domingo, 17 de noviembre de 2024

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (987) 11/11/2024.

Por: Camilo Crespo. 

El video en directo se puede ver en el Canal de YouTube de Micro Abierto Libertad8 :

O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=x2tV-Gb3dyU

Inauguramos el “Dia Internacional de la Canción de Autor”. Ole. Nos acercamos al micro número mil. Y ole. Hoy hay mucha y buena poesía. El ángel exterminador nos da un susto. Que la canción de autor no es un género musical. Paco y Amancio, daos un abrazo ya. Viva la canción de autor soltera. Sangre. El hijo del pobre Miguel. Y concierto del maestro Sudón.

 

“Oremos". Buenas tardes. Andrés saluda a presentes y onlainers. Resulta que hoy es el primer día en que se celebra el Dia Internacional de la Canción de Autor (también el de solteros y librerías el del shopping, que debe de ser hacer shoppas). Es una iniciativa del centro de canción de autor Fernando González Lucini, de Granada, porque este es el día en que se conmemora el nacimiento de Vicente Feliu. Así que nos adherimos. También nos cuenta Andrés que hoy cantarán todos los apuntados, porque tenemos mano con la persona que luego hará un concierto: un tal Andrés Sudón. Así que pasa lista, que se le había olvidado y termina de explicar cómo funciona el micro, antes de presentar la primera tanda de hoy.

 

Ángel de Andrés está deseando llegar al micro número mil. Dice que ese día será una pasada. Y, como no podía ser de otra manera, saca ritmo a su guitarra para cantarnos uno de sus temas. “Me voy. Pero antes quiero decirte que por algún tiempo fuiste dueña de mi corazón. Mas no, no quiero vivir engañado. Tu amor jamás te ha importado. Yo sé que tengo la razón. En tu mirada no encuentro ninguna ilusión para seguir con lo nuestro…”. Ángel últimamente lo está dando todo. Menuda marcha y bien acompañada por las palmas del público.

 

Javier Gijón quiere, antes de que se le olvide, dejar una entrada para su concierto aquí, el sábado a las 6 de la tarde. Nos va a cantar la canción del reciente concierto MAL8 titulado “Si”. Como la otra vez no le quedó de su agrado, hoy la interpreta de nuevo. “Te he buscado en las calles de la gran ciudad, de noche y de día. Entre la multitud, camino despacio por las sombras de mis miedos, sin saber muy bien a dónde ir”. Bello tema.

 

Andreas Kalk Badan saluda y, acompañado a la guitarra por Javier, que no se ha llegado a bajar del escenario, nos recita un poema sobre una visita a un concierto en el Palacio de la Magdalena, en Santander. “…Mi querida compañera sujetaba el móvil con la flaqueza de las malas noticias, con los labios apretados y la mirada enterrada. Y les conté a los niños que su abuelo se acababa de morir. Negaban con la cabeza, con ese pasmo tan profundo de quien se estrena con la muerte. Lena me preguntó si dolía estar muerto y Mateo callaba, como calla su padre…”. Una preciosidad de poema.

 

Mi Antonio deja para el sorteo las carpetas 17 y 18 y un pequeño espejo. Canta unos versos sobre una mujer inmigrante que encontró en un viaje en metro y que le hablaba de su país y de la familia que allí esperaba su regreso.

 

El hijo de la Pepi deja un poema para el sorteo y estrena un tema. “Hola Soy el Ángel Exterminador, viajero anunciador, y tengo un mensaje para ti: el Mon se acaba, el mundo se acaba mañana…” Entre medias suelta un ¡Coge el teléfono! (es que alguien a quien llamaban no sabía si descolgar o silenciarlo). Una interpretación de miedo (literalmente). Pues feliz fin de vida!!

 

Andrés dice que hoy estamos intentando celebrar el Día Mundial de la canción de autor . Y es un momento perfecto para conocer a las y los #nuevosparticipantes, porque para eso precisamente nació este micro hace ya casi catorce años. Y vuelve a reivindicar que la canción de autor no es un género musical, porque musicalmente puede ser rock, puede ser folk, canción española o tango. Da igual. Inclasificable. Lo que sí es, es comprometido y con intención de transmitir algo interno. Y hoy conoceremos dos propuestas nuevas.

 

Silvia San Juan, cantautorisa, según se define, viene desde Segovia. Nos canta "Preguntándome", canción dedicada a la soltería, que, explica, hoy también es su día. “…Mi piel se debe sanar con otra piel. La solución a todos mis problemas, mi redención,  mi salvación. Porque me dicen siempre que yo debo ser dos. Siento deseo y pasión,  preguntándome qué es lo que esperan de mí …”. Una voz muy libre. La ha liado bien. Qué energía. Se despide con un “Viva la canción de autor soltera”.

 

Sinpira realmente no son nuevos. Hace ya tiempo que estuvieron por aquí. "La canción de los cobardes" habla del bloqueo artístico. Cuando te desmotivas, cuando te gastas y aun así tienes que seguir escribiendo. Tienes esa necesidad. O también te pueden haber contratado para algún lado y tienes que tocar. “…Esta es la canción de los cobardes que ya no saben qué cuentos contarte para robar tu atención. Me invento acordes, palabras, cuentos, conceptos. Automatizó y sintetizo sentimientos, arrancando  pedacitos de conciencia para vender al pormenor…”. Muy bien interpretada y buena letra.

 

Flores y Sanz (Martin Flores y Sergio Sanz) vienen a anunciar un concierto que tienen aquí el miércoles 13. Llevan un año con un proyecto en común que se llama “El teatro del tango”, en el que van “nadando entre sueños y poesías a través de grandes composiciones del tango”. Y nos regalan Alfonsina y el mar, con todo el arte que derrochan. Precioso.

 

Carmen Corral explica que trae un poema que nace del pensamiento de otros poemas. Estaba pensando en otros versos y se le ocurrió que a lo mejor podían congeniar todos estos versos de otros poetas en uno solo. Tomó versos de Becker, Juan Ramón Jiménez, Lorca, Gerardo Diego y Luis Rosales y creó un solo poema titulado “Infancia”. Muy original.

 

 Diego Cruz pone su funda al micro y felicita a todos por ser el día que es. Deja para el sorteo un disco que sacó el año pasado y una entrada doble para el concierto que tiene aquí el día 30 con buena compañía. Y nos canta al final un tema. “…Sol y Luna se hablan y esconde enamorados entre la arena . S escaparon sin ver a dónde llegaron.  Sierra morena, ya se escucha . Generalife y Alhambra. Cantar por fiesta y en su cueva del Sacromonte…”. Buen flamenco.


Andrés se maravilla del nivel que tiene el micro. Precisamente hoy que es el Día Internacional de la Canción de Autor. Claro que para Andrés la canción de autor, según explica, no es lo que se dio en los años sesenta. Aquello fue canción protesta. Dice que Amancio Prada y Paco Ibáñez andan a la greña por saber quien fue el primer cantautor. Según Andrés la verdad es que ninguno es cantautor porque ninguno compone sus propios temas al completo; solo musicalizan poemas de otros. Además, quizá deberíamos, sigue diciendo, hablar de Juan del Encina, como primer cantautor de la historia en castellano. Así que les dice a Ibáñez y Prada que se den un abrazo. Y ahora seguimos.

 

Zícero dice que nunca ha dejado nada para el sorteo y hoy va a dejar unas púas de la marca Taylor, que tampoco son suyas. Las deja de parte de los chicos de Sinpira y la persona que se lleve una les puede mandar una canción suya y ellos devolverán una versión con el estilazo que tienen. Él nos va a cantar un tema divertido. “Voy a contar cosas que no creerás, pero te juro, prometo, te juro, todo es verdad, Felipe González es amigo mío y a Rafa Nadal lo descubrió mi tío…”. Con su acostumbrado buen ritmo. Gracias, Zícero.

 

Marta Plumilla nos canta un tema no muy habitual en su repertorio. Interpreta su tema del concierto MAL8 titulado “Sangre”, de Febrero pasado. “Condenada a vivir siempre entre tinieblas, soñaba con beber tu sangre caliente. Yo mataré por ti gacelas, me decías  mientras buscabas la palabra exit…”. Ritmo lento y suave, pero de letra compleja. Bravo, Marta.

 

Borja Cacharro dice que en Spotify tiene editado unos temas con el sobrenombre de Borja Cacharro y los Falsos Autónomos y que se llama “Cantina y frontera”. Pero hoy  nos va a cantar “Veintiocho años después”, un canción más nueva. “…La hija de doña Inés, que está aún más guapa veintiocho años después. Ella despacha y lo mira. No logra reconocer al hijo del pobre Miguel, convertido en un galán de parné…”.  Bonita historia de amor.

 

Francis Oja siempre despierta risas cuando se presenta diciendo que escribe para no pegarse un tiro, pero él lo confirma. Y nos lee, según suele, dos poemas de su último libro, titulado “Mi vida en retirada”. Unos poemas que nunca te dejan indiferente. Primero nos lee “Obstáculo”, un poema corto. “Se supera un cáncer a veces. O esta depresión, espero. Las ganas de llamarte. Las ganas de fumar el sábado. Pero el amor que te tuve,  el amor no se supera, porque nunca fue un obstáculo”. Y después nos lee “Cobardes inconscientes", otro genial poema, que me encanta.

 

Andrés Sudón es la persona que va a actuar esta noche aquí. Así que, según norma no escrita, le toca cerrar el micro. Dice que su idea había sido acabar sus conciertos en Septiembre pasado, pero es un adicto. Un adicto al escenario, lo reconoce. Así que pilló esta fecha que estaba libre. Y tras explicar un poco lo que para el es la canción de autor, nos canta su tema “Perdidos”, que define claramente el hecho. “…Hemos aprendido a vivir perdidos. Desgraciadamente, nuestra desgraciada mente sigue atenta tanta tontería. Juguemos a más lotería. Seguimos perdidos y al día…”. Pues sí, así andamos más o menos. Tema icónico.

 

Y se acabó. Ya solo resta oír las palabras cazadas por nuestro querido Ernesto Arango, despedir la conexión y hacer el sorteo, por parte de nuestro presentador, y esperar al concierto, que será un rato tras cerrar el micro.

"Podéis ir en paz".

No hay comentarios:

Publicar un comentario