El video en directo se puede ver en
el Canal de YouTube de Micro Abierto
Libertad8 :
O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=fCw5LVSQZvc
El tiempo nos tiene locos. Ayer hacía bastante frio y hoy hace una tarde muy agradable. Esta tarde el cronista viene a cantar. Tenemos diecisiete síes nuevos. Hay muchos “sí quiero”. Tenemos un amor cobarde, Chernobil, los presos políticos en Rusia. Rap coplero. Y todo porque la margarita dijo sí. Y prácticamente un solo si sin tilde y también algún no.
"Oremos".
Buenas tardes. Andrés saluda a presentes y onlainers. Va a dar comienzo el
concierto MAL8 titulado “Si” (o “Sí”). Hoy sonarán un montón de canciones y
poemas con el mismo título. Andrés explica que “hoy es un día de gran emoción, y
de gran escucha. Hoy es un día de máxima concentración. Estamos en el templo de
la canción de autor y aquí tenemos la costumbre de sentir mucho la escucha del
público. Esto se convierte en algo, cómo decirlo, ritual; en algo espiritual
casi. Aquí estamos las personas escuchando, deseando que a todo el mundo le
salga bien la actuación, disfrutarla. Hoy es un día de especiales nervios y de
especiales emociones”. Explica que antes
de entrar, comentaban que por qué nos metemos en estos líos de componer una
canción para estrenarla, recién compuesta, en público. Y él mismo contesta: “pues
lo hacemos para lo que sucede después y durante, para la conexión, para lo que
sucede durante la canción, para el aplauso, para el chute de adrenalina que
viene posterior a la canción”. Tras esta reflexión, nuestro presentador explica
las normas del micro y añade que hoy no se controla tanto lo de los cinco
minutos en el escenario. Porque hay que relajarse, colocar la letra, recordar
cómo iba la canción, etc. Aunque, eso sí, se pide una cierta agilidad. Y allá
vamos.
Camilo
Crespo (yo mismo) es el
primero en actuar, tras un pequeño problema con el tema de Andrés, que había
intentado iniciar él la tanda, pero se le había ido la melodía de la cabeza.
Camilo dice que él no tiene mucho problema con las melodías, porque canta a lo
Bob Dylan, o sea, pone los acordes y la melodía ya saldrá. Pero, como siempre
le ocurre, no respira hondo antes de comenzar y, claro, no se acuerda del ritmo.
Así que el tema le sale un poco más rápido de lo deseado. Pero no queda mal. Al
bajarse del escenario manda un saludo a los onlainers que habrá tras la
cámara.
Sí es cierto que a veces
me siento tan vulnerable / Y echo de menos un regazo ajeno en que cobijarme /
Pero hay otras veces en que piso fuerte y el mundo al alcance / Se me antoja
mar abierto para surcar sin miedo la cara al viento / Y es que además a saber si habrá algo
luego… sí.
Si es cierto, que ahí
están Israel el Tío Sam y los emiratos / El que mata, el que pone las armas y
el que paga el trabajo / Y Rusia y China y las revanchistas y los nostálgicos /
Yo prefiero el hombro con hombro y contra el sometimiento / Y es que además a
saber si habrá algo luego… sí.
Pero sí… yo quiero vivir
cuanto pueda / Sí… yo quiero saber qué viene después / Sin dejar de gozar aun a
sabiendas / De que sufriré, yo lo sé muy bien
/ Si quiero seguir con la juerga, con la fiesta
Veo a un joven que se
calza una leche y se levanta como si nada / Una pareja de ancianos, van
caminando despacio, las manos enlazadas / Todo eso me alivia y hace hermosa la
vida lejos de razones falsas / Por eso ante lo mucho malo prefiero optar por lo
poco bueno / Porque además a saber si habrá algo luego… sí
Pero sí… yo quiero vivir cuanto pueda / Sí… yo quiero saber qué viene después / Sin dejar de gozar aun a sabiendas / De que sufriré, yo lo sé muy bien / Si quiero seguir con la juerga, con la fiesta
Borja
Cacharro es el segundo.
No pierde tiempo en presentar su canción. “Sí, ya lo sé. Es verdad. Acostumbrado
ya a tener cuen sin bajo, porque a menudo ocurre y es motivo de depresiones que
uno ve la vida como una película en la que no está inmerso, pero es que ni
siquiera un papel de reparto ni mucho menos secundario…”. Como siempre Borja
tiene un hacer especial.
