Por: Camilo Crespo.
El video en directo se puede ver en
el Canal de YouTube de Micro Abierto
Libertad8 :
O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=MVgC8GZEqRw
"Oremos".
Buenas tardes. Andrés saluda a presentes y onlainers. Hoy hace un día absolutamente precioso en
Madrid, comenta, y perfecto para meterse en el templo de la canción de autor y
dedicarse a escuchar canciones, a tocar canciones, a escuchar poemas, a recitar
poemas y a tener esas conexiones que se crean en este micro abierto maravilloso.
Hoy, además, tenemos un ratito más de micro abierto porque luego hay micro
abierto “Encadenado”, de modo que no hay prueba de sonido. Tras este
prolegómeno, Andrés pasa lista y explica las características del micro, para después
presentar a la primera tanda.

Ángel de
Andrés abre este micro.
Lo cual es perfecto, pues no ha habido música ambiental antes. Así lo primero
que oiremos será música ligera para airear el alma un poquito y animar el
ambiente. Va a volver a cantar (hacer la reválida, que se decía en nuestro
tiempo, como nos recuerda Ángel) un tema que estrenó hace algunas sesiones. “Amor
mío, a la vuelta del estío, cuando las hojas comienzan su atardecer, es cuando
empiezo a querer. Amor mío, desde que tú estás conmigo tengo en mi boca
palabras que ya olvidé, sueños que nunca soñé…”. Buena energía en la voz de Ángel
y en las palmas del público.

Tomás de la Casa va a hacer una canción muy reciente que de hecho no tiene todavía nombre. La ha llamado provisionalmente STM. Añade que si a alguien le gusta y se le ocurre algún nombre que luego se lo diga “En la fuente de la plaza se baña una mariposa y cuando revolotea es un pétalo de Rosa vamos a cuidarnos vamos a entendernos vamos a mirarnos sin tenernos miedo…” Yo la llamaría “Vamos a cuidarnos”. Un tema muy folky.

Javier Gijón deja un disco para el sorteo. Bueno,
explica, no es un disco, sino que dentro lleva una tarjeta USB, porque ya nadie tiene reproductores de CD. Dice que va a
cantar su tema del Concierto MAL8 titulado “Tierra” y añade que cuántas
personas muertas en las cunetas y cuánto mamón suelto mandando (yo hubiera
usado una palabra más gruesa). “…Heridas abiertas que nunca cerró. Quisieron
amordazar su voz y que lo dejáramos pasar. Vidas desgarradas, las quieren en un
cajón…”. Bella interpretación.

Maya dice que el viernes comienza
oficialmente el verano, porque es el 21 de Junio y es el solsticio de verano. Y
hace dos años exactamente escribió “Azul clarito” para el concierto MAL8 de la
canción del verano. Y este viernes sale esa misma canción en todas as plataformas de
música. “…Vamos juntitos a tomarnos un café, pero con hielo. Besos de albaricoque.
Qué caramelos para vivir. Este verano voy a botar el celular por la ventana
azul clarito…”. Con su estilo algo “naif” siempre deja un aire fresco en el
ambiente.
Andrés
explica que lo que ahora llamamos Concierto MAL8 antes era taller, pero se cambió
la denominación porque taller sonaba a algo como pagar 120. Y lo nuestro es gratis. Y el día
24 tenemos un concierto titulado “Ruido”, así que a apuntarse y a componer. Y
vamos con otra ronda.

Mi Antonio le dice a Maya que puede componer “Ruido
clarito” para el concierto (risas). Deja el cuaderno MAL8 acostumbrado para el
sorteo y dice antes de comenzar a cantar que se siente un poco ciudadano de segunda. “…Dónde
queda el cuelga tú, no cuelga tú primero. Grandes amores de juventud,
entre besos y tequieros. En aquel tiempo no se preveía que hubiera personal que
por la calle sin pudor nos contaría a voces lo que no le importa a nadie…”.
Estupendo tema sobre los que andan hablando sin teléfono a la vista, con aspavientos y a voz en cuello.

Diego Cruz va a dejar una entrada para su
concierto de este jueves, espectáculo que ha bautizado como “Sentipensante, canción
ario filo poético” y que es una manera de presentar un disco que sacó en 2023
con canciones del disco anterior y con canciones recién compuestas. Hoy nos
canta “Mujer planetaria”, que precisamente estrenó aquí hace un tiempo. “…Y con
todo, lo que más me gusta de ti son tus alas transparentes. milenaria si en tu vuelo el alma al viento
mujer planetaria…”. Hasta el momento el día está saliendo cargado positivamente
y con buena energía.

Elena
Hernando nos trae tres
sonetos. Dice que ha sido todo un reto para ella porque no suele escribir de
manera tan estructurada. El primero, titulado “El poder de tus palabras”, habla sobre sobre cómo hay personas que
consiguen con sus palabras embaucarnos de una manera para luego torcerlo y
hacernos dudar incluso de nosotros mismos. El segundo va sobre lo difícil que
es despedirse de un amor que ha resultado no ser correspondido y se titula De
verdad te has ido”. Y acaba con “Miedo”, que trata sobre cómo a veces el miedo
a las cosas nuevas y a abrirse a nuevas personas pueden hacernos dañar
precisamente a los demás.

Carlos
Larreta tras probar la
base de fondo, presenta su tema: “El protagonista masculino de la historia se
interna con su moto en la amazonia boliviana -es verídico- y se
pierde. Y cuando está perdido, comienza a escribir una canción que formará
parte de su próximo disco y que lleva por título Perdido en tu boca”. “…Yo
solo quiero estar perdido en tu boca,
volviéndote a rozar. Ah… esto que ahora escribo solo tiene sentido si tú lo
lees…”. Bello tema y bonita interpretación.
Y ha llegado
el momento de conocer a los #nuevosparticipantes. Es el momento en que
Andrés aprovecha para contar cómo comenzó la actual “era de los micros abiertos”,
cuando Andrés creó este primer micro abierto. Hoy conoceremos a una nueva
artista.

Laura
Sánchez Hernández nos
lee algo distinto de lo que en principio pensaba mostrarnos. “Porque hoy quería
presentar un poema, pero el día cambia al igual que las personas”. Así que entonces nos lee con el sentimiento a flor de
piel “Esta carta es para la chica de vestido negro con flores rojas que
esperaba a una forastera en una estación del metro…”.

Rafael Baena hoy no tiene música de acompañamiento; no obstante nos recita sus coplas. “El cante de una mujer me hace soñar. Pero
nunca me diga este hombre dónde va. Este hombre dónde va. Voy al cante. Me lo
me hace una mujer. Pero sí me tengo el corazón que me hace llorar…”.

Josetxo
Bermejo dice que hoy ya
ha habido una canción del concierto “Tierra”. Y él trae la suya también, “…Tierra
es una noche negra, un latifundio de estrellas. Una cósmica liebre que salta y
desaparece por las cuestas que suben…”. Con su hacer amable, nos ha regalado bellas
figuras llenas de luz, como siempre.
Andrés da la
bienvenida a Laura y le dice que entendemos perfectamente lo que le ha
sucedido, que la emoción que le hizo escribir esas palabras aún estaba muy viva
en ella. Comenta que Chavela decía que había que para ser un artista de verdad
había que estar a punto de llorar pero sin llegar a romperse. Y Laura
apenas se ha roto un poquito pero ha aguantado, así que felicidades. Perfecto.
A continuación recuerda Andrés que después hay micro abierto "Encadenado", que hay
bastantes personas apuntadas y que como la asistencia es gratis, se puede
quedar quien lo desee. Y vamos con la última tanda.

Las Dos en
Punto hoy nos cantan “Los
fados y los trenes”, otra de sus bellas composiciones. “Tal vez has olvidado
las promesas que un día no realizaste. Las vacaciones eran para siempre y no
había nada de qué preocuparse. Una mochila al hombro por el mundo y un tiempo
inagotable por delante…”. Gracias, Mila y Rafa, por vuestra bella energía.

Andrés Sudón dice que está haciendo Malvadas Ardillas,
la discográfica con la que trabaja desde 2017, una promoción muy bonita del
último EP que ha publicado de Andrés, titulado “Amores indoloros” y que lleva cuatro
canciones. Dice que está siendo especialmente bonito porque están entrando en
los detalles de cada canción de un modo que Andrés está hasta redescubriendo
las canciones. “…Hay un OVNI para mí, esperando en el andén. Me da miedo irme de
aquí. Me seguiré llamando Andrés. Todo el suelo sobre mí. Soy espeleólogo…”.

Juan Celante va a hacer una canción que
habla sobre los sueños. Sobre los sueños de irse a la cama a dormir. “…Quizás
hoy pueda encontrar en esos mares de trigo y café ocultas formas de amar. Sigo
perdiéndome allí, en un mundo de puertas sin fin. No me despiertes…”. Con aires
de jazz que acompañan los chasquidos de los dedos del público, una hermosa
actuación. Bravo.

Marta
Plumilla explica que acaba
de publicar un EP que se llama “Forastera” Y ésta es la canción que lo cierra.
No nos va a decir el título para que lo adivinemos. Y añade que es perfecta para escuchar
durante un viaje. “Ayer cordero, hoy un lobo. Kilómetros. Ayer velero, hoy flotador. Kilómetros, kilómetros.
Ayer Miss Mundo, hoy un cuadro. Kilómetros, kilómetros…”. Tema icónico de
Marta.

Hoy nos hemos movido entre la belleza y la energía. Una tarde completa, sin duda. Y la guinda la pone, claro está, Ernesto Arango, con su “cadáver exquisito”. Imprescindible. Después, Andrés cierra el micro hasta la semana que viene con el protocolo acostumbrado.
"Podéis ir
en paz".
No hay comentarios:
Publicar un comentario