miércoles, 30 de octubre de 2024

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (984) 29/10/2024.

Por: Camilo Crespo. 

El video en directo se puede ver en el Canal de YouTube de Micro Abierto Libertad8 :

O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=nnJdVbi9VWE

Estamos de resaca buena. Hoy tenemos a Omar y Drexler. A uno que no acababa de decidirse de dios. Tenemos brujas, Isabel Diaz Ayuso, una pirámide, hombres y mujeres de antes, Violeta Parra… Y uno de los finales más bellos que recuerdo en el micro.

 

“Oremos". Buenas tardes. Andrés saluda a presentes y onlainers. Dice que hoy en el micro hay lo contrario a resaca, un regustillo o resaca de la buena, pues ayer se celebró el concierto MAL8 titulado “Si” y se estrenaron cerca de 20 canciones y poemas con el mismo título, pero todas composiciones bien distintas. Fueron dos horas y media de maravilla. Dicho lo cual, pasa lista para ver quien actuará hoy. También advierte de que después del micro hay concierto de Javi Fernández Robles, otra maravilla. Explica las normas del  micro. Y ya puede empezar esto con la primera tanda de hoy.

 

Omar Bolina ya nos contó la semana pasada la historia y ahora la resume. Y es que le dijo un día a Drexler que tenían un amigo en común pero no era así. Por ello escribió esta canción de disculpa. “Por favor, no fue para ofender. No lo hice de mala lid. Amigo   no soy de David. Disculpa querido Drexler. De lo dicho has de saber que también escribo canciones y, por concatenaciones perdidas en lo insondable, llegué a tu ser amable, confundiendo los guiones…”.

 

Licenciado nos canta una canción sobre una persona que en 30 años había cambiado tres veces de religión y con cada religión cambiaba de pareja. Y como en la Edad Media por menos te mandaban a la hoguera, a él le parecía un buen síntoma de los tiempos que vivimos. “Cambiaba de religión tanto como tú de foto de perfil. Un día podía creer en Dios y otro en el mago Merlín. Era un taoísta de salón cuando le daba un poco al ron…”. Ritmo suave y canción de paseo. Muy agradable y con letra original.

 

Andrés Sudón deja para el sorteo una copia de su disco “Dudas pop”, uno de sus discos más queridos, explica. “Viene con las letras, con todo. Es un CD. Se mete en una cosa que se llama reproductor de CD. Eliges la canción. No tiene publicidad“. Y además, termina, es una entrada para su concierto del día 11 de Noviembre aquí en el café Libertad 8. Hoy nos canta "Vuelvo", del taller de cuando reabrieron el café tras la pandemia. “Quiero volver a escribir canciones que nos hagan ruborizar. Quiero volver a volar palabras que nos estallen en las caras. Una colada de verbos muertos, alrededor de mi vulcano cerebro…”.

 

Mi Antonio canta hoy sobre un marido que se travestía a escondidas hasta que se liberó, sin operarse pero viviendo de mujer. “He pasado a ser mujer y así por la vida voy. No me han pedido nada para hacerme y ser transgénero. Puedo decir qué monada y llamarme Loli en vez de Pedro…”.

 

Marina Xeix nos tiene locos porque nadie puede pronunciar bien su nombre, según parece. Dice que ha venido sin ensayar y nos canta un tema que le ha salido, explica, en plan canción protesta. “Hoy la luna está llena y brilla sobre el río. Hoy las brujas gobiernan y nadie tiene frío. Muchos años, más de cien, en sus cuevas escondidas. Observando tantas vidas entre el yugo y el arcén…”. Un estilo a cantautor de los 60, efectivamente, pero bastante más feminista. Normal hoy en día.

 

Ha llegado el momento de conocer a las y los #nuevosparticipantes. Andrés dice que hoy hace un día total de Otoño. Y fue una primavera de hace casi 14 años, que se inició esto. Andrés cuenta un poco sobre ese principio. Hoy conoceremos a dos nuevos artistas.

 

Julio Rodríguez viene de Pereira, Colombia. Nos lee primero una décima que ha escrito para el micro: Música, letra y camino. Amigos, chela y canciones, mueven hoy mis emociones y reafirman mi destino. Qué vendrá no lo imagino. Y solo vivo el presente, uno que otro demente para caminar con rimas, abrazarnos en tarimas y reír eternamente. Y nos canta “Culpables”, que habla de lo que ha cambiado la relación entre hombres y mujeres. “Tú, la que siempre sonreía con todas mis tonterías. Tú, la que podía expresarme el amor con sus miradas. Tú, quién sabía complacerme en cada espacio de la casa. Tú, ¿dónde estás tú? Yo, ese amante inagotable que quería devorarte. Yo, ese que en todo momento te llenaba de detalles. Yo, tu guardián, tu compañero. Yo, tu poeta y consejero. Yo, ¿dónde estoy yo? …”.

 

María Sabater no podía salir de su sitio. Por fin consigue subir al escenario. Dice que viene de Orihuela. Nos canta la canción que abre el disco que deja para el sorteo y que no es otra que el “Gracias a la vida”, de Violeta Parra. Pero ella lo canta con otro aire.

 

El hijo de la Pepi toma su guitarra y nos canta con se habitual estilo. “…La gente se va. No, no lo puede aguantar. Yo soy sí así, así. Así soy yo. Cagüen la leche …”

 

Marta Plumilla nos canta Oh, Virgen, un tema perfecto de contenido feminista (o no sólo, porque yo lo podría cantar también), que pertenece a su último EP, llamado “Forastera”. “…Oh, Virgen, líbrame de ellos. De sus manos grandes contando mi dinero. Oh, virgen, líbrame de ellos. De sus viejas bromas, de sus rancios credos. Oh, Virgen,  líbrame de ellos. De sus demasiadas mujeres en sus versos…”. Gran tema.

