sábado, 9 de agosto de 2025

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (1061) 05/08/2025.

Por: Camilo Crespo, en microabiertolibertad8.blogspot.com

El video en directo se puede ver en el Nuevo canal de YouTube de MAL8 :

          O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=B8kNU7iY9qY

Hay quien comparte peluca. Quien comparte ritmo o tema. Por ejemplo piel, piel, piel a mogollón. Hablando de monotemas, el sexo nos sigue interesando. Pero carne, soy feliz sin ti. Pronto volveremos con actividades extra micro abiertales. Hay quien dice solo lo que conviene. Pero siempre están las historias del Rocanrol para enterarte. Hoy tenemos Puccini. Y luego está el Genocidio, como una losa.

 

“Oremos". Buenas tardes. Andrés, saluda a presentes y onlainers y adelanta que hoy hay mucha gente apuntada, así que si todos ponen de su parte es posible que actúe todo el mundo sin tener que alargarnos demasiado. Y explica que esta semana va a haber micro también jueves y viernes. Luego lo cuenta. De momento pasa lista y explica las características del micro. Sobre todo que las actuaciones no deben sobrepasar los cinco minutos y no se puede hablar cuando empiezan los aplausos reas actuar. Para ello tenemos el reloj de arena regalado por nuestra amiga Iris. Es de madera de Puerto Rico, cristal de Puerto Rico, arena de Puerto Rico y tiempo de Alemania. Y además indica cosa importante: que lo que se ofrece aquí no se puede ver en ningún otro medio audiovisual. Y hecho todo esto, da paso a la primera tanda de hoy.

 

Ángel de Andrés aporta, dice Andrés, alegría, calidad y calidez. Y por eso le gusta empezar con él siempre que puede. Y Ángel encantado. Explica que él no tiene canción "Piel", en referencia al reciente concierto MAL8, ni tampoco canción "Pellejo", etc. Pero nos canta el tema "Piel" de Juan Carlos Calderon, un éxito en las voces de Sergio y Estibaliz. Así que empezamos bien en cualquier caso. Gracias, querido Ángel.

 

Tomas de la Casa tampoco pudo venir al concierto "Piel", pero él sí que la ha compuesto, así que la trae hoy. Con un arpegio muy de folk, nos canta su tema. “…En otoño baja el cielo y las hojas de los años labran surcos en mi cara y en mis manos. Y ya sé lo que es que me digan oiga, señor. Y por dentro me siento igual que qué un chaval en su graduación. Y, aunque quisiera evitarlo, ya toca mudar de piel…”. Este querido compañero de fatigas va creciendo día a día como cantautor, a ojos vistas. Bravo.

 

José Escudero tarda en llegar al escenario, porque la sala no está precisamente vacía. Ante todo, deja para el sorteo "El vendedor de semillas" libro de aforismos, greguerías, micro-poesías y algún micro-relato, que publicó en 2021 o por ahí. Y nos regala un aforismo: “La mente es el filtro necesario para llevar a cabo los locos sueños del corazón”. Después lee "Crear", poema de su libro ”Cuando la pluma encontró al papel”,  publicado el pasado Abril. “Intenté crear y embadurné. Me oscurecí cuando intenté brillar. Intenté fracasar y tuve éxito. Me quedé sin palabras a mitad de mi mejor discurso. Por eso fue el mejor. Intenté odiar y me enamoré…”.

 

El hijo de la Pepi deja un fanzine del momento. Y saca unas castañuelas, las cuales le dan pie para recitar unos pasajes de "Doña Rosita, la soltera", de García Lorca. Este genio siempre nos sorprende cuando sube al escenario. Gracias, Ernesto.

 

Tito Akile viene de Navás, en la provincia de Barcelona. No es su primera vez aquí, porque ya estuvo, junto a Montse Mollet, en su proyecto “Ara y aquí” en el mes de Abril. Nos canta “Tot mentida” (Todo mentira), en catalán, claro, pero, avisa, es fácil de entender. Se la dedica a su compañera Montse y a Ana. He intentado traducir: “…caras divertidas, caras diferentes, son versiones de mentira, son dobles de la gente, caras por caras, por todo ser igual…”. Al final pone al público a corear.

 

A propósito de las menciones al concierto “Piel”, Andrés explica qué es un Concierto MAL8 y que “Piel” forma parte de la trilogía “Carne”, “Huesos” y “Piel”, recién acabada. Y que a la vuelta del verano, en algún momento haremos la gala para celebrar esa trilogía. Y ahora seguimos.

