martes, 30 de abril de 2024

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (934) 30/04/2024.

Por: Camilo Crespo. 

El video en directo se puede ver en el Canal de YouTube de Micro Abierto Libertad8 :

O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=-Dpj3F_qyOs 

"Oremos". Buenas tardes. Andrés saluda a presentes y onlainers desde el corazón del underground, en el llamado Templo de la Canción de Autor, emitiendo con la mejor calidad de imagen y sonido para el mundo entero para 8000 millones de personas potenciales. Luego saluda a Ernesto Arango, nuestro cazador de palabras, y a este que escribe, el “cronicol de cabecera”, como me apoda el querido Ernesto. Después de pasar lista y explicar el funcionamiento del micro, Andrés presenta a la primera tanda de esta tarde.

 

Mi Antonio es hoy el primero, cosa inhabitual, y deja un cuaderno con portada MAL8 para el sorteo. Dice que como Andrés le ha presentado con grandes expectativas, luego la decepción puede ser grande. Pero no es así. El tema de su canción hoy es ¿qué hacer con el paquete? Así de simple y de directo. “…Si al contrario es educado y valora el respeto, hace gestos disimulados por salir del aprieto. Entorna la entrepierna y la suelta de repente y su esperanza aumenta de liberar los pelendengues…”. Al final también hace una mención al paralelismo femenino, aunque ¡dónde va a parar!.

 

Aitor Flamingos anuncia para mañana miércoles concierto en la sala Juglar. Deja para el sorteo una invitación. Nos canta un tema que se titula “Intemperie”, acompañándose al piano. Toda una sorpresa, para mi al menos. “Dime los pasos a seguir para una sana despedida. Sin saber cómo venir, Sin líneas rojas ni medidas. Sin dar más vueltas de las necesarias. Hoy no sabré verte como siempre…”. Bello tema.

 

Daniel Foronda dice que hoy hará una canción protesta, que antes era muy frecuente Y  va sobre la historia de un político en concreto “que da igual quien sea porque pasa a todos, pues lo típico que hacen es, ya sabéis, mentir y jugar con la gente”. Una intro que es, claro, su propia opinión. “Yo decía que engañaban. Yo los oía mentir en la radio, por la mañana y hasta la hora de dormir. Yo los llamaba la casta. Juraba no ser igual, no caer en la trampa ni ser político profesional…”. (Y así lo ha hecho el político “en concreto”).

 

Maela Ferrero anuncia que el 2 de Junio sale un disco suyo con cuatro temas, uno de los cuales nos va a cantar y para el que pide la colaboración del público con el estribillo. “Ya tienes verano de sobra para olvidarme y horas suficientes para cerrar un adiós. Tienes los pies en la arena y solo un poquito de pena. Tienes toda la razón. Si fueras capaz de mirar por detrás de tus miedos…”. Ha empezado algo tímidamente, pero ha ido entrando en sintonía y ha quedado muy bien. Bonito tema.

 

Andrés comenta que en la entrada del local está el cartel con la programación del mes de Mayo y que si nos fijamos veremos que no hay concierto MAL8. Y es que se ha cambiado por el Vigésimo Tercer Aniversario del micro Abierto. Si. Ya hacemos trece años de vida. Y Andrés quiere que ese día todo el mundo traiga un regalo envuelto para hacer un sorteo estupendo. También habrá en Mayo otras actividades especiales, como son un micro abierto “Encadenado” y hasta un “Canciomatón”. Ya hay que irse apuntando, por cierto. Y seguimos.

 

Rafael Baena sube para cantarnos a capella una de sus coplas. “Me llamas solo. Me dices solo. Sin ese corazón que tú ahí tienes todo fueron las perdices. Me llamas solo. Solito me tienes que llamar por ese corazón que a mí me tiene, solito me tiene que llamar. Por eso tengo el corazón que no puedo más. Solito me tiene, solito, no puedo más. Porque sabe lo que quiere, que todo el mundo se tiene que aguantar”.

 

Las Dos en Punto nos cantan “Abril I”, porque la semana pasada interpretaron “Abril II”. Es la historia de un amor adolescente, aclara Mila. “…Quiero saber qué me ofrece la vida que sobrevivo. Voy a intentar ser poeta con un corazón de niña. Todo por ti ,mi bello  amor, gorrión que me roba el trigo. Te plantaré muchas flores en un jardín de cariño…”. Otra preciosidad de tema de este grupo tan nuestro.

 

Daniel Romero deja para el sorteo su acostumbrado poema secreto y va a ir dejando también distintas obras maestras de la literatura. Hoy “Leyendas y narraciones”, de Gustavo Adolfo Bécquer. También de ja una pulsera. El primer poema que nos lee hoy se titula “Espejo”, sobre el reflejo de la primavera en las composiciones del micro. Después nos lee “Reacción III”, a propósito de ciertas declaraciones, como no, de la Ayuso. Y acaba, para no pecar de falta de equilibrio, con “Mecanismo”, sobre Pedro Sánchez y su fin de semana de reflexión. Se pueden leer estos poemas en su blog:

https://danielromeropoeta.blogspot.com/2024/04/espejo-reaccion-iii-mecanismo.html

 

Andrés Sudón dice que está “bellamente nervioso” y expectante, pues este domingo, aparte de ser su cumpleaños, presenta su nuevo trabajo aquí, en Libertad 8. Ha grabado, a guitarra y voz, muchísimas canciones que irá sacando en EP,s. Y las va a cantar todas en ese recital. El disco se llama “Al principio de este viaje”. Deja para el sorteo un ejemplar de su “Acomodado en la rebeldía”. Y nos canta “Personas”, esa canción tan especial dentro de su repertorio. “Personas, nunca os he dicho nada. Os  canto mudanzas y andanzas para airear mi guarida, abriendo cortinas, abriendo ventanas…”. Una maravilla, como siempre.

 

Marta Plumilla también anda de publicación. Lo suyo es un EP, titulado “Forastera”, con cuatro temas icónicos de su repertoio. Ya os comento que “Kilómetros”, “Enero”, “Oh, Virgen” y “Una estrella” son cuatro pasadas. Y nos canta esta última. “…Qué ganas de ser luminosa y tener acento sideral. Ah… Reunir amigos en verano para ver mi fugacidad. Ser un deseo en la noche, a punto de pasar. Y, en una forma degenerada del final, explotar…”. Estupenda.

 

Y ha llegado el momento más importante del micro, el de conocer a las y los  #nuevosparticipantes. Y Andrés hace un pequeño repaso de los comienzos del MAL8. Hace 13 años no había ningún micro abierto en Madrid ni prácticamente en ningún lado. Y él se lanzó a la aventura y aquí estamos. Sobran más palabras. Hoy conoceremos a cuatro artistas.

 

Guille Macia (@lacasitarecordsgrup) viene de Cataluña, donde los padres, explica,  pueden elegir el idioma para sus hijos en la escuela y eso a él le parece el mejor modo de perder una lengua. Así nos canta un tema en catalán, aunque el estribillo está en castellano. “…Quiero volver a vivir como ayer. Quiero volver, quiero estar con mi gente, sentirme libre y quiero volver. Quiero volver a vivir como ayer y quiero volver a bailar hasta el amanecer…”. Un ritmo de rumba catalana para reivindicarse.

 

Diego Alberto nos canta un tema titulado “Dos llaves y un adiós”. Un tema de ritmo, si no me equivoco, de chamamé, y con una bella voz. “…Cómo es que hay tanto invierno en esta casa. Cómo es que hay tanta suerte inoportuna. Me dejaste la vida a contramano,  aquí, en este costado de la cama. Y del amor me dejaste así, como si nada ,aquella madrugada, rendidas en la mesa dos llaves y un adiós…”. Bella interpretación.

 

Elena Gutiérrez se hace de rogar para salir a escena. Por din sale y dice que en realidad es Elena Millá y que el día 5 saca “Las cosas del querer”, su último álbum. De ese disco nos canta “Si tú te tienes que ir”, tema dedicado a Madrid. Le acompaña a la guitarra Django. “Si tú te tienes que ir, yo te abro la puerta para que puedas huir. Yo seguiré aquí, en el barrio.  Ya me han hecho emperatriz del vecindario. Si tú te tienes que ir yo te canto un chotis…”. Un tema con aires de bolero y chotis, muy chulo.

 

​​Django Boegheim dice que no sabe si nos habremos dado cuenta, pero que es “guiri”. Y esta es su primera canción española. Arranca con ritmo de corrido “Mi Elenita, chachi,  tan bonita. Todavía pienso en ti. A ver qué me dices si tú y el libra tratan. Tan pequeñita,  tu voz angelita. Eres cariñosa conmigo. A ver qué me dices cuando vienes con la miga de pan…”. Bueno. Su castellano no es muy bueno, pero tiene una preciosa voz y me parece muy muy joven. A la sala le ha encantado.

 

Alberto Beni tiene esta noche un recital aquí con un grupo que tiene y que se llaman “Cuna de chicharras”. Toca también el día 3 en la sala Jazzville y en el Goodfather en Vallecas. Terminará el día 31 de Mayo en El Rincón del Arte Nuevo, teloneando a Inma Serrano. Con su guitarra y su armónica, nos canta. “La fantasía manipulada, como una marioneta por la demencia descontrolada de un charlatán poeta, en un orgasmo de colorido tu mente está atrapada. Ríos de lava huyen heridos en su alma colgada…”. Muy bueno Alberto Beni.

 

Luz Nómada (y fugaz le presenta Andrés; supongo que para se de prisa). Su canción se llama Claudia. Me gusta su forma de cantar. “…Madrid ahora parece un desierto, donde solo estoy yo. Cada noche yo recuerdo los terremotos de tu cuerpo. Llegaban hasta mis montañas, derritiendo todo el invierno…”. Bravo.

 

Ernesto Arango, nuestro cazador de palabras, pone la funda al micro y, según viene últimamente, despliega un rollo, escrito por un lado con su “cadáver exquisito” y por el otro con un fanzine que hace él. Y tras deleitarnos con sus frases y sus peleas consigo mismo, ya sólo falta que Andrés cierre esta sesión, que ha sido tan espectacular como siempre lo es.

"Podéis ir en paz".

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (933) 29/04/2024. Concierto “Frío”

Por: Camilo Crespo. 

El video en directo se puede ver en el Canal de YouTube de Micro Abierto Libertad8 :

O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=4fZao2SNQnE

"Oremos". Buenas tardes. Andrés saluda a presentes y onlainers. Se notan los nervios en el ambiente porque la gente está muy callada. Y es que hoy hay Concierto MAL8. Este se titula “Frio”. Nuestro presentador avisa de que intenten los artistas no decir que la composición se llama frio y que la trae con pinzas, que ya lo sabemos. Y pasa lista para ver si estamos todos. Quiere hacer constar una circunstancia muy especial. Y es que después hay concierto de Javier Fernández, que además ha compuesto un tema especial para el concierto MAL8. Toma ya. Antes de comenzar, Andrés comenta que si alguien tiene prisa, que se lo diga, para sacarle antes. Y ahora vamos allá. (Quiero dar las gracias a todos los que me ha dejado o pasado las letras).


 

Andrés Sudón sale en todos estos conciertos el primero a fin de poderse dedicar después de lleno a presentar y coordinar. Primero lee una cita de su libro “Acomodado en la rebeldía”, que dice así: “Nací mientras nevaba, en primavera, como prueba de que nada es como es. Desde el principio fui lo que siempre dejo de soñar cuando despierto”. Deja el libro para el sorteo. También avisa de que el día 5 domingo presentará su nuevo disco a la una y media de la tarde. “Nací mientras nevaba en primavera, como prueba de que nada es como es. El frío para mí no es un problema. Me apaño con un beso y un jersey. Nací mientras nevaba en primavera. El frío me da igual si es literal…”. Como siempre, letra que mete los dedos, apoyada en una música a caballo entre el rock y la canción melódica.

 

Vela deja un disco que acaba de sacar para el sorteo. No se enteró hasta hoy de que había que crear una canción titulada frio, así que la ha creado en un pis pas. Está dedicada a alguien en concreto, que fue lo primero que se le vino a la cabeza, explica. “Como tu nombre que está a tu altura. Como la sangre azul que te da la caradura. Si  fueras hombre, pero eres niño. Lo que mejor sabes es cómo estar perdido. Frío, eres frío…”. Tema que me suena a estilo new age.

 

Elena Hernando trae un poma que, curiosamente, no contiene la palabra frio, aunque sí es su título. Habla de todo lo negativo, de todo lo que es como si fuera frio. “Un copo de nieve entre tus dedos derretido. Un iceberg a la deriva, entre las olas escondido. El golpe de enero, que se cuela por la ventana, y la cuesta de enero, que se escapa por el bolsillo…”. Buen poema.

 

Carlos Rodríguez explica que siempre se presenta por su nombre común, que es Carlos Reyes, pero como ha venido su madre, ha querido usar su apellido. Con ritmo pausado va cantando el tema que también pare estar dedicado a su madre. “Mucho encuentras, poco dices. Lágrimas secas, vueltas grises. Es la luz de tu ser. Pienso en mi madre, vuelvo a nacer…”. Juega en su canción  con armonías complicadas. Me ha parecido original.

 

Josetxu Bermejo es otro cantautor que me parece original. No se le puede clasificar en ningún estilo típico de música. Su tema es corto y con base muy jazzística. Muy interesante.

Arrojé el sombrero
alto, alto, alto
y el invierno cayo
redondo
cerrado
perfecto
como una
o
alrededor
de la mano
el guante,
del árbol
la nieve
de la casa
la tormenta y después la calma
la tormenta y otra vez esa calma
como un ejército q se acerca
un pensamiento q no me deja :
qué permanecerá cuando nos alcance el frio.
 