Andrés Sudón, ahora sí, nos regala su composición
para el concierto. Y es que lo suyo va muy trabajado y así no es fácil. Sus
composiciones son bastante laboriosas y el resultado lo demuestra. Hoy se lleva
un especial gran aplauso.
Si siempre puedo decir
la verdad / si sé que nadie me quiere engañar / si ya no queda nada que ocultar
Si puedo preguntar sin
mesura / si puedo responder sin dudas / si ya no queda nada que callar
Entonces sí quiero
participar
Si hay riqueza pero no
ambición / si hay libertad sexual sin violación / si hay ideas sin polarización
Si hay fiesta sin
escarnio público / si hay droga sin cortar y sin prisión / si hay ganas de
ayudar sin cobrar
Entonces sí quiero
participar / en la comunidad humana
Si sube la calidad del
desaire / si baja la sumisión de don nadie / si hay respeto, luz y libertad
Si le quitamos esa
acepción a pasión / si emocionamos sin prestidigitación / si este depredador va
a madurar
Entonces sí quiero
participar / en la comunidad humana / Entonces sí a la humanidad.
Elena
Hernando dice que el
título de su poema es “Sí”, claro, pero que es un si afirmativo y con mucha
ilusión. “…Y entonces comprendí que estando contigo cada uno de esos noes
carecían de sentido. Sí. Sí quiero ser testigo de cada uno de los silencios y
cada uno de los gemidos que dibujan nuestra intimidad…”.
Javier Gijón da, según suele, las gracias a Andrés
por el concierto y dice que ha Camilo no le saluda, según suele también hacer,
porque ya ha podido hacerlo en persona. A diferencia del concierto anterior,
esta vez ha podido componer con su guitarra clásica y se nota el resultado. Un
bello acompañamiento de guitarra para una bella canción.
Te he buscado entre las
calles de la gran ciudad, / de noche y de día en la multitud / me muevo
despacio por la sombra de mis miedos / Sin saber muy bien a dónde ir
Te he soñado entre los
huecos de la madrugada / Te he soñado en
el silencio que arropaba nuestra piel / Te he escuchado en la mañana y en el
eco de tu voz / la dulzura de los besos, la ternura y el calor.
Si, quiero un verso que
navegue libre por el mar, / sin rima ni
armonía, un poema inacabado, sin final, / escrito en tinta china y que pueda
perdurar.
Te he buscado en cada
acorde que en mi mástil yo toqué He sentido tu presencia en las notas y en la
piel. / He vivido mil historias en cada
canción / He jugado entre los sueños, en mi habitación.
Si, quiero un verso que
navegue libre por el mar, / sin rima ni
armonía, un poema inacabado, sin final, / escrito en tinta china y que pueda
perdurar
Terminada
esta primera y algo accidentada tanda, Andrés pide disculpas por su tropiezo en
el escenario. Dice que nunca le había pasado en estos catorce años. Pero bueno,
añade, había que vivirlo. Dice que ya encontrará un modo de castigarse, pero
que a partir de ahora irá todo como la seda. Y tras echarse a sí mismo de nuevo
una bronquita, presenta a otros cinco participantes.
Mi Antonio deja para el sorteo las carpetas 8 y
10, anuncia, junto cona de sus paletitas MAL8. Su sí se refiere al famoso si,
quiero de inicio del matrimonio. “El paso del tiempo nos cambió. De sí pasó
a un quizá. Luego fue más frecuente el no. Aquello iba a acabar fatal. Fue un
infierno convivir. discusiones a gogó. Qué lejos de aquellos sí en los
que derrochamos amor…”. No acabó bien la cosa.
Marta
Plumilla da las gracias
a Javier, que le ayuda a colocar el atril para poner la letra. “Corre el tiempo
como un perro esquelético y ladrando sobre una fotografía encerrada en un álbum.
Nadie vio como llovía en mis ojos inundados, porque aquel caballo ardía en
mitad de los troyanos. Y todo porque la margarita dijo sí…”.. Otra estupenda
letra de Marta, acompañada por las palmas del público.
Ernesto
Arango deja una postal
para el sorteo y coloca delante de él, desplegado, un paraguas con los colores
del arco iris. Y comienza medio oculto detrás. Luego salta como un muñeco de
resorte, con la guitarra entre las manos y nos lanza su letra con la energía
que le caracteriza. Durante su actuación se esconde y resurge tras el paraguas.
Original como siempre.
Yo soy sí
Así soy yo
Estoy y soy sí
Así
Ser y estar es sí
Así soy yo
Estoy y soy sí
Así
Tomas de la
Casa dice que a él lo
de los cinco minutos le pone habitualmente muy nervioso, aunque sus canciones suelen
ser cortas, así que hoy está contento. Pide al público que le acompañe en el
estribillo. “Si mañana despierto y mi voz ya no canta, seguiré la vereda que va la montaña. Si mi sol
no reluce y me faltan las ganas, tomaré otro camino al rayar el alba. Tomaré
otro camino rayar el alba. Sí…”.
Laia Ferrer hubiera preferido traer su violonchelo
normal, pues ha ensayado la canción con él, pero lógicamente es mas sencillo
traer el eléctrico, que pesa menos. “…Y aunque a veces te despistes y lo veas
ignorando las barreras del no, sigues esperando a que diga que sí, sin tener en
cuenta que me haces sufrir. Sinceramente no lo vas a oír de mí…”. Bonita
canción y muy mejorada por el sonido del chelo.
Andrés da
las gracias por la maravilla de concierto que llevamos hasta ahora e invita a
la gente a compartir su actuación por Instagram con el hashtag #conciertoMAL8si.
Y anuncia que en la próxima tanda habrá un #nuevoparticipante.
Javier Méndez no se prodiga mucho en este micro, pero
siempre que viene deja buen sabor de
boca. Hoy no es menos. Su poema trata sobre el terrible accidente nuclear de la
central nuclear de Chernóbil, en Ucrania, el 26 de Abril de 1986, y cuyas
consecuencias afectaron prácticamente a medio planeta. “Sí, sí, sí. Las
premoniciones son ciertas. Existen algunas. Se perpetúan y perviven entre sí,
avaladas por el tiempo y la historia. Otras sin embargo son apocalípticas,
antiguas. Premoniciones remotas y olvidadas, que nunca jamás presagiaron nada
bueno…”. Un bello y triste relato de ese desastre.
Lea B deja unas pegatinas para el sorteo. Su
canción lleva el título sin tilde, explica, y se la dedica a todas aquellas
personas que, en algún momento de su vida, sea de una forma romántica o
platónica, han tenido que sacrificar parte de sí o simplemente hacerse daño
para poder mantener a la gente en su vida. El tener que hacerlo, demostraba que
esa gente no se lo merecía. “Rojo es el rastro que deja el sol sobre mi piel,
quemando mis entrañas. Embellece mi ser. Te sonrío, te miro, te beso y
agradezco. Ay, sol mío. No me beses con tanto fervor, si yo sé que no vueles…”.
Preciosa interpretación a capella, con aires de copla o de romance.
Marta Amarte nos deja claro que es maestra, porque,
como si de una clase se tratase, hace al público jugar. Dice que tiene la letra
llena de tachones, así que no sabe si leerá lo bueno o lo que no vale. Con
ritmo de palmas de tanguillo, va guiando la canción para que si ella dice sí,
el público diga no y viceversa. “…Ante este vocablo mi pelo se vuelve a erizar.
Tantos años interpretando significados de pura ambigüedad y ahora escucho e
integro a quien lo viene a honrar…”. Si ella decía por ejemplo “si, no, no, sí”,
el público contestaba “no, sí, sí, no” y así. Ha sido muy divertido.
Miguel
Caralambio es nuevo y
además se ha atrevido a entrar por la puerta grande, componiendo un tema al
efecto. Bravo. Es bastante joven y viene arropado por su familia. Bastantes
nervios, lógicamente. Da las gracias a su profesor, Curro Rumbao, otro malocho,
que le ha animado a subirse. “Decidí que este día va a ser que sí, que los
miedos se apagaron sin razón ,que las inquietudes se quedaron en el cajón que
la luz del sol rimo mi canción…”. Buen ritmo. Bienvenido.
Victoria
Loarte dice que el día en
que compuso esta canción se lo pasó llorando y sin embargo, hoy que la ha
terminado, le ha dado por reír. “Soy así”, explica. “Nos estás robando la
felicidad a las dos por no atreverte, por no dejar hablar a tu corazón. Nos
estás robando la luna, la tierra y el sol. La sutil caricia que te desarma y te
convierte en el amor te lo estás quitando, me lo estás quitando …”. Bello tema relativo
al amor, pero desde otro prisma, el de intentar convencer a alguien de amar.
