El video en directo se puede ver en
el Canal de YouTube de Micro Abierto
Libertad8 :
O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=nnJdVbi9VWE
Estamos
de resaca buena. Hoy tenemos a Omar y Drexler. A uno que no acababa de
decidirse de dios. Tenemos brujas, Isabel Diaz Ayuso, una pirámide, hombres y
mujeres de antes, Violeta Parra… Y uno de los finales más bellos que recuerdo
en el micro.
“Oremos".
Buenas tardes. Andrés saluda a presentes y onlainers. Dice que hoy en el micro hay lo contrario a
resaca, un regustillo o resaca de la buena, pues ayer se celebró el concierto
MAL8 titulado “Si” y se estrenaron cerca de 20 canciones y poemas con el mismo
título, pero todas composiciones bien distintas. Fueron dos horas y media de
maravilla. Dicho lo cual, pasa lista para ver quien actuará hoy. También
advierte de que después del micro hay concierto de Javi Fernández Robles, otra
maravilla. Explica las normas del micro.
Y ya puede empezar esto con la primera tanda de hoy.
Omar Bolina ya nos contó la semana pasada la
historia y ahora la resume. Y es que le dijo un día a Drexler que tenían un
amigo en común pero no era así. Por ello escribió esta canción de disculpa. “Por
favor, no fue para ofender. No lo hice de mala lid. Amigo no soy
de David. Disculpa querido Drexler. De lo dicho has de saber que también
escribo canciones y, por concatenaciones perdidas en lo insondable, llegué a tu
ser amable, confundiendo los guiones…”.
Licenciado nos canta una canción sobre una persona
que en 30 años había cambiado tres veces de religión y con cada religión
cambiaba de pareja. Y como en la Edad Media por menos te mandaban a la hoguera,
a él le parecía un buen síntoma de los tiempos que vivimos. “Cambiaba de
religión tanto como tú de foto de perfil. Un día podía creer en Dios y otro en
el mago Merlín. Era un taoísta de salón cuando le daba un poco al ron…”. Ritmo
suave y canción de paseo. Muy agradable y con letra original.
Andrés Sudón deja para el sorteo una copia de su
disco “Dudas pop”, uno de sus discos más queridos, explica. “Viene con las
letras, con todo. Es un CD. Se mete en una cosa que se llama reproductor de CD.
Eliges la canción. No tiene publicidad“. Y además, termina, es una entrada para
su concierto del día 11 de Noviembre aquí en el café Libertad 8. Hoy nos canta "Vuelvo",
del taller de cuando reabrieron el café tras la pandemia. “Quiero volver a
escribir canciones que nos hagan ruborizar. Quiero volver a volar palabras que
nos estallen en las caras. Una colada de verbos muertos, alrededor de mi
vulcano cerebro…”.
Mi Antonio canta hoy sobre un marido que se travestía
a escondidas hasta que se liberó, sin operarse pero viviendo de mujer. “He
pasado a ser mujer y así por la vida voy. No me han pedido nada para hacerme y
ser transgénero. Puedo decir qué monada y llamarme Loli en vez de Pedro…”.
Marina Xeix nos tiene locos porque nadie puede
pronunciar bien su nombre, según parece. Dice que ha venido sin ensayar y nos
canta un tema que le ha salido, explica, en plan canción protesta. “Hoy la luna
está llena y brilla sobre el río. Hoy las brujas gobiernan y nadie tiene frío.
Muchos años, más de cien, en sus cuevas escondidas. Observando tantas vidas
entre el yugo y el arcén…”. Un estilo a cantautor de los 60, efectivamente,
pero bastante más feminista. Normal hoy en día.
Ha llegado
el momento de conocer a las y los #nuevosparticipantes. Andrés dice que hoy
hace un día total de Otoño. Y fue una primavera de hace casi 14 años, que se
inició esto. Andrés cuenta un poco sobre ese principio. Hoy conoceremos a dos
nuevos artistas.
Julio Rodríguez viene de Pereira, Colombia. Nos lee
primero una décima que ha escrito para el micro: Música, letra y camino. Amigos,
chela y canciones, mueven hoy mis emociones y reafirman mi destino. Qué vendrá
no lo imagino. Y solo vivo el presente, uno que otro demente para caminar con
rimas, abrazarnos en tarimas y reír eternamente. Y nos canta “Culpables”, que
habla de lo que ha cambiado la relación entre hombres y mujeres. “Tú, la que
siempre sonreía con todas mis tonterías. Tú, la que podía expresarme el amor
con sus miradas. Tú, quién sabía complacerme en cada espacio de la casa. Tú, ¿dónde
estás tú? Yo, ese amante inagotable que quería devorarte. Yo, ese que en todo
momento te llenaba de detalles. Yo, tu guardián, tu compañero. Yo, tu poeta y
consejero. Yo, ¿dónde estoy yo? …”.
