jueves, 29 de julio de 2021

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (657). 26/07/2021

Por: Camilo Crespo. 

El video en directo se puede ver en el Canal de YouTube de Libertad8 :

 ww.youtube.com/channel/UCWTVbuYiRiobV2vUfpvJzUg

O directamente en: https://www.youtube.com/watch?v=bFM9BsYs8fI

El pasado lunes, aparte de una edición deliciosa de MAL8 que ahora nos contará Camilo Crespo, tuvimos que tomar una difícil decisión. Nuestro querido Mi Antonio nos había ofrecido la posibilidad de hacer una "concentración MAL8" durante unos días del mes de Agosto. Habría sido una buena oportunidad para pasar más tiempo juntas las personas que habitamos libremente MAL8. Solamente lo hicimos una vez, hace ya unos años, y todavía recordamos esos días que pasamos juntas en Alcalá de Henares creando y cantando (comiendo, bebiendo, riendo, siendo felices). Pero bueno, no siempre tenemos tiempo y energía para organizar algo así. Ha sido una vuelta a la realidad extenuante, y todas tenemos que descansar antes de comenzar el próximo curso. Tras estos diez años, y tras el susto de Libertad Ocho cerrada por la pandemia durante trece meses, el objetivo del próximo curso es conseguir que todas las personas cantautoras canten al menos una vez en MAL8. Este lunes llegamos a la participante nº 2000, según las cuentas que lleva minuciosamente Camilo Crespo, que ahora nos va a contar cómo fue esta deliciosa tarde de lunes. Darle las gracias y un fuerte abrazo a Mi Antonio por su generosidad y paciencia. A ver si en el curso que viene lo logramos llevar a cabo.

Andrés Sudón (coordinador y presentador del Micro Abierto).

Sigue nuestras crónicas en https://microabiertolibertad8.blogspot.com/
Síguenos en Instagram https://www.instagram.com/microabiertolibertad8/
Síguenos en Facebook https://www.facebook.com/groups/202967929742447
Síguenos en Twitter https://twitter.com/microabiertol8ce

“Oremos”. Buenas tardes. Hoy, nuestro presentador se siente intenso. Algo le ronda. Luego nos contará. Andrés saluda a los asistentes. Les pide que compartan este video, ya que se lo han currado bastante para poder hacer esta emisión y que nos vean desde cualquier parte del mundo. Explica que esta es la última semana de micro antes de las vacaciones, que acabarán el 16 de Agosto. Y además explica que ese día, después del micro, se celebrará un homenaje a Hilario Camacho, ya que justo entonces hará 15 años de la muerte de ese fundamental cantautor. (Ese cantautor, en mi opinión, marcó una nueva forma de hacer música entre los cantautores, separándose de la tradicional de influencia francesa o de la puramente hispana y abriéndose a ritmos mas jassisticos y salseros). Andrés recomienda a quienes no lo conozcan, que lo busquen y escuchen. Comenta que Camilo (yo) hoy no ha venido, pero que está atento para hacer la crónica. El presentador, en su  terrible maldad, insinúa que no he ido para que me hagan más caso y porque así me saludan y me mandan un aplauso. Nada mas lejos de la verdad... O más cerca... Bueno. Andrés, antes de pasar a la primera tanda, explica normas, protocolo y sorteo. Hoy ya he dicho que está muy enchufado y transmite esa energía a los presentes.



Abre este micro Karma Olivié, que tuvo concierto aquí el martes pasado con una muy buena entrada, teniendo en cuenta las restricciones. Un estupendo concierto. Saluda a Camilo y aborda su canción del taller "Vuelvo". "Doy las vueltas que puede mi piel, abrazando el vacío. Busco lazos para envolver mis postales de extravío. Y todo. Desde siempre estuvimos desmontando este mito que siempre quedará, si es que vuelvo". Una interpretación perfecta de otro buen tema de Karma.

 

El siguiente, Fernando Reyes, es un habitual desde que reabrió Libertad. Anuncia que va a tocar una de la lista de canciones que no toca nunca. "Tengo que confesar que me la paso cantando canciones que además aún ni siquiera existen. Dicen que me paso todo el día con mi guitarra y mi voz. Dicen que soy un caso perdido y que no tengo solución". Así somos todos los que amamos la guitarra. No la soltamos ni para comer. No entiendo mucho de ritmos de America, pero a mi me suena a chacarera. Fernando me corrija. Es gracioso porque estoy seguro de que el final se lo ha inventado sobre la marcha. Dos acordes disonantes que cierran perfectamente la interpretación.

 

Andrés Sudón se salta su costumbre actual de traer temas de Dudas Pop o posteriores. Y hoy nos regala su "Sobrenatural", del álbum "Consciencia". Yo creía recordar esta canción más rápida. Pero no. Tiene la velocidad justa para ser perfecta. Dice Andrés en un comentario en Facebook que es un canto contra el abuso de unas personas contra otras. "Lloras porque nunca te protejo. Y yo sigo aquí, como un pendejo. Admirando con el río alrededor, el halo misterioso de tu cuerpo. El frío de la mente. Tu corazón silvestre. Tu turbación. Como un poder sobrenatural". Como siempre, es un placer escuchar su voz y su guitarra.

 

Y acaba esta primera con Lenna Guzman, que ya estuvo aquí la semana pasada y nos regaló una canción potente. Hoy ha dicho Andrés que no estará sobre el escenario diez minutos como la semana pasada. Su tema de hoy se llama "Oda a la libertad", una critica al sistema y a los poderes fácticos que oprimen al hombre. También tiene su marcha. "Nos endeudaron. Nos esclavizaron. Nos robaron nuestra fe, hasta el propio ser. Nos manipularon. Nos engañaron. Nos quitaron el poder. No se pudo ver. Sin duda vendrá la libertad. Libertad igual a dignidad. Las naciones se liberaran". Todo un canto revolucionario.

 

Andrés se felicita de que Lenna haya estado sólo siete minutos... Reconoce que lleva diez años tocando las narices a la gente (mentira podrida, que tiene una paciencia de narices). Y es que lo bueno del micro es que fluya, que durante una hora y media intensa salga mucha gente. Y que eso se consigue gracias a que la gente acepta el resumir lo que no sea puramente cantar. Y llega el momento de los #nuevosparticipantes y Andrés indica que Camilo le ha avisado de que estamos a punto de llegar a los 2000 participantes. Y hoy presenta a dos nuevas artistas.

 

La primera es Pilar Panzarasa que tocara desenchufada. Quería haber cantado al piano, pero le han dicho que por el Covid, no se puede usar el piano, ya que habría que limpiarlo cada vez que alguien lo tocase. Nos va a cantar su tema "Mariposa" con un ritmo que me encanta, aunque no se si tiene nombre. "Una mariposa me vino a buscar. Me ofreció si quería nuestros cuerpos cambiar. Yo podría volar alto. Yo podría volar. Y ella, aunque fuera un rato, podría soñar... Sueña, sueña, mariposa, que tal vez este mundo siempre estuvo al revés".

 

Y a continuación es Charlene Arian quien grita en voz baja "Buenas noches Madrid", a lo que el público contesta recatadamente enfervorizado, feliz de participar en esta fiesta de la cultura. Charlene dice que es de Puerto Rico, pero vive en Ciudad de Méjico. Le emociona estar en Libertad, porque, explica, ya saben que Libertad Ocho se sigue desde todas partes del mundo y le encanta seguir el micro, escuchar colegas nuevos y que esto se esté retransmitiendo. También anuncia que tiene concierto mañana aquí. Su canción se llama "Tristes cosquillas" y habla de las encrucijadas de la vida y del amor. El principio es un recitado bello y después, apoyándose en un ritmo y unos acordes muy sugerentes, nos canta "No es fácil caer de tan alto. No, no, no. Aunque abras los brazos. No, no, no. El mar se hace sólido en el impacto. No es fácil creer a tus años. No, no, no. Y que pases por alto un celaje de fe que se muerde entre labios". Se lleva un buen aplauso. Me ha sorprendido que haya tenido el detalle de saludar a este hoy tele-cronista.

