Por: Camilo Crespo.
El
video en directo se puede ver en el Canal
deYouTube de Libertad8 :
O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=0TIEFUDKaJk
“Oremos”. Buenas tardes. Por
supuesto, tarde de nervios nerviosos. Todos expectantes, esperando para
estrenar canciones y poemas titulados “Vida”. Andrés saluda y pide que
compartamos el enlace del video de transmisión de YouTube, para que millones de personas puedan ver la verdad que hoy
va a haber aquí. La única motivación de los presentes es disfrutar de compartir
estas propuestas. Hoy es un día especial. No hay el control habitual de tiempo
y se pide silencio y concentración porque veinte personas van a estrenar su
propuesta aquí. Le dedican a este cronista un instante de profundo afecto,
gritándole “¡Te queremos!”. Y este cronista se pone colorado. Claro. Tras pasar
lista a los artistas que actuarán, Andrés da paso a la primera tanda.
Andrés Sudón
presenta su tema, comentando que, cuando hacía Radio Persona (espectáculo que
consistía hacer un programa de radio sin radio en el escenario, con artista
invitado y distintas secciones), salían a la calle a preguntar cosas profundas
a la gente. Cuando les preguntaron qué era para ellos la vida, la gente no
sabía que responder. Y es que, explica Andrés, él cree que no se puede saber
qué es la vida, como otros conceptos del mismo estilo como el amor, el bien,
etc. Su canción, con su clásico estilo incalificable o ecléctico, musicalmente
me trae a la mente a mi inspiradora Kate Bush en ciertos pasajes y acaba con un
estribillo rotundo y repetitivo. La letra sobre que no sabe realmente qué es la
vida, acaba con una frase-mantra. “Quien teje la verdad, me vende una mentira.
No sé qué es la vida”. Como siempre, no defrauda. Pensamiento crítico para
quien lo quiera oír.
Víctor Argaña no venia por aquí desde 2014. Dice que él tampoco sabe lo que es la
vida, pero sí lo que pasa por la vida, más o menos. Tiene bastantes problemas con
su guitarra. Parece ser la pila, así que toma la de guitarra de Andrés. Con un
estilo bossa-nova, nos regala una letra que habla de la democracia de la muerte
y de lo volátil de lo vivido. “Qué sabrán cuando me vaya si he querido, si he
llorado…”. Bravo.
Una deja para el sorteo un disco de su “Fabrica de cemento”. Se pelea según suele con la letra, mientras va contando de qué va la letra. Cuenta que el marido de su prima, con la que se reencontró en 2019, está intubado y cuando vio el taller “Vida”, pensó en él. También cuenta que la canción la ha compuesto en la tonalidad de Si Mayor, así que todo son cejillas. Debido a ello le ha salido un buen callo. Lo ha pasado fatal porque no veía la letra, pero ha conseguido llegar al final de su tema.
Alejandro Belmonte comienza con un “Vayamos por partes, como dijo Jack… ya sabéis”. Primero deja una chapita negra para el sorteo. Luego comenta cómo le vino la inspiración para esta canción. Se ha inspirado en ciertas conversaciones con su amigo Tete del estilo. “-Vaya puta vida, Tete. -Sí, pero algo bueno tendrá…”. Y así que se dijo que efectivamente algo buen tendría. Y de ahí su letra. Con ritmo country, su tema va de darle las gracias a la vida por darle por tantas cosas buenas. No falla. Según suele nos regala una letra muy cercana y positiva que conecta con el público.
Trazos de Ciudad (Jesús) es nuevo en el micro de Libertad. Para el sorteo deja un vale
por un poema recitado a solas. El poema que recitará está Inspirado en un
momento en Marsella y sobre lo que sintió en ese momento. “…La vida son sus labios, esa forma delicada y
salvaje…”. Bello y evocador paisaje poético. Toma reseña chula.
Avisa Andrés tras subir, a
este cronista, de que tome nota de Jesús. Este nuevo participante se une a los
más de 2200 que llevamos en estos once años haciendo Micro Abierto en Libertad.