 

Antes de anunciar la última tanda, Andrés cuenta que el lunes 4 tenemos micro abierto  "encadenado" tras la sesión normal. Y el martes 5 hay canciomaton. Por último, el día 25 de Noviembre, a las 6, será el concierto MAL8 titulado "MI". Y allá vamos.

 

Daniel Romero hoy deja para el sorteo uno de sus poemas secretos, más una edición de Calpe de hace más de cien años (¡1920!) del Discurso preliminar de la Enciclopedia, de D’Alembert. También deja un collar a propósito del primer poema, que se titula “Sublimidad”, sobre el “cadáver exquisito” que cada semana nos regala Ernesto. El segundo poema, titulado “Salutación I”, sobre la Ayuso y su desplante al Presidente de todos., desobedeciendo a Feijoo. Y acaba con “Suplemento”, suplemento del anterior, sobre Ayuso y su novio.

https://danielromeropoeta.blogspot.com/2024/10/sublimidad-salutacion-i-suplemento.html

 

Alejandro Roura anuncia que toca aquí el jueves 12 de Noviembre. No invita (risas), anima a venir a escucharle. Y nos canta “La pirámide", una simpática canción con el sello Roura. “…Pero qué amarga sorpresa cuando cayó contra el suelo la pirámide. Y es que con tanta ,euforia encima no llegamos a pensar que por la propia geometría de un cuerpo piramidal, por mucho que tumbes una pirámide, sigue siendo una pirámide. Sólo cambia la cima de lugar…”. Bravo, Alejandro.

 

Curro Rumbao también anuncia concierto, el sábado 2, en "El Calvario", porque lleva mucho sin tocar y lo está notando. Es de “taquilla inversa”. Deja para el sorteo una púa para recordar su concierto. Explica que esta canción la compuso un miércoles por la mañana tras ver un video de astronomía. “…Vamos a la deriva al infinito. La distancia nunca deja de aumentar. Y aunque esta expansión no me es ajena, a contracorriente quiero nadar. Mientras las esferas se alejan, a ti yo me intento acercar,,,”. Bello tema con aire flamenco. Curro suena igual de bien en modo flamenco que en modo rock. Bravo.

 

Lena Fine dice que trae una nueva canción. Es un gusto oír su bella voz en inglés. Nos trasporta. Porque además tiene mucho gusto cantando. Precioso sin duda.

 

Javi Fernández Robles también lo hace muy bello. Nos recuerda que luego, a las 9, tiene concierto. Y nos canta “El lápiz y la goma”. Como ya digo, otro bello tema para terminar el micro. “No quiero seguir siendo un buzón, donde sólo entran letras ruido sin razón, como si fuera un contenedor dónde acaban las cartas que ella nunca leyó. tengo una extraña sensación de que hay una relación entre el lápiz y La goma una interminable discusión entre mente y corazón por hacer saber las cosas…”. Belleza pura de este extremeño.

 

Así termina otra preciosa sesión de micro abierto. Ernesto Arango nos regala su imprescindible resumen y tras él Andrés cierra, no sin antes recordar el precioso concierto de Javi que viene después: https://www.youtube.com/watch?v=FmqqF9Tm7Mg

"Podéis ir en paz".

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (983) 28/10/2024. Concierto "Si".

Por: Camilo Crespo. 

El video en directo se puede ver en el Canal de YouTube de Micro Abierto Libertad8 :

O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=fCw5LVSQZvc

El tiempo nos tiene locos. Ayer hacía bastante frio y hoy hace una tarde muy agradable. Esta tarde el cronista viene a cantar. Tenemos diecisiete síes nuevos. Hay muchos “sí quiero”. Tenemos un amor cobarde, Chernobil, los presos políticos en Rusia. Rap coplero. Y todo porque la margarita dijo sí. Y prácticamente un solo si sin tilde y también algún no.

"Oremos". Buenas tardes. Andrés saluda a presentes y onlainers. Va a dar comienzo el concierto MAL8 titulado “Si” (o “Sí”). Hoy sonarán un montón de canciones y poemas con el mismo título. Andrés explica que “hoy es un día de gran emoción, y de gran escucha. Hoy es un día de máxima concentración. Estamos en el templo de la canción de autor y aquí tenemos la costumbre de sentir mucho la escucha del público. Esto se convierte en algo, cómo decirlo, ritual; en algo espiritual casi. Aquí estamos las personas escuchando, deseando que a todo el mundo le salga bien la actuación, disfrutarla. Hoy es un día de especiales nervios y de especiales emociones”.  Explica que antes de entrar, comentaban que por qué nos metemos en estos líos de componer una canción para estrenarla, recién compuesta, en público. Y él mismo contesta: “pues lo hacemos para lo que sucede después y durante, para la conexión, para lo que sucede durante la canción, para el aplauso, para el chute de adrenalina que viene posterior a la canción”. Tras esta reflexión, nuestro presentador explica las normas del micro y añade que hoy no se controla tanto lo de los cinco minutos en el escenario. Porque hay que relajarse, colocar la letra, recordar cómo iba la canción, etc. Aunque, eso sí, se pide una cierta agilidad. Y allá vamos.

 

Camilo Crespo (yo mismo) es el primero en actuar, tras un pequeño problema con el tema de Andrés, que había intentado iniciar él la tanda, pero se le había ido la melodía de la cabeza. Camilo dice que él no tiene mucho problema con las melodías, porque canta a lo Bob Dylan, o sea, pone los acordes y la melodía ya saldrá. Pero, como siempre le ocurre, no respira hondo antes de comenzar y, claro, no se acuerda del ritmo. Así que el tema le sale un poco más rápido de lo deseado. Pero no queda mal. Al bajarse del escenario manda un saludo a los onlainers que habrá tras la cámara.