 

Mi Antonio deja, por supuesto, e cuaderno MAL8 y nos canta de cuando solo decía la verdad, toda a verdad y nada más que la verdad. “…Los castigos por sincero, no me amedrentaron, pero procuré hacer lo malo cuando no me vieron. Travesuras propias de la edad que a veces tenían consecuencias, pero nada que fuera de gravedad…”. Ahora, termina, ha aprendido, no a mentir, sino a decir sólo aquello que se puede decir y que conviene.

 

Andrés Sudón deja para el sorteo una copia de su disco "Dudas Pop". Dice que un CD es Premium, no te salta publicidad. (Y más cosas como información detallada, fotos, letras…). Ahora está, explica, preparando con el sello Malvadas Ardillas la salida de su disco "Al principio de este viaje", y lo está haciendo con mucho esmero. Nos canta "Amores indoloros", uno de sus temas mas aplaudidos y coreados por el público. “…Vuelves con la historia continuada, con la cara de interrogación. Vuelves a entrar en mi canción con estrofas tachadas. Creo que te quiero, pero ya no creo en este amor…”. Y al final tira de una cadena imaginaria para mandar todo lo malo por el retrete.

 

Daniel Romero deja un poema secreto y la novela "Una bolsas de canicas", relato autobiográfico de un niño judío tratando de escapar del holocausto en Francia. Además deja un collar que hace referencia al único poema que va a leer, porque “después sobra cualquier otro”. El poema se titula “Genocidio” y lo pongo a continuación. Este poema junto a otros muchos, se puede leer en su blog: https://danielromeropoeta.blogspot.com/2025/08/genocidio.html

El Estado de Israel / ha mutado su papel de la opresión y el dominio / 
al puro y simple exterminio de las formas más variadas, / execrables y malvadas.  
Absoluta destrucción. / Desprecio a la población. Bombardeo de hospitales. / 
Tiro al blanco de chavales. Hambre generalizada / de manera intencionada. Leyes internacionales /
 infringidas a raudales. Caso omiso de alegatos / contra los asesinatos.  
¡Vergüenza! ¡Consternación! / 
¡Yo te condeno, nación nacida para salvar / que no hace más que matar!

 

Marta Plumilla nos canta su tema "Una estrella", bien arropada por nuestro ingeniero de sonido. Nunca lo menciono, pero lo cierto es que los malochos habituales, ganamos un montón gracias a él. Así es un placer cantar, la verdad. Su nombre, Andrés Sudón, por supuesto. Y mientras, Marta canta. “Qué ganas de ser luminosa y tener mi propia gravedad. Despeinar tu pelo en la noche con mi viento estelar y ser invisible de día y explorar el firmamento. un garabato en el cielo, digno de estudiar…”. Un momento estelar.

 

Las Dos en Punto, bueno, Mila, dice que esta es su canción favorita de entre las de Marta. Hoy, dicen, metafóricamente hablando, claro. “Tirado en la cuneta quedó el trovador. Sonaba en su guitarra la vieja canción de flores en el pelo de amor y de paz. De rayas en el agua, de la libertad. Las horas pasan muertas en el mismo bar, mirando a su marido, que siempre es igual...”. Rafa la acompaña muy acertadamente en este bello tema que ha compuesto.

 

Está satisfecho Andrés de cómo va la cosa del tiempo porque todo el mundo está sendo muy comedido. Dice que antes prometió un micro nudista (así consigue captar la atención del público). Lo que quiere es comentar que aquí tenemos actividades especiales aparte del micro normal. Y que ahora no, porque estamos en verano, pero en otoño, volveremos a hacer “Encadenado”, “Canciomatón”, Improcaces” y, sobre todo,  “Concierto MAL8”. Y ahora seguimos.

 

Elena Hernando también presenta su tema "Piel", ya que no pudo asistir al Concierto. Comenta que este micro parece una ampliación del susodicho concierto. Y se pone a ello.  “Piel, eres lo primero que de mí se ve. Y el mundo sigue empeñado en juzgar a primera vista, casi siempre saber. Observan tu color, mi tono de piel, como si las coordenadas de mi vida coincidieran con las de mis pies…”. Un paseo por sus cicatrices. Bello poema.