Comenta que ha habido algunos problemas en esta tanda que son normales al
principio y al estrenar canciones, pero dice que no hay que normalizar el
error. O sea, que vamos a disfrutar y hacer disfrutar. Y pasamos a la siguiente
tanda.
Noriega contesta a la pregunta de Andrés de que qué necesita. Necesita surfear el fallo (en referencia a lo que ha comentado antes Andrés y que ha usado esa expresión). Su tema musicalmente es muy de cantautor y su letra positiva habla de las cosas buenas de la vida.
![]() |
Mirem Edurne
cantará a capella. Explica que para ella el ser humano es la conciencia del
dios en que cada uno cree. Que somos la conciencia de la creación. Que somos el
tiempo hecho historia. Canta con aires de gospel. “Veo la Tierra bailar, sobre
el centro de mi corazón…”. Muy bien, Mirem.
Carlos de Abuin trae su guitarra eléctrica con la que canta una balada rock. Su tema es
un canto a la vida para que le muestre algo que le ayude a aferrarse a ella. “Mi
calle rebosa vida y yo necesito paz….”. Antes de bajarse del escenario aclara:
“Que conste que vida sois vosotros”.
Borja Cacharro deja para el sorteo una caja de cerillas de Estocolmo, que le ha
acompañado durante veinte años, decorada con una ilustración de Joseph Frank.
Dentro ha dejado la letra de su canción, escrita a mano además. Intentando
enchufar bien la guitarra se produce un sonido de acople por el cable mal
conectado y Borja nos regala un gesto con los típicos cuernos de rockero.
(risas) Con un “picking” suave desgrana esta canción que habla del ciclo de la
vida. “La vida está escrita de todas las formas. Deja que respire, permite las
emociones”. Un tema muy bonito y bien transmitido. Bravo.
Me quiere Sonar (Diana) recita su poesía apoyada en una grabación como de tic-tac o
latido con su móvil sobre el micro. Es un bello poema sobre el nacimiento. Y
sobre qué hay que hacer en la vida: Si ser uno mismo o ser un reflejo de los
otros. Es como una promesa de lo que será. “…Voces entremezcladas de personas a
mi alrededor…”. Muy hermosos versos.
Bueno, dice Andrés, en esta
tanda o no ha habido fallos o los han surfeado
bien. Nunca lo sabremos. Antes de seguir
quiere avisar de que los días 1, 2 y 3 de Agosto habrá una fiesta de
despedida del micro. Y tiene una propuesta. El uno tocaríamos canciones propias
nuevas. El día dos, versiones. Y el día tres, poemas o canciones propio pero
viejos que nos siguen apeteciendo. Esto es por supuesto una sugerencia, pero
hay que apuntarse, claro. Y continuamos.
Goiko
entra directamente a cantar tras afinar la guitarra un poco. Y comienza a
capella. Después arranca con la guitarra a buena marcha. Su letra se pregunta
si la vida es lo que vemos o hay algo detrás. “Y yo me pregunto dónde está el
dueño del tiempo, el que va remando el viento. Si es real sentirse dentro o es
un portal, un ciego invento…”. Y acaba con los eternos versos de Calderón. Muy
bueno.
Ernesto deja
para el sorteo un escrito que es la explicación del hilo rojo que deja también.
Dice que va a hacer un tema que se titula “Verdad” (risas). Y que nos va
explicar lo que es la vida porque "él si sabe lo que es la vida y nos lo
va a explicar ahora". Toma ya. “…La vida es un continente en el que se
nace, se crece y se muere, viniendo y yendo…". Es de resaltar que como es
natural, en varios de estos temas que hoy estamos escuchando, se habla de la
muerte. Y en el de Ernesto también. En otros, se habla del nacimiento.
Interesante.
Mi Antonio
dice que hoy es san abuelo o abuela. Y abuelo se asocia con niños. Y eso es la
vida. Deja para el sorteo “jamón de niños”. Dice que su propuesta es más seria
de lo que suele. Su canción, comienza bien. "Vida, por qué te has escapado,
gritó desde la tumba". Muy filosófico y trascendental. Es el soliloquio de
un cadáver que repasa su vida. Todo purita verdad.