 

Pero hay sorpresa. Andrés sube sin esperar a que baje Charlene y explica que antes comentó que estábamos a punto de llegar a los dos mil participantes y resulta ¡ella es la participante número 2000! Suena música de dar premios, la gente aplaude, Andrés le entrega una bonita piruleta y ella se emociona naturalmente. Vivimos un momento muy especial en el MAL8. Charlene cuenta que allá por 2001 estuvo aquí  soñaba con algún día subirse a este escenario. ¡Pues vaya subida! ¡Felicidades, Charlín! 

                                

 Y seguimos.


Y tras este hermoso momento, sube al escenario José Manuel Irala, de nuevo tras un mes de ausencia, que es poco, teniendo en cuenta que se unió a esta locura en los días del micro "online" desde su tierra, y que desde entonces es un habitual. Deja para el sorteo un disco de su grupo "Irala". Su canción se llama "Gota en el mar" y explica que siempre que viene, piensa en repetir canción, pero siempre se acuerda de una nueva, así que nunca repite. "Parece que no quiere estar aquí. Parece que no está en ningún lugar. Su voz es compañera del silencio. Gota en el mar... Pero si falta, deja el mundo de girar. El sol se apaga y deja el viento de soplar. Si te hace falta, búscale. Gota en el mar". Me hubiera gustado saber a quien estaba dedicada esta canción. Se lleva un buen aplauso.

 

A continuación es el turno de Julio Trak, que trae un artilugio para sujetar su tableta al micro. Mola mucho. Se autodefine como un verso suelto entre cantautores pues él hace versiones, sobre todo de folk y blues. Además hace una mención a nuestro añorado Valentín, "porque si estuviera aquí se enfadaría, pues voy a cantar en inglés". E interpreta "I'll Play the Blues for You", de Albert King. Se ve que disfruta y consigue transmitir ese disfrute al público.

 

Después sube Marta Plumilla, que nos ofreció un precioso concierto el sábado pasado. Nos Canta "Días felices", canción que cierra de modo melancólico ese precioso disco, llamado "Álbum". El último de momento, de Marta. "Pienso en los días felices, capturados en este álbum. Niño y la vaca del chiste. Papá jugando al Tute con un gato. Y, aunque yo no salgo, sé que estuve allí. No te asustes. No estoy llorando. Es tan frágil el amor". Marta, cada día más "rockera". Una interpretación muy bella la de hoy.

 

Y es el turno de Antonio Espinosa, que nos va a cantar "Recuerdos de los ochenta".Una canción, explica, que habla de aquellos años ochenta, comparándolos con los actuales. Parece seguir el rumbo de Marta. "De niño a mí me enseñaron a ser como se debe ser: respetando al adversario. Yo crecí con la EGB. Jugando en campos de tierra. Pisando charcos con barro. Así era la niñez de casi todos los barrios. No había teléfonos móviles ni tampoco redes socales. Y todas las reuniones se hacían en los billares". En esta canción, Antonio hace un repaso de esos ochenta, en los que el Sida y el "caballo" (éste introducido por la policía franquista para acabar con los incipientes y fuertes movimientos libertarios del inicio de la transición) pusieron el oscuro contrapunto a la Movida y la New Wave.


Andrés, ya a toda prisa, da paso a los últimos participantes.

 

Empezamos el final con Steven Will. Comenta que hoy parece que estamos en modo sentimental. Su canción "Tiempo" la escribió pensando en el tiempo como si fuera una persona y trata de la vorágine que nos impide darnos cuenta de su transcurrir. "Que triste. No sabes esperar. No saber esperar. Nunca miras hacia atras. Que triste. La vida se te va. Y ya no hay marcha atrás. Sólo juegas para ganar. Será que estoy perdiendo mis sentimientos. Será que yo soy presa de mis anhelos". Pues también parece que sigue algo la tónica de Marta y Antonio.

 

Vamos acabando. Ahora es Rosalía Mowgli. Comenta que vive en el campo y que ha venido a Madrid a promocionar un curso de cantautores que iba a dar en la Escuela de Música Creativa, pero que al final dará en su casa. Esta canción de hoy salió preparando un ejemplo para sus clases. "Cambian las nubes, las olas, los vientos, las modas. Cambian. Un día está por aquí y otro día te vas a ir. Cambian. Cuando no puedes seguir el camino de siempre y por fin... cambias. Todo va a cambiar... Ella se fue por un camino que nadie comprendió. Quiso entender su destino. Lo que aprendió ya no servía para continuar. Tuvo que saltar al vacío". Una interpretación técnicamente muy interesante.

