Por: Camilo Crespo.
El video en directo se puede ver en
el Canal de YouTube de Micro Abierto
Libertad8 :
O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=jQaWS-UpbEU
"Oremos".
Buenas tardes. Andrés saluda a presentes y onlainers. Andrés se queja del
buen tiempo que hace en la calle, con las gentes sentadas en las terrazas.
Horrible. Aquí estamos en la sombra para cantar canciones hechas en la
oscuridad de nuestro cuarto... Tras pasar lista pide que se comparta le enlace
de transmisión y explica las características del micro. Después presenta a la
primera tanda.

Omar Bolina dice que qué mejor que pasar su
cumpleaños aquí. Y, claro, se lo cantan. Después nos canta “Vamos a calle”, una
canción escrita a su madre, muy adecuada al día que es. Comenta que tiene una
banda llamada “Bolina sin parné” y que con ella grabó esta canción y está en
las redes. “Traigo tus ojos en los míos y tu nariz la pusiste aquí para
acompañarme, para perderte conmigo. Para no tirar el sueño al olvido. Y si
aprendo a volar, es por ti por tus ganas de amar…”. Tras un bonito solo de
silbido, a media canción, cambia el ritmo de la guitarra, imprimiendo más
fuerza. Bello comienzo.

Francis Oja escribe poesía, explica, para no
pegarse un tiro. Deja para el sorteo un libro titulado “Un oso de peluche”, que
es de un poeta que está en la sala pero del que no puede decir el nombre.
También deja su poemario, del que lee dos poemas. "Lo único que pido"
es el título del primero: “Lo único que pido que me abras la puerta y huela a
café. Eso es lo único que pido, una utopía de domingo…“. El segundo se titula
"Miedo" y comienza: “No tengo miedo al dolor. Tengo pánico a lo que
no se siente, pero siempre queda…”. Muy buenos.

Ernesto
Arango rellena el hueco
de tiempo mientras Andrés le hace un apaño con la letra porque no parece haber
atril. Su canción es la musicalización de un poema titulado "Ya", del
libro “Poemas secretos”, de Daniel Romero. “Hoy no hay excusa clara y obtusa. Debes
hacerlo, basta de verlo en la distancia, con arrogancia. Con complacencia, con
displicencia. Llegó tu día…”.

Zícero comenta que lo bonito de las canciones
es que no hay reglas. Nos canta su tema titulado "Bahía de Ha-lon",
que refleja, explica, un momento en su viaje el año pasado a Vietnam. “Un rayo
en el corazón, un soplo en el esternón. Y nosotros reventando el colchón. Sonrisas
de ciencia ficción El garabato de un niño sin solución y la humedad de tu calor…”.
Crea un efecto de armónicos entre la guitarra y su voz original.
Acabada la
primera tanda, Andrés exclama ¡Maldita primavera!. Pero, explica, la primavera
es la época favorita de Ángel de Andrés, que hoy tiene concierto después del
micro. También comenta que Julián, el dueño de Libertad 8, ha recibido el
premio al activismo cultural de Barcelona-Sans. Muy merecido, pues Libertad 8 no
es un sitio para las elites sino para todo el mundo. Pide y obtiene un aplauso para
Julián. Y continuamos.

Gonzalo Hormigo no se esperaba salir el primero y tarda un poco en salir, lo que aprovecha Ernesto para decir que esta es la última semana del crowfonding del disco de Gonzalo, titulado "El vuelo del pájaro azul". Ya en el escenario, Gonzalo comenta que va a sortear 6 llaveros conmemorativos del disco entre los que le apoyen. Y hoy nos canta una canción que, por desgracia, no es de este disco. "Lienzo de gaviota volandera" es otro de los preciosos temas a que nos tiene acostumbrado. “…Vuela, quizá sin batir las alas. Pero allí en su mirada el deseo viene y va y lo encontró una sirena que en voz rosa recitaba dulces prosas…”. Precioso.

Andrés Sudón grabó el viernes pasado su último
trabajo, titulado “al principio de este viaje” y la primera canción que grabó
fue “Vuelvo”, que no estaba previsto grabarla. Pero ahí ha quedado. Antes de
cantar deja para el sorteo un ejemplar de su poemario “Acomodado en la rebeldía”.
“Quiero volver a escribir canciones que nos hagan ruborizar. Quiero volver a
volar palabras que nos estallen en las caras. Una colada de verbos muertos
alrededor de mi volcano cerebro. Un agujero de cultura en mi alma, cubo de
basura. Quiero pensar que vuelvo…”. Este taller se hizo para celebrar que volvíamos
al micro tras la pandemia, por cierto.

Juan Antonio
Ordoñez anuncia que tiene
concierto la semana que viene, el martes 23. Cuenta que la canción que nos va a
cantar está inspirada en una ex-amiga que decía que si antes de dormirse se
imaginaba teniendo relaciones con alguien, luego al dormirse, lo conseguía. “Son
sueños, quimeras nada más, las que pueblan la utopía. En ella tú eres dueño,
nadie más, de dar alas a tu vida. Y tras de tu mirada hay un rincón íntimo,
espacio en que anida un secreto…”. Otro precioso tema de este trovador.

Alí Montero dice que menuda tanda le ha tocado. Está
encantado por lo que ha oído. (Pero aún falta él para hacerla perfecta).
Explica que el día 10 de mayo sale su primer EP. Son tres canciones y en una
colabora Carlos Pala Palacios y otro tema lo hace con un amigo cantautor
argentino llamado Daniel Sartori. Y el tema que nos canta es un tema antiguo,
así que se ayuda de la letra escrita. “Dime amor dónde estoy. Dónde ha ido a
volar tu calor. Qué me aguarda detrás de esta hoguera que tiñe de espera el
afán de mi entrega…”. Efectivamente, una tanda estupenda.
Y ahora ha
llegado el momento de conocer a los #nuevosparticipantes. Andrés cuenta
cómo inició el micro hace 13 años y que se creó para que todo la gente pudiera
cantar sus temas sin tener que ser profesional. Hoy conoceremos a una
cantautora italiana.

Brígida
Carbone dice que lleva
tres meses en España. Nos canta un tema en su lengua de origen que traducida al
castellano se titula “Estoy aquí contigo" y que habla de una persona que
está luchando contra una enfermedad y del deseo de estar cerca de esta persona
a pesar de sus problemas. Sentada al piano nos devuelve aires de ese bello
idioma que tantos agradables sonidos nos proporcionó cuando la música era más
internacional. Una maravilla bien aplaudida por el público.

Marta
Plumilla nos va a
cantar "Enero" y a partir del 26 de abril estará en todas las
plataformas con otras tres canciones formando un EP que se llama “Forastera”. “…No
vengas a buscarme todavía, Enero. No
tengo un rostro nuevo y el viejo no lo quiero. Empiezas a sonar como tus
canciones y ni te sigue el rollo el gusano del mezcal…”. En mi opinión esta
canción es importante porque fue la primera en que vi a Marta más cerca del pop-rock
por el que transita ahora a menudo.

Edgar Lam nos canta "Mi jardín", una
canción dedicada a su jardín de la creatividad, ya que estamos saliendo de del
invierno. “…Y por mucho que me pierda, siempre voy a encontrar el camino de
regreso que me lleve a mi hogar: un jardín de melodías que susurran y me hacen
bailar…”. Con ritmillo agradable y con un recitado en medio. Muy bueno. Antes
de bajarse nos recuerda que el 20 de abril actúa en el bar Aleatorio con
taquilla inversa.

Ángel de Andrés
calienta motores cantando "Dijiste adiós" para motivar a la gente a
quedarse a su concierto. También deja una entrada para el sorteo. “Por la
mañana solo me encuentro con el vacío de mis sentimientos. Llevas mis huellas
entre tu pelo, mientras te marchas, camino de un cielo. Dijiste Adiós, perdóname,
olvídame; me volverás a querer…”. Buen ritmo con acompañamiento de palmas
para acabar este micro. Oh, yeah.

Y lo último son las palabras cazadas por nuestro querido Ernesto Arango durante esta sesión. Genial como siempre. Después de él, Andrés felicita a los participantes, despide a los onlainers, cierra la conexión y realiza el sorteo final. Y hasta mañana.
"Podéis ir
en paz".
No hay comentarios:
Publicar un comentario