martes, 12 de noviembre de 2024

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (986) 05/11/2024.

Por: Camilo Crespo. 

El video en directo se puede ver en el Canal de YouTube de Micro Abierto Libertad8 :

O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=oooLdFfX6kc

Empezamos con Miguel Hernandez y acabamos con Garcia Lorca. También mencionamos a nuestro Vampiro y a nuestro querido Osvaldo. Y, por supuesto, estamos con Valencia. Hay gospel, hay folk. Hay poesía; poca pero enorme. El canciomatón causa sensación. Tenemos al hijo de la Pepi, al hijo de la Espe, a los padres de la Ines y a la hija de la Eduviges. Toda buena gente. Y dos Antonios y una nueva participante que es un lujo de salero.

 

“Oremos". Buenas tardes. Andrés saluda a presentes y onlainers. Después pasa lista y se vuelve a felicitar por este sistema de lista oficial y lista de espera, que tanto quebradero de cabeza le ha evitado. Hace hincapié en que aquí venimos a transformar en arte todo eso que nos duele por dentro, porque ahora está pasando lo de la dana, pero otras veces es otra cosa horrible que pasa en el mundo. Aquí no venimos a olvidar, sino a transformar ese dolor. Manda un abrazo a Valencia y la sala aplaude, claro. Luego explica cómo funciona esto. Y comenzamos. Dice Andrés que a veces, si el primero que actúa se equivoca, parece que queda una piedra por ahí, en la que los demás siguen tropezando. Así que hoy va a comenzar con alguien que sabe bien lo que es un escenario y nos van a dar confianza y fuerza. Allá vamos.

 

Diego Cruz es sin duda un buen ejemplo de cómo moverse en un escenario. Dice que su canción va a ser corta para poder contar un par de cosas. La primera es que el próximo día 30 de éste, sábado, tiene concierto aquí y bien acompañado por percusión y viento. Deja una entrada al efecto. Además hoy va a cantar “El silbo del dale”, musicalización de un poema de Miguel Hernández, a propósito de que el pasado día 30 de Octubre fue el aniversario de su nacimiento. Se lo quiere dedicar a este cronista y a nuestro recordado Valentín, “el Vampiro de Madrid”, rapsoda del “salvaje ayer”. Y aprovecha para mandarle un abrazo a Osvaldo Lindner, que está en Valencia, cantando sin descanso. Hace una preciosa interpretación de este tema de Lole y Manuel.

 

Lea B nos canta a capella un tema que ya hizo hace unas semanas, titulado “Windy dreaming”. Una preciosa canción con aire mezcla entre irlandés y góspel. No me queda claro si es suya o es un tema popular. En cualquier caso es una maravilla.

 

Zicero dice que ayer no pudo venir al micro abierto encadenado, que es una de sus actividades favoritas. Así que quiere intentar encadenar su tema con el de Lea. Algo difícil al ser aquel en inglés. Pero por lo que ha entendido, cree que pegará. Así que nos canta un tema del que no dice el título. “…Y la rutina viene hacia aquí. Por eso me rindo y te digo yo me quedo aquí. Produces placer y dolor. Eres más de diez días en un resort en Cancún. Quemas como nieve ardiendo. Qué más puedo decir…”. Buena marcha y palmas.

 

Tomas de la casa nos canta “En tu jardín”, con su acostumbrado aire folky. “…Libre como pájaro sin nido, oh, quiero conocerte. Así sin nada más, en tu jardín. Y en silencio,  sin pensar, para trazar el mapa de tu cuerpo vivo…”. Bravo.

 

Andreas Kalk Badan deja para el sorteo un ejemplar su ultimo poemario, titulado “Electricidad estética”, pero antes nos lee “Demolición”, incluido en el mismo. Es un poema que dedicó nuestra compañera Una, cuando le demolieron la casa. “…Janis se levanta de un respingo. Guarda un beso en su mano y se lo lanza, rasgando con su voz el cielo entero. Maybe, dear. Oh, maybe, maybe, maybe. Y la grúa levanta el último madero del solar”. Preciosa poesía.

 

Esta noche, después del micro, se jugará al “Canciomatón”, una experiencia que consiste en componer en una hora un tema bajo unas premisas aleatorias y después cantarlo, o recitarlo, en directo, en el escenario. Andrés avisa de que aún hay tres puestos libres, por si alguien quiere apuntarse. De momento seguimos.

 

El hijo de la Pepi hace una canción publicitaria. “Uh, uh, uh. El canciomatón causa sensación. Con sus premisas, es como una misa sin cortapisas. Qué emoción. He  creado otra canción. Otra vuelta Isi Wini mini, uh, uh, uh, isim Wini. Uh, uh, uh. El  canciómatón causa sensación. Con dos premisas haces tú tu misa…”. Tan original como siempre.

