Por: Camilo Crespo.
El video en directo se puede ver en
el Canal de YouTube de Micro Abierto
Libertad8 :
O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=-Fx783vIl4Y
"Oremos".
Buenas tardes. Andrés saluda a los presentes y onlainers. Ante todo pasa lista
para distribuir el orden de actuaciones y que nadie de los que están presentes
se quede sin actuar si es posible. Después explica las normas del micro, el
sorteo, los cinco minutos, el cazador de palabras, la pianola, el reloj de arena de Iris, las crónicas y
el cronista (que se ha ido a la playa). Una vez explicado todo, da paso a la
primera tanda sin más dilación, pues hoy hay mucha gente para actuar.

Javier Gijón es quien abre este micro de hoy. Dice
que venía con una canción en plan, como decía Andrés, sutil, de esas delicadas
de cantautor, pero tomando una cerveza con nuestro querido Andreas antes de empezar,
ha cambiado de idea. Va a cantar un tema para celebrar la vida. “…Busco y no
encuentro una idea que a mi mente venga. Yo no sé qué hacer. La inspiración no
me viene, no sé de qué forma la terminaré. Esta canción incompleta ha surgido sólo
por querer ser feliz…”. Una “Canción incompleta" muy inspirada. Antes de
bajarse manda un beso para este cronista. Otro para ti, compañero.
Andreas Kalk
Badan sube sin bajar
Javier. Nos lee una composición de tipo Sextina. Una Sextina, que son seis sextetos
y después un terceto de cierre, explica. No tiene rima, aclara, pero tiene unas palabras rima. Así que van
permutando. Son: punto, quicio, mundo, nada, coma y zombi. Nos dice que su
poema trata acerca de cómo la tecnología nunca se ha puesto al servicio de las
necesidades del ser humano, sino más bien ha convertido al cuerpo en un cuerpo
esclavo. “…Y corre desnucado el zombi a por la nueva oferta de su coma: un selfie
frente al fin del mundo. Photo of the day Amazing Happy, punto…”. Genial como
siempre.

Mi Antonio deja su cuaderno MAL8 para el sorteo.
Su canción de hoy es una especie de consejillo de “aquí se viene llorado de
casa”. La interpreta a capella como siempre. “…Cántame cosas preciosas aunque sean
cotidianas. Tus vivencias dolorosas mejor que no las compartas. No me cantes
tus amores ni recites tus desgracias en un mundo de colores. El triste gris no
hace gracia…”.

Gonzalo
Hormigo ha tenido que
pelearse con la funda de la guitarra, que se le había atascado. Así que va algo
atropellado. Cuando logra enchufar y colocarse nos comenta que este miércoles va
a estar tocando en la sala Juglar, a las 9:30, con Natalia Vega. Y deja dos
entradas para el sorteo. Nos canta una canción de las que hacen juntos: “El
niño y la flor”. Una que nos gusta mucho, por cierto. “…El niño tan niño
quisiera ser flor. El niño miraba la flor. Despacio miraba la rosa con ojos de
duende y un nudo en la voz…”. Una delicia de tema, por la voz, la guitarra y la
letra.
Pasada la
primera tanda, Andrés comenta que este es el primer micro de Junio, pero aún no
ha salido el cartel con las actividades porque ha tenido un problema con el
ordenador. Pero nos lo adelanta de viva voz. Este mes solo hay dos actividades “extra
micro abiertales”. El martes 18, a las nueve de la noche, habrá micro abierto “Encadenado”,
y el lunes 24 habrá “Concierto MAL8”. El título de las canciones y poemas de
este concierto será “Ruido”. Así que ¡a componer!. Y seguimos ahora con otra
tanda.
Valentina
Liff no aparecía por
ningún lado al pasar lista, pero al fin la encontraron. Se lamenta de no haber traído
regalo para el sorteo tampoco hoy, en su segunda vez en el micro. La próxima vez,
concluye, traerá muchos. Su tema, explica, lo compuso basándose en una imagen y la imagen era estar
frente a una fuente y no elegir ningún deseo porque estás donde quieres estar y
eres quien quieres ser. “…Quiero dejar girar mi moneda. Un deseo o dos, a la
cuenta de tres. Sin dudarlo decidir qué plan he de seguir. Sin que me
arrepienta..”. Un tema muy bonito y bien cantado.
Andrés Sudón deja un ejemplar de su “Acomodado en la
rebeldía” para el sorteo. Y, añade, como estamos en la feria del libro, ha traído
más copias por si alguien se anima. Últimamente ha estado cantando “Amores
indolores”, canción que habla de relaciones tóxicas y que da título al primer
EP que ha sacado de su disco, titulado “Al principio de este viaje”. Pero hoy
cambiará de tema. Este está dedicado a una persona que es todo lo contrario de
una persona toxica y con la se cruzó una vez. “Bena” se titula. “Cuando el
mundo se rompió -vino, tabaco y ternura- sufrí la dictadura de mi libertad. Mi
sangre se despertó -agua, canela y azahar- sangre que busca el mar…”. Un tema antiguo
pero que nunca había grabado.

Mayu Moons deja un libro para el sorteo y explica
que llevaba tres meses sin venir porque estaba reconstruyendo una parte rota de
sí mismo. Y nos canta “Vuelo” tema que habla sobre ello. “…Ahí voy volando,
volando en el vuelo, soñando que vuelo. Construyéndome. Rehaciendo los pedazo que
quedaron esparcidos de entre mis infiernos. Rehaciéndome. Congelando los
suspiros…”. Un tema muy interesante.

Marta
Plumilla ha publicado
recientemente un EP titulado “Forastera”. De ese disco sale “Oh, Virgen”, un
tema extraordinario que nos canta a continuación.”…Oh, Virgen, líbrame de ellos, de sus
chats de WhatsApp planeando el infierno… Yo soy muy macho y te comprendo; todo
lo que hago lo hago por ti…”.

Daniel Romero deja, según costumbre, un poema secreto.
También deja dos entradas para un concierto de Esther by me, que no sabe cómo,
pero fueron a parar a su bolsa del aniversario. Además, para celebrar las
120.000 visitas a su blog, deja para el sorteo su último ejemplar de “El
proceso y tentetieso” , con el que regala un ejemplar de sus “Poemas Secretos”.
También deja un “Wilt”, de Tom Sharp y un collar. En primer lugar nos lee “Testimonio
I”, dedicado al sinvergüenza ese que acaban de juzgar en los Estates Unidetes. Después,
en “Usurpadores” rememora la manía del PP de decir que España es de los suyos.
Y acaba con “Recompensa”, sobre la forma de gobernar de I.D.A. Todo muy de
actualidad, gracias, Daniel. Se pueden leer en su blog:
https://danielromeropoeta.blogspot.com/2024/06/testimonio-i-usurpadores-recompensa.html
Andrés
comenta que la semana pasada celebramos el decimo tercer aniversario del MAL8, pero
también el de la era de los micros abiertos, porque esto ya no es sólo de
Libertad 8 sino de muchos otros micros en todo Madrid, toda España, Portugal, América…
Una maravilla. Siempre que comenta la historia del MAL8 es porque vamos a
conocer a #nuevosparticipantes. Hoy tenemos a tres. Tras ellos,
escucharemos a algunos malochos ya conocidos.

Berni
González viene de
Valencia. Está presentando su segundo trabajo. Dice que solo lleva año y medio
publicando sus cosas y que aun le falta un poco de rodaje en el escenario. “No
dejo de alucinar, pienso cuando te escucho hablar. Dices esa sarta de sandeces.
quiero que te empieces a callar. Nada de lo que digas creo que podamos discutir.
Piensas que solo hay un camino…”. Buen ritmo.

Chua también viene de Valencia. Deja un par
de pegatinas con su nombre y un código QR. Así se puede escuchar su música. Y
quien le escriba por Instagram con estas pegatinas, tendrá asegurada una
camiseta y un disco que acaba de sacar. Su reciente disco se titula “De la luna
a la Tierra”. Dice que sus conciertos no son acústicos, pero le apetecía mucho
pasar por aquí, porque para él es su Norte. “…Quien si quien no se perdió por
las calles, se hundió en el barro, destrozó su alma y vomitó el corazón…”.

Micky Boss es el tercer y último de los nuevos
participantes. Viene de Buenos Aires y su toque es más suave. “No todo está
perdido”, el tema que nos canta, pertenece a un disco que saco en su día. “…Mira,
no todo está perdido. Tampoco lo divino. No dejes de buscar pila para todos
esos días que no ande la cabeza. No dejes de buscar. Sos como una flor con ojos…”.

Diego Cruz es un malocho de pro. Hoy viene
acompañado de Sergio, a la flauta. Anuncia concierto aquí para el día 20, que
ha llamado “Sentipensante”. Le acompañarán el propio Sergio a la flauta y al
saxo y Víctor Iniesta a la guitarra. Deja un entrada para el sorteo. Nos canta “Vuelan
por el aire”, canción por bulerías o bulerías de autor. “Algún día existió un
rey que realmente triste estaba. En oro se convertía todo aquello que tocaba. Lo
que antes tanto quería y ahora tanto le pesaba…”. Ritmo y flamenco fusión de
nuestro querido Diego.

Silvia Palomo deja un disco suyo para el sorteo. Tiene un problema con la guitarra y entre eso y sus explicaciones, la cosa se alarga más de lo habitual. Nos canta un tema de Luis Eduardo Aute, titulado “De paso”, una canción especial para ella.

Acabamos con
el “cadáver exquisito” que nos brinda Ernesto Arango, nuestro cazador de
palabras oficial y único en todo el planeta, me atrevería a decir. Después
Andrés, tras lamentarse de que haya quedado gente de la lista de espera sin
actuar, felicita a los participantes, despide a os onlainers y realiza el sorteo. Y
mañana más.
“Podéis ir en
paz”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario