Por: Camilo Crespo.
El video hoy no se puede ver en el Canal de YouTube de Micro Abierto
Libertad8 :
Sino directamente en: https://www.instagram.com/reel/C51MoqpK5_K/
"Oremos".
Buenas tardes. Andrés saluda a presentes y onlainers. Debido a problemas técnicos, hoy no se puede
transmitir por el canal de YouTube de Café Libertad 8, pero Andrés hace una
transmisión por Instagram, cuyo enlace he puesto arriba. Así que hoy podemos
ver un poco de los entresijos del micro. Vemos a Ernesto preparar sus palabras
cazadas y a las personas según van llegando. Interesante. Después de pasar
lista, Andrés explica las normas del micro y da paso a la primera tanda.

Maya abre el micro de hoy con un tema que va
acerca de algo que oyó el otro día de que en una semilla está toda la información
que necesita un roble para ser un roble y de ahí nació “Semilla”, y pide que el
publico le acompañe en los coros. “…Le contó que él una vez fue una bellota
enterrada, aterrada de la aridez, convencido de ver el cielo y de conversar con
el sol caliente. Decidido brotó del suelo y creció…”. Tiene un coro muy bonito
que el público acompaña y queda muy bien. Bravo.

Espenuma es la siguiente. Dice que una vez
viniendo para acá a las cinco de la tarde, vio a una chica muy joven durmiendo
sobre un cartón. Y se le ocurrió escribir “Callejeros”, un poema que nos lee a
continuación. “Un sofá, una cama de cartón. Reality de 24 horas sin
emisión. Juventud dormida en la nada. Esto no es un cuento. No hay hada…”. Duro
y real. Impresiona más cuanto más joven es la persona.

Luis Roca interpreta al piano un tema propio,
titulado “Todo el amor que te juré”, que explica, creó con un aire popero, pero
que hoy va a interpretar más como una balada. “…Todo el amor que juré, te lo
voy a dar sin pedir nada cambio. La luna sobre tu piel nunca podré olvidar. Ya
lo verás. Todo el amor lo daré desde mi corazón, de color amaranto. Todo el
amor que juré te lo voy a dar….”.

Andrés Sudón cuenta que el viernes pasado, gracias a
la discográfica Malvadas Ardillas, grabó en la Escuela TAI el disco titulado “Al
principio de este viaje”. Un disco que llevará muchísimas canciones cantadas
guitarra y voz y que irán entregando poco a poco al mundo, según sus propias
palabras. Y claro, está muy feliz, porque, además el día 5 de Mayo, domingo y
su cumpleaños, presentará el disco en Libertad 8, a la una y media de la tarde. Y nos canta su tema titulado
"Amor". “…Amor, amor, amortizar el trabajo de ser, parecer y estar.
A morder la manzana y vencer el miedo a la libertad, al placer, vino el ser al
nacer…”. Uno de los temas más coreados de Andrés.
Pasada esta estupenda
primera tanda, Andrés comenta la historia del cuándo, el cómo y el porqué del MAL8,
porque ha llegado el momento de conocer a los #nuevosparticipantes. Hoy
tenemos uno. Después actuarán malochos ya conocidos.

Licenciado es medio nuevo, ya que antes venía
formando parte del grupo Yubarta. Ahora ha comenzado un nuevo proyecto en
solitario. Dice que él no es licenciado de nada pero es un mote que le pusieron
en el trabajo y por eso le mola. “Buscando una bendición. Rogando por algún
favor, algo en lo que pueda creer. Alguien que me quiera entender. Buscando una
resurrección tipo de sensación…”. Bienvenido, Licenciado.

Las dos en
Punto dicen que se van
a "California" (es eso, un decir). “Tirado en la cuneta quedó
el trovador. Sonaba en su guitarra la vieja canción de flores en el pelo, de
amor y de paz. De rayas en el agua de la libertad…”. Otro hermoso tema que suena
estupendamente. Bravo, Mila y Rafa.

Marta
Plumilla anuncia que el
día 26 de abril saldrá en las plataformas su nuevo EP, llamado “Forastera”. Añade
que quien se suscriba a “malvadasardillas.com” lo podrá escuchar un poco antes.
Y nos canta uno de los temas del disco, titulado "Oh, virgen". Otro
de mis favoritos. “Oh, Virgen, líbrame de ellos. De sus manos fuertes tocando
mi pelo. Oh, Virgen, líbrame de ellos. De sus manos largas sobre mi cuerpo…”.