Sergio Ituero dice que hace un par de días quedó a comer con unos amigos y acabaron
hablando del sentido, o no, de la vida. Su amigo Cesar Olivas dijo "Para
mí la vida es llenar el tiempo". Al principio le pareció algo lacónico
pero después le dejó pensativo. Así que lo que trae es un compendio de lo que
es eso de llenar el tiempo. “…Firmar una hipoteca con tu propia sangre. Tomar
el sol, que tiene mucha vitamina, quejarse del sol…”. Muy grande el señor Sergio.
Marta Plumilla quiere dedicarle esta canción a su novia, la vida. Y ataca la eléctrica
con buena marcha. Su tema se corta en un momento dado para dar paso a un
estribillo muy suave y romántico que hace de contrapunto. “Estamos
predestinadas como la flor y el jardín”. Aquí se huele a hit. Bravo, Marta.
Están naciendo aquí
canciones que crecerán, dice Andrés. Quizá se graben o se incluyan en poemarios,
pero, en cualquier caso, esto es una maravilla. Y por fin nos da una noticia buena y otra mala, las dos
a la vez: sólo queda una tanda. Lo cierto es que estas personas que faltan
merecen un monumento porque han
aguantado los nervios hasta ahora. Y allá van.
Sofía Idoia deja para el sorteo una pegatina de un nuevo proyecto que tiene en Instagram. Explica que esto detrás incluye más cosas que contará a quien le toque. Su poesía, al igual que la de Diana, empieza hablando de ese momento antes de nacer. "Me había acomodado al calor de ese útero y no quería salir". Pero como acaba saliendo de allí, habla de que fuera había cosas interesantes y, en fin, que mudar siempre trae cosas buenas. Otro bello enfoque del vivir.
Victoria Loarte comenta que la vida viene de un momento lleno de conexión, que te hace
vibrar. Y añade que su vida ahora es esta. Su letra esta llena de estrofas muy
sugerentes y sensuales y con un estribillo muy pegadizo. “…No quiero parar de imaginar tu cuerpo vibrar al son de mis
besos, al ritmo del buen sexo…”. La energía de Victoria es innegable y arrastra
al público con ella. Perfecta.
Leonor Acevedo se ha hecho esperar y por fin hoy la conocemos. Es argentina y viene acompañada
por un guitarrista y productor, Andrés Díaz. Hay algún problema con la
guitarra, pero al final comienzan. “Mi vida, la vida es una canción”. Realmente
es una canción de amor.
Espenuma explica
que va a cantar en un estilo jazz antiguo. Canta a capella. Y su letra habla de
todas las cosas que forman la vida de verdad. No habla de comprar o esquiar,
sino de abrazar, amar, reír, etc. Espenuma siempre pone un punto reflexivo y comprometido en sus frases. Bravo.
Adiós Océano
es un dúo nuevo, aunque no se conocían entre ellos (lo que nos deja
sorprendidos). Ulises y Clara vienen de Sevilla. Han tomado un poema de Amado
Nervo titulado “Paz” y lo ha musicado y llamado “Vida”, porque era un requisito
para tocar aquí… (risas). Pero es cierto –y Ulises lo aclara- que habla sobre
la vida: “…Vida, estamos en paz”. Parecen algo tímidos. Y es la sorpresa de la
noche, porque es precioso lo que hacen. Una verdadera maravilla que se lleva el
aplauso más fuerte y largo de la noche.
Y el estupendo colofón (¿qué leches es un colofón?; luego lo miro) lo pone Ernesto, nuestro cazador de palabras, que nos hace el repaso de las actuaciones de modo telegráfico, para fijar este estupendo concierto-taller de hoy en nuestra memoria para siempre. Gracias. Y acabamos. Andrés repasa entre aplausos la lista de artistas que han actuado, despide a los onlainers, recordando que la semana que viene hay tres micros -los últimos de este curso- y, tras hacer el sorteo, cierra el micro hasta el lunes que viene.
"Podéis ir en
paz".