 

Andres Sudón, presentado como el hijo de la Espe, sube al escenario. Y saluda a su madre, claro. Anuncia que el próximo lunes, día 11, es el día internacional de la canción de autor, Y el lo va a celebrar haciendo un concierto aquí. Deja cuatro entradas para el sorteo. Y nos canta la canción que seguramente cierre ese concierto. En el taller MAL8 titulado “Canciones para el pueblo” nació este “Personas”, uno de los temas más especiales de Andrés. “…Hay tramas que ya no me engañan. Hay dramas que ya no me espantan. Y nunca compongo pancartas. Ahora, personas, me estoy asomando por este balcón. Aún tengo la oportunidad de hablar en privado con la humanidad…”. Acaba a capella y queda un instante de silencio en el aire muy bello, antes de que arranquen los aplausos.

 

Las Dos en Punto son los padres de “la Inés”. Hoy nos cantan con su buen hacer habitual, “Los fados y los trenes”, otro de sus bellos temas. “…Las vías que corren hacia el infinito. Los encuentros fugaces, las ciudades. Las noches sin dormir. Las estaciones,  los taxis y el ruido de las calles. Y aunque ya no somos los mismos, aún nos alumbra aquella luz. Porque los fados y los trenes nunca olvidan nuestra juventud…”.  Bravo.

 

Marta Plumilla, la hija de la Eduviges, nos va a cantar la primera canción que me pareció pertenece a su estilo actual, más roquero que antes. “Enero” era el título del taller MAL8 de Enero de 2018. Y tira de las palmas del público. “…Habrá que ser el trueno, el rayo y la tormenta. Correr sin descansar por la carretera, ladrándole a los coches, como cuando eras perra. No vengas a buscarme esta vez, Enero. No tengo un rostro nuevo y del viejo no me acuerdo…”. Muy buen tema.

 

Antonio Espinosa nos canta “Idas y venidas”, una de las últimas canciones que ha hecho y, por supuesto, se la dedica a toda la gente de Valencia, por lo todo lo que está sufriendo. “…Porque soy como soy, con lo bueno y con lo malo. Y mis defectos, que son míos, me los quedo; y mis virtudes, que habrá algunas, las comparto. Y que no me digan lo que yo tengo que hacer, porque yo solo soy el dueño de mi piel…”. Canción reivindicativa.

 

Andrés dice que en esta última tanda conoceremos a una #nuevaparticipante. Así que aprovecha para contar que llevamos casi catorce años desde que creara este micro abierto. Y cuenta un poco cómo nació. Avisa de que a final de año llegaremos a la edición número mil. Y eso habrá que celebrarlo. De momento vamos a poner la guinda a este pastel de hoy.

 

Maria Rodriguez, antes de cantarnos su tema, titulado “Amores del sol y de la luna”, anuncia que tiene concierto este jueves en la sala “Jazzville”. Dice que siempre que canta esta canción, se acuerda de su padre, que ya no está en este mundo. “La luna estaba sonriendo cuando el sol se apareció en ese espacio infinito. Y el sol su cuerpo le tapó y la luna pequeñita del sol que se enamoró….”. Un ritmo de tanguillo y mucho salero de esta cantautora.

 

Mi Antonio deja unas carpetas y un espejito para el sorteo. Hoy nos canta sobre los malos pensamientos. Dice que son buenos, porque te impiden dejarte llevar. Entiendo que se refiere a imaginarte haciendo daño a quien odias, en vez de hacérselo de verdad. Tomado así, es positivo. Lo malo es odiar, claro. Pero al menos no sales en El caso (antiguo periódico de sucesos).

 

Franco Nicolau trae una musicalización de “Llagas de amor”, un poema de Federico Garcia Lorca. Me sorprende porque la música es de un estilo bastante moderno, pero queda bien. “…Esta luz, este fuego que devora. Este paisaje gris que me rodea. Este dolor por una sola idea. Esta angustia de cielo mundo y hora”. Buen final para un micro abierto de cantautores.

 

Y ahora es el momento en que Ernesto Arango nos regala su “cadáver exquisito”, formado, como dice Andrés, a partir de todo lo dicho en este escenario. En este  escenario o en cualquier parte de la sala, en el baño, en la barra, en la puerta de Libertad, en el chat de la emisión en directo y más. Una verdadera maravilla con la que acabamos siempre. Después ya solo queda que Andrés de las gracias a los participantes, despida a los onlainers y haga el sorteo final.

“Podéis ir en paz”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario