sábado, 16 de agosto de 2025

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (1062) 07/08/2025.

Por: Camilo Crespo, en microabiertolibertad8.blogspot.com

El video en directo se puede ver en el Nuevo canal de YouTube de MAL8 :

          O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=InsHfU900Zk

Agosto, Jueves y 8 de la tarde: inusual. Nuestro presentador, dinamizador, ingeniero de sonido, valet y lo que el micro precise. El ruido de las balas te arrulla. Tú me desbrozas. Querer bajo el maquillaje. Milongas y zambas. El yo que escondemos para no sufrir daño. Y lo que quiero yo es carne. ¡Larreta en bicicleta! ¿Laboratorio de la musa? Algunos repiten y cerramos con la energía de Fran y la perspicacia de Ernesto.

 

“Oremos". Buenas tardes. Andrés, saluda a presentes y onlainers y comenta que esto es más que extraño. Y es que estamos en el mes de agosto, hoy es jueves, son las 8 de la tarde y estamos a punto de empezar un micro abierto. Hacía mucho que no hacíamos un micro abierto un jueves. De hecho creo que fue el Jueves Santo de 2022. Pero a pesar de ello, esto está lleno. Así que lo primero es pasar lista. Y después, tras explicar las normas del micro, Andrés da paso a la primera tanda de hoy.

 

Ali Montero llevaba bastante sin aparecer por aquí. Nos canta "Canción de cuna", sobre una foto en la que vio a un padre frente la tumba de su hija, en Gaza. El hombre ya no tenía expresión. No le quedaba nada. Y como este genocidio le esta afectando, como supone le pasa a muchos,  Ali hizo esta canción. “…Duerme, duerme tranquila, con el ruido de las balas. Que te arrullen sus zumbidos, que el amor aún se retrasa. Y si ves algún conejo, pregúntale por nosotros, por favor, para saber si hay esperanza o nos damos por vencidos…”. Preciosa. Este venezolano nunca defrauda. Y menos hoy. Hemos empezando machacando la máquina de los sentimientos.

 

Ana Escobar tras admirar el cantar de Ali, directamente pasa a leernos varios poemas muy cortos con su buen hacer que siempre me gusta. “…Tú siempre me sorprendes, me prendes, me desbrozas. Tú siempre me recoges, me acoges, me alineas. Tú siempre me recorres, me tienes, me entretienes. Tú siempre me acompasas, me sabes, me dibujas…”. Tu siempre nos encantas, Ana.

 

Mi Antonio deja el cuaderno MAL8 para el sorteo y una historia de amor de saldo, dice, como el cuaderno. “…Y se fue desmaquillando despacio y lo hizo ante mi presencia, descubriendo lo que había debajo, quitándose aquella apariencia. Terminó y no la conocía. Aquella mujer, ¿quién era? Era la primera vez que la veía y la contemplé con entereza. Era una gran desconocida a la que conocí de otra manera. Su esencia me era muy querida…”. No, no es una historia de saldo. Me ha encantado ese cambio de lo ficticio por lo real.

 

Sergio Sanz se sienta al piano. Dice que “Me gusta pensar que cuando algo se crea, hay una reacción luminosa, como un big-bang”. Y a continuación comienza a desplegar su espíritu sobre las teclas y a regalarnos ese sentir tan potente. “…Yo lo vi todo. Ahora te lo cuento. Ahora todo lo veré. Era una noche nada, la nada y noche de repente algo en una mente ciertamente privilegiada explotando suavemente universo luminoso muerde centellada…”. Gracias, Sergio, por tu luz.

 

Borja Cacharro ya ha aprendido a colocar el cable para que no pendule y así evitar  problemas el sonido. Dice que "Corazón cobarde", la canción que nos canta, está en las plataformas, muy bonita, con contrabajo y piano, pero en un tono más alto de lo que a él le gusta. Así que lo baja. Le suena mejor. “…Paga una ronda más, corazón. Date la vuelta ya. Aquí se te ha hecho tarde. Si no puedes parar de procesar. Lo que no te lleva hacia ninguna parte. Detente, no seas demente…”. A ritmo de milonga argentina, original como suele.

 

Pasada esta primera tanda, Andrés no se quiere entretener. Hay mucho que escuchar. Así que presenta a los siguientes cinco artistas.

 

Jorge G. Aguejas se coloca la guitarra y ya está Andrés presto a enchufar el cable. No me canso de repetir lo que curra este ser humano. Algunos le ayudamos en lo que podemos, pero no cabe duda de que Andrés trabaja de lo lindo para que todo salga estupendo en este micro. Jorge nos brinda su tema "Dime", con una letra antigua. “Dime, ¿dónde te has metido a lo largo de todos estos años? ¿Donde te has escondido para que no te hicieran daño? Dime, ¿eso cómo ha sido, lo de vivir como un ermitaño, alejándote del ruido que gobierna y hace el mundo extraño? ¿De qué jardín te han expulsado? ¿A qué país te has exiliado?...”. La letra me ha gustado mucho.

 

Andrés Sudón deja para el sorteo una copia de su disco "Dudas Pop" y dice que éste  entra en el examen final de la vida. San Pedro te preguntará por el disco, cuando te presentes en el Cielo. “Tanta literatura y lo que quiero yo es carne, tanta literatura y lo que quiero yo es carne. Quieren de mi cultura y lo que tengo yo es sangre. Quieren de mi cultura y lo que tengo yo es sangre. Estaba aquí contigo desde hace siglos, mirando atardecer en nuestros ojos vivos. El tiempo estaba cerca del frío. Me dormí en tu cara segundo y aún sigue sonando en mi alma la canción más corta del mundo”. Corta pero espectacular letra.

 

Noé dice que el otro día no le dio tiempo a presentarse, por las prisas de ser su primera vez y eso. Pero hoy quiere explicarse bien. Resulta, según nos cuenta, que no es cantante ni poeta, pero no hace mucho le entró el gusanillo de cantar y se apuntó a un coro. Y le encantó. Así que se metió en unas clases de canto y se ha hecho el firme propósito de cantar todos los días. Y nos canta a capella “Bajo la piel” de Alice Wonder. Bello tema, bien entonado.

 

Mery hoy nos lee unos cuantos micro poemas, muy micros, añade. Y después nos lee “Límites”, un poema dedicado a aquellas personas que nos saben entender que no es no. “Ya me he cansado de tanto soportar y tanto aguantar. No pienso tolerar ni una más. Si algo no me gusta, lo comunico y freno en seco. No voy a permitir que sobre mí vuelvan a pasar. Si te digo que no es que no…”. Bravo, Mery.

 

Carlos Larreta -¡Sorpresa!- viene con sus gafas antipánico y todo. Explica que su ausencia se debe a que está grabando un disco y que es muy torpe y le cuesta mucho. Lo cierto es que tiene doscientos archivos solo de instrumentos. Ahora faltan las voces, pero ha venido. Y nos canta "Crece la hierba en mi camisa", que forma parte de ese disco. ”Yo busco el sol, mi amor. Ahora yo busco el sol. No sé dónde amanece ni tampoco por qué. Crece, crece deprisa. La hierba corre en prisa por mi alma feliz...”. Tan particular como siempre, Carlos.

 

Andrés da las gracias a Carlos por ser tan original. Porque un día le dijo a Andrés un italiano que los españoles hacían canciones para triunfar y no para mostrar sus sentimientos. Y Carlos demuestra de modo contundente que eso no es cierto. Y ahora en Septiembre llegará una nueva hornada de jóvenes cantautores para corroborarlo. Lo cierto es que aquí llegan constantemente nuevos artistas que no conocíamos. Y hoy, en esta tanda, conoceremos a dos #nuevosparticipantes. Tras amenazarles si se pasan de los cinco minutos (quizá he exagerado un poco, porque no habló de cortarles los pulgares ni nada de eso), les pide que usen sus nervios como bella energía para regalarnos su emoción, no su perfección. Y completaremos la tanda con malochos habituales.

 

Ann Confeti deja un vale por un "laboratorio de la musa", sea eso lo que quiera que sea, y nos lee un poema del que no menciona el título. “…Te ofrezco la sal y la luna cuando concibas el deseo de tu libertad y comprendas que viniste a jugar. Si las reglas son fáciles, dejas el tablero y apagas tu esencia. Si el placer fuera instantáneo, te colorearías de gris…”. Con alguna muestra de nervios, nos ha recitado un largo poema muy interesante.

 

El Deivid viene de Argentina. Explica que le ha traído una amiga y que va a tocar unos arreglos a guitarra hace muchos años. Y añade que hace mucho que no coge una. Resulta una bonita composición.

 

Kepa Ríos se demora un poco, buscando un libro de poesía que deja para el sorteo y Andrés le recuerda que va corriendo el tiempo. Lo siento, añade, pero alguien tiene que hacerlo. Pero no hay problema, porque Kepa lo asume con naturalidad. Nos canta “Arma secreta”, un poema de Leopoldo de Luis que ha musicalizado. Comenta que a él también le afecta el  genocidio en Gaza y que ha visto por las redes el odio que manifiestan muchos israelíes contra los palestinos. “…Subieron al pecho lejanos residuos, esquirlas de un crimen remoto, compacta muralla de ciega amargura. de sangre mezclada con lodo. El hombre es un niño que aprende a odiar. Si le enseñan tan pronto se le vuelve la tierra pequeña, a su lado no cabe, ya el otro…”. Con aire flamenco nos ha transmitido este poema contra el odio.