Sí es cierto que a veces me siento tan vulnerable / Y echo de menos un regazo ajeno en que cobijarme / Pero hay otras veces en que piso fuerte y el mundo al alcance / Se me antoja mar abierto para surcar sin miedo la cara al viento  / Y es que además a saber si habrá algo luego… sí.

Si es cierto, que ahí están Israel el Tío Sam y los emiratos / El que mata, el que pone las armas y el que paga el trabajo / Y Rusia y China y las revanchistas y los nostálgicos / Yo prefiero el hombro con hombro y contra el sometimiento / Y es que además a saber si habrá algo luego… sí.

Pero sí… yo quiero vivir cuanto pueda / Sí… yo quiero saber qué viene después / Sin dejar de gozar aun a sabiendas / De que sufriré, yo lo sé muy bien  / Si quiero seguir con la juerga, con la fiesta

Veo a un joven que se calza una leche y se levanta como si nada / Una pareja de ancianos, van caminando despacio, las manos enlazadas / Todo eso me alivia y hace hermosa la vida lejos de razones falsas / Por eso ante lo mucho malo prefiero optar por lo poco bueno / Porque además a saber si habrá algo luego… sí

Pero sí… yo quiero vivir cuanto pueda / Sí… yo quiero saber qué viene después / Sin dejar de gozar aun a sabiendas / De que sufriré, yo lo sé muy bien  / Si quiero seguir con la juerga, con la fiesta



Borja Cacharro es el segundo. No pierde tiempo en presentar su canción. “Sí, ya lo sé. Es verdad. Acostumbrado ya a tener cuen sin bajo, porque a menudo ocurre y es motivo de depresiones que uno ve la vida como una película en la que no está inmerso, pero es que ni siquiera un papel de reparto ni mucho menos secundario…”. Como siempre Borja tiene un hacer especial.

 

Andrés Sudón, ahora sí, nos regala su composición para el concierto. Y es que lo suyo va muy trabajado y así no es fácil. Sus composiciones son bastante laboriosas y el resultado lo demuestra. Hoy se lleva un especial gran aplauso.

Si siempre puedo decir la verdad / si sé que nadie me quiere engañar / si ya no queda nada que ocultar

Si puedo preguntar sin mesura / si puedo responder sin dudas / si ya no queda nada que callar

Entonces sí quiero participar

Si hay riqueza pero no ambición / si hay libertad sexual sin violación / si hay ideas sin polarización

Si hay fiesta sin escarnio público / si hay droga sin cortar y sin prisión / si hay ganas de ayudar sin cobrar

Entonces sí quiero participar / en la comunidad humana

Si sube la calidad del desaire / si baja la sumisión de don nadie / si hay respeto, luz y libertad

Si le quitamos esa acepción a pasión / si emocionamos sin prestidigitación / si este depredador va a madurar

Entonces sí quiero participar / en la comunidad humana / Entonces sí a la humanidad.

 

Elena Hernando dice que el título de su poema es “Sí”, claro, pero que es un si afirmativo y con mucha ilusión. “…Y entonces comprendí que estando contigo cada uno de esos noes carecían de sentido. Sí. Sí quiero ser testigo de cada uno de los silencios y cada uno de los gemidos que dibujan nuestra intimidad…”.

 

Javier Gijón da, según suele, las gracias a Andrés por el concierto y dice que ha Camilo no le saluda, según suele también hacer, porque ya ha podido hacerlo en persona. A diferencia del concierto anterior, esta vez ha podido componer con su guitarra clásica y se nota el resultado. Un bello acompañamiento de guitarra para una bella canción.

Te he buscado entre las calles de la gran ciudad, / de noche y de día en la multitud / me muevo despacio por la sombra de mis miedos / Sin saber muy bien a dónde ir

Te he soñado entre los huecos de la madrugada  / Te he soñado en el silencio que arropaba nuestra piel / Te he escuchado en la mañana y en el eco de tu voz / la dulzura de los besos, la ternura y el calor.

Si, quiero un verso que navegue libre por el mar,  / sin rima ni armonía, un poema inacabado, sin final, / escrito en tinta china y que pueda perdurar.

Te he buscado en cada acorde que en mi mástil yo toqué He sentido tu presencia en las notas y en la piel.  / He vivido mil historias en cada canción / He jugado entre los sueños, en mi habitación.

Si, quiero un verso que navegue libre por el mar,  / sin rima ni armonía, un poema inacabado, sin final, / escrito en tinta china y que pueda perdurar

 

Terminada esta primera y algo accidentada tanda, Andrés pide disculpas por su tropiezo en el escenario. Dice que nunca le había pasado en estos catorce años. Pero bueno, añade, había que vivirlo. Dice que ya encontrará un modo de castigarse, pero que a partir de ahora irá todo como la seda. Y tras echarse a sí mismo de nuevo una bronquita, presenta a otros cinco participantes.

 

Mi Antonio deja para el sorteo las carpetas 8 y 10, anuncia, junto cona de sus paletitas MAL8. Su sí se refiere al famoso si, quiero de inicio del matrimonio. “El paso del tiempo nos cambió. De sí pasó a un quizá. Luego fue más frecuente el no. Aquello iba a acabar fatal. Fue un infierno convivir. discusiones a gogó. Qué lejos de aquellos en los que derrochamos amor…”. No acabó bien la cosa.

 

Marta Plumilla da las gracias a Javier, que le ayuda a colocar el atril para poner la letra. “Corre el tiempo como un perro esquelético y ladrando sobre una fotografía encerrada en un álbum. Nadie vio como llovía en mis ojos inundados, porque aquel caballo ardía en mitad de los troyanos. Y todo porque la margarita dijo sí…”.. Otra estupenda letra de Marta, acompañada por las palmas del público.

 

Ernesto Arango deja una postal para el sorteo y coloca delante de él, desplegado, un paraguas con los colores del arco iris. Y comienza medio oculto detrás. Luego salta como un muñeco de resorte, con la guitarra entre las manos y nos lanza su letra con la energía que le caracteriza. Durante su actuación se esconde y resurge tras el paraguas. Original como siempre.

Yo soy sí

Así soy yo

Estoy y soy sí

Así

Ser y estar es sí

Así soy yo

Estoy y soy sí

Así

 

Tomas de la Casa dice que a él lo de los cinco minutos le pone habitualmente muy nervioso, aunque sus canciones suelen ser cortas, así que hoy está contento. Pide al público que le acompañe en el estribillo. “Si mañana despierto y mi voz ya no canta,  seguiré la vereda que va la montaña. Si mi sol no reluce y me faltan las ganas, tomaré otro camino al rayar el alba. Tomaré otro camino rayar el alba. Sí…”.

 

Laia Ferrer hubiera preferido traer su violonchelo normal, pues ha ensayado la canción con él, pero lógicamente es mas sencillo traer el eléctrico, que pesa menos. “…Y aunque a veces te despistes y lo veas ignorando las barreras del no, sigues esperando a que diga que sí, sin tener en cuenta que me haces sufrir. Sinceramente no lo vas a oír de mí…”. Bonita canción y muy mejorada por el sonido del chelo.

 

Andrés da las gracias por la maravilla de concierto que llevamos hasta ahora e invita a la gente a compartir su actuación por Instagram con el hashtag #conciertoMAL8si. Y anuncia que en la próxima tanda habrá un #nuevoparticipante.

 

Javier Méndez no se prodiga mucho en este micro, pero siempre que viene deja buen  sabor de boca. Hoy no es menos. Su poema trata sobre el terrible accidente nuclear de la central nuclear de Chernóbil, en Ucrania, el 26 de Abril de 1986, y cuyas consecuencias afectaron prácticamente a medio planeta. “Sí, sí, sí. Las premoniciones son ciertas. Existen algunas. Se perpetúan y perviven entre sí, avaladas por el tiempo y la historia. Otras sin embargo son apocalípticas, antiguas. Premoniciones remotas y olvidadas, que nunca jamás presagiaron nada bueno…”. Un bello y triste relato de ese desastre.

 

Lea B deja unas pegatinas para el sorteo. Su canción lleva el título sin tilde, explica, y se la dedica a todas aquellas personas que, en algún momento de su vida, sea de una forma romántica o platónica, han tenido que sacrificar parte de sí o simplemente hacerse daño para poder mantener a la gente en su vida. El tener que hacerlo, demostraba que esa gente no se lo merecía. “Rojo es el rastro que deja el sol sobre mi piel, quemando mis entrañas. Embellece mi ser. Te sonrío, te miro, te beso y agradezco. Ay, sol mío. No me beses con tanto fervor, si yo sé que no vueles…”. Preciosa interpretación a capella, con aires de copla o de romance.

 

Marta Amarte nos deja claro que es maestra, porque, como si de una clase se tratase, hace al público jugar. Dice que tiene la letra llena de tachones, así que no sabe si leerá lo bueno o lo que no vale. Con ritmo de palmas de tanguillo, va guiando la canción para que si ella dice sí, el público diga no y viceversa. “…Ante este vocablo mi pelo se vuelve a erizar. Tantos años interpretando significados de pura ambigüedad y ahora escucho e integro a quien lo viene a honrar…”. Si ella decía por ejemplo “si, no, no, sí”, el público contestaba “no, sí, sí, no” y así. Ha sido muy divertido.

 

Miguel Caralambio es nuevo y además se ha atrevido a entrar por la puerta grande, componiendo un tema al efecto. Bravo. Es bastante joven y viene arropado por su familia. Bastantes nervios, lógicamente. Da las gracias a su profesor, Curro Rumbao, otro malocho, que le ha animado a subirse. “Decidí que este día va a ser que sí, que los miedos se apagaron sin razón ,que las inquietudes se quedaron en el cajón que la luz del sol rimo mi canción…”. Buen ritmo. Bienvenido.

 

Victoria Loarte dice que el día en que compuso esta canción se lo pasó llorando y sin embargo, hoy que la ha terminado, le ha dado por reír. “Soy así”, explica. “Nos estás robando la felicidad a las dos por no atreverte, por no dejar hablar a tu corazón. Nos estás robando la luna, la tierra y el sol. La sutil caricia que te desarma y te convierte en el amor te lo estás quitando, me lo estás quitando …”. Bello tema relativo al amor, pero desde otro prisma, el de intentar convencer a alguien de amar.

 

Andrés le da la bienvenida a Miguel y le dice que le ha mandado a Curro Rumbao una captura de la actuación. Y le transmite la felicitación de éste. Y, bueno, el concierto MAL8 llega a su final. Ahora vamos a oír las dos últimas actuaciones. Dice que una de ellas también es nueva.

 

Sergio Sanz es uno de nuestros más queridos malochos, un artista especial, sin clichés. Interpreta según siente en ese momento sus composiciones. Hoy trae una base para rapear su letra, aunque sin perder ese deje coplero que le caracteriza. “…las verdades que me dicen  mis parientes,  los de sangre y los que me han tirado al alma una espada muy caliente. Sí, sí, sí, sí. Si tú me tocas en el centro de mí. La cosita que me hace dinamita en el pecho parecía un potosí. Sí, sí, sí, sí, sí. Si tú me tocas en el centro de mí”.

 

Dinara Trondina en realidad no es nueva. Ya estuvo aquí en Mayo. Eso sí. Fue la primera que se apuntó y explica que hay gente que primero compone y luego se apunta. Ella prefiere apuntarse primero y después ponerse a ello. Nos comenta que hay muchos sies, pero algunos pesan más que otros. Tengo que reproducirlo. “Un sí. Cuánto pesa un sí. Algunos síes pesan como los añillos de alianza; incluso brillan: sí quiero. Otros síes parece que pesan poco, pero en realidad mucho, como un contrato de hipoteca. Pero existen los síes que cuestan bien caro: sí a seguir luchando por el mundo nuevo. Ahora mismo en mi país, en Rusia, hay muchísimos activistas presos políticos: los poetas, los cantautores, que están pagando muy caro por este sí”. A ellos les dedica su canción. “No es una cárcel, es una nave espacial hacia un mundo nuevo. Sí, hacia un mundo nuevo.  Es normal que aquí no haya nadie que te conteste, que te responda. Los vigilantes no son humanos, Son tripulantes. Son unos robots…”. Buen tema.

 

Andrés pide un aplauso para todos los que han participado en el concierto. “Gracias por estas maravillosas piezas. Gracias por los nervios. Gracias por la emoción. Gracias por la literatura, por la música, por la armonía. Por la melodía, por el ritmo, por caminar por la calle pensando qué escribo en mi canción”. Pero esto no se acaba aquí. Aún hay tiempo para una ronda de micro abierto normal. Así que pregunta si alguien que no haya actuado quiere cantar. Y también les pregunta a Miguel y a Dinara. Miguel declina el ofrecimiento, pero Dina sí repite y nos canta un tema muy interesante.

 

Miguel Prieto no pasaba por aquí desde Abril de 2022. Andrés tenía mucho interés en que actuara y no me extraña. Está muy emocionado, confiesa, de volver a pasar por Madrid y de asistir a este concierto. Una pena, dice, no haberlo sabido para apuntarse. Nos canta su tema “Agosto por Madrid”, que muestra sus sentimientos hacia esta mi querida ciudad. “Por las calles de esta ciudad hay recuerdos que nadie te va a contar.  Hay amores de una noche y otros que la noche hizo que todo pudiera empezar. Una vida sirve para todo cambiar…”. Con un sondo de guitarra que me recuerda a José González, pero con una voz muy personal, nos conmociona con su derroche de energía bonita.

 

Mario ha pedido subir al escenario, pero no para cantar ni recitar. Ante las dudas de Andrés, le aclara que tampoco es monologuista ni cómico. Quiere solo comentar una noticia. Y es que, dice, el sí se puede esta vez se ha cumplido. Se pregunta en voz alta que hace cuánto tiempo no unimos en una misma frase vivienda y buena noticia. Y la noticia es que por segundo mes consecutivo el mercado de vivienda, tanto en venta como en alquiler, ha bajado en Cataluña y han funcionado las medidas que se están tomando allí. Espera que lo mismo pase pronto en Madrid. Por supuesto que se lleva un fuerte aplauso.

 

Y esto es todo, que no es poco. A continuación, el “cadáver exquisito” que compone Ernesto Arango nos hace un resumen a vuelapluma de lo que ha ocurrido hoy aquí, de esta maravilla de nuevo, de este estrenar tantas canciones tituladas “Si”. Después, Andrés con una enorme sonrisa en la boca, da las gracias a los participantes, despide a los onlainers y hace el sorteo final, antes de cerrar el micro hasta mañana.

"Podéis ir en paz"

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (982) 22/10/2024.

Por: Camilo Crespo. 

El video en directo se puede ver en el Canal de YouTube de Micro Abierto Libertad8 :

O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=1VTDa4EuBr0

Hoy sabemos cuánto tarda uno en enamorarse. Vemos una actuación en pleno “jet-lag”. Nos cuentan una historia de miedo. Oímos un himno a Extremadura. Pues sí. Versiones de Pablo Guerrero, de Sir Paul McCartney y de Don Rosendo. Este sí que merece un monumento y no otros, de los que nos canta Antonio. Y por supuesto la troupe de Malvadas Ardillas, casi al completo. Maravilla de micro, otra vez. Y ojo, el impagable “cadáver exquisito” del que está detrás de todo esto..


"Oremos". Buenas tardes. Andrés saluda a presentes y onlainers. Tras pasar lista y repasar las normas del micro, sin más preámbulos, porque hoya un poco de prisa, presenta a la primera tanda.

 

Luz Nómada ha venido unas cuantas veces pero nunca había abierto el micro. Hoy lo va a hacer. Su canción se titula “Dos cuatro cero”, que es el número de días que él calcula se tarda en querer a alguien. “A veces me pienso que el aire se ha roto. Me quedo dormido mirando tus fotos. Me bebo las gotas del mar de tu boca. No sé si fuiste tú o fui yo quien dibujó el color puro entre los dos. Pasaron dos cuatro cero para decir te quiero…”. Muy bonita canción.

 

Esther Martínez se sienta al pino y cuenta que esta canción la compuso de cría y va sobre una niña autista. “Anda la niña, mirada hacia abajo, contando adoquines, contando los pasos. Pensando en los metros de largo del Nilo. Que pende de un hilo su ser más frecuente. Su lado equivalente al gremio homogéneo del aula…”. Buena y potente voz que me recuerda un poco a María del Mar Bonet. Hermoso tema.

 

Fafo dice que se acaba de bajar del avión, así que está como volando. Su canción, titulada “Destino”, pertenece al disco que viene a presentar a España. Pide ayuda con las palmas al público. “Me desperté pensando en vos. A dónde dice que te tengo que esperar. Ya decidí a dónde voy. Qué libro dice a dónde tengo que llegar. No creo en Dios, no creo en vos…”. Buen ritmo.

 

Tomas de la Casa dice como apunte a la canción anterior, que sí. Que siempre hacia delante, nunca para atrás. Y su canción se llama “Hacia delante”. Añada que él es de Alicante de nacimiento, aunque manchego de alma, porque lo llevaron a Socuéllamos con tres días. “Salgo de la rueda. Voy a descubrir el rumbo que me acerca a lo que llevo dentro, para decidir un cambio de creencia. Sigo hacia delante. Ya no tengo que esperar. Si saldrá bien o saldrá mal no me lo pregunto…”. También buen ritmo en este tema.

 

Omar Bolina hoy nos cuenta y no canta. Primero dice que es un gusto sentir esos nervios como el primer día. Después nos comunica que tiene concierto aquí el 19 de Noviembre, para el que deja una entrada. Y por fin, nos cuenta cómo nació la canción que ya cantará la semana que viene, porque hoy no le va a dar tiempo. El caso es hay un cantautor mexicano, llamado David Aguilar, al que sigue desde hace quince años y que actualmente canta con Drexler, con el Kanka o Leiva y a Omar le da gusto ver lo que ha avanzado, hasta nominado a Grammys Latinos. Pues un día, en Mayo pasado se encontró con Drexler y para entablar conversación, le dijo que era amigo de David Aguilar. Entonces Jorge se hizo una foto con él y se la mandó a Aguilar. Al rato éste contestó que no conocía a Omar. Y entonces Omar tuvo que confesar que era amigo de un amigo de Aguilar. Le pillaron y de eso irá la canción que cantará la semana que viene.

 

Andrés le dice a Omar que menos mal que no ha cantado, porque además se ha pasado del tiempo. Pero esto le sugiere lo agradable que son las tertulias. Y hace tiempo que no hacemos tertulia. Pero el micro hace otras cosas, actividades especiales. Por ejemplo, el próximo día 28 tenemos el Concierto MAL8, que en este caso se titula “Sí”. Solo hay dos normas: componer una canción a estrenar ese día y que su título sea el del concierto, en este caso “Si” (con tilde o sin tilde). Y ahora seguimos.

 

Javi Fernández tiene concierto aquí el martes 29 a la 9 de la noche. Este magnífico cantautor, hoy se decanta por interpretar a capella, acompañado por el golpe en su guitarra, la canción de Pablo Guerrero, titulada "Extremadura". Y el caso es que nos pone los pelos como escarpias. Qué cosa más bella..

 

Andrés Sudón antes de cantarnos su tema "Prefiero vivir", que se puede escuchar en todas las plataformas, dice que ha traído copias de su libro “Acomodado en la rebeldía” y de su disco “Dudas Pop”, por si alguien quiere llevárselos firmados (previo pago, entiendo). Las intros de guitarra de Andrés siempre son hermosas. Después lanza su verso rebelde. “Queda tanto por beber. Tantas mesas por manchar. Tantas camas por romper. Tantas tardes por desentrañar. Cuánto tardas en doblar el sol. Cerca de tu boca hay una ciudad. Si nos damos prisa viviremos más…”. Poesía cantada. Qué gusto.

 

Las Dos en Punto suben y Mila advierte de que ella es extremeña. (Ahora entiendo ese buen rollo que desprende). “Amargas traiciones”, la canción que nos cantan, es otra preciosidad. “…Pero el tiempo forja amargas traiciones y al final no importa que nadie te perdone. Ya sé que es imposible pensar en volver atrás. Recobrar lo que perdiste, retener quién se va. Sé que es imposible pensar en volver atrás…”. Y Mila transmite tan bien, acompañada por el buen hacer de Rafa.

 

Marta Plumilla dice “hola” y le contestan “hola”. Pregunta “qué tal” y le contestan “bien”. Y se ríe, lógicamente. Hoy nos canta “Kilómetros”, tema que hacía algún tiempo que no oíamos.”… Quedar en Nuevo México y regresar. Ir a la frontera y borrar la línea. Hacer las paces con mi hermano y ver la Aurora Boreal. Bajarte el bañador y ver cantar a Mila. Kilómetros…”. Canción que no puede ser cantada sin las correspondiente palmas del público. Bravo.

 

Mi Antonio comenta que “los viejos” acompañamos nuestros movimientos con ruidos. Es que estamos tan solos que necesitamos hablar, explica. Deja para el sorteo una carpeta y una paleta de esas suyas (se puede ver incrustada en la foto). Hoy su diatriba cantada va contra esa gente a la que le ponen monumentos y no se los merecen. Que, por cierto, ya no hay monumentos, quizá porque no nos ponemos de acuerdo en quienes son los malos y quienes los buenos. “Qué buen hijo. Qué buen hermano. Qué buen marido y qué buen padre. Parecería un modélico ciudadano, pero, coloquialmente, era un hijo de su madre…”.

 

Andrés dice que hay que darse prisa para acabar porque actúa después "El niño de la hipoteca". Y lo tiene todo vendido, hasta el punto de que ya se están vendiendo entradas para otro concierto el mes que viene. Así hay que vaciar la sala y tal. Por eso hoy no podremos conocer a #nuevosparticipantes, porque había alguno, pero estaba en la lista de espera. A ver si el próximo día. Vamos allá.

