sábado, 15 de junio de 2024

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (945) 10/06/2024.

Por: Camilo Crespo. 

El video en directo se puede ver en el Canal de YouTube de Micro Abierto Libertad8 :

O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=uKRjoiS-Jv8

"Oremos". Buenas tardes. Andrés da la bienvenida a presentes y onlainers a esta nueva edición del Micro Abierto de Libertad 8. Pasa lista ante todo, para ver quién va a actuar esta tarde. Después recuerda que las actuaciones no han pasar de los cinco minutos (si alguien lo precisa, tenemos un reloj de arena al efecto, traído desde Puerto Rico), que tenemos un sorteo, una pianola, un cazador de palabras y una crónica de cada sesión. Y sin más, presenta a la primera tanda de artistas.

 

Borja Cacharro es esta vez el encargado de crear la atmósfera adecuada al micro. Dice que hoy estrena canción, que parece muy guay, pero no, porque lleva cuatro meses pegándose con ella y hoy la ha terminado, así que no sabe qué tal quedará. Se titula “28 años después”. “…Se desarma al ver a la hija de doña Inés, que está más guapa veintiocho años después. Ella despacha y lo mira. No logra reconocer al hijo del pobre Miguel convertido en un galán de parné…”. Como siempre, Borja nos sorprende con ritmos a contratiempo, saltos y silencios y con una letra muy de cuerpo a tierra.

 

Javier Gijón deja un disco para el sorteo. No consigue una cejilla, así que nos canta otra distinta a la que pensaba originalmente. “Siempre” es un tema que me gusta mucho, pues habla de las canciones perdidas al fallecer antes de tiempo el posible compositor. “…Melodías perdidas que ya nunca escucharé se quedan ancladas en el blanco de un papel. Dónde guardan las canciones que no pudieron nacer. En el Limbo de los sueños con el ritmo de tu piel. Lucharon los Gigantes y La chica de ayer en tu desordenada habitación. Imagine all the people. Give peace a chance…”.

 

Andreas Kalk Badan trae un poema que habla de la compasión. Pero, explica, no de la compasión elitista y que nos separa, sino de aquella que nos consagra como especie. Los poemas de Andreas tienen tantos y tan bellos vericuetos, que es imposible resumirlos en unos pocos renglones. Sólo decir que “Combinatoria prodigiosa” comienza así: “Niñez, juventud,  madurez, vejez. De estas etapas vitales resultan 24 permutaciones sin repetición. Permutaciones todas ellas válidas, con base en el estadístico con el que cuenta cualquier persona con una mínima experiencia tabernaria…”. Hoy ha sido acompañado por nuestro querido Javier Gijón a la guitarra.

 

Alí Montero resalta lo hermoso de este inicio de micro y dice que su canción, titulada “Lo que el amor no pueda”, va de que “si el amor no puede, lo que el amor no puede hacer, nada, nada puede”. Una bella melodía con un bello acompañamiento de guitarra. “Lo que no pueda curar el amor, dalo al olvido. Lo que él no pueda, lo que él no pueda, está perdido. Lo que no pueda salvar el amor, déjalo suelto. Lo que él no pueda, lo que él no pueda, ya eso está muerto…”. Preciosa canción.

 

Andrés dice que tenemos dos sorpresas. La primera es que el MAL8 ha recibido una postal desde Irlanda, cuna de los Open Mics, de parte de Esperanza Hope Hoffnung. Y dice así: “Queridos amigos malochos: deseando estoy poder volver al micro de los micros. Un corazón. Mientras tanto os comparto este haiku que escribí hace unos meses. Final de día. Nubes rosas transitan sueños azules. Un abrazo fuerte a todos.  Esperanza”. Y la segunda sorpresa es que ha llegado el momento de conocer a las y los #nuevosparticipantes. Hoy conoceremos a tres.

 

Alicia Ramajo dice que es la primera vez que actúa con el nombre que sale en su DNI en 15 años, pero que es por una buena causa, porque está cambiando de nombre artístico y es como una transición muy interesante. Además es la primera vez que participa en directo, cantando y tocando el piano. Así que a ver qué pasa. Nos canta el famoso “Piensa en mí”. Bella interpretación y muy sentida.

 

Juan Robles pasa directamente a interpretar un tema que me suena muy de Buenos Aires, muy arrabalero, de navajas y noche. “A mediados de abril falleció en Balbanera,  calle Alsina 3000 un pianista que volvía caminando de tocar en un bulo trasnochado que llamaban Bataclan…”. Muy bueno.

 

Carmen Corral deja para el sorteo una clase de chino básico de supervivencia. Nos recita (qué maravilla es oír recitar de memoria). Aunque tiene un pequeño tropiezo, queda muy bien su recitado. “…Mi suerte es un latido, pero que no escucha nadie. Dame aliento. Dame olvido. Y que no me recuerde nadie. Cómo, siendo tan bandido, me llenó de arte. Vino de allí para llevarme a la calle, como si yo fuera bruja. Como si no fuera nadie…”. Bravo.

 

Alejandro Belmonte no es nuevo, claro, y viene con su habitual buen rollo. Deja su disco para el sorteo. Y trae novedades. La semana pasada salió el videoclip de su tema “Sweet home Fuenlabrada”, que nos canta a continuación. Y es que él es de allí y comenta que más allá de la m30 no hay dragones. Nos cuenta sus peripecias para llegar al centro. Resumiendo,  que sólo ha tenido que matar a un “Kraken” para llegar aquí. “…Veo un pavo que se acerca y me empieza a contar que hay concierto en el grito. Ven conmigo, nada más. Ya verás Sweet Home Fuenlabrada y sus fuentes de Agua Azul…”. Yeah.

 

Andrés felicita y da la bienvenida a los nuevos artistas y les dice que ya son personas malochas y ya pueden participar en nuestras actividades especiales. Por el ejemplo, e día 18 tenemos, tras el micro, el micro abierto “Encadenado”. Y el lunes 24 tenemos el Concierto MAL8, esta vez con el título “Ruido”. Y vamos con la última tanda.

 

Daniel Romero deja su poema secreto para el sorteo, más un abanico y “La conjura de los necios”. También, en referencia a su primer poema de hoy , titulado “Edil”, deja un collar del color del mar cuyas cuentas evocan las cabezas cuadradas. El poema está dedicado al edil de cultura  de Burriana, dedicado a prohibir en vez de enriquecer la cultura. El segundo poema, “Recado”, es un bello poema basado en una letra de Miki Vos. Y termina con “Investigada”, sobre el lawfare contra la mujer del Presidente del Gobierno. Hoy Daniel ha estado sembrado. Estas poesías se pueden leer en su blog:

https://danielromeropoeta.blogspot.com/2024/06/edil-recado-investigada.html

 

Andrés Sudón comenta que en Mayo grabó 19 canciones para un disco titulado “Al principio de este viaje”. El primer EP que ha sacado su sello, llamado “Malvadas Ardillas” es “Amores indoloros” y la canción que nos canta hoy, llamada “Canción triste y de amor”, pertenece al mismo. Para el sorteo deja “Acomodado en la rebeldía”, su último poemario. “…Hay un OVNI para mí esperando en el andén. Me da miedo irme de aquí. Me seguiré llamando Andrés. Todo el suelo sobre mí. Soy espeleólogo…”. Es difícil quedarse con algún tema de Andrés, porque cada uno es muy bueno.

 

Mi Antonio deja un Cuaderno MAL8 para el sorteo. Su tema de hoy es un recordatorio de historia más que una clase. Habla de Julio Cesar y de su mujer pero me pareciera  que estuviera  hablando de Aznar y de la Botella (los que repartieron las empresas del Estado entre sus amigotes, desprotegieron la Sanidad, dieron pie a la burbuja inmobiliaria, vendieron la vivienda social de Madrid a fondos buitres, destrozaron las Cajas de Ahorros y nos metiénron en una guerra injusta que nos costó un 11M con sus 193 muertos, aparte del Prestige, el Yakolev, la Gürtel, la Púnica…). Muy agudo. “…Todos a una, en complot perfecto asestarán con dagas un impulso que, certero, provocará la muerte de quien a la voluntad del pueblo se opuso…”. Algún malpensado hablaría de incitación al odio. No creo.

 

Marta plumilla dice que también va a contar una historia. Esta se titula “Kilómetros” y está en “Forastera”, su último EP, también con el sello Malvadas Ardillas. “…Ir a la frontera y borrar la línea. Hacer las paces con mi hermano y ver la Aurora Boreal. Bajarte el bañador y ver cantar a Mila. Kilómetros, kilómetros…”. Maravilla.

 

Francisco Sosa deja para el sorteo un matamoscas que se puede convertir en música. Y dice que a veces piensa que los extremeños no saben o quizá no quieren promocionarse  bien. Y es que el poema que trae tiene un premio literario de un pueblo llamado Cabeza del Buey. El poema se titula “Quisiera”. “Quisiera entre tus labios pasar como aire cálido que te envolviera. Quisiera con las sedas de tu cuerpo tejer otra historia que no fuera esta del dolor y del hastío…”. Bellos versos para acabar.

 

Y llega el epílogo imprescindible de este micro, de la mano de Ernesto Arango, nuestro cazador de palabras. Muchas gracias, generoso artista. Después, Andrés cierra el micro tras felicitar a los artistas, despedir la transmisión y celebrar el sorteo. Mañana más.

"Podéis ir en paz".

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario