Por: Camilo Crespo.
El video en directo se puede ver en
el Canal de YouTube de Micro Abierto
Libertad8 :
O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=GWiXJTaLAaI
El sueco y el contenedor. Hermanos traidores, hombres con alma de mujer, el ritmo de los sesenta. Fundas de micro. Cuerdas nuevas. Se acerca el micro número mil. Vania no tiene bandolera. Cantautoras con fuerza. Mucho amor hoy y mucho deseo..
"Oremos".
Buenas tardes. Este lunes hace buena temperatura. La semana pasada llovió bien,
pero esta semana aparece muy despejado. Andrés hace hincapié en que aquí es
donde se da la canción en estado puro y tras saludar a presentes y onlainers, y pedir que se comparta el
enlace de transmisión de YouTube por WhatsApp, TikTok, Instagram, Facebook, X…
(cuántas quedará en cinco años), pasa lista. Después repasa las características
del micro y da paso a la primera tanda de actuaciones de hoy.
Andreas Kalk
Badan inicia el micro
porque hizo un recital muy especial aquí el viernes, acompañado por la
maravillosa guitarra de Juan Fernández Fernández y aún trasmite esa energía que
te queda tras un recital. “…¡Cómo se puede tirar a la basura un álbum de fotos!
Y me senté en la acera, con esa joya levitante en las palmas de mis manos. Los
peatones me miraban de reojo, con la gravedad escorzada del miedo y aceleraban
el paso. -¡Mira, papá, un loco!- gritó un niño. Y yo le rugí, porque era el
puto león jefe…”. Una maravilla de poema.
Mi Antonio contesta a Andreas con un “qué asco
das, qué bien escribes”, que deja claro lo que acabamos de escuchar. Después dice
que hoy es un día especial, porque a las carpetas 5 y 6 va a sumar un “artilugio
de orgullo y vanidad” y nos muestra una pequeña paleta que por una cara lleva
las letras del “malocho” y notas musicales. Para poder componer, explica. Además,
por el otro lado, la paletita lleva un espejo para verse, Muy curioso. Hoy nos
va a cantar un folletín, avisa. “…Nos dimos al secreto. Encuentros en zonas
apartadas. Si no te tengo, me siento inquieto y la vida se ha vuelto complicada.
Si te veo en brazos de mi hermano, sin celos mucho más te deseo…”. Encima ella era
su prima y él y su hermano eran gemelos. Vaya lio.
Ángel de Andrés dice que para él también es este el
mejor momento de la semana. Y nos recuerda que estamos a diecinueve sesiones
del millar. Y supone que Andrés preparará algo especial para ese día. Y aunque
no haya abierto él el micro, ahora es su momento de transmitirnos su energía.
“Escucha mi canción de Abril. La canto desde que te vi caminando a mi lado por
la acera. Mi vida ahora ya es de otra manera. Yo he puesto rumbo directo hacia
tu amor…”. Como siempre Ángel lo da todo y el público lo agradece.
Sofía Idoia hoy nos lee dos poemas cortos. El
primero, titulado “Larvas”, comienza con “Si pienso en ti pensándome,
pensándote, ruedo en el vaivén de las elipses. en los mapas resbalo
susurrándote y ciegan tus iones mis eclipses…”. El segundo es "Silencio”,
escrito para el concierto MAL8 de igual título. “Había a veces en que deseaba
que se callase. Otras veces su silencio me hacía daño, mucho daño…”. Sofía no
se prodiga mucho pero siempre es un gusto tenerla por aquí.
Daniel
Foronda nos canta "Ese
círculo", que tiene en su canal de YouTube. Por cierto, que no sé qué ha
pasado con la bandolera de Vania, la guitarra del escenario. Así que quien la
use ha de sentarse. “No importa cuándo te decidas a llamar. Te estaré esperando
como espera un exiliado en la frontera regresar. No importa cómo te decidas a
venir. Tienes la puerta abierta cuando quieras para venir a mí…”. Daniel
tampoco viene mucho últimamente y también es un gusto oírle.
Llega el
momento más importante del micro, explica Andrés, Es este en que conocemos a
las y los #nuevosparticipantes. Y es que el micro se creó hace casi
catorce años para conocer a otros artistas y compartir y aprender mutuamente.
Tras contar cómo creó el MAL8, nos presenta a dos nuevos y añade que la tanda
se completará con otros habituales.
Fernando
torres nos lee tres
poemas. Comienza con "Quiero bailar contigo", dedicado a su
“cómplice” Amabel. “Quiero bailar contigo, cuerpo a cuerpo, un lenguaje visual
nuevo. Tu indispensable talle sobreviviente de mil batallas, rehén de mis
caricias…”. Después nos lee “Un penique, seis chelines”, dedicado a James Joyce,
a cuento de la última película de Almodóvar. “…Las palabras usadas, tristes
torpes. Las palabras rancias, callosas, desdentadas, conviven con vino y
cerveza…”. Y acaba con "Sin piedad”, dedicado a su amado hermano Samuel Palacios.
“Voy caminando esta crispada senda, donde los locos ganan puntos, la desidia
enquista la conciencia…”.