 

Fleeting House dice que ya no sabe i será de noche. Dentro sí que lo es al menos. Dice que lleva un tiempo escribiendo nuevos temas, pero como no se sabe ninguno de memoria, va a tirar de una versión de un tema que ya le hubiera gustado componer a él (y a mí). Canta “Maybe I'm Amazed”, de Paul McCartney. Muy bien por cierto.

 

Daniel Sánchez se quiere dar prisa por si así puede salir más gente. Deja para el sorteo un disco y una entrada para su concierto este viernes en la sala “Escena 17”. Él también va a hacer una versión. Esta va a se de “Maneras de Vivir”, de Rosendo, canción icónica de “la movida madrileña”. La versión es en modo cantautor, claro. Muy bien.

 

Y terminamos con el “cadáver exquisito” del querido y enorme Ernesto Arango. Y tras este postre tan rico, sólo resta que Andrés dé las gracias a los participantes, despida a los onlainers y haga el sorteo. La semana que viene, Concierto MAL8 “Si”.

"Podéis ir en paz".

domingo, 27 de octubre de 2024

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (981) 21/10/2024.

Por: Camilo Crespo. 

El video en directo se puede ver en el Canal de YouTube de Micro Abierto Libertad8 :

O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=GWiXJTaLAaI

El sueco y el contenedor. Hermanos traidores, hombres con alma de mujer, el ritmo de los sesenta. Fundas de micro. Cuerdas nuevas. Se acerca el micro número mil. Vania  no tiene bandolera. Cantautoras con fuerza. Mucho amor hoy y mucho deseo..

"Oremos". Buenas tardes. Este lunes hace buena temperatura. La semana pasada llovió bien, pero esta semana aparece muy despejado. Andrés hace hincapié en que aquí es donde se da la canción en estado puro y tras saludar a presentes y onlainers, y pedir que se comparta el enlace de transmisión de YouTube por WhatsApp, TikTok, Instagram, Facebook, X… (cuántas quedará en cinco años), pasa lista. Después repasa las características del micro y da paso a la primera tanda de actuaciones de hoy.

 

Andreas Kalk Badan inicia el micro porque hizo un recital muy especial aquí el viernes, acompañado por la maravillosa guitarra de Juan Fernández Fernández y aún trasmite esa energía que te queda tras un recital. “…¡Cómo se puede tirar a la basura un álbum de fotos! Y me senté en la acera, con esa joya levitante en las palmas de mis manos. Los peatones me miraban de reojo, con la gravedad escorzada del miedo y aceleraban el paso. -¡Mira, papá, un loco!- gritó un niño. Y yo le rugí, porque era el puto león jefe…”. Una maravilla de poema.

 

Mi Antonio contesta a Andreas con un “qué asco das, qué bien escribes”, que deja claro lo que acabamos de escuchar. Después dice que hoy es un día especial, porque a las carpetas 5 y 6 va a sumar un “artilugio de orgullo y vanidad” y nos muestra una pequeña paleta que por una cara lleva las letras del “malocho” y notas musicales. Para poder componer, explica. Además, por el otro lado, la paletita lleva un espejo para verse, Muy curioso. Hoy nos va a cantar un folletín, avisa. “…Nos dimos al secreto. Encuentros en zonas apartadas. Si no te tengo, me siento inquieto y la vida se ha vuelto complicada. Si te veo en brazos de mi hermano, sin celos mucho más te deseo…”. Encima ella era su prima y él y su hermano eran gemelos. Vaya lio.

 

Ángel de Andrés dice que para él también es este el mejor momento de la semana. Y nos recuerda que estamos a diecinueve sesiones del millar. Y supone que Andrés preparará algo especial para ese día. Y aunque no haya abierto él el micro, ahora es su momento de transmitirnos su energía. “Escucha mi canción de Abril. La canto desde que te vi caminando a mi lado por la acera. Mi vida ahora ya es de otra manera. Yo he puesto rumbo directo hacia tu amor…”. Como siempre Ángel lo da todo y el público lo agradece.

 

Sofía Idoia hoy nos lee dos poemas cortos. El primero, titulado “Larvas”, comienza con “Si pienso en ti pensándome, pensándote, ruedo en el vaivén de las elipses. en los mapas resbalo susurrándote y ciegan tus iones mis eclipses…”. El segundo es "Silencio”, escrito para el concierto MAL8 de igual título. “Había a veces en que deseaba que se callase. Otras veces su silencio me hacía daño, mucho daño…”. Sofía no se prodiga mucho pero siempre es un gusto tenerla por aquí.

 

Daniel Foronda nos canta "Ese círculo", que tiene en su canal de YouTube. Por cierto, que no sé qué ha pasado con la bandolera de Vania, la guitarra del escenario. Así que quien la use ha de sentarse. “No importa cuándo te decidas a llamar. Te estaré esperando como espera un exiliado en la frontera regresar. No importa cómo te decidas a venir. Tienes la puerta abierta cuando quieras para venir a mí…”. Daniel tampoco viene mucho últimamente y también es un gusto oírle.

 

Llega el momento más importante del micro, explica Andrés, Es este en que conocemos a las y los #nuevosparticipantes. Y es que el micro se creó hace casi catorce años para conocer a otros artistas y compartir y aprender mutuamente. Tras contar cómo creó el MAL8, nos presenta a dos nuevos y añade que la tanda se completará con otros habituales.