Daniel
Romero deja para el
sorteo uno de sus poemas secretos y dice que le quedan pocos ejemplares de su
ultimo poemario. Que si alguien lo quiere no tiene más que comprar su anterior
libro por cinco euros y con él recibirá el nuevo. También deja una pulsera de
batalla diaria. El primer poema que nos lee hoy se titula “Actitud I” y me
parece que se mete con la actitud de rimar los versos constantemente. El
segundo se titula “Alimiento” y es, explica, un juego de palabras en contra del
pan integral. El problema, confiesa, es que han cambiado las cosas desde que lo
escribiera. Ahora lo toma por necesidad. Y por último nos lee su poema titulado
“Tila”, que, cómo no, va dedicado a la Ayuso. “Hay que ver lo que cunde esta mujer. Hasta
sueño con ella”, sentencia.
https://danielromeropoeta.blogspot.com/2024/04/actitud-i-alimiento-tila.html
Y llegamos a
la última tanda. Como siempre. Andrés presenta a unos pocos y al resto los irá
llamando a viva voz mientras haya tiempo. A ver si llegamos a ver a todos.

Rafael Baena es el primero. Nos lee según costumbre,
unas coplas de su cosecha. “La rosa que yo tuve, que tú ves llegar. El camino
cuando hace llegar, a mí me hace llorar. La rosa que tuvo que llegar. Por eso
en el corazón triste está…”.

Aquel Chico dice que se llama Joaquín y que ses
maestro de primaria y usa sus canciones para su propia autoayuda como psicología
barata, pero también como herramienta de trabajo, para enseñar lengua o mates. Hoy
va a cantar una canción sobre la tabla del 2. Pide la colaboración del público,
contestando cuando él pregunta la tabla. Y añade rimas. Una me compete, así que
la copio. “…¡Dos por ocho! ¡Dieciséis! ¡Dos por nueve! ¡Dieciocho! Camilo se te
echa de menos en libertad 8. Yo ya decidí que esta tarde la aprendo o sí o no,
pues yo me la invento…”. Al final promociona su canal de YouTube, llamado “El
maestro Joaquín Joaquín”.

Luz Nómada nos canta un tema titulado “Experimento”,
creado para un taller de otro micro. La compuso en dos horas con la guitarra y más
tarde la pasó al piano. “Cada planta me pregunta que por qué. Que dónde está el
agua para calmar la sed. Dibujo notas en la oscuridad, mirando si el tiempo ha
pasado de verdad..”. Es bonito poder escuchar los coros que añade el público.

Josetxo
Bermejo hacía tiempo
que no venía. Dice que le encanta venir porque una canción hasta que no la
cantas en público no la terminas. Esta canción, titulada “Plural”, añade, toma
versos directamente de Pedro Salinas. “Por la ventana entra la tarde . Por los
tejados se va la luz. Y no hay alegrías ni palacios más altos que las alegrías
de sus regresos. Yo tengo todo y no tengo nada, porque nada es más dulce que el
vino de beber…”. Tan original como siempre.

Viva Mairena dice que le gusta la puntualidad
prusiana que da el reloj de arena. Deja
para el sorteo un ejemplar de su última novela “En la estepa”, que acaba de
salir al público y de su antiguo “Francine invisible” Su canción, también titulada
"En la estepa", es un resumen
la novela. “El tren se ha parado y nos ha dejado aquí a nuestra suerte abandonados. Qué sabré yo, qué sabrá nadie. No
tengo ni idea de dónde estamos…”.

Sergio Sanz dice que estaba super nervioso porque este
sábado hace su primer concierto desde hace 4 años. Pide a la gente que asista a
acompañarle. “Quiero escribir algo parecido a un rap, que te llegue hasta los
huesos. Quiero escribir algo parecido a un rap, que te muestre mis excesos. Quiero
escribir como Lauren Hill. Que llegue a tu cora todo mi feel…”. Suena
muy bien al piano. Una bella interpretación y, con la suerte de tener las
voces del público, queda aun mejor. Un resultado precioso.

Y parecía
que sería corto pero ha sido estupendo. Ernesto Arango ha hecho su
estupendo “Cadáver Exquisito” (esta vez lo hemos podido observar en el proceso).
Ha sido sin duda una experiencia muy especial verlo por Instagram. Y después
Andrés felicita a los artistas (nadie se ha quedado fuera hoy), despide la transmisión
y hace el sorteo final.
"Podéis ir
en paz".
No hay comentarios:
Publicar un comentario