martes, 22 de octubre de 2024

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (980) 15/10/2024.

Por: Camilo Crespo. 

El video en directo se puede ver en el Canal de YouTube de Micro Abierto Libertad8 :

O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=MRoKOdnxW3I

Un blues dedicado a Cádiz y muchos conciertos a la vista. Consejo: no leas a Fiorán. ¿Sexo en televisión? Nos vamos a California y tenemos tres nuevas participantes de lujo. Hay quien escribe poesía para no pegarse un tiro y para nosotros es una suerte que así sea. Otra tarde de lujo.

 

"Oremos". Buenas tardes. Andrés saluda a presentes y onlainers. Pasa lista y comenta que hay mucha gente apuntada hoy. Se hará lo que se pueda para que actúen bastantes personas. Repasa las normas del micro y hoy, como no está ninguno de los que suelen abrir la sesión, se decide por alguien que es prácticamente nuevo en el micro, ya que sólo ha venido una vez. Y allá vamos.

 

Diego Illan va con cuidado porque el otro día se le cayó la guitara en plena actuación, explica. Quedó bastante ridículo aunque también divertido, añade. Hoy venía con la idea de cantarnos una de Antonio Vega, pero va a cantarnos su tema titulado "Jorge". Porque  sus amigos, presentes en la sala, se han empeñado. “…Jorge sueña con ser todos menos él. Acariciar su piel y sonreír. No sabe dónde va. Ni siquiera donde está. Y sueña con gritar al fin, volar al fin, cantar…”-

 

Lea B. Nos canta un tema reciente. Canta a capella una carta de amor a Cádiz que también va de la sensación de cuando te das cuenta de que no vas a volver a ser niña nunca más, pero que no pasa nada. Es en inglés, con aires de espiritual negro. Muy bonito.

 

Javi Fernández (@javifernandezmusica) deja para el sorteo una doble invitación para su concierto aquí, el  29 de este mes.  Y canta "Mi puerto", con ese toque de guitarra tan agradable. “…Un hombre de mar dijo que en la otra orilla hay un lugar donde puedes jugar y no ser el juego. También que para llegar hasta allí has de enfrentarte al tiempo. Y  yo sin reloj ni barco ni puerto, viendo las velas pasar, viendo velas a lo lejos…”. Preciosa letra como siempre, llena de poesía.

 

Omar Bolina tiene concierto, el primero en Madrid, aquí el día 19 y deja una invitación. Después nos cuenta que va a cantar "El gigante", canción dedicada a su hermano, que está en México y es músico. “El gigante está dormido. Hazle ruido para que pueda despertar. Grítale al oído para que convierta el humo en realidad. Ya verás que se levanta poderoso, con los sueños en las sábanas y sonriente, adormilado…”. El público le acompaña con las palmas, con un ritmillo original.

 

Andrés Sudón va a cantar "Canción triste y de amor", perteneciente a su EP “Con naturalidad”, recientemente publicado por Malvadas Ardillas. Antes de comenzar nos aconseja que si buscamos algo de filosofía para leer, no leamos a Fiorán. “Hay basura en el jardín. Trago trazos de Fiorán. Fumo para no existir. De mayor quiero cantar. Hay un verso para mí en un móvil que olvidé en mi casa de Madrid…”. Bello tema con esa poesía tan de Andrés.

 

Terminada esta primera tanda, nuestro presentador comenta que en el micro Hay actividades especiales. Por ejemplo, anoche hubo micro abierto “encadenado”. Y pronto habrá concierto MAL8. Esta vez habrá que componer una canción titulada "Si", o quizá “Sí”, pero no vale otro título. Y estrenarla ese día aquí, sin subirla antes a las redes. Va a ser espectacular. Así que a apuntarse tocan. Y de momento seguimos.

 

Rafa Baena sube, esta vez acompañado a la guitarra por el mismísimo Andrés, tan generoso como siempre. Y nos lee algunas coplas. “…Si tú lo tienes que ver de corazón,  no sabes dónde tienes que ir. No sabes dónde tengo que venir. Pero sí sé lo que quiero.  Y por dónde tengo que ir. Por donde tengo que ir. Ay, que ese es torero, madre. Por ese,  papá, por ese muero. Yo por ti me muero...”.

 

Marta Plumilla nos canta "Una estrella", uno de sus últimos aciertos musicales, que pertenece a su EP “Forastera”, editado por Malvadas Ardillas, en Bandcamp.com. “…Qué ganas de ser luminosa y tener acento sideral. Ah, reunir amigos en verano para ver mi fugacidad. Ser un deseo en la noche, a punto de pasar. Y, en una forma degenerada del final, explotar…”. Precioso tema.

 

Mi Antonio pone la funda al micro. Deja una de sus carpetas numeradas para el sorteo. Y no sé qué  canal ve mientras come, pero el caso es que su tema va de ciertos anuncios que ha visto en esa hora. “…Es sobre un joven muchacho, tumbado sobre una cama que hacía lo que hacen los machos cuando la libido llama. Se agitaba estertoroso,  haciendo onanismo puro…”. Madre mía, cómo está la tele.

 

Daniel Romero deja para el sorteo un poema secreto más los cuatro volúmenes del  "Gárgoris y Habidis, una historia mágica de España", de Sánchez Dragó y un anillo mágico. Además trae, para quien lo desee comprar el último ejemplar de sus "Poemas secretos". Los tres poemas de hoy son, en primer lugar “Conjuro III”, que es eso, un conjuro para revolver las tripas. Después nos lee “Interrogantes”, sobre la salud mental y cuyo primer verso lo dijo Ernesto el pasado día 7 del corriente. Y acaba con “Pesquisa”, también inspirado e las palabras de nuestro cazador. Todo esto se puede leer en su blog:

https://danielromeropoeta.blogspot.com/2024/10/conjuro-iii-interrogantes-pesquisa.html

 

Las Dos en Punto nos canta, de su Álbum Tarde de nubes, la canción "California", bonito y marchoso tema. “…Las horas pasan muertas en el mismo bar, mirando a su marido que siempre es igual. Se acuerda de su pelo, su lindo collar, su voz y su guitarra en las olas del mar. Sueña con la dorada California y tiene ganas de volver. Las ilusiones que ayer creyó muertas, hoy han vuelto a renacer…”. Otro estupendo tema, acompañado por las palmas y los coros del público. Han metido un extra de energía en la sala. Bravo.

 

Y ha llegado el momento de conocer a las y los #nuevosparticipantes. Explica cómo empezó este micro y por tanto, la era de los micros abiertos. Antes de presentar a las nuevas incorporaciones, menciona que tras el micro habrá un concierto de "Polaino", un músico de largo recorrido, que merece mucho la pena. Y allá vamos con tres nuevas “malochas” y algún conocido más después.

 

Natalia Meller, de Uruguay nos canta “Candombe para Licuada”. Explica antes que el candombe es una música de Uruguay y Licuada es una muralista que hace mujeres gigantes por toda la ciudad. Entonces cuando se encontró con su mural en la ciudad vieja de Montevideo, le escribió esta canción. “Querida amiga Licuada, pintora de calles nuestras. Tú que pintas nuestras manos, nuestras caras descubiertas. Me frené frente a tu lienzo, corriendo para el laburo. Igual iba a llegar tarde y valió la pena quedarme. Y despertar y cambiar y gritar y retumbar nuestra voz…”. Estupenda interpretación.

 

Marina Xeix hace hincapié en la pronunciación de su apellido, solo apto para gallegos y catalanoparlantes. Nos canta "La capa", y dice que deja que cada cual le dé a esta capa lo que le parezca. “A veces llevo una capa que no me hace volar. Su peso multiplica la gravedad. No importa si hace frío o me aso de calor. Me cubre la espalda y también el corazón. Agota mis hombros. Me atornilla al suelo. Y muta mi existencia en desconsuelo…”. Muy interesante esta pieza como de musical.

 

Tania Pereira viene de Asturias, pero ya ha estado aquí en una ocasión. Nos va a cantar “Efímero”. Avisa que tiene un poco de catarro, así que no sabe si será buena idea (ya te digo yo que sin funda de micro no, pero bueno). Me encanta el arpegio de su guitarra y su voz. “Hablas de historias y elegías por las que anhelas navegar. y te muerdes el labio mientras miras cómo me muerde tu voz,, tu voz, tu voz… Así que vamos a saciar nuestra sed…”. Me ha gustado mucho su energía también.

 

Francis Oja escribe poesía, explica cada vez que viene, para no pegarse un tiro. Ante las risas que despierta su afirmación, dice que lo que va a leer no es tan gracioso. No, pero si son dos poemas importantes de su poemario “Mi vida en retirada”. Es que soy fan suyo, qué se le va a hacer. Así que nos lee primero  “Es ser” (pag.20) “La realidad es sucia y no rima. La realidad suda y huele a miedo. A  veces duele de verdad, sin drama, en silencio…” . Y después su “Tan dolorosamente bellos” (pag.46). “Éramos tan ingenuos que pensábamos que sólo con el amor sería suficiente. Éramos tan idiotas, tan jodidamente idiotas, que siempre nos dijimos la verdad…”. Un doloroso placer.

 

Mónica Uribe también es nueva y viene de Barcelona. Dice que no suele hacer esto (supongo que se refiere a cantar en un micro). Va a afinar porque le parece que no está afinada. Andrés le dice que está bien. Los dos tenían razón: tenía una cuerda afinada en otro tono. Nos canta “Amor prohibido” con una voz al estilo Albert Pla y con mucho gusto. “…Me tiene el coco desordenado. El pecho entero descontrolado. Un latido inconsciente que crece al ver a sus labios venir. Tiene el juicio cautivo en su mano  laberinto. Abre y cierra pasadizos…”. Hermoso ritmo de chachachá.

 

Y acabamos otra sesión estupenda con las palabras cazadas por nuestro querido Ernesto Arango, maestro del verso y la improvisación. Tras su necesaria maravilla, Andrés da las gracias a los participantes, despide a los onlainers, hace el sorteo final y cierra el micro hasta la semana que viene.

"Podéis ir en paz".

No hay comentarios:

Publicar un comentario