 

Fernando torres nos lee tres poemas. Comienza con "Quiero bailar contigo", dedicado a su “cómplice” Amabel. “Quiero bailar contigo, cuerpo a cuerpo, un lenguaje visual nuevo. Tu indispensable talle sobreviviente de mil batallas, rehén de mis caricias…”. Después nos lee “Un penique, seis chelines”, dedicado a James Joyce, a cuento de la última película de Almodóvar. “…Las palabras usadas, tristes torpes. Las palabras rancias, callosas, desdentadas, conviven con vino y cerveza…”. Y acaba con "Sin piedad”,  dedicado a su amado hermano Samuel Palacios. “Voy caminando esta crispada senda,  donde los locos ganan puntos, la desidia enquista la conciencia…”.

 

Agus Moratorio, viene de Uruguay. Ha estado un tiempo fuera, junto con su compañera Sofía, recorriendo países, y dentro de semana y media vuelven para su país. “Sofía, ia, iam, ia, iam. Que lindo que es recorrer el mundo en tu compañía. Sofía , ia, iam, ia, iam.  Qué aventura es recorrer el mundo en tu compañía. Tú vas en espiral, Sofía. No tengas miedo, que tienes tu alegría…”. Un tema muy alegre y original.

 

Marta Plumilla nos canta uno de sus temas más icónicos. “Frena” habla de su primera adolescencia y tiene buena marcha. “…Culpabas a mamá de todos tus problemas. Jugabas con la comida y soñabas con revistas viejas. Todos te decían frena, frena, pero tú corrías. Te perseguían demasiadas fieras…”. Hoy ha sonado especialmente bien.

 

Ernesto Arango, como suele, nos ofrece una mezcla de música, verso, teatro. Vamos, todo un espectáculo. “El amor, Qué bonito el amor. El amor es como un gusano que sale del capullo, se convierte en mariposa de colores y se disemina por el mundo. Oh, el amor. Amar es independiente, contracultural, dadaísta, contradictorio …”. Pues sí, como dice Ernesto “Ámense. Amen”.

 

Andrés Sudón está feliz porque ha cambiado las cuerdas y ha puesto unas muy buenas. “Llevo años tocando cuerdas de carbono”. Además, su guitarra Maya ha pasado por el Luthier, así que está casi de estreno. Dice que “Cara a la luna” la compuso antes de conocer a su Edith Piaf. “Cara a la luna, camiseta vieja y sin reloj. Pobre poeta escéptico. Perfume de invierno. Saldo en la boca y en la voz. Toda la vida alrededor”. Efectivamente; tiene el sonido de su guitarra un brillo especial, perfecto para este precioso tema.

 

Antes de anuncia la última tanda, Andrés quiere recordarnos que el lunes, a las 6 de la tarde, tenemos el Concierto MAL8, titulado "Si". Será como siempre una super experiencia creativa y escénica. Todavía se puede uno apuntar, escribiendo a microabiertol8@gmail.com. Y vamos con la última tanda.

 

Natalia Meller abre esta tanda en la que se mezclan nuevos y viejos malochos. "Ahora", dedicada a unas amigas. “He sabido que ha dejado de silbar bajo la ducha y que anda triste y descreída de todas sus luchas. Yo quiero cantarle ahora. Yo quiero cantarle ahora que se enamoró de una mujer que ahora es su pareja…”. preciosa letra y preciosa voz y precioso acompañamiento de guitarra.

 

Daniel Romero deja su acostumbrado poema secreto para el sorteo, junto con una edición de Calpe de hace más de 1919 (¡Toma!) del "Fuenteovejuna", de Lope de Vega. Hoy nos lee en primer lugar “Objeto”, que se refiere otro regalo para el sorteo, de difícil definición. Después nos lee “Demandas”, sobre Ayuso y Sánchez. Y termina con “Hueco”, sobre el vacío que dejan algunas pérdidas. Todo esto y más se puede leer en su blog:

https://danielromeropoeta.blogspot.com/2024/10/objeto-demandas-hueco.html

 

Tania Pereira nos canta una canción que se llama “Cometas”, que será su primer sencillo del próximo disco que saldrá en “algún momento”. Espera que salga el próximo mes. “Saborear cada mal trago que se preste, hasta volver a escanciar de una botella diferente. Que recoja cada mensaje y acción que se les mi voz y cada historia que aparento escribir…”. Menuda canción. Que fuerza. Me ha hecho pensar en cuando llegué al micro, hace 11 años. Apenas había cantautoras. Ahora es una maravilla ver cómo ha cambiado esto.

 

Alfonso Blanco, tan generoso como siempre, se da prisa y deja para otro momento un escrito dedicado a Ernesto, para que pueda salir la siguiente. Pero antes nos deja un texto. “…Cómo es posible que sucediendo todo esto en el pasado, haya personas que creen en mí a pies juntillas. Fieles tanto como puedo serlo yo con todas mis fuerzas. No  he dejado de creer en el ser humano. Pueden fallarme, pero cada vez que conozco a alguien ha puesto lo que tengo en juego…” Sí, señor.

 

Marta Amarte le da las gracias a Alfonso y se atreve a cantarnos “Deseo”, un tema que normalmente toca con eléctrica, explica, por lo que le deslucirá un poco el tocarla con acústica. “Defino qué es el deseo. La apetencia o el interés. Todo aquello que a mi cuerpo le de placer. El placer que sentí contemplando tu amanecer entre vapores. Un susurro dentro de mí…”.

 

Hasta aquí el micro de hoy, que se ha hecho muy corto. Ahora sube Ernesto Arango para regalarnos su “Cadáver exquisito”, donde, según dice nuestro presentador, quedan engarzadas todas las actuaciones. Y luego Andrés agradece a los artistas sus actuaciones, despide a los onlainers y hace el sorteo. Mañana más.

"Podéis ir en paz".