Por: Camilo Crespo.
El video en directo se puede ver en
el Canal de YouTube de Micro Abierto
Libertad8 :
O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=fuwL6gU-KPQ
Estamos
de luto por los muertos provocados por la dana en Valencia, Andalucía y
Castilla-La Mancha. La crispación de la calle también se refleja en el micro. Hay
quien insulta, hay quien se posiciona. Y Amada nos regala su bella voz. Sergio
rapea. Vuelve el señor Ituero. Daniel repasa la actualidad. Javier y Marta
ponen su bella parte. Por supuesto también hay versos y un final estupendo.
“Oremos".
Buenas tardes. Andrés saluda a presentes y onlainers. Antes de pasar lista, quiere
hacer hincapié en que el sistema de lista de espera es lo mejor que le ha pasado
al micro abierto. Y es que, recuerdo, antes era una locura para nuestro
presentador. La gente llegaba tarde, avisaba o no. Alguno hasta se mosqueaba.
Ahora, aparte del hecho de que hay otros micros abiertos, con lo que si no
puedes cantar en éste un día, tienes otras opciones, nuestro presentador sabe
que, salvo muy raras excepciones, los que van a actuar están todos aquí a la
hora de pasar lista. Si falta alguien de los que se apuntaron por correo,
siempre hay quien se ha apuntado en la puerta en la lista de espera, para
ocupar su puesto. Además, remarca, los que están apuntados tampoco tienen que
venir obligatoriamente. No hay compromiso porque no nos dejan colgados, al
haber sustitutos. Tras recordarnos que luego, a las nueve, habrá micro abierto “encadenado”
y explicar las características de este micro abierto, Andrés presenta a la
primera tanda de hoy.
Tico Rous está hasta un poquito nervioso, pues
hace tiempo que no venía. Pero ello, en vez de incomodarle, le da buenas
sensaciones y así nos lo dice. Comenta que su actual grupo, llamado Delarous,
ha sacado su segundo sencillo, de nombre "Las palabras cuánticas". Allí
está en versión eléctrica. Hoy nos toca la versión acústica, “…No voy a luchar.
Tengo que convencerme. No me protege tu presencia. En madrugadas vuelves. Incapaz
de resistir, me refugio. Enano del amor que no quieres, con tu voz me prohíbes
cortarte un nudo gordiano…”. Buen ritmo.
Mi Antonio, tras dejar para el sorteo unas
carpetas, canta a lo sinvergüenza que, según él, es el presidente Sánchez, como
suele hacer de vez en cuando. La ley mordaza del PP aquí no tiene cabida, así
que está en su derecho.
Amada pone el contrapunto a tanto odio
interesado y nos canta, sentada al piano de nuevo con su bella voz, una canción
dedicada a su dios, a medias en castellano y a medias en inglés. “…Dame alas
para subir para refugiarme en ti, Señor. Dame alas para subir, para refugiarme
en ti, Jesús. Quiero ser de los que se refugian en ti y no solo usarlas para huir…”.
Como siempre deja un poso de sosiego en el ambiente.
El hijo de
la Pepi, que, como dice
Andrés, es clavadito a uno al que apreciamos mucho aquí, deja una nariz de
payaso para el sorteo. Dice que él, de momento, va con Pedro Sánchez. Y con
buen ritmo de guitarra, nos canta. “…Me pongo la nariz roja de payaso y hago
cric-cric. Monto mi circo. No tengo frontera. Si quieres te apuntas y si no, no.
Yo te quiero igual…”. Genial, como siempre.
Sergio Sanz dice que va a hacer algo que nunca ha
hecho aquí, Entiendo que se refiere a cantar un hip-hop coplero con una base bella
de piano. “…Te cuento el secreto, hermano: esa luz es el vivir. Si me cierras
los ojos y me recitas unos versos, haces que salte al camino de los verbos inconexos.
Si abres la boca y me cuentas el secreto del tiempo, cada minuto y melodía, a
mí me sabe a poca…”. También genial.