 

Y por fin, tras meses de haberle conocido en el micro online, Andrés Garrasparri está por fin aquí, en el micro presencial. "Si tu me quieres..." es el título de la canción que nos va a cantar como aperitivo al concierto que dará a tras el micro de hoy. Ha traído una violinista que ha preferido esperar a actuar en el concierto, así que le ha dejado solo ante el peligro. Pero Garrasparri me parece un todo terreno, así que saldrá con bien de esta. Y de hecho, hace lo mejor para acabar un micro, como es cantar dejando un rastro de buen humor. "Por qué, por qué. Eso quisiera yo saber. Porque me levanto y pienso en ti. Sin querer, sin pensarlo. Por qué, por qué. Porque si te veo, mi corazón palpita. Palpita y repalpita. Tan fuerte, tan fuerte, con ese furor guerrero, Y durante unos instantes creo que como no pare el bombeo, saldrá gritando mi pecho". Buen tema para acabar este micro. Y antes de bajarse invita a la gente a quedarse a su concierto. 

Andrés, antes de pasar al sorteo, le pide a Rosalía Mowgli que explique al público cómo apuntarse a su Curso de Cantautores. Así nos enteramos de que el curso será el primer fin de semana de Septiembre.  A diez minutos de Madrigal de la Vera, en un sitio llamado La Casa del Bosque. El curso cuesta 100 euros. El alojamiento puede ir desde tienda de campaña hasta lo que uno se pueda pagar. Andrés añade que habrá una publicación con los datos. Repasa la lista de los que han actuado. Como nuestro Ernesto está de vacaciones, esta última parte le echa en falta, así que sólo queda despedir los onliners, realizar el sorteo y cerrar hasta mañana este micro con su "Podéis ir en paz".

viernes, 23 de julio de 2021

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (656). 20/07/2021

Por: Camilo Crespo. 

El video en directo se puede ver en el Canal de YouTube de Libertad8 :

 www.youtube.com/channel/UCWTVbuYiRiobV2vUfpvJzUg 

O directamente en: https://www.youtube.com/watch?v=RdvCsvuA1aQ

 En esta nueva etapa, desde que reabrió Café Libertad 8 y MAL8 volvió a ser un micro abierto presencial, nuestro querido Ernesto hace en cada sesión un trabajo que para mí se ha vuelto imprescindible. Con su pericia poética va capturando en su caza-palabras versos de las canciones, frases de las presentaciones de las personas participantes y todo ente verbal que vuele por el aire durante la sesión. Al final del micro abierto, antes del sorteo, sale a escena y suelta todas esas palabras cual mariposas. Es un momento muy emocionante, cada participante espera ver volar a sus versos, y nos sirve como crónica inmediata y exprés de lo que ha sucedido esa tarde. En esta sesión del martes 20 de junio de 2021 echamos mucho en falta ese momento. Por lo que fuera, Ernesto no pudo asistir y las palabras volaban libres y perplejas por la sala, esperando a ser cazadas. Quedó en el aire un tumulto verbal que poco a poco habrá ido difuminándose hasta desaparecer. Muchas de ellas no desaparecen, están en la crónica de Camilo Crespo que estás a punto de leer. No sólo echamos de menos ese momento, también la actuación oficial de Ernesto, quien está haciendo un especial esfuerzo por hacer canciones. Ya lo ha conseguido y sigue mejorando cada día. Pero sabemos que nuestro Ernesto es más que un cantautor, la única palabra que le define es una que ha inventado él mismo y que nos encanta: auarpamú (Autor, Artista, Palabra, Música). Este martes fuimos felices, como siempre, pero un poco tristes sin Ernesto. Ojalá pueda asistir a las sesiones de la semana que viene y de caza a nuestros versos.

Andrés Sudón (coordinador y presentador del Micro Abierto). 

Sigue nuestras crónicas en https://microabiertolibertad8.blogspot.com/
Síguenos en Instagram https://www.instagram.com/microabiertolibertad8/
Síguenos en Facebook https://www.facebook.com/groups/202967929742447
Síguenos en Twitter https://twitter.com/microabiertol8ce

 “Oremos”. Buenas tardes. Hoy si que hace calor y no ayer. Yo sé que no hace ese calor de otros veranos, ese que apenas te deja respirar, que sientes que tu ojo se convertirá en huevo frito en cualquier momento. Pero hace calor. Así que cuando entras en Libertad, te dan ganas de cantar (o de recitar). Y hoy hay un muy buen ambiente.

Andrés, con su camisa X Aniversario, se echa el fus-fus en las manos, coloca la funda personal al micro, se quita la mascarilla, coge su cuaderno y comienza con su "Oremos". El público, aun agobiados del calor de fuera, contesta a su pregunta habitual con un tímido "bien", lo que provoca una ligera risa en nuestro presentador que a mi me suena a "os vais a enterar". Nos recuerda que claro que no estamos en la playa, ni en casa viendo la tele. Que estamos a punto de empezar a cantar y tras dejarnos meditar durante cuatro segundos, nos vuelve a preguntar y esta vez respondemos como se debe, o sea, "¡¡Bien!!". Andrés saluda a los video-espectadores y pide que compartamos el video. Cuenta las reglas de actuación, el protocolo covid y el funcionamiento del sorteo. Al final recibe un aplauso por su bonito discurso

 

Abre este micro Carlos de Abuín. Comenta la casualidad de que trae una canción compuesta a medias con Santiago Espinosa, que actuó ayer, aunque él se acaba de enterar. "Estás muy guapa esta noche. Ese vestido te queda tan bien. Tu pelo es un océano de lunas. Tus ojos brillan como el vino. Estás muy guapa esta noche. Pareces estar hecha de luz. La luna te mira de reojo. El sol no se atreve a salir. Quédate conmigo hoy". Con menciones a la literatura clásica griega esta canción nos habla del amante que no quiere que se acabe la noche. Bella letra.

 

A continuación actúa Alberto Antón, que dice que es la primera canción que compone. Comenta que cuando se ha puesto a componer han aflorado cosas que pensaba estaban perdidas y se ha dejado llevar. Espera que nos guste a donde le lleva este viaje. "A veces me sorprende saber que estás tan cerca de mí. Siento la luz brillante, reflejada en la bruma azul. Un cielo blanquecino que vislumbra un día de calor. Y aunque sea muy temprano, mis ojos se van llenando de sol. Amanece con calma del norte en esa playa de Ferrol". Pues nada. A seguir componiendo, que es un viaje muy interesante.

 

El tercero es Marco Vacío. Hoy le ha tomado prestada la guitarra a Camilo y le ha bajado un tono la sexta cuerda, para hacer esas cosas tan especiales que sabe hacer Marco. Nos explica que el jueves tiene concierto en Libertad, con Arisa Vedra. Aprovecha para comentar que Arisa es una reciente cantautora pero que "ya es una voladura de cabeza" (damos fe los que la conocemos). Y comienza a tocar su "Voy a  abusar de mí", con esa forma de tocar que yo llamaría maestría y no se trata de dominio del instrumento, sino dominio del tempo. Ha sabido mantener la tensión en el aire con sus silencios, que dicen mucho, como le pasa a los buenos artistas. "Hay días en que me asfixia el yugo de la memoria. A veces veo mi vida como un vertedero de gloria. Buscando entre la basura, a veces encuentras mierda. Me gusta jugar a oscuras y tocarme cuando no lo esperas. Y a veces confiar en mí y ser yo el que me traicione. Hoy voy a abusar de mí para que no me enamore". Sus letras son valientes y sinceras, alejadas de rimas fáciles y manidas. Completo. Soy fan, lo siento. Al acabar, Andrés hace una pequeña radiación del reafine de la guitarra, por aquello de rellenar ese horrible tiempo muerto.

