Por: Camilo Crespo.
El video en directo se puede ver en
el Canal de YouTube de Micro Abierto
Libertad8 :
O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=x3nr2GAKaJY
"Oremos".
Buenas tardes. Andrés saluda a presentes y onlainers y explica que hemos comenzado algo más tarde
por problemas técnicos en la emisión vía internet y sin eso no se puede empezar,
pues no podemos obviar a los 8000 millones de potenciales espectadores. Además
indica que hoy hay bastantes nuevos participantes pues ha venido una
representación de “El Volander” de Valencia, micro hermano de este nuestro, y que
luego tendrán un espectáculo propio, muy recomendable. Andrés pasa lista antes
de repasar las normas y características del micro. Y después de sacar los
colores a este cronista con su atento cariño, presenta la primera tanda de
artistas de hoy.

Brooks Nevia abre esta tarde cantando en inglés. Una
pena que no se le escuche la guitarra en la transmisión, porque canta de un
modo muy agradable.

Ernesto Arango no tiene ese problema porque toca
siempre desenchufado. Ante todo deja un Fanzine para el sorteo. Aprovechando
que está la gente del Volander, les quiere mostrar qué cosas hacemos aquí. Por
ejemplo, esta canción suya nació en un “Canciomatón”, que es un ejercicio de
composición en una hora. Y precisamente habla de eso. “Isti limi uini moni, uh
uh uh uh. El canciomatón causa sensación. Con dos premisas, es como una misa.
Sin cortapisas. Qué emoción. He compuesto otra canción…”. Bravo, Ernesto.

Andrés Sudón comenta que está muy feliz y nervioso,
porque este viernes va a grabar un disco a guitarra y voz, que se llama “Al
principio de este viaje”. Y lo presentará aquí el 5 de Mayo, el día de su
cumpleaños. Y nos canta "Agua de limón", un tema que esperemos esté
en ese disco. “…Hay un huerto con almendros y naranjos para dormirme la siesta
en la orilla de tus tetas, con vistas a tu mar de intimidad. Me deslizo
sonriendo por tu espalda. Quiero comerte la cara. De tus manos mana agua de
limón…”. Uno de los temas favoritos de sus seguidores.

Andreas Kalk
Badan anuncia que tiene
concierto el próximo domingo 14, junto con Javier Gijón, a las 6 de la tarde,
poesía y canción. Y deja una entrada para el sorteo. Nos recita "Cadáveres
en luz azul", un poema en formato de sextina que escribió durante la
pandemia y que le pareció algo pesimista una vez acabado. Ahora cree que se
quedó corto. “La luz azul de la pantalla en bucle tiembla en el rostro del
humano muerto que se turba en el vacío zombi, tratando de llegar al triste
orgasmo, con la ansiedad de unos pulgares rotos…”. Genial, como suele.
Y ya, sin
esperar más, Andrés, tras dejar un libro suyo para el sorteo, explica cómo
nació el MAL8 y presenta a los #nuevosparticipantes, hoy todos
habituales de El Volander de Valencia.

Yo vivo
navegando, es un grupo
y viene representado por Raúl, que explica que tocarán en el concierto de
después y que están muy orgullosos y honrados de estar aquí. Deja un CD con las
canciones del grupo, de 2016 para el sorteo. Y nos canta "No es
normal", un tema que está en el nuevo disco que están preparando. “Me
miraste a los ojos y me dijiste que teníamos que hablar. Estabas harta de
aguantar mis resquicios y me invitaste a marchar a cualquier otro lugar, lejos
de aquí. Y me miraste y me dijiste siempre estás triste, eso no es normal”.
Buen ritmo y buena caña para comenzar esta tanda tan especial.

Farren el
Guiri dice que en
valencia hay mucha costumbre de ir en bici y sobre eso va esta canción, apoyada
en una rueda clásica de acordes de la época del “Doo-woop” de los años 50 y con
las palmas del público. “Cuando vuelves a casa has bajado el ciego. Antes de
salir de casa hay que comprobar que te llevas el candado o te la pueden robar.
No contamina ni gasta gasolina…”. Tema con buen rollo.

Lucia Carrión comenta que es la segunda vez que canta
esta canción en público. Alguien le pide otra y ella contesta que esa va en el
concierto de después, así que si el público quiere oírla… Canta con una bonita
voz. “…Y ahora me pongo a prueba. Ansiedad del caos se llama la puerta. Nunca
se me dio bien jugar al azar. Miedo que me come, pero no me frena…”. Bonito
tema y bien ejecutado. Bravo.

Lune Lulú dice que está nerviosa porque ella
canta cada semana en El Volander y está allí como en casa. Y de repente se
plantan aquí y está algo descolocada. Iba a cantar otro tema, pero su amiga
Lucía le ha metido en lo de “corta venas” y va a seguir por ahí. El tema va sobre
su enfermedad crónica y su fuerte instinto maternal. “Me han preguntado tanto
por ti que te he aborrecido, no te voy a mentir. Te llevas un palo tras otro
sin descansar…”. Tiene una forma suave de cantar. Muy agradable.

Izan Hernández bromea diciendo que es el inútil del
grupo, porque ni canta ni toca instrumento alguno. Se encarga de llevar
adelante el concierto de después. Pero además incluye poemas propios entre las
actuaciones (pues no parece tan inútil, no). Nos recita dos poemas. El primero
se basa en una frase que en la serie “Los hombres de Paco” se decían dos en vez
de “Te quiero”, porque su amor era a escondidas. La frase era “Parece que va a
llover”. “…Sólo fuimos esos protagonistas que se van en la primera temporada y todos
quieren ver volver. Se acabó el guion, se apagaron las cámaras…”. El segundo se llama “Lunar” y acaba con “…Lo
único que yo olvido es que puedo olvidarte”. Deja para el sorteo una pegatina y
espera que la gente asista al concierto.
Y pasada
esta tanda valenciana, Andrés da las gracias a la gente de El Volander. Le
parece una maravilla la idea de ir en masa al mico de otra ciudad. Aprovecha
para comentarles, por si les interesa, que mañana tenemos micro abierto "Encadenado".
Tras explicar un poco en qué consiste, da paso a la siguiente y última tanda.

Diana (Me
quiere sonar) da la
bienvenida a la gente de Valencia y va rápido a ver si da tiempo a todos los
demás. Nos recita en primer lugar "Hola" (Muy apropiado). “No puedo
no nacer. Lo hago cada día. Al cerrar los ojos me abandono al subconsciente. ¿Es
un sueño?¿Acaso despierta lo es todavía?...”. Después, compuesto por el día de
la poesía, recita "¿Qué es?". Y
acaba con "Monstruos", poema más reciente. “Me asusta la hipocresía,
la mentira, la sonrisa falsa y el networking. El hablar por hablar, los
bien quedas, el maquillaje natural…”. Diana nunca defrauda. Bravo.

Marta
Plumilla anuncia su nuevo
EP, titulado “Forastera”, que verá la luz el día 26 de Abril, y en el que
colaboran muy buenos artistas, gente como Andrés Sudón, Juan Fernández Fernández,
Luca Piuco, Edgardo Sagastume, Mila Hidalgo, Inés Alba, Gabriel Vidanauta y Gonzalo Lasheras. Lo que se dice un trabajo
de calidad. Hoy nos canta su tema "Kilómetros", incluido en dicho EP.
“…Ayer cordero, hoy un lobo. Kilómetros. Ayer velero, hoy flotador. Kilómetros.
Ayer Miss Mundo, hoy un cuadro...”. Un tema importante en el repertorio de Marta.

Daniel
Romero saluda como
siempre y da las gracias por la asistencia. Deja para el sorteo un poema
secreto y un collar de hilo de acero que viene a cuento del primer poema, titulado
“Pieza I” y que es bastante críptico. De hecho pregunta si alguien lo ha
entendido y solo le contesta el silencio. Antes de pasar al siguiente dice: “Ojo,
que el que avisa no es traidor”. Después nos lee “Diagnóstico”, acerca de Kate
Middleton (de la que solo sé que es de la familia real inglesa) y del
oscurantismo acerca de su enfermedad. Y Daniel acaba con su poema titulado “Pan”
y que versa sobre “el pan bajo el brazo”, que sin niño le llegó al Grupo Quirón
gracias a Isabel Diaz Ayuso. Todo esto se puede leer en su blog:
https://danielromeropoeta.blogspot.com/2024/04/pieza-i-diagnostico-pan.html

Francis Oja nos recita dos poemas de su estupendo
libro "Mi vida en retirada", recién publicado. El primero es "Nunca
mereció la pena", que comienza: “Puedes salir cada noche a buscarte en los
ojos de otros. A ponerte hasta el culo, hasta olvidar que te arrepientes. Fumarte
cuatrocientos paquetes y chillar…”. Y el segundo se titula "Tan
dolorosamente bellos", uno de mis favoritos. Ӄramos tan ingenuos que
pensábamos que solo con el amor sería suficiente. Éramos tan idiotas, tan
jodidamente idiotas, que siempre nos dijimos la verdad…”. Antes de bajarse, deja un ejemplar de su poemario
para el sorteo.

Gonzalo
Hormigo cierra las
actuaciones con su tema "El niño y la flor", que está en el disco
para el que ha abierto una recaudación de fondos, que tiene, explica,
recompensas preciosas de una artista llamada Marina Pincel. (Es un disco que
llevamos tiempo esperando). “…El niño miraba la flor. Despacio miraba la rosa
con ojos de duende y un nudo en la voz. Ansiaba quedarse con ella, llevarla su
habitación…”. Preciosa canción y muy trabajada armónicamente, una de nuestra
preferidas.

Y acabamos. Ya solo quedan las palabras recopiladas por nuestro cazador Ernesto Arango, que encandila al público como siempre, con su buen hacer y estar. Gracias, Ernesto siempre. Y después Andrés cierra el micro con su agradecimiento a los artistas, la despedida a los onlainers y el sorteo final. Y mañana más.
"Podéis ir
en paz".
Son lo más!!! <3 <3 <3
ResponderEliminar