Por los ríos del cielo
descienden los ejércitos del norte
toman posiciones en silencio
desde la torres del palacio
ya podemos verlos
un bosque de lanzas oculta la luna
los caminos de plata ya están a la puerta
qué arderá mañana en nuestro corazones
cuando estén tendidos en el frio.

 

Tras esta primera tanda, Andrés quiere recordar, por si alguien se ha incorporado tarde a la emisión, que estamos cantando y recitando temas titulados “Frio”, porque esto es un Concierto MAL8. Y de momento lo escuchado es de alta calidad, pero aún queda más e igual de bueno. Vamos con más artistas.

 

Marta Plumilla dice que está contenta porque acaba de sacar "Forastera", un EP de cuatro temas, en formato video, (https://www.youtube.com/watch?v=FwN88JR-yK0). (Menudos cuatro temas más hermosos). “Pasas, vida. Vas sin frenos. No hay comida. Bueno, ya veremos. Suena Mila. Manda callar perros. Anda, mira; aquí hay un euro. Y el presidente hoy pasa frío, frío; más frío que yo…”. Balada suave para una letra estupenda.

 

Ernesto Arango hace su tema en catalán. Menos mal que ha compartido la letra. Un tema suave, lejos de su costumbre. Corrijo. Eso solo fue al principio. Después vino la caña, je je. Bravo.

Pedro, Pedro, Pedro
Tinc fred en aquesta illa peninsular popular
Sin tu estic perdut, Pera
Pedro, Pedro, Pedro
 
Lladre si us plau
Fes soroll
Cabrejaté amb lo popular
I anem fins al fin
Al infinit
I més allà
 
Pedro,  Pedro, Pedro
Tinc fred sin tú
Zu gabe hotza
Fríu
 
"Fae un fríu
Que pinga'l mocu
Y escarabaya el pelleyu"
(En bable)
 
Pedro, Pedro, Pedrooooooo

 

Sergio Ituero es uno de mis poetas favoritos, quizá porque tenemos el casticismo como cosa común, y los años, aunque el meno, claro. Bonito poema sobre lo primero que se siente normalmente al nacer, suponemos, claro.

Me hallaba yo tan calentito
sentado en el trampolín
de una excavación
Hipnotizado por los brillos
de los topacios
de alúmina y flúor
cristales de roca
corindones amarillos
allá unos rubíes orientales
rojos de brillo intenso
rojos de brillo inmenso
carmesí dulce
alterativo
Me hallaba reducido
limitado, encorsetado
y sin embargo libre
A millones de átomos
de distancia
de los políticos, del estado
de los mercachifles
En una quietud martirial
mas mi sangre corría
como un potro en la dehesa
Ajeno
a la guerra civil de Rodesia
En una anuencia
filosófica y mística
en un pensamiento libélula
que vuela, que vuela, que vuela
en un bosque de sabucos
Envuelto como un regalo
para los dioses, sí,
que habitan el sabucal
Suspendido en un pulque
de sensaciones acompasadas
Acomodado en una nube rosa
Respirando vapor de luz
aposentado en la magnética
impermeabilidad del vacío
imantado de amor
interfoliado de páginas de barro
como en una damajuana conservado
Pero todo reino tiene su estremecimiento
algo espeso que empieza como nieve menuda
y termina en agujas de hielo
una tibia retorcida
una imaginación poseída
los colapsos de un imperio
empiezan con una pequeña contracción
a la contracción le sucede una dilatación
a la dilatación le sucede el expulsivo
la riada bajando el valle
se abre el telón de mi madre
manos voraces
azotes procaces
ácido peracético
en las fosas nasales
 
¡Señoras y señores!
El viaje a la fosa ha comenzado
Primera parada: EL FRÍO

 

Javier Fernández tiene concierto esta noche. Antes de cantar nos explica “Jaroneo” (escrito con h) en Extremadura es cuando no te quitas el pijama en todo el día. Su canción se iba a llamar "Milonga del jaroneo en días de frío"… Pero como Andrés le llama a capítulo, corrige y dice que se llama “Frio”. No se hable más. Dice que es una milonga (pide disculpas a los argentinos) y es un poco un guiño a Chicho Sánchez Ferlosio. “No he salido de la cama y hoy me he convertido en grillo. Escondido entre el visillo y el cristal de la ventana. Hoy me he levantado luna prescindible en la mañana. Es un chiste ser la hermana de una estrella tan brillante. Perdona que no me levante. Hoy la calle no me llama…”. Muy hermosas coplas.

 

Andreas Kalk Badan cometa que “qué deliciosa tempestad de frio”. Como siempre, le saca todo lo sacable al tema propuesto y nos deja otro estupendo poema.

En otoño y en invierno suelen preguntarme
por qué voy tan fresco por la calle.
Me excuso, entonces, con que soy medio vikingo
y medio burgalés.
Pero la respuesta termodinámicamente honesta sería
que para qué me voy a cubrir
si tengo una ventisca siberiana
atravesando el yermo de mi pecho.
Un frío siberiano para el que el frío madrileño
no es más un Veranillo de San Martín.
Pero este regusto de la gente por saber acerca
de la conducta íntima de los otros no termina aquí.
En primavera y en verano me preguntan, también,
que de dónde vengo tan sudado,
y suelo contestar que tiene traza de ser hormonal.
Que se trata de sudores propios de mi edad,
la edad en la que uno se convierte
en ese aguacate que se pide para hoy,
en ese «córtame el verde del puerro»,
en ese «qué caro está el tomate para no saber a nada»,
o en ese jazmín andaluz que agoniza en tu balcón.
Pero la respuesta adecuada sería aludir al fenómeno físico
por el que se te empaña el espejo de tu cuarto baño,
al ser tú mismo la fuente causal
que alimenta —desde adentro—
el frío del espejo.
.
Siempre, siempre, tuve una capa de frío
inserta en algún páramo perdido entre mi piel
y mis tejidos internos.
.
Se trata de una capa similar al celofán, fría y dura
como la epidermis de la cebolla metamórfica
que se fragua en la nevera.
Una corteza quiescente,
una pompa de frío interna que tiembla
con la cualidad inquietante
de una latencia invernal que amenaza con provocar
un paro cardiaco a la primavera.
Y una vez el invierno inicia su expolio
la agazapada muselina de mi burbuja azul estalla
y se propaga hacia adentro
grapando en mis órganos de dolor
un jodido patrón de interferencia;
unos barrotes que encarcelan en lo más hondo de mí
una tristeza de la que ya no puedo escapar.
Y este helor napoleónico avanza, también, hacia afuera,
en una sucesión de banquisas
que intimidan con sus filos los contornos de mi piel.
.
El periodo glacial ha sido consumado.
.
Y me siento como una matrioshka que un niño lapón
dejó desarmada sobre el manto de nieve que cubre su jardín.
Y no se me ocurre moverme ni un puto milímetro
no fuera a ser que me desguace, definitivamente,
por dentro. Y afuera, claro que sí, el mundo sigue girando
y la gente se ríe, se emborracha y comparte sus anécdotas,
mientras yo aprieto fuertemente la mandíbula como aquel niño
con la granada en la mano en Central Park.
.
El problema de este marasmo orgánico,
de esta jodida hibernación criogénica,
es que detiene por completo el entrelazamiento
de los átomos que traban mi existencia,
y comienza la conspiración interna de mi rebaño:
una política cuántica de recelo, rencor, distancia y olvido.
Y me convierto así en un caldo atómico sin calentar,
y en el que flotan ridículos los brotes verdes de mi vida
sobre la carne cruda y trinchada de mi ser.
.
Pero con el tiempo siempre asoman por el horizonte
—al menos hasta la fecha—
las trenzas de una luz nueva
que, poco a poco, van caldeando mi caverna.
Pero no es que el tiempo cure nada:
¡es el devenir natural!, ¡es lo que tiene que ser!
Que el tiempo pase y que todo pase con el tiempo
no tiene nada que ver con la «cura». Es el proceso,
es el cambio, es la arruga del tiempo: eso es lo que pasa.
Empeñarte en cambiar tu compás natural
es sacar de su quicio a tu propio astro. Es enfermar,
es olvidar
tu propio nombre…
.
Así que prefiero entregarme a la extraña certeza
de que la aurora siempre llega a su cita,
y me salva, en las últimas, una y otra vez,
con sus labios de carmín.
.
Y me adentro, entonces, en las oquedades de mi gruta
y acaricio con delicadeza
las gotas del deshielo de mis agujas de luz,
y unto mis yemas en la arcilla de lo que fui,
y pinto caballos y bisontes salvajes,
y marco las huellas de mis manos
en las cúpulas de calcio,
para así poder recordar
—la próxima vez que me visite—
que yo
estuve allí.
.
.
Que yo, a pesar de mi frío,
siempre quise y querré
ser feliz.

 

Andrés le explica a Javier lo del título obligado en el Concierto. Y vamos a seguir. Pero con algo curioso. Y es que tenemos en esta tanda a un #nuevoparticipante que se ha apuntado al “Frio”. Y eso tiene su mérito.

 

Mi Antonio deja un cuaderno para el sorteo. Dice que tiene un problema personal, así que primero canta un aire de Zarzuela (una ironía por lo de hoy, es decir la visita al rey, tras el susto que nos ha dado el Presidente Pedro Sánchez que ha acabado por ser sólo un amago). Su canción no es precisamente sardónica hoy. Se pone serio en los conciertos Antonio.

Frío, frío, frío,                                                
Amaneció y el rocío
Congeló y dejo baldío
El terreno entre los dos.
Perdí aquello que era mío,
La única pasión que ansío
Que es la de tener tu amor.
Fue constante mi desvío;
Me rechazaste con brío,
Cerraste tu corazón;
Corazón que, ciego al mío,
Se enfrió por el hastío
Y acabó en desamor.
Frío, frío, frío,
Como el invierno umbrío
Y las aguas de ese río
En las que me ahogo yo.
Si fuera en mar bravío
Sería náufrago de un navío
Que, en el olvido, se hundió.
Infiel, traidor e impío,
Mis pecados, ahora, expío
Con un inmenso dolor.                      
Arrepentimiento tardío,
Por mi carácter sombrío,                              
En busca de tu perdón.
Frío, frío, frío,                                            
Sin ti, me siento vacío,
Me pierdo entre el gentío,
Tratando de hallarte.
En la esperanza confío
Y sin descanso porfío
Deseando encontrarte.
Buscarte es un desafío
Sin ti, siento escalofrío,
Me falta, de tu cuerpo, el calor.
No he tenido señorío,
Te pensé como amorío
Y eras mi único amor.
Frío, frío, frío,
Víctima de mi albedrío,
Que creyó en su poderío
Y a este abismo me empujó.
Noche, de parranda y lío,
Culminó en mi descarrío                        
Y a este infierno me arrojó.
Pregunto entre el mujerío,
Si me hablan de ti, sonrío,                      
Dicen que nadie te vio.            
A causa de ese extravío,
Muero, en mi desvarío,
Loco, por ti, de amor.

 

Rolan Garcés está feliz pues es su primera vez en el micro. Y encima con el reto del concierto. Bien por él. Con buen ritmo al estilo folk americano y con un canto muy de la tierra. Me ha gustado mucho. Antes de bajarse deja un disco para el sorteo.

Quiero poder mirar
Quiero poder mirar
Contornos, valles y cuchillos
son como ladrillos en el desván.
Quiero poder hablar
Quiero poder hablar
Historias, dichos y mentiras,
son como los días que no se van.
Vuelvo a sentir frío
y no quiero esconderme nunca más,
prefiero quedarme junto a un río, y luego andar.
Quiero poder oír
Quiero poder oír
Insultos, risas o silencios,
son como los vientos que trae el mar

 

Tomás de la Casa comenta que le toca hacer el ultimo frio de la noche. Con su estilo como de romancero, nos canta. “Acá en el cielo hay un espacio vacío. Nunca pasa nada.  Solo se siente frío. Alma de luna, cuento de cuna. Voy contando cada segundo despierto y se derriten como cubitos de hielo…”.

 

Javier Fernández a petición de Andrés, sale para cantar un tema habitual de su repertorio para que el público le conozca mejor y quieran quedarse a su concierto. Da las gracias a nuestro presentador por la petición. Explica que su abuela nació en Lavapiés a principio del siglo XX y tiene ella mucha culpa de que se dedica a la canción. "Ave migratoria" es el título de la canción que nos canta. “…Tú pintaste lo que ven mis ojos cuando voy por la vereda. El valor es eterno. En mi puerta lo dejaste a mí cuidado,  corazón de Lavapiés y extremeña. Somos aves migratorias”. Un tema precioso.

 

Y acabamos con el "rollo" de Ernesto Arango, nuestro cazador de palabras. Qué mejor colofón para este precioso concierto.  “Frio”. Tras él, Andrés despide el micro. Otra gran sesión, como siempre. Y mañana más.

"Podéis ir en paz".



P.D. Añado aquí mi propia aportación al concierto "Frio" y, como comento en mi publicación, tras estar un més haciendo la canción, el último dia decido hacer una distinta. Y así fue. Este es el enlace: https://www.facebook.com/luis.c.crespo.3/videos/1363738124200972

Siento el frio en los huesos 
Cuando les veo desviar la mirada
Y siento frio en el alma 
Cuando evitan condenar el atropello
Siento el frio en los huesos 
Siento el frio que llama 
Cuando esas togas sonríen al pasar
Y siento el frio crepitar 
Algunos salen del burdel camino a casa
Siento el frio que llama 
La vida se está volviendo cada vez más fria
La gente se ve sobrepasada día a día
Por la brutalidad
Por la deshonestidad
Y yo siento frio
Siento frio en los lamentos 
De los que no se preocupan de nada
Que solo gimen en mi cara 
Porque les molestan mis cuentos
Siento frio en los lamentos 
Mi izquierda divina cada vez más fría
Mi derecha golpista cada vez más franquista
Y los de en medio
Buscando un centro
Que no dejan ser
Alzo la vista, me han enseñado a resistir
Planto la sonrisa, que es mi bandera y así
Combato ese frio de sus periódicos de poder
Frio de sus consejos del poder
Frio de sus partidos de poder
Frio de sus cachorros de poder
De sus acciones de poder
Generar frio

lunes, 29 de abril de 2024

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (932) 23/04/2024.

Por: Camilo Crespo. 

El video en directo se puede ver en el Canal de YouTube de Micro Abierto Libertad8 :

O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=r6hVUwEERBA

"Oremos". Buenas tardes. Andrés saluda a presentes y onlainers. Tras pasar lista, avisa de que el piano no se puede tocar, porque lo están arreglando. Pero siempre hay excepciones. Repasa las normas del micro para que quede claro cómo funciona esto y da paso a la primera tanda de esta tarde.

 

Brígida Carbone es una reciente “adquisición” del micro. La podemos buscar en redes como @brigidamusic. Dice que por su parte nadie se va a enterar de que ha tocado el piano. Como es italiana, nos regala, y nunca mejor dicho, una preciosa canción, que se titula "Se si potesse fare a metá" (Si se pudiera hacer la mitad). Bella interpretación.

 

Elena Hernando ha hecho igual que el otro día. Le ha pedido una palabra a Tomas de la Casa y en base a la misma, busca entre sus poesías. Hoy la palabra es "Tesoro" y nos lee lo siguiente. “…Te busco entre las arrugas de las sábanas, pero ya te has marchado. Tanteo a tientas esta oscuridad inmensa en la que me pierdo cuando no estás cerca. Incluso exploro mi torso, persiguiendo pistas olvidadas…”.

 

Tomas de la Casa, aprovechando que es el día del libro, deja para el sorteo tres relatos cortos que tenía de cuando vivía en Málaga. Nos canta un tema bastante nuevo, titulado "En tu jardín, con su estilo folk americano. “Claro como agua del arroyo. Suave como látigo de seda. Quiero conocerte, así, sin nada más, en tu jardín. Y en silencio, sin pensar, para leer el libro de tu cuerpo…”. Hermoso tema.

 

Francisco Sosa ante todo da las gracias al presentador y al cronista. (Muchas gracias a ti, Francisco) Su primer poema habla de los "Parasiempre", esos lugares tan comunes como inexactos, según van pasando años. “¿Cuánto vale un parasiempre, si va siendo muy mayor? ¿Cuánto detiene la respiración? ¿O acaso nada sucede, en nada influye,  nada aporta?...”. Y termina con un poema corto, que titula “Todo el mundo se equivocó alguna vez”. Deja para el sorteo dos posavasos, que permiten descargar música de karaoke.

 

Mi Antonio pone su funda al micro y deja para el sorteo un cuaderno con portada MAL8. Su tema de hoy va de, como dirían en el “Un-dos-tres”, cosas que le cuelgan a uno. “…Cuelgan fuera y son dos ¿será propio en los humanos? Sí, que así lo quiere Dios. Son dos brazos y sus manos. Me siguen colgando cosas…”. La verdad es que nos cuelgan muchas cosas. Gracias, Mi Antonio, por ilustrarnos.

 

Terminada esta primera ronda, Andrés recuerda que la semana que viene tenemos el Concierto MAL8 titulado "Frio". Solo hay dos premisas, que son, la primera componer un tema titulado “Frio” y, la segunda, estrenarla aquí, en el concierto. Y vamos con otra tanda de artistas.

 

Andreas Kalk Badan felicita a Marta porque ayer fue su cumpleaños. Después nos recita su primer poema de la serie de "El robot", que así se titula también este poema. “…Sus hijos duermen  soñando con el patio de sus problemas y el robot les regala un beso metálico en la frente, a un solo bit de soltar aquello de lo hago por vosotros para alcanzar el nivel cuñado de robot…”. Sigue pareciéndome una maravilla de poema.

 

Las dos en Punto nos brindan "Abril II", otro tema soportado por la bella voz de Mila y la estupenda guitarra de Rafa. Ha sido una suerte para nosotros que haya electrificado su acústica. “…El tiempo dirá de qué nos ha servido el mes de abril. De mucho a mí, de poco a ti. Quizá a los dos para vivir. Porque a los dos nos queda el mes de abril…”. Un tema precioso. Hoy venían los dos mu guapos, por cierto.

 

Andrés Sudón nos recuerda que el domingo 5 de Mayo es su cumpleaños y lo celebrará dando un concierto aquí, a la una y media de la tarde, para presentar su último trabajo, “Al principio de este viaje”, un disco muy especial. Hoy nos canta su tema "Perdidos", también una canción especial. “…Hemos aprendido a vivir perdidos. Felizmente nuestra feliz mente sigue atenta tanta euforia. Subamos a más norias. Seguimos perdidos y sin gloria…”. Una canción compuesta en una hora pero de largo alcance. Antes de bajarse deja para el sorteo un ejemplar de su “Acomodado en la rebeldía”.

 

Daniel Romero también felicita a Marta. Y deja para el sorteo un libro de Paulo Coelho, por ser el día del libro, aparte de su clásico poema secreto. Su primer poema de hoy se titula “Coto”. Que me parece hablar de amores imposible. Después llega el turno de “Pálpito”, sobre el brote de la primavera. Y acaba con “Belicismo”, no sobre Ayuso, sino sobre gente mucho, muchísimo peor, como explica el propio Daniel. Como siempre, se pueden leer los tres poemas en su blog:

https://danielromeropoeta.blogspot.com/2024/04/coto-palpito-belicismo.html

 

Marta Plumilla da las gracias de nuevo por las felicitaciones, igual que hizo ayer. Dice que este viernes sale por fin su EP titulado "Forastera", que contiene cuatro temas. Si se quiere escuchar antes, basta con suscribirse a la web del sello malvadasardillas.com y ahí se puede escuchar ya. Nos canta “Kilómetros”, un tema que pertenece a ese trabajo. “Ayer cordero, hoy un lobo. Kilómetros. Ayer velero,  hoy flotador. Kilómetros. Ayer Miss mundo, hoy un cuadro. Kilómetros…”. Estupendo tema.

 

Y ahora, según anuncia Andrés, ha llegado el momento más importante del micro, o sea, el de conocer a las y los #nuevosparticipantes. Hoy tenemos dos propuestas, como le gusta recordar a nuestro presentador (porque una propuesta puede estar formada por varios artistas). Después acabaremos con malochos habituales. El último artista en actuar será nuestro querido Juan Antonio Ordóñez, que tiene concierto esta noche. Y Andrés recomienda mucho quedarse a disfrutarlo.

 

Silvia While es la primera nueva participante. Deja un Hamlet de bolsillo y una flor para el sorteo. Dice que igual que no se sabe si Shakespeare era un señor o un montón, que podía ser cualquiera, su tema se titula "La cualquiera". “Las cosas que me dije que iba a hacer, son todas las que dejo pa’ después. Creo que cierro ciclos sin cerrarlos cuando siento que se muere mi interés…”. Ritmo de tanguillos.

 

Bet Amonet dice que su tema es en inglés y que sacará la versión en castellano. De momento, para quien no sepa inglés, explica que la canción va de cuando das tanto a una persona que te "quedas sin ti misma".

 

Rafael Baena nos lee como suele, una coplas que ha compuesto.  “…Ese ese barco marinero. Dónde está su capitán. Empieza a oír el barco marinero por la orilla del mar, Dónde están las olas. Dónde está el mar. No sabes lo que quieres, ni lo que puedes dejar…”.

 

Gonzalo Hormigo sigue recaudando fondos para sacar su disco Y parece que se han cumplido sus expectativas. Así que está muy contento. Aun queda unos 13 días por si alguien más quiere colaborar. Nos va a cantar “Mariposa de ayer”, un tema que no está en el disco (pues para el siguiente). “…Ha venido un pájaro a cantar. Ha escuchado el eco de mi alma y con él ha hecho una canción de paz. Un temor por dentro es como  un huracán violento. Y eso un pájaro lo puede ver…”. Es un tema tan precioso como los que nos suele regalar.

 

Amada hoy viene en modo poeta. Directamente pasa a leer: “Qué es un hogar ,me dijiste con voz ronca, casi entrecortada. Como de recién nacida, como de recién despierta. Un hogar, pensé. Tal vez nunca me hice esa pregunta…”. Muy bonitas palabras de Amada.

 

Juan Antonio Ordoñez está algo nervioso, porque hace tiempo que no canta en Libertad. Quiere animar al público para que se quede luego, pues va a ser muy bonito. Porque va a estar muy bien acompañado por un par de músicos cubanos, más la teclista Jessica Menéndez y su amigo Alex Dandrea. Nos canta “Comenzar otra vez “, uno de esos temas tan lindos de su último disco. “…Y mientras tanto, alguien te siguió amando. Te  pintó un beso y te despertó. A pesar de los problemas, los que busco, los que me encuentran, soy feliz…”. Antes de bajarse deja una entrada para su concierto.

 

Y acabamos con la palabras cazadas por nuestro cazador, Ernesto Arango, que nos brinda con su estupendo “cadáver exquisito”. Después ya solo resta que Andrés felicite a los artistas  que han participad, despida a los onlainers y realice el sorteo final. Y la semana que viene ¡concierto MAL8!

 Por "Podéis ir en paz".