Por: Camilo Crespo.
El video en directo se puede ver en
el Canal de YouTube de Micro Abierto
Libertad8 :
O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=UH5zhNwAnB8
"Oremos".
Buenas tardes. Andrés saluda a presentes y onlainers y comunica que como después no hay concierto,
el micro se podrá alargar un poco, de modo que actuarán todos los que estén al
pasar lista, cosa que hace de inmediato. Después repasa las normas del micro y
da paso a la primera tanda de artistas.

Zícero dice que ha estado malo, así que venía
con una canción tranquila. Pero si tiene que abrir, prefiere cantar la última
que hizo aquí, más marchosa, para animar la cosa. “…Dónde vas, campanilla. Eres
pura bilirrubina. Porque vienes de Nuncajamás. Nunca he conocido a nadie igual.
Por favor, mis pastillas para no soñar, porque ya viene…”. Ya estamos a tope.
Gracias, Zícero.

Francis Oja se presenta según suele, diciendo que
él escribe mierdas para no pegarse un tiro. Se oyen risas, pero él explica que
es verdad. Nos lee dos poemas de su libro “Mi vida en retirada”. El primero se
titula “Súbitos extraños” y comienza: “Me has dicho que te vas. Yo me enciendo
un cigarro y mis ojos se precipitan atravesándote en una miopía inconcebible…”.
Después nos lee “Miedo”, que termina: “…Y la mirada del abuelo que se moría
solo en el hospital, junto a mi padre. Todo eso me aterra. Pero no, no tengo
miedo al dolor. El dolor es un mensaje. Todo lo que duele siembra”. Grande.

Ernesto
Arango hoy nos va a
cantar “Ruido”, pero con guitarra. Todo un espectáculo, porque tiene que ir
colocando el papel de la letra. Por cierto, interesante es el que la palabra
ruido la deletree en el lenguaje de signos de mudos. “…El ruido que molesta es
el soniquete miserable embaucador, embaucadora, letreros en inglés en Madrid. El
me acostumbro y lo incluyo…”. Bravo, artista.

Andrés Sudón dice que si la vida no fuera una mierda,
no podríamos disfrutar de verdad de las
cosas buenas. Así, cuenta, en Diciembre pasado estaba jodido y de repente los
de Malvadas Ardillas (ya me imagino quien) le dijeron que por qué no grababa un
disco al estilo Silvio Rodríguez. Y grabó a guitarra y voz 19 temas de su
repertorio, que va a ir sacando en forma de EP,s. El primero, titulado “Amores
indoloros”, ya está volando por las redes. Hoy nos canta, de ese EP, el tema, anteriormente
inédito, titulado “Bena”. “Cuando el mundo se rompió -vino, tabaco y ternura-
sufrí la dictadura de mi libertad. Mi sangre se despertó -agua, canela y azahar-,
sangre que busca el mar…”. Bello tema de Andrés.

Alfonso
Blanco ha escrito algo
sobre la casa de su madre. Casa que están desmontando ahora, aunque ella
falleció hace ocho años. “Ahora, desalojada de muebles, la casa de mamá me trae
ecos de cuando la compró. Da un poco de lástima, con la misma cara de entonces,
pero con heridas ahondadas de tiempo en las paredes…”. En él repasa papeles
viejos de cuando él era bastante más joven. Es lo que tienen las casas
antiguas: trampas afectivas por todas partes. Nos ha dejado otro escrito genial
en el que se refiere a la liberación por fin de Julian Assange.
Andrés
quiere resaltar la tranquilidad que se respira hoy en el micro. Y de paso
comentar que, aparte del micro, hay otras actividades relacionadas con él, que
solemos hacer alguna vez al mes. Ayer mismo fue el Concierto MAL8 titulado “Ruido”.
Hay otras actividades que se suelen hacer tras el micro, a las nueve de la
noche. Por ejemplo, pronto habrá un micro abierto “Encadenado”, o un “Canciomatón”
o un “Improcaces”, actividades todas muy entretenidas y gratuitas. Participa
quien lo desea, hasta un cierto número de participantes, claro. Y ahora
seguimos.

Ali Montero no esperaba salir el primero de la
tanda, así que tiene que repasar aprisa la afinación de su guitarra. Anuncia
que tiene concierto el uno de Julio, en la sala Búho Real, acompañado por un
grandioso pianista cubano. Y ahora nos canta una bossa-nova de su último EP. “Tú
no paras de jugar, yo no paro de intentar. Y el tiempo lento es mucho tiempo. Una
vida no es igual a una vida sin amar y el nuevo intento resulta cierto. Y ya
quedan cosas por hablar…”. Un placer escuchar esta guitarra siempre.

Las Dos en
Punto hoy vienen a
regalar toda su energía, que desarrollan con “Atasco en la M-30”, cuarto tema
de su precioso álbum “Tarde de nubes”. “Parece que las cosas no siempre salen
bien. Los días, es cierto, son duros a veces, por un golpe de suerte. Problemas
más de 100 y piensas que no tienes lo que mereces…”. Bajan del escenario dejando
un rastro de buen rollo.

Mi Antonio deja el obligado cuaderno MAL8 y nos
canta una tierna canción de amor de las suyas. Empezaba bien, pero el final no sé
yo. “…Se quitó la dentadura, que puso en un vaso. Un pecho de silicona se quitó.
Se desenroscaba. Fue así el caso. O
quizá perdido en aquel trance fueron dos. No vi nunca un desguace tan cercano…”.
Ya me lo temía yo que acabaría mal. Je je.

Marta Plumilla nos propone
como canción del verano su precioso tema, titulado “Ser una estrella”. “…Y ser
invisible de día y explorar el firmamento. Ser un garabato en el cielo digno de
estudiar. Y no andar con tantos líos y problemas. Y no ser un puzle viejo sobre
una mesa…”. No cabe duda de que al público le encanta esta canción.

Daniel
Romero deja para el
sorteo uno de sus poemas secretos. Es tan secreto, explica, que ni la persona a
quien le toque lo entenderá (risas). También deja para el sorteo el libro “Alicia
en el país de las maravillas”, de Lewis Carroll, y un anillo. Hoy nos lee “Vicio
IV”, sobre todo el ruido mediático contra el Presidente Sánchez. Después lee “Disculpas”,
sobre el jubilado que enviaba cartas bomba al Gobierno. Y acaba con “Infante”, sobre
un niño que se perdió en la Feria del Libro hace años. Todo esto y más se puede
leer en su blog:
https://danielromeropoeta.blogspot.com/2024/06/vicio-iv-disculpas-infante.html.
Andrés dice
que ésta es la edición número 950 y sabemos que han pasado por este micro
abierto cerca de 2800 propuestas diferentes en los últimos 13 años. Y que no ha
habido un día que no fuera tan especial y bonito como este. Nunca, en ningún
momento, ningún día. Y eso es una pasada.
Hoy además tenemos a seis #nuevosparticipantes.

Sebas Vitola, según ha explicado Andrés, es el responsable del Caf Café de Valencia. Sube acompañado por la guitarra de Guillermo Woody, cantautor. Mezclan la poesía del primero con las letras del segundo. “Apaguen sus baterías. Apaguen su crucifijo de colores. Apaguen las banderas que tienen colgadas en el balcón de su casa. Apaguen a Ayuso. Apaguen a Almeida. Apaguen a Vox… No importa que hayas mentido ni lo que dijiste de mi cara despacio. Que me hayas mostrado tu piel debajo de la luz desnuda y sucia del cuarto. Es solamente un detalle que duermas con otro…”.

Ire Cat nos trae una canción titulada “Una
noche más”, que nunca ha cantado en directo; sólo ante unas pocas personas. Un
tema que le gusta mucho y le apetece compartirlo con nosotros. “A veces el
pasado quiere llamar a tu puerta. A veces te preguntas por qué no te alejas. A
veces siento diferente y otras veces pienso que la gente miente…”.

Alexa López nos canta “Muerte de Liberación”, tema
que, según explica, saldrá el 12 de Julio. Es una canción con aires de soul. “No
sé ni dónde empezar. Sólo trato de desahogar mis penas. Mis luchas internas,
que me van haciendo enfermar..”. Saca un bello falsete, muy bien enlazado con
la voz.

Dani Terzo está muy contento de estar aquí y se lo
está pasando muy bien, explica. Nos canta un tema llamado “Honestamente”, que
todavía no ha subido a las redes. Va sobre todos estos estragos que nos produce
la ansiedad y se la dedica a todas las personas que han pasado por algún
episodio así. “…Voy a levantarme. Si vuelvo a caer no me rendiré. Dejó de
llover. Tengo una promesa y mil historia ya es una foto rota en mi memoria…”.
Buena balada.

Iván Feria dice que ya que está en Libertad 8,
trae un tema a la libertad, que se llama “No es justo”, sobre las guerras del
mundo. Comenta que él vive ajeno al mundo, pero una vez pilló una tele
encendida y vio a niños de Ucrania huyendo de la guerra y empatizó con ello y compuso
esto. “…Mi mundo del revés no es suficiente. Me dejo hasta llevar por la
corriente. Y qué solo está este mar, sin su bandera que avisa del peligro al
naufrago…”. Bella interpretación de este andaluz, que por lo visto ha hecho
vibrar el piano y ha tirado el cuaderno MAL8 al suelo, justo cuando cantaba lo
de “no es justo ver caer todo”.
Andrés dice
que ha sido una tanda muy bonita, aunque les advierte de que no se confíen. Que
hoy es que se ha cancelado el concierto que había después, pero que normalmente
vamos a golpe de látigo para no pasarnos de los cinco minutos (Bueno, algo
menos, la verdad). Y vamos con los últimos artistas de hoy.

El Más Heavy
de Todos deja para el
sorteo un cuadro titulado “Amor radiactivo”, de la artista plástica Marijuana
la Villana (nuestra querida María de Juanas), que vive en la República Independiente
de Vallecas, pero que viene de vez en cuando a visitarnos a Madrid. Nos canta un
tema de un antiguo grupo colombiano. Nos explica antes la historia de la
canción, creada por el bajista del grupo. Y es que El Más Heavy toca un bajo acústico y la verdad es que su
interpretación mola.

Rafael Baena sube acompañado por la guitarra de Iván
Feria para recitarnos algunas de su coplas. “…Feliz llevo un escrito. Llevo un
papel, llevo un boli para escribir. Decir que este nombre se lo quiero dar y
referir este nombre. Quiere que sea para mí, pero este nombre, como si tú
quieres que sea para ti. Este nombre lo tienes que recibir, pero no sabe la
gente si la verdad te quiere a ti”.

Carmen
Corral deja para el
sorteo una “clase de filosofía de supervivencia”. De supervivencia significa,
explica, ser un poquito pedante, lo suficiente para aguantar una conversación.
Nos lee un poema dedicado a “una niña muy especial”, entiendo que a la niña de su
infancia. “…Una niña antigua ha venido a verme. Me dice que luche, que nuestra
verdad es simple y sincera. Niña, ya quito todos tus cerrojos. Tu recuerdo me
moldea. Espero que estés orgullosa de todo aquello en lo que nos hemos
convertido”.

María de Juanas dice que esto ha sido improvisado “porque
tengo un público maravilloso que me aclama y reclama mi presencia sobre este
escenario”. Deja un dibujo para el sorteo. Dice que para darles la satisfacción
no va a hacer el pino puente, pero cantará una nana. No pide disculpas porque
lo va a hacer muy bien, añade. Y nos canta el Summertime, versión de Ella Fitzgerald.
Otra alma bella de la familia MAL8.

Ángel de
Andrés va a dedicar su
canción, titulada “Corazón caminante”, “a mis ancestros musicales españoles que
llenaron mi cabeza cuando era niño de canciones; que me animaron a poner música
a mis ripios y a mis rimas asonantes y consonantes”. Y menciona a las y los
grandes de aquellos años 70. “Cuentan que cerca de un río dormido, sereno hay
un limonar, donde viven unos ojos profundos, lejanos que suelen soñar. Perdida
esa flor herida que suele llorar…”. Buena forma de acabar hoy, dándole a las
palmas con brío.

Y aún queda
algo de lo mejor. Las palabras cazadas por Ernesto Arango, en forma de “cadáver exquisito”, para
regocijo de los presentes. Tras él, Andrés da las gracias por esta maravillosa
sesión, despide a los onlainers,
realiza el sorteo y da por cerrado el mes de Junio para el MAL8.
"Podéis ir
en paz".