 

Norma Menassa, siguiendo su rutina de actuación, sube y Kepa la acompaña a la guitarra. Y sigue la misma tónica de él. Nos recita un poema de dolor por Gaza. “…Yo volvía contenta, traía la nostalgia. Había ido tan lejos, volvía tan extraña que pensaba inventarte el amor nuevamente. Soy Laila, una canción. Vengo de Palestina, pero esta vez no te pude entender. Tuve que fusilarte”.

 

Virginia Valdominos nos va a cantar y bailar un poema de Miguel Óscar Menassa que se titula “Creciendo me fui dando cuenta”. Y deja para el sorteo dos copias de un disco con poemas de Miguel Oscar Menassa, musicados y acompañados a la guitarra por Kepa Ríos y con ella, Virginia Valdominos, a la voz. Y deja dos porque el otro día no trajo regalo. “Creciendo me fui dando cuenta [de] que vivir no era suficiente. En principio comencé por cambiar algunas horas de mi vida. Algunas horas de mi vida por algunas palabras. Esas cuestiones del sexo y del oro, de la pequeña y simpática libertad, de la política sombría…”.

 

Y como llegamos a la última tanda y solo resta por escuchar a una artista, pregunta Andrés a los primeros que han actuado quién quiere repetir para completar la tanda. Así que vamos allá.

 

Beatriz Sancho nunca había repetido poema aquí en los nueve años que hace que viene. Pero esta vez ha tenido que hurgar en el Whatsapp de Meli, querida amiga que ha venido mucho por el micro como publico. El caso es que ha rescatado “Soñé lo que no era” de allí. Y adjunto al poema, dice, pone ocho del nueve de dos mil diecinueve y, muy importante, “no leída”. Así que allá va, acompañada a piano por Sergio Sanz. “…El sufrimiento penetra como humana y se hace denso, pero se compensa con la euforia y el placer desconocidos. Y esas ganas por correr se intensifican por aprovechar el tiempo ficticio que no es real, novelado, nobulado, neblado, mientras olvido del todo que yo soy sólo vida…”. Gracias, Beatriz.

 

A continuación repiten Ali Montero, que nos canta “Zamba con fe”, relativa a una pequeña depresión que tuvo tras una fractura de rotula y operación y porque lo que nos define es cómo enfrentamos las circunstancias. Tras él sube Ana Escobar, que nos regala otro lúcido poema “¿Cuánta metáfora es capaz de soportar un cuerpo? ¿Cuánta presión en sus paredes huecas debajo de la piel?...”. Luego Sergio Sanz, que hace un tema muy corto: “…Una abeja y una gota de rocío se encabarguen en premurar de montaña de que un guiño y una mano y una gota botezando…”. Y termina esta repetición Borja Cacharro, que nos canta “No eres tú”, tema que tiene muchas ganas de grabar. “…Quiero subirme al monte. Decirle al universo que me de de una vez lo que me corresponde…”. Menudos cuatro. Maravilla.

 

Fran Fernández, una sorpresa de última hora, se queja (en broma) de que Andrés siempre le deja para el final. Pero es que merece la pena. Dice que dedica esta canción “a todos aquellos que han tenido calor hoy. También a todos aquellos que alguna vez han tenido un amor que les ha roto el corazón y también a todos aquellos que alguna vez han tenido sed, que es muy parecido”. Buen ritmo y haciendo trabaja a la guitarra de doce cuerdas, Fran nos transmite su energía. “…Estamos faltos de piel, del roce fundamental. Yo no sé tú, pero yo, yo te prefiero tocar. No emociona este universo de cables sin espejos. No me cuentes lo que llevas dentro con unos y ceros….”. Me ha dejado agotado solo de verle.

 

Y hasta aquí llegamos esta tarde noche. Finalizamos con la siempre esperada aportación de nuestro cazador de palabras, Ernesto Arango, hoy desde su casa, que conforma, transforma e informa con su “cadáver exquisito”, que es la mejor forma de cerrar la sesión. O casi. Porque Andrés aún tiene que felicitar a los artistas, despedir la conexión y realizar el sorteo. Y mañana más.

 “Podéis ir en paz”

No hay comentarios:

Publicar un comentario