Agus
Moratorio, viene de
Uruguay. Ha estado un tiempo fuera, junto con su compañera Sofía, recorriendo
países, y dentro de semana y media vuelven para su país. “Sofía, ia, iam, ia,
iam. Que lindo que es recorrer el mundo en tu compañía. Sofía , ia, iam, ia,
iam. Qué aventura es recorrer el mundo
en tu compañía. Tú vas en espiral, Sofía. No tengas miedo, que tienes tu
alegría…”. Un tema muy alegre y original.
Marta
Plumilla nos canta uno
de sus temas más icónicos. “Frena” habla de su primera adolescencia y tiene
buena marcha. “…Culpabas a mamá de todos tus problemas. Jugabas con la comida y
soñabas con revistas viejas. Todos te decían frena, frena, pero tú
corrías. Te perseguían demasiadas fieras…”. Hoy ha sonado especialmente bien.
Ernesto
Arango, como suele, nos
ofrece una mezcla de música, verso, teatro. Vamos, todo un espectáculo. “El
amor, Qué bonito el amor. El amor es como un gusano que sale del capullo, se
convierte en mariposa de colores y se disemina por el mundo. Oh, el amor. Amar
es independiente, contracultural, dadaísta, contradictorio …”. Pues sí, como
dice Ernesto “Ámense. Amen”.
Andrés Sudón está feliz porque ha cambiado las
cuerdas y ha puesto unas muy buenas. “Llevo años tocando cuerdas de carbono”.
Además, su guitarra Maya ha pasado por el Luthier, así que está casi de
estreno. Dice que “Cara a la luna” la compuso antes de conocer a su Edith Piaf.
“Cara a la luna, camiseta vieja y sin reloj. Pobre poeta escéptico. Perfume de
invierno. Saldo en la boca y en la voz. Toda la vida alrededor”. Efectivamente;
tiene el sonido de su guitarra un brillo especial, perfecto para este precioso
tema.
Antes de
anuncia la última tanda, Andrés quiere recordarnos que el lunes, a las 6 de la
tarde, tenemos el Concierto MAL8, titulado "Si". Será como siempre
una super experiencia creativa y escénica. Todavía se puede uno apuntar,
escribiendo a microabiertol8@gmail.com.
Y vamos con la última tanda.
Natalia
Meller abre esta tanda
en la que se mezclan nuevos y viejos malochos. "Ahora", dedicada a
unas amigas. “He sabido que ha dejado de silbar bajo la ducha y que anda triste
y descreída de todas sus luchas. Yo quiero cantarle ahora. Yo quiero cantarle
ahora que se enamoró de una mujer que ahora es su pareja…”. preciosa letra y
preciosa voz y precioso acompañamiento de guitarra.
Daniel Romero deja su acostumbrado poema secreto para el sorteo, junto con una edición de Calpe de hace más de 1919 (¡Toma!) del "Fuenteovejuna", de Lope de Vega. Hoy nos lee en primer lugar “Objeto”, que se refiere otro regalo para el sorteo, de difícil definición. Después nos lee “Demandas”, sobre Ayuso y Sánchez. Y termina con “Hueco”, sobre el vacío que dejan algunas pérdidas. Todo esto y más se puede leer en su blog:
https://danielromeropoeta.blogspot.com/2024/10/objeto-demandas-hueco.html
Tania
Pereira nos canta una
canción que se llama “Cometas”, que será su primer sencillo del próximo disco
que saldrá en “algún momento”. Espera que salga el próximo mes. “Saborear cada
mal trago que se preste, hasta volver a escanciar de una botella diferente. Que
recoja cada mensaje y acción que se les mi voz y cada historia que aparento
escribir…”. Menuda canción. Que fuerza. Me ha hecho pensar en cuando llegué al
micro, hace 11 años. Apenas había cantautoras. Ahora es una maravilla ver cómo
ha cambiado esto.
Alfonso
Blanco, tan generoso
como siempre, se da prisa y deja para otro momento un escrito dedicado a
Ernesto, para que pueda salir la siguiente. Pero antes nos deja un texto. “…Cómo
es posible que sucediendo todo esto en el pasado, haya personas que creen en mí
a pies juntillas. Fieles tanto como puedo serlo yo con todas mis fuerzas. No he dejado de creer en el ser humano. Pueden
fallarme, pero cada vez que conozco a alguien ha puesto lo que tengo en juego…”
Sí, señor.
Marta Amarte le da las gracias a Alfonso y se atreve
a cantarnos “Deseo”, un tema que normalmente toca con eléctrica, explica, por lo
que le deslucirá un poco el tocarla con acústica. “Defino qué es el deseo. La apetencia
o el interés. Todo aquello que a mi cuerpo le de placer. El placer que sentí
contemplando tu amanecer entre vapores. Un susurro dentro de mí…”.
Hasta aquí el micro de hoy, que se ha hecho muy corto. Ahora sube Ernesto Arango para regalarnos su “Cadáver exquisito”, donde, según dice nuestro presentador, quedan engarzadas todas las actuaciones. Y luego Andrés agradece a los artistas sus actuaciones, despide a los onlainers y hace el sorteo. Mañana más.
"Podéis ir
en paz".
No hay comentarios:
Publicar un comentario