

 

Élfica explica que la canción se llama “Tierra Luna” y espera que los ángeles le acompañen para recordar la letra, porque hace tiempo que no la toca. “Dicen que la tierra no tiene a dónde ir. Donde ser entera, sin miedo a su latir. Dicen que no siente y nos hace sentir…”. Me ha gustado la fuerza de su voz.

 

Y así acabamos la última sesión de verano (aunque el verano no ha acabado) y ahora disfrutamos del “cadáver exquisito” que nuestro esforzado Ernesto Arango ha compuesto. Él también bajará el ritmo con el horario normal. Y, ahora sí, Andrés termina el micro felicitando a los participantes, despidiendo a los onlainers y realizando el sorteo, todo en este orden. Y el mes que viene a las seis media más.

“Podéis ir en paz”

No hay comentarios:

Publicar un comentario