Andrés dice
que antes de hablarnos de lo que hay esta noche, quiere preguntar un par de
cosillas sobre quién actuará. Y, como hay uno, Castañeda, que está fuera
hablando por el móvil, le pregunta a gritos si es nuevo. Y éste le contesta que
no. Una vez aclarado nos cuenta que esta
noche tenemos el micro abierto "encadenado" y pregunta si alguien se
apunta. Se apuntan varios y eso le tranquiliza porque estaba la cosa floja. Y
seguimos.
Javier Gijón, antes de comenzar, manda un beso al
cronista y pasa a hacer una de sus intros arpegiados tan hermosos. Y nos canta
su canción de hoy. “Te asomaste entre mis sombras. Te miraba sin saber que el
amor y la alegría van corriendo por tu piel. Me recreo en tu mirada,
descubriendo la emoción. Se sumerge entre mis sueños y me tiembla el corazón…”.
Hermoso tema. Antes de bajarse y con la voz de Andrés de fondo, dice que deja
dos entradas para su concierto aquí el día 16 a las 6 de la tarde, decoradas
por Sergio Sanz.
Andrés Sudón deja ante todo 11 entradas, 11, para su
concierto del día 11 aquí, porque ese día es el día mundial de la canción de
autor y lo va a celebrar así, además de presentar y participar en el micro y de
dar clases en TAI. Bravo, maestro. Por otro lado, no puede evitar dar su opinión sobre el tema
que ha surgido hoy aquí. Para él el problema no es del PP ni del PSOE ni de VOX,
sino de la polarización. Dice que está a favor de las ideas y en contra de las
ideologías. Bueno, los ERTES, la reducción de la tarifa eléctrica o la creación
de la UME, ponen un poco de matiz en esas afirmaciones. Pero bueno, vamos a lo
que importa aquí. Andrés sigue intentando despertar conciencias. “…De qué me ha
servido despertar, si casi todo el mundo está durmiendo . Si hay alguien
despierta por ahí, ya se puede unir a este grito, hasta ponerlo en el cielo y
despertar a un mundo nuevo…”. Otro tema original de este genial cantautor.
Gracias, maestro, de nuevo.
Sergio
Ituero, poeta muy
querido en el micro, también vuelve al cabo de un tiempo. Deja para el sorteo
un ejemplar de su poemario "Un ejemplo de subliteratura" y nos lee un
poema relativo a una vez en que un amigo le dijo que había encontrado un libro
suyo en una librería de viejo y con una dedicatoria. Tras elucubrar un poco
sobre qué habría conducido a tal abandono, nos lee sus versos. “…Creo que la
quise. O que la quise querer. O que la quise sin querer. Quizá el señor Valentines
me dijo que la quisiera. En cualquier caso, quisiera haberla querido. Aunque
querer tenga algo de poseer…”. Otra maravilla. Vaya tarde.
Marta
Plumilla añade al aire de
esta tanda, la pizca social necesaria. “Lágrimas” es otro de mis actualmente
preferidos temas de Marta. “…Mírame. ¿No me reconoces? Soy esa niña manoseada
en el recreo, con la lágrimas vitalicias.
Oh, mírame. ¿No me reconoces? Soy Europa, viendo morir a personas de hambre con
lágrimas políticas. ¿Cuántas de esas lágrimas son mías?…”. Bravo, Marta.
Daniel Romero deja para el sorteo su poema secreto, más un libro clásico, Peribáñez y el Comendador de Ocaña, de Lope de Vega y un brazalete “de ascuas”. Después nos lee sus acostumbrados tres poemas. El primero se titula “Fogonazo”, sobre la dimisión del diputado Errejón. El segundo, “Tomadura” va de pelo, o sea del timo de algunos con el tema de las criptomonedas. Y acaba con “Volatín”, sobre las elecciones, Trump no Trump sí, de mañana. Siempre de actualidad, don Daniel. Muchas gracias. Todo esto y más se puede leer en su blog: https://danielromeropoeta.blogspot.com/2024/11/fogonazo-tomadura-volatin.html
Andrés no
puede dejar de pasar la ocasión para dedicar un recuerdo a Valencia y a los
valencianos, con la que están pasando. No. No nos puede dejar indiferentes.