 

Javier Polo dice que no existía aquí cuando el concierto "Carne", pero, tras consultar con Andrés, la ha compuesto y lo va a intentar aunque sea poniendo el móvil en el atril y parando de vez cuando para avanzar la letra. A los del Chat sorprende que la lea a esa distancia. “…Ya no volverás nunca a mí. Nadie sufrirá más por mí. Queda tanto aún por vivir. Y ahora quiero hacerlo sin ti. Carne, te perdí. Y ahora soy feliz sin ti …”. No sé por qué me hace pensar en que con la edad baja la libido y puedes disfrutar más del resto que la vida muestra.

 

Licenciado confiesa que aunque ese sea su nombre artístico, no tiene ningún titulo. Lo dice por si algún día da el salto a la política, para que no le busquen las cosquillas (risas, porque ahora mismo estamos inmersos en una revisión de los curriculums de los políticos). “…He viajado por el mundo a precio de vagabundo y tengo ya muchas más canas de las que tenía planeadas. Y quizá te resulte raro, pero con todo y con eso el sexo me sigue interesando. Quizá te resulta extraño, pero con todo y con eso me acuerdo…”. Buena sorna en este tema.

 

Lambdasan nos le "Sobre la tela de una araña", que va sobre la pérdida. “Una araña negruzca viene a mí en cada caso. En pos de envenenarme la aturdida conciencia, sumiendo en grises telas mi orgullo…”. Después, para terminar, nos lee "Camello canario", sobre la gentrificación en Canarias. “Es marrón, lanudo y bello, de Canarias el camello. Muy cargado y muy rumiante, haréis siembra trabajante, un transporte acompañante. De las islas todo un sello…”.

 

Antonio Espinosa trae su guitarra nueva. Su canción, que se titula "Historias de rocanrol", va sobre los artistas que nos han precedido. “…Y es que a veces es necesario mirar en sus comentarios, fuera de los telediarios, para podernos enterar. Porque no se pudo describir mejor, ni de forma más precisa que con historias de rock and roll…”. Muy bien expresado, Antonio.

 

Y ha llegado el momento boina, digo, fundamental del micro. Ese en que conocemos a las y los #nuevosparticipantes. Y es que en 2011 fue el 15M y también la creación de este micro abierto, como forma de reunir la energía de tanta gente. De hecho ya nos acercamos a los tres mil participantes, desde aquel 24 de Mayo. Y hoy conoceremos a cuatro. “Aplausos para todos”.

 

Larry Martínez viene de Cuba y dice que a esta composición propia, como es muy cortita, le añade al final cositas del son cubano y le dedica la canción a Juan Antonio Canta, malogrado cantautor, poeta, dramaturgo y escritor de relatos español, que se suicido en 1996, a los 30 años. “Ponte a correr, vuelve a rumbiar, busca pa’ dentro. Sé que ahí está. Echa pa’cá si es que te ha ido en todo mal. A veces la vida con un palo nos da. A veces parece que no va a escampar…”. Y, claro, arranca las palmas de acompañamiento del público.

 

Lalydi dice que ella y Larry se han comprado la peluca en la misma tienda (risas). Y deja para el sorteo un cuadernillo “muy cuqui”, para que alguien lo llene de palabras bonitas. Nos canta "Donde fue", canción a ritmo de “slow” (ritmo de los primero años 60 del siglo pasado). “Ya te he encontrado. Ya sé dónde estás. Te perdí por el camino al volver la vista atrás. No me arrepiento, es que ya no me acuerdo de que no pensaba más allá…”. Una bella y segura voz. Me ha gustado mucho.

 

Oscar Díaz dice que esta canción es para los amigos, primos, cuñados y cualquiera que intenta clavarte su verdad, su ideología. Y, añade, se pueden incluir músicos. “Eh, amigo, mira mi cartel. Me la suda tu postura. ¿Y qué? No es un capricho, es mi nicho. ¿Ves? Porque en la duda también hay dulzura. ¿Lo ves?...”. Buen ritmo y buen mensaje.

 

Macoy viene de EEUU. Nos canta un tema que escribió para su madre. Cosas que no le pudo decir antes. Pero al menos está aquí para poder escucharlas por vez primera. El tema es en inglés, advierte. Un tema cantado al estilo Elvis Presley (y con una voz de esa tesitura).

 

Andrés felicita a los nuevos malochos y pregunta dice que vamos a intentar llegar al final con todos habiendo actuado. Lo podemos lograr si pone todo el mundo de su parte un poco. Y vamos allá con la última tanda.

 

Jorge García Aguejas deja dos letras envueltas en una viñeta para el sorteo. Una de ellas es "Fuir” o “Agua de Mayo" que nos canta. Y la otra está aun por descubrir. “Agua pasada que corres ahí delante, no mueve aspa ni molino y confluyes en el estanque. Agua que vienes y a veces con tal fuerza no se detiene en su camino...”.

 

Inés nos canta su versión del tema "Romeo y Julieta" de El niño de la Hipoteca, un tema que, supone, es una historia típica. Un chico y una chica que “no tienen los huevos de decirse que se gustan”. Casualmente lleva el mismo ritmo que el tema de Jorge.

 

Norma Menassa sube acompañada por Kepa Ríos a la guitarra. Nos lee "Una escena de amor". “…Esos besos perdidos en noches opulentas de errores, hechas de soledad y de inconstancia, de boca silenciando las palabras, solo interrogaciones deslizándose en un largo sueño tormentoso, porque saciaron su sed…”.

 

Kepa Ríos deja para el sorteo un libro suyo de poemas. Quiere cantarnos un poema ajeno que había musicado, pero no lo consigue encontrar, así nos canta una canción propia. “…El oro está aquí. Y todos miraron mis manos, mis manos hasta arrancármelas. Y revisaron mis bolsillos hasta rasgar mi piel. Ay, nadie miró mi corazón, nadie se deslizó por mis palabras. Nadie, nadie miró mi corazón…”, aunque al final no me queda claro si es suyo o de Miguel Óscar Menassa.

 

Virginia Valdominos normalmente baila y canta poemas de Miguel Óscar Menassa, acompañada por Kepa, que los musicaliza. Pero esta vez dice que quiere cambiar. Ha traído una base musical en el móvil para cantarnos “Visidarte”, de Puccini, de la ópera Tosca.

 

Noé dice que no tiene canciones ni poemas, pero que escribe cositas. Así que nos canta, a capella, de Mon Laferte, un tema titulado "Amor completo". Y antes nos lee un texto propio muy cortito: " Fui lo mejor de tu vida. Intenté adaptarme a tu alma. Siempre estuve de tu lado y me olvidaba hasta de respirarme".

 

Borja Cacharro va a cerrar esta última y larga tanda. Hay un momento extraño mientras Andrés le pasa el cable por encima del alda. “Me vas a respetar. Si me vas a respetar, no lo hago”, dice Borja. Después nos enteramos de que es para evitar la tensión del cable. Antes de cantar, explica que esta canción la dejó fuera en el concierto para no alargarse. "Mala hierba" va acerca de la rebelión de unos campesinos contra el patrón. “Si el prado amanece encharcado y el fruto cayó sin nutrir. Y el dique no aguanta el bramido. ¿Por qué no te escuchas a ti? ¿Porque no te escuchas a ti? Las voces que un día sesgaron con cuentos de una libertad, conciencias que un día quebraron. Los llanos aguantan la paz…”. Un tema potente y duro. Bravo.

 

Y así, tras dos horas y media, llega el momento de escuchar el “cadáver exquisito” de Ernesto Arango, que dice que tiene tanto que leer, que si Andrés lo desea le puede cortar en cualquier momento. Pero cómo vamos a perdernos esto. Si hemos llegado hasta aquí, no podemos desechar la guinda. Estupenda. Después Andrés cierra el micro hasta el Jueves, que, esta vez sí, hay sesión.

“Podéis ir en paz”

miércoles, 6 de agosto de 2025

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (1060) 04/08/2025.

Por: Camilo Crespo, en microabiertolibertad8.blogspot.com

El video en directo se puede ver en el Nuevo canal de YouTube de MAL8 :

          O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=Kq1YZm1S5DQ

Esta época horrenda y aquí escuchamos verdad. Hoy hay casi dos vueltas completas. Ya me puedo morir. Producto identitario, español y libertario. Zombi, hoy no tengo reloj. Tu desordenada habitación. Al menos soy feliz cuando te veo. Ali Ba-bá, Rosa y Paz. Voy a enseñarte a besar. ¿No me reconoces? Ver la utopía. La única banda de tributo a Usted. ¡Jodio cigarro! Aquí todo se caza.