María
Sabater no podía salir
de su sitio. Por fin consigue subir al escenario. Dice que viene de Orihuela.
Nos canta la canción que abre el disco que deja para el sorteo y que no es otra
que el “Gracias a la vida”, de Violeta Parra. Pero ella lo canta con otro aire.
El hijo de
la Pepi toma su
guitarra y nos canta con se habitual estilo. “…La gente se va. No, no lo puede
aguantar. Yo soy sí así, así. Así soy yo. Cagüen la leche …”
Marta
Plumilla nos canta
Oh, Virgen, un tema perfecto de contenido feminista (o no sólo,
porque yo lo podría cantar también), que pertenece a su último EP, llamado
“Forastera”. “…Oh, Virgen, líbrame de ellos. De sus manos grandes contando mi
dinero. Oh, virgen, líbrame de ellos. De sus viejas bromas, de sus rancios
credos. Oh, Virgen, líbrame de ellos. De
sus demasiadas mujeres en sus versos…”. Gran tema.
Antes de
anunciar la última tanda, Andrés cuenta que el lunes 4 tenemos micro abierto "encadenado" tras la sesión normal.
Y el martes 5 hay canciomaton. Por último, el día 25 de Noviembre, a las 6,
será el concierto MAL8 titulado "MI". Y allá vamos.
Daniel
Romero hoy deja para el
sorteo uno de sus poemas secretos, más una edición de Calpe de hace más de cien
años (¡1920!) del Discurso preliminar de la Enciclopedia, de D’Alembert.
También deja un collar a propósito del primer poema, que se titula
“Sublimidad”, sobre el “cadáver exquisito” que cada semana nos regala Ernesto.
El segundo poema, titulado “Salutación I”, sobre la Ayuso y su desplante al
Presidente de todos., desobedeciendo a Feijoo. Y acaba con “Suplemento”,
suplemento del anterior, sobre Ayuso y su novio.
https://danielromeropoeta.blogspot.com/2024/10/sublimidad-salutacion-i-suplemento.html
Alejandro
Roura anuncia que toca
aquí el jueves 12 de Noviembre. No invita (risas), anima a venir a escucharle.
Y nos canta “La pirámide", una simpática canción con el sello Roura. “…Pero
qué amarga sorpresa cuando cayó contra el suelo la pirámide. Y es que con tanta
,euforia encima no llegamos a pensar que por la propia geometría de un cuerpo
piramidal, por mucho que tumbes una pirámide, sigue siendo una pirámide. Sólo
cambia la cima de lugar…”. Bravo, Alejandro.
Curro Rumbao también anuncia concierto, el sábado 2,
en "El Calvario", porque lleva mucho sin tocar y lo está notando. Es
de “taquilla inversa”. Deja para el sorteo una púa para recordar su concierto. Explica
que esta canción la compuso un miércoles por la mañana tras ver un video de
astronomía. “…Vamos a la deriva al infinito. La distancia nunca deja de
aumentar. Y aunque esta expansión no me es ajena, a contracorriente quiero
nadar. Mientras las esferas se alejan, a ti yo me intento acercar,,,”. Bello tema
con aire flamenco. Curro suena igual de bien en modo flamenco que en modo rock.
Bravo.
Lena Fine dice que trae una nueva canción. Es un
gusto oír su bella voz en inglés. Nos trasporta. Porque además tiene mucho
gusto cantando. Precioso sin duda.
Javi
Fernández Robles también
lo hace muy bello. Nos recuerda que luego, a las 9, tiene concierto. Y nos
canta “El lápiz y la goma”. Como ya digo, otro bello tema para terminar el
micro. “No quiero seguir siendo un buzón, donde sólo entran letras ruido sin
razón, como si fuera un contenedor dónde acaban las cartas que ella nunca leyó.
tengo una extraña sensación de que hay una relación entre el lápiz y La goma
una interminable discusión entre mente y corazón por hacer saber las cosas…”.
Belleza pura de este extremeño.
Así termina otra preciosa sesión de micro abierto. Ernesto Arango nos regala su imprescindible resumen y tras él Andrés cierra, no sin antes recordar el precioso concierto de Javi que viene después: https://www.youtube.com/watch?v=FmqqF9Tm7Mg
"Podéis ir
en paz".