Andrés le da
la bienvenida a Miguel y le dice que le ha mandado a Curro Rumbao una captura
de la actuación. Y le transmite la felicitación de éste. Y, bueno, el concierto
MAL8 llega a su final. Ahora vamos a oír las dos últimas actuaciones. Dice que
una de ellas también es nueva.
Sergio Sanz es uno de nuestros más queridos
malochos, un artista especial, sin clichés. Interpreta según siente en ese
momento sus composiciones. Hoy trae una base para rapear su letra, aunque sin
perder ese deje coplero que le caracteriza. “…las verdades que me dicen mis parientes, los de sangre y los que me han tirado al alma
una espada muy caliente. Sí, sí, sí, sí. Si tú me tocas en el centro de mí. La
cosita que me hace dinamita en el pecho parecía un potosí. Sí, sí, sí, sí, sí.
Si tú me tocas en el centro de mí”.
Dinara
Trondina en realidad no
es nueva. Ya estuvo aquí en Mayo. Eso sí. Fue la primera que se apuntó y
explica que hay gente que primero compone y luego se apunta. Ella prefiere
apuntarse primero y después ponerse a ello. Nos comenta que hay muchos sies,
pero algunos pesan más que otros. Tengo que reproducirlo. “Un sí. Cuánto pesa
un sí. Algunos síes pesan como los añillos de alianza; incluso brillan: sí
quiero. Otros síes parece que pesan poco, pero en realidad mucho, como un
contrato de hipoteca. Pero existen los síes que cuestan bien caro: sí a seguir
luchando por el mundo nuevo. Ahora mismo en mi país, en Rusia, hay muchísimos
activistas presos políticos: los poetas, los cantautores, que están pagando muy
caro por este sí”. A ellos les dedica su canción. “No es una cárcel, es una
nave espacial hacia un mundo nuevo. Sí, hacia un mundo nuevo. Es normal que aquí no haya nadie que te
conteste, que te responda. Los vigilantes no son humanos, Son tripulantes. Son
unos robots…”. Buen tema.
Andrés pide
un aplauso para todos los que han participado en el concierto. “Gracias por
estas maravillosas piezas. Gracias por los nervios. Gracias por la emoción.
Gracias por la literatura, por la música, por la armonía. Por la melodía, por
el ritmo, por caminar por la calle pensando qué escribo en mi canción”. Pero
esto no se acaba aquí. Aún hay tiempo para una ronda de micro abierto normal.
Así que pregunta si alguien que no haya actuado quiere cantar. Y también les pregunta
a Miguel y a Dinara. Miguel declina el ofrecimiento, pero Dina sí repite y nos
canta un tema muy interesante.
Miguel
Prieto no pasaba por
aquí desde Abril de 2022. Andrés tenía mucho interés en que actuara y no me
extraña. Está muy emocionado, confiesa, de volver a pasar por Madrid y de
asistir a este concierto. Una pena, dice, no haberlo sabido para apuntarse. Nos
canta su tema “Agosto por Madrid”, que muestra sus sentimientos hacia esta mi
querida ciudad. “Por las calles de esta ciudad hay recuerdos que nadie te va a
contar. Hay amores de una noche y otros
que la noche hizo que todo pudiera empezar. Una vida sirve para todo cambiar…”.
Con un sondo de guitarra que me recuerda a José González, pero con una voz muy
personal, nos conmociona con su derroche de energía bonita.
Mario ha pedido subir al escenario, pero no
para cantar ni recitar. Ante las dudas de Andrés, le aclara que tampoco es
monologuista ni cómico. Quiere solo comentar una noticia. Y es que, dice, el sí
se puede esta vez se ha cumplido. Se pregunta en voz alta que hace cuánto
tiempo no unimos en una misma frase vivienda y buena noticia. Y la noticia es
que por segundo mes consecutivo el mercado de vivienda, tanto en venta como en
alquiler, ha bajado en Cataluña y han funcionado las medidas que se están tomando
allí. Espera que lo mismo pase pronto en Madrid. Por supuesto que se lleva un
fuerte aplauso.
Y esto es
todo, que no es poco. A continuación, el “cadáver exquisito” que compone Ernesto Arango nos hace un resumen a vuelapluma de lo
que ha ocurrido hoy aquí, de esta maravilla de nuevo, de este estrenar tantas
canciones tituladas “Si”. Después, Andrés con una enorme sonrisa en la boca, da
las gracias a los participantes, despide a los onlainers y hace el sorteo final,
antes de cerrar el micro hasta mañana.
"Podéis ir en paz"
No hay comentarios:
Publicar un comentario