 

“Oremos". Buenas tardes. Andrés, tras saludar a presentes y onlainers, comenta que “resulta más llevadero poder pasar este mal trago, esta época horrenda, rodeado de personas tan bonitas. Me refiero al verano, que es una época del año absurda… A mí me gustaría ir a los bares con el abrigo y quitármelo y escuchar canciones”. Pero al menos aquí venimos a escuchar música y palabras con mucha verdad. Aquí no hay los filtros de las grandes compañías o de la televisión. Y es cierto que el verano se hace más llevadero gracias al micro. Andrés pasa lista, aunque hoy va a dar tiempo incluso a que algunos actúen en una segunda vuelta. Y tras explicar las características y normas del micro, presenta la primera tanda.

 

Borja Cacharro tuvo concierto el miércoles pasado, así que hoy le toca empezar. Ante todo le da las gracias a Andrés por todo lo bonito que ha soltado sobre él en la presentación. Cosas como que “uno de los mejores cantautores que yo he visto en mi vida, sin lugar a dudas, con muchísimo poder musical, literario y una fuerza... Él con su gesticulación, con su cosa”. Dice Borja que así se pone nervioso. “Ya me puedo morir”, añade con una sonrisa. Y nos canta "Hombre delta", otra pieza llena de energía, de esa  típica energía de Borja. “Juegos de llaves sin dirección. Besos robados en el ascensor. Juegos de llaves sin dirección. El calendario no se cumplió. No te dabas cuenta. Pájaro rondando en las térmicas, golilla roja, rastros de mujer fatal. Los aspirantes sacan brillo a su arsenal y hay polvo en las teclas…”. Genial.

En su segunda actuación nos canta un tema que se quedó fuera del concierto, de picking sencillo pero, por supuesto, de buena letra. “Voy a guardar mis secretos en un frasco hasta que el jefe del pelotón no saca la señal. Hasta entonces solo contaré tus besos como flechas premiadas de bondad…”. Sus letras me parecen muy especiales, sin duda.

 

El hijo de la Pepi deja un menú de poesías para el sorteo. Se pelea con la letra de “Piel”, que no se deja leer, pero al final se hace con ella. “Producto identitario, español y libertario. Moreno, morena. Tía buena, tío bueno. Política Ideada para Exclusión  Legalizada….”.

En la segunda actuación deja para el sorteo una nariz roja de payaso y comienza una canción pero la corta. "No, ésta no", exclama rotundo. Y comienza otra en euskera, que sigue en catalán. Luego termina con trozos de otros temas con algunas de sus icónicas frases. “…y nadaré en este mar de injusticia social, de políticas hipócritas, política incapaz, política de mentira, en mi comunidad. Hay-uso desmedido de la mentira en mi comunidad…”.

 

Daniel Sánchez nos canta "Hoy no tengo reloj", dedicada a su jubilación. Nos explica que siempre que comenzaba las vacaciones se quitaba el reloj, como símbolo de que no iba atrabajar. Pero el próximo día 8 cumple 65, así que ya no tendrá reloj.

Para la segunda vuelta deja una copia de su disco "La sed", que olvidó dejar antes, aunque, explica, no sabe si tiene sentido hablar de sed en un bar. Está pensando que no puede irse de ningún escenario sin pedir que Trump y Netanyaho dejen de una puñetera vez en paz al pueblo de Gaza. Y de eso va su canción. Esta vez es una versión del tema “Zombi”, de Cramberries, que ha traducido al castellano.

 

Javier Gijón dice que últimamente está muy obsesionado con el paso del tiempo. Y de hecho, aprovechando el concierto MAL8 titulado "Tu propia aventura II", creó “Instante eterno”, tema con una introducción rápida para caer en una suave melodía. “Quiero escribir una canción que hable del tiempo. Velocidad y vértigo si miro atrás. Que diga así. Era uno de esos días en los que tropiezas al alba y caes en el crepúsculo. Uno de esos días que se visten de nostalgia sin saber muy bien por qué…”. Y acaba con el mismo ritmo que comenzó. Muy buena letra.

En su segunda actuación, siguiendo el hilo abierto por Daniel Sánchez, le dedica a Dolores O'Riordan su canción dedicada a aquellos artistas que se han ido demasiado pronto. “…Lucharon los gigantes y la chica de ayer en tu desordenada habitación. Imagine all the people singing, give peace a chance. Melodías perdidas que ya nunca escucharé…”. Bello tema también.