Pero aquí hay que seguir. Y ahora es el momento de conocer a los #nuevosparticiantes,
que hoy es uno sólo. Después seguiremos con otros malochos ya conocidos.
Dani Meteoro tiene un poco de lio porque quiere leer
sus poemas sin micro, pero le dicen que es necesario para que se oiga en la
transmisión. Así que al final consigue hacerse con ello. Primero lee cuatro líneas
de agradecimiento a alguien, según se puede intuir. Después nos lee “Funeral en
el suburbio. Voz de alondra. Quizás de golondrina. Sorda súplica. Funesto. Los
ojos de rodillas, postrado canto de gorgona. Viandantes viandando. Cemento
armado…”, Bienvenido.
Luis
Castañeda recita de
memoria, lo que siempre se agradece. “Dispararé al ritmo del pálpito alegre, el
tiempo que tarde mi reloj en romperse. Falta poco. Este corazón es una
estampida de estómagos o huecos, una marejada que suspira despiadadamente…”. Después
acaba con un poema corto que se inicia así. “Una ventana me miró a los ojos y
su luz iluminó en el solario donde tiendo mis pensamientos…”. Muy bien declamados.
Bravo.
Maya Von comenta que está muy feliz de volver
tras cuatro meses de ausencia. Dice que lleva en Madrid tres años y ha
compuesto ciento treinta temas. De ellos ha tenido que escoger doce para hacer
un álbum. Nos canta "Partir primero". “…Oh. Esto terminó porque ya no
estamos en un cuento de hadas. Porque ya no soy tu princesa azul. Ya no hay
magia. Ya no hay nada. Y la culpa me la llevo. Qué difícil es partir Primero”. Se
le olvidó decir, aunque ya después Ernesto nos lo recordó, que tiene el domingo
concierto en "El hangar"
Lena Fine dice que mañana tiene concierto mañana
en "”Latroupe Prado”, a las ocho de la noche. Y nos canta un tema en
inglés con el buen hacer al que nos tiene acostumbrados y su bella y buena voz.
Bravo.
Bernard
Engel dice que él es
valenciano y con su novia, que es cantautora, ha organizado un concierto
benéfico en su casa para recaudar fondos para Cruz Roja y para una protectora
de animales. Y deja una invitación al evento para el sorteo, con la esperanza
de que quien se la lleve, lleve a su vez al concierto artículos que hacen falta.
Tras emocionarse un poco, lo que es natural tal y como estamos, nos recita un poema
de calidad, como no podía ser de otra manera. Grande Bernard. “…Y tú pusiste
música, recuerdo. Yo no quería ser poeta.
Yo no quería ser de los que tiemblan ante el sonido azul de la esperanza. Pero
ocurre que es tarde para eso. Ya ando con estos ojos parvularios heridos de
belleza…”.
Solea es un dúo que estuvo aquí hace dos años,
pero no dicen sus nombres. (Pero no hace falta porque lo tenemos registrado. Son
Poncho, guitarra y voz, y Fere, voz, casados y residentes en México, que dirían
en el 1 2 3). Ella explica que hace cinco años se enamoró de las
composiciones que hacia su compañero, que toca la guitarra y desde entonces
ruedan juntos. Acaban de llegar de su país y están conmovidos por lo de
Valencia. Nos cantan “Naufrago”, para todas las personas que se animaron a
saltar al vacío e iniciar una relación que apenas comienza ya se terminó. Una
canción para valientes, añade. “…Tan solo ven y dime que esto pronto pasará. Con
el tiempo habrá consuelo. Superar todo solo mientas que te odie para poderte
olvidar…”. Muy bien conjuntados, son un perfecto final del micro.
Bueno. El final de verdad viene ahora, gracias al “cadáver exquisito” de Ernesto Arango que, como dijo Andrés al inicio, nos mete a todos en ese poema y nos deja juntos y juntas para siempre. Después Andrés cierra el micro hasta mañana.
"Podéis ir
en paz".
No hay comentarios:
Publicar un comentario