domingo, 24 de agosto de 2025

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (1064) 19/08/2025.

Por: Camilo Crespo, en microabiertolibertad8.blogspot.com

El video en directo se puede ver en el Nuevo canal de YouTube de MAL8 :

          O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=Onq_JdaIok0

El bar Calvario cerró el pasado 11 de Agosto. Con él se va un micro abierto muy querido. Adiós, Calvario, Adiós. De momento MAL8 sigue. Lo bueno del verano es que recuperamos a gente desperdigada. Hoy tenemos un buen plantel. Tú dí polémico, que le da tirón. Se podría hacer un poema solo con los títulos de los temas de hoy. Y todo el ánimo para Jaime Anglada.

 

“Oremos". Buenas tardes. Andrés, saluda a presentes y onlainers, contento de estar de vuelta tras las vacaciones, cortas pero interminables. Y ya volvemos a mostrar aquí música y poesía llenas de verdad, sin filtros, como le gusta recalcar a nuestro presentador. Hoy el micro está a tope, pero intentará que actúe todo el mundo. No obstante pasa lista y después explica las características del micro. Hace hincapié en los cinco minutos por actuación y que cuando suenan los aplausos ya no se puede hablar, para que esto sea dinámico. Así que vamos con la primera tanda.

 

Ángel de Andrés abre el micro, como todo el mundo ya suponía. Ante todo pregunta si hay en la sala alguien de Galicia y comenta acerca de los incendios que la asolan, igual que pasa en media España. Y nos canta "Anduriña", un tema de Juan y Junior, de 1968, y que dedica a la gente de Galicia, de León, de Zamora… Una canción que podríamos decir de las más importantes de la historia musical de nuestro país. Gracias, Ángel.

 

Alma Ramos tiene que bajar del escenario a recoger el regalo que se olvidaba y que va a dejar para el sorteo, que es un “snitch”, un pequeño objeto relacionado con la saga Harry Potter y que ha fabricado la propia Alma. Hoy nos lee su poema titulado "Familia" y explica que todos tenemos dos familias. Aquella en la que naces y aquella que te buscas  tú en la vida, de muy diferentes tipos. “…Luego tenemos una familia que elegimos. Pueden ser nuestros compañeros de trabajo y convertir el centro de trabajo en una reunión familiar diaria. Pueden ser nuestras amistades de la infancia que muchas veces repiten los roles impuestos por otras familias…”. Muy bueno.

 

Daniel Sánchez se sienta y comenta dos cosas. La primera es a propósito de la canción "Volar para pájaros", de Hilario y Pablo Guerrero, que nos va a cantar, porque el pasado 16 de Agosto hizo 19 años que nos dejó Hilario y a Daniel le gusta recordarlo cada año. Y la segunda, es pedir a Trump y Netanyahu que por favor “dejen de una puta vez a Gaza en paz”. Después nos brinda una bonita interpretación, como perfecto homenaje.

 

El hijo de la Pepi deja una nariz de payaso y un cuestionario para el sorteo. También recalca que él está en contra las guerras. Y va a hacer un Lorca. No, va a hacer una canción. No, va a hacer un Lorca. Al final se decide y nos canta una musicalización de  "La casada infiel", del "Romancero Gitano". Enorme como siempre.

 

Ángel Sin Pelo hacia mucho, mucho, que no nos obsequiaba con su presencia. Es lo bueno del verano, que vuelven los hijos pródigos. Dice que está un poco nervioso y que según acostumbraba antes, nos trae un tema nuevo. Se titula "Vapor" y, como solía, nos brinda un tema hermoso y envuelto en celofán. “…Termina tu ducha y en el espejo tienes vapor. Es que ayer te vi y me quedé pensando tanto en ti y en mí que comencé a flotar y salí del fondo de una olla directo a alguna estrofa de alguna canción…”. Un placer para los oídos.

 

Pregunta Andrés qué ha hecho la gente estos días sin micro. Él ha estado, confiesa, a punto de hacer una convocatoria por ahí, pero se dijo que mejor dejar a la gente un poco en paz. Pero ya estamos aquí. Todo el mes de Agosto estaremos de 8 a 10 de la noche. Luego, en Septiembre, volveremos al horario habitual: lunes y martes de 18:30 a 20:00. Los lunes serían terribles sin el micro abierto, sentencia. Y ahora seguimos.

 

Javier Polo, siguiendo con lo que él ha dado en llamar “su operación rescate”, va a rescatar esta vez un bolero. Y es que tiene de todos los estilos. Dice que mejor lo cantaría Caetano Veloso, pero va a ser que no. “La luz de tu mirada lanzó un rayo a mi cielo. Las nubes se entreabrieron y entró tu corazón. Mis brazos fueron unidos, mi espíritu perdido. En él halló refugio y a mi alma se aferró…”. Pero no desmerece en absoluto. Bravo, Javier.

 

Andrés Sudón deja para el sorteo una copia de su disco "Dudas Pop". Dice que estos días ha estado a solas consigo mismo y que le han entrado muchas ganas de cantar esta canción. "Paz" es un tema precioso de Andrés, correspondiente a un taller MAL8 de Noviembre de 2017. “…Quiero formar parte de la física. Tanta tontería, tanto teorema. Encuentro en la química mi parte buena. Ahora el café me despereza, me aparece, me concreta. Quién volviera a donde no hay tarea. Yo es un lugar donde no hay paz…”. Maravilla.

 

Pablo Almansa nos lee un poema que ha compuesto con el título "Huesos", que creó  a partir del concierto MAL8 reciente de ese nombre. Aunque él todavía no venía entonces, le sirvió de inspiración. “…No somos tan distintos. ¿Es que no lo veis? ¿Que las articulaciones de tus manos y las articulaciones de mis dedos pueden configurar el mundo?…”. Después nos lee un homenaje a un gato que tuvo y falleció en la pandemia. “…Tú que fuiste rescatado para rescatarme, búscame cuando cruce el arco iris, porque cuando te vea solo podré abrazarte…”. Hermoso poema.

 

Francisco Sosa trae su “polémico” libro "La senda de las canciones". Lo de polémico lo añade por si sirve para las ventas, explica (risas). Contiene poemas de hasta cuando tenia 15 años. Y dice que las poesías que quedaron en la recopilación se rebelaron. Eligieron un representante y le pidieron que las hiciera canción. Y con la “IA” de turno lo hizo así...  Nos lee "Y aquí otra vez", una poesía que se convirtió en un tema flamenco. Antes de leerla pide un aplauso para Jaime Anglada que anda en horas bajas. “Y aquí otra vez, paseando la pena por calles solitarias, las calles y la pena cotidianas. Y aquí otra vez con los viejos poemas de versos desvencijados y palabras vagas, poemas y penas, penas y poemas…”.

 

Javi Fernández (@javi.fernandez.musica en instagram). Dice que todo lo malo que está  pasando en el mundo lo hacen las manos: Netanyahu, Trump, los que queman los montes... Y de paso manda un abrazo para sus paisanos de Extremadura norte. Nos canta su reciente tema "Las manos" que es nueva y está aun un poco verde. “Miro en silencio mis manos y en ellas la luz y las tinieblas. Grietas de invierno y del sol del verano. La herida que agarra la herramienta, que amasan las masas con paz y amasan fortuna con las guerras...”. Precioso tema, lleno de sensibilidad.

 

Andrés dice que pronto llegará el invierno, que se agradecerá. Porque ahora estamos pasando este horrible periodo que se llama verano. A propósito del tema de Pablo, al que agradece se haya unido al concierto “Huesos”, explica lo que es el Concierto MAL8 y que se inició para demostrar que la canción de autor no es un género musical, sino una disciplina artística. Y continuamos con otra tanda.

 

Carlos Larreta, mientras va montando su artilugio, permite que Andrés vaya explicando que existen actividades especiales aparte del concierto MAL8. Después cuenta que ya está en Spotify y en YouTube su disco del siglo pasado “Grumos de amor de un corazón sifón”, el primero de sus cuatro discos. Luego nos canta una poesía hecha canción. “…Telegramas en almíbar por el viento planeando y en sus manos tus latidos que derraman en mi cuarto tus bucles color trigo, tu amor recién nacido. Tus tardes, colegio y el calor de tu vestido...”. Original como siempre. El problema es que luego hay que desmontar el tinglado.

 

Suso Sudón dice que dicen que se esta poniendo de moda el ser facha, pero él cree  que es algo más profundo. Que se esta poniendo de moda la violencia, la cobardía, la ignorancia. Aunque no se haga uno facha, puede acabar presumiendo de no leer. (Lo cierto es que no hizo falta en su día ser facha para promover el fascismo). “Tropel de seres sin rostro cargando cruces de hierro y rosarios de oro. Atraviesan las calles en busca de sangre…”. Luego recita uno de mis favoritos. “…Lo que pasa es que me aburro. No es que quiera fumar, no es que quiera salir de este local, no es que quiera emborracharme, lo que pasa es que me aburro, no estoy donde debiera…”. Y deja una invitación para su concierto aquí el viernes 22, a las 9.

 

El Kanka dice que como ha visto que algunos dejan regalos, él deja un abanico para el sorteo. Yo creo que anda por Madrid huyendo de la masificación de la costa. Aquí en Madrid, estuvo en la despedida del “Bar Calvario” y hoy nos ha demostrado que no ha olvidado sus tiempos de malocho. “Para vivir encuentre un par de amigos de verdad, cuide el jardín sin ofuscarse la felicidad. Para vivir aplique lo que aprenda del error. Suelte el fusil y ataque a ser posible con amor…”. Grande el Kanka, por supuesto. Marcha bonita.

 

Daniel Romero para el sorteo, aparte de su imprescindible poema secreto correspondiente, deja “para los pocos muy, muy valientes” los grandes ensayos críticos del dramaturgo George Bernard Shaw, en inglés. Y también deja una pequeña espiral negra de cerámica a propósito del primer poema que se titula “Nostra”, que quizá vaya sobre la prevaricatura española, no sé. Después nos lee “Divulgación”, inspirado en unas palabras cazadas por nuestro cazador. Y acaba con “Vicio I”, para quitar un poco de hierro a su actuación y que comienza con los versos: “No lo puedo remediar. Amo las tintas cargar…”. Estos poemas y muchos más se pueden leer en su blog: https://danielromeropoeta.blogspot.com/2025/08/nostra-divulgacion-vicio-i.html

 

Jorge Aglio dice que esta es su décima vez aquí y que el micro de hoy le ha sorprendido por los temazos que se han escuchado. Nos canta una bossa nova a la que acaba de cambiar el estribillo, que para eso es suya. “…Busco la nota de mi vida. Esa marea que me lleve hacia una orilla sin igual de mis anhelos y mi paz. No hay un momento que tirar. Infinidad de ojos de estrella en este cielo…”. Me encanta cómo borda la bossa este hombre.

 

Contestando a Jorge, Andrés dice que nuestra rutina es lo extraordinario. Y que llevamos haciendo esto catorce años, desde un 24 de Mayo de 2011, en que creó el MAL8 con la idea de conocer a mucha gente, aunque no fueran famosos. Y ahora es el momento de conocer a más #nuevosparticipantes. Hoy, tras escuchar a un veterano malocho, disfrutaremos de cuatro artistas nuevos en este escenario.

 

Antonio Espinosa dice que "Vive y deja vivir", la canción que nos canta hoy, es de las más recientes que ha escrito. “…No me gusta nada obedecer, pero tampoco mandar y suelo ir bastante a mi aire. No discuto con los demás y solo espero que a mí me trates igual. Respeta y serás respetado…”. Una máxima ineludible en esta vida, no cabe duda.

 

Maro viene de Argentina. Deja unas púas de plástico reciclado para el sorteo y canta dos fragmentos muy cortos de  un disco titulado “Grotesco y criollo”, de un género teatral, explica. Se titulan "Cosmogonía" y "Gaucho en el mar". Y sí que eran cortitos. No sabía que no se podía hablar tras los aplausos, así que el hombre se queda así, un poco cortado, cuando le corta nuestro presentador, que luego le explica el porqué.

 

Isa Ramonet es de Ciudad de México. Nos canta una balada rock suave y agradable.  Dice que por esta época del año, allá llueve, “se cae el cielo” a eso de las seis de la tarde. Y en una tarde así compuso esto que nos canta. “…Despierto del letargo bajo la lluvia que lavó la tinta de mis panas, la ausencia entre mis canas. Y ahora también me trajo esta canción para enseñarme a ver lo que gané en perder…”. Y hermosa voz también.

 

Nacho deja para el sorteo "El alquimista", de Paulo Coelho. Y encima está en inglés. (Con esto no quiero decir nada, eh). Va a recitar tres poemas y añade que no sólo es la  primera vez que recita “en este en este sitio tan guay”, sino que es la primera vez que recita en general. El primer poema va sobre la libertad. El segundo es un poco raro, explica, pero es bonito. Y acaba con “Pájaro nacido en jaula decide no volar ante ventana abierta”, sobre las palabras que no acaban de salir de la boca.

Carmon cierra esta tanda y el micro. Y menos mal que ha podido, porque casi se queda fuera y se vuelve ya a Australia, su tierra. Es muy amable. Intenta comunicarse en castellano y lo hace bastante bien, la verdad. Creo entender que tiene muchas canciones escritas en español y que esta es originalmente también en castellano, pero la va a cantar en inglés. Con una afinación abierta, nos canta un tema lleno de energía agradable. Hay que agradecer a nuestro ingeniero de sonido su granito de arena en lo bien que suena.

 

Y llega el momento de escuchar el cadáver exquisito de Ernesto Arango, que siempre esperamos con ansia. Y después, antes de despedir el micro, Andrés agradece a Daniel Sánchez el recuerdo de Hilario Camacho, con el que él mismo fue uña y carne durante dos años antes de su muerte y la verdad, reconoce, “es que debía haber sido yo el que lo recordara, pero a veces no tengo fuerzas”. También comenta la actuación de Maro, que ha conseguido cantar ¡dos temas en tres minutos!, dejando a nuestro presentador con una dicotomía mental: “Quería matarte y no a la vez”. Y tras felicitar a los participantes, despedir a los onlainers y realizar el sorteo final, cierra el micro hasta mañana.

“Podéis ir en paz”

No hay comentarios:

Publicar un comentario