 

Mi Antonio deja el cuaderno MAL8 para el sorteo y nos canta una historia de amor imposible, como tantas que hay por ahí, añade. “…Imagino tu forma de ser. Te veo, te miro, te admiro, te sigo. La mirada no puedo apartar de ti. Verte me hace sentir estar vivo y que algún día pudiera ser parte de mí. Sé que es difícil o quizá imposible que puede realizar mi deseo. Eres para mí inaccesible. Pero al menos soy feliz cuando te veo”. Parece tratarse de alguien de un bloque cercano, de esas personas que vemos por la ventana. Hermosa letra.

 

El equipo del MAL8 no cree en las vacaciones, dice Andrés, porque no cree en el trabajo. El equipo del MAL8 nunca se reúne porque se hace lo que dice él, que para eso manda. En realidad el equipo es él y poco más. Los demás le apoyamos, pero el curro se lo carga él. Pero Libertad 8 si que cree en las vacaciones, así que cierra unos días. Aunque, para compensar, habrá micros especiales los próximos 7 y 8, jueves y viernes. Ha surgido de repente hoy y ya hay gente apuntada. Y seguimos.

 

Julian Woodcock dice que sólo va a leer. Deja un disco para el sorteo de cuando “era más músico”. Hoy piensa que es más poeta. Nos lee tres poesías, cada una primero en ingles y después la traduce. El primero se titula “Resistencia”, el segundo es "Agosto", pero explica que en inglés se usas la misma palabra para hablar de alguien que causa sentimientos de reverencia. Digamos que dice que “Agosto en la ciudad no es digno de reverencia”. Y acaba con “Ali-babá” sobre una vez en Catania que un carnicero lo llamó así.

En su segunda vez si que va a cantar un tema, en ingles por supuesto, que, aunque es suyo, no sabe cómo se titula, porque le ha cambiado tantas veces de nombre, que al final no está seguro del definitivo. Traducido por San Gugle, dice algo como “…Debo hacerlo pronto. Parece que incluso ahora tengo un pie fuera de la puerta. Queda por ver si vuelvo a casa o me voy a otro lugar…”.

 

Andrés Sudón deja su poemario "Acomodado en la rebeldía" para el sorteo, pero, explica, si estas a gusto con tu vida, no lo leas. Y nos canta su aportación al concierto MAL8 titulado "Rosa", una canción a la que ha ido encontrando sucesivas interpretaciones. “…Nada puede salir mal. Yo soy un rosal agarrado a la tierra, subiendo hasta el cielo, convirtiendo la mierda en sabia…”.

En la segunda vuelta nos canta “Paz”, de otro taller “…Ahora el telediario me ladra, me labra, me cabrea. ¿Quién volviera a donde nunca era? Yo es un lugar donde no hay paz. …”. Otro tema que no te deja indiferente.

 

Javier Polo deja una copia del disco de su grupo The Winnerys. Y trae la eléctrica que le tocó en un sorteo (la dejó Matías Zena), a la que ha hecho pasar por el taller un poquillo. Le pide a Andrés que le quite reverb porque va a hacer un rock titulado "Voy a enseñarte a besar", que trata sobre que los besos de saludo en las mejillas no se deben dar al aire. "… Vaya frialdad que te cuesta tocar con tus labios, mi cara inocente. Da la impresión de que en vez de besarme, me vas a enseñar los pendientes…". Un rock como mandan los cánones.

En la segunda actuación, explica que una amiga de una amiga le dijo que todo le iba mal, que tenia el corazón lleno de callos, así que iba a tener que pasarse la piedra pómez. Javier no tuvo más remedio que pedirle  permiso para hacer una canción con esa frase. “…Tendré que cuidar mi autoestima, sacudirme toda esta frustración. Entre tanto voy a pasarme la piedra pómez por el corazón…”. Otro tema bien compuesto e interpretado.

 

Marta Plumilla nos canta su canción "Lágrimas", del concierto “MAL8” homónimo. “…Oh, mírame, ¿no me reconoces? Soy un robot resolviendo un capcha de semáforos con lágrimas digitales. Mírame, ¿no me reconoces? Soy esa rana diseccionada por un niño en Idaho, con lágrimas escolares. ¿Cuántas de esas lágrimas son mías? ¿Cuántas de esas la lágrimas son mías? Todas, mami; yo las robé…”. Otra creación hermosa de Marta.

 

Chega Gómez (@chegagomez) le dice a marta que esas lágrimas no son solo suyas. Deja para el sorteo unas gafas de sol “para ver la utopia”. Porque, explica, si no buscamos la utopia acabamos viviendo una distopía como la que tenemos ahora. Y de eso va su canción. “Si atrapáramos un sueño para evitar pesadillas, si el norte fuera siempre transitar la utopía. Si un héroe fuera aquel que rema, como galeote hacía la justicia…”. Bello tema y su voz tan especial. Bravo.

 

Antes de los micros abiertos había mucho ego y poca chicha, dice Andrés. Pero con el micro abierto hay mucha calidad y poco ego. Y es una maravilla. Explica que en 2011 la gente estaba harta de cómo iban las cosas y entonces apareció el MAL8. Y a continuación otros micros abiertos, porque era el momento adecuado. Y ahora vivimos la era de los micros abiertos. Es una pasada. Cuenta esto porque ha llegado el momento de conocer a las y los  #nuevosparticipantes. Hoy conoceremos a uno. Tras él oiremos a dos malochos habituales. Y después comenzaremos con una segunda vuelta.

 

Usted es el nombre artístico del único nuevo malocho. A Andrés le encanta. Pero, en realidad, dice el interfecto, él no es Usted. Él es la única banda tributo a Usted que existe  (risas). Dice que le acojona un poco que nadie haya usado hasta ahora a “Vania”, la guitarra del escenario. Pero está afinada. Y lo cierto es que la agarra sin colgársela ni nada y comienza a cantar un poco a su aire. “Santa fe del sumo tedio, santuario de la picazona, catedral de la última gota, rebota con nuestra señora del montón. Caiga el ojo inevitable sobre mis retales y detenga esta canción…”. Una letra muy original a ritmo de rock lento.

 

Alma Ramos dice que hace unos días leyó una introducción a unos relatos y hoy va a leer en primer lugar uno de esos relatos, que se titula “Daniel” y es muy cortito. “…Solo sé que un día se fue de viaje a una ciudad llamada Meningitis y nunca volvió. No sé si era mi amigo o solo mi vecino, pero al marcharse mi mundo se hizo más aburrido y más pequeño”. Y cierra con “Sacrificio”. “…Pero hay un sacrificio mayor. Ayudar a esa persona que nos lo pide a irse, no alargar el sufrimiento por el capricho de tenerles a nuestro lado, desenchufar el cable, darles el vaso que les traerá la paz y mientras están yendo sonreírles y abrazarles. Así que dedico esta reflexión a Ramón San Pedro y María José Carrasco…”. Acaba emocionada y se lleva un largo aplauso.

 

Jorge García Aguejas deja para el sorteo un estuche blando para meter bolígrafos que incluye un par de letras suyas: la que cantó la semana pasada y la que nos trae hoy. Esta se titula "Jodio cigarro" y es la primera canción que compuso, explica. Antes, como no tenía con quien compartirlas, sus canciones no tenían vida. “Pensar en el final es dar vida a la muerte. Pensé en cruzar el mar con mis pies sobre un puente. Pensé en no ganar. Tan solo con golpes de suerte no ibas a llegar y llegaste más fuerte. El día es igual que un jodío cigarro: complicado de empezar, más difícil terminarlo...”. Así que el MAL8 sigue cumpliendo su función a la perfección. Eficiente al ciento por ciento.

 

Tras la actuación por segunda vez de Borja Cacharro y El hijo de la Pepi, Andrés pregunta si seguimos o nos vamos a casa a ver la tele. Es una pregunta retórica, claro. Antes de la última tanda comenta que también hay actividades especiales, como son "Encadenado", "Canciomatón" e "Improcaces". Y aparte está el Concierto MAL8, que es algo muy especial. Esperemos que en Septiembre volvamos a tener algo de todo esto. Y vamos con la última tanda, que es repetición de algunos artistas.

 

En esta tanda actúan Daniel Sánchez, Javier Gijón, Julian Woodcock, Andrés Sudón y Javier Polo. Y tras ellos, como no podía ser de otra manera, nos acomodamos a escuchar el “cadáver exquisito” de Ernesto Arango, que caza frases del escenario, de la sala y del chat (así que ojito, onlainers). Tras él, Andrés, felicita a los artistas que han actuado, despide a los onlainers y realiza el sorteo final. Y, por supuesto, mañana más.

“Podéis ir en paz”