 

Del siguiente también soy fan. Camilo Crespo (o sea, yo) hoy anda dudando de lo que cantar, Al final Marta le sugiere que cante "Mainstream". Sigue ajustando su manejo de la púa de pulgar y tiene la voz un poco más tocada de lo habitual. Yo creo que es falta de ejercicio vocal. Tiene que cantar más. Pero a pesar de todo, la canción  sigue funcionando porque la letra es sencilla, clara y directa: la mejor receta. "Si eres listo no dejarás de estar donde todos van a dejarse ver, que para eso está la calle principal. Es agradable ser adulado, tan bien reconocido y tal. Sentirse bien apreciado, justamente correspondido y tal.  Mainstream...mainstream". Y se lleva un buen aplauso.

Andrés comenta que Carlos de Abuín ha dejado una novela titulada "Paisaje con torre guardada" para el sorteo, que se olvidó de dejar al actuar, momento que Camilo aprovecha para entregarle su disco "Hondo" a su vez, para el sorteo también. Va a pasar lista porque hay gente que llega y no le saluda... Se auto-inculpa por ser tan así. "Y en verano soy insoportable", añade, "¡Con lo majo que soy!". Una vez controlado el pasaje, llega la tanda de #nuevosparticipantes, por donde han pasado ya más de dos mil artistas. Y hoy tenemos uno. Una, en realidad.

 

Blanca, del proyecto Pizzagatos sube armada con una acústica azul y sombrero de ala y nos advierte de que su cancón "Contrato de alquiler", si tiene parecido con una realidad es pura coincidencia. Un tema muy bien expuesto. Básicamente habla de las ofertas de alquileres, mal situados, caros y con condiciones leoninas. Pero lo expresa tan bien, que nos partimos de la risa. "Buenas tardes. Quería alquilar un piso, por favor. ¿Un piso? Pues estas de enhorabuena. Tenemos una gran oferta de pisos y casas en donde escoger. Este tiene dos metros cuadrados y la lavadora no funciona bien". No voy a contar el final, pero es de traca. Con la guitarra no muy afinada, pero da igual. Se lleva un gran aplauso. Espero que tenga más temas como este.

 

Andrés pide que los onliners pongan el icono de una tortuga para ver que no son "bots". Como hoy no está Ernesto, pero sí parece que está conectado, Andrés le pide que indique si puede hacer una video-llamada, si no está muy ocupado, para leernos sus frases al vuelo. Veremos. Da la bienvenida a la nueva participante y da paso a la siguiente tanda.

 

Comienza esta tanda Alfonso Collantes, que deja un disco para el sorteo. Y hoy parece decantarse por un tema más melódico, aunque supongo que al final cambiará. "¿Cuántas veces vuelo alto? Sólo un sueño diferente. No parece inteligente ni bonito ni real. Yo quiero que comprendas que ese no era yo. Solo espero tu respuesta. Se me ahoga la mirada en mar de soledad. Los sueños también se cansan. Deja ya de divagar". Una interpretación muy cuidada y efectista, que recibe un buen aplauso.

 

La siguiente participante es Isabel del Río, que comenta "Qué pena, ¿no? Los sueños también se cansan... Rollo de cocina, gel hidro-alcohólico, esta fundita tan fea (en referencia a los archiperres del protocolo)..." Y comienza a recitar "Qué feo. Qué ganas de ser externa, frívola, liviana. De pasear por calles empavonadas, de consentir el cortejo de Orfeo. De escuchar los susurros del dromedario, el delfín, y cangrejo y la carpa. De ponerme tacones. De encargar un vestido de seda lionesa de Bianchini Férier, con estampado de un cuadro de Dafi. De pintar mis labios de rojo Dior, con acabado couture. De reírme a carcajadas". Sí. Todos estamos deseando volver al día a día. ¿Pero también al mismo estrés o aburrimiento? No. La poesía de Isabel lo deja claro. Volver para vivir la vida. Se lleva un buen aplauso.

 

Y ahora es el turno de José Manuel Noriega, que pregunta si el protocolo para convivientes es igual, pues viene con Isabel. Comenta que su canción es una historia de amor entre un hada y un ángel, pero con tensión sexual y todo. La canción comienza tranquila y normal, pero poco a poco va animándose la letra, cargándose de humor y picardía (le pediría a José Manuel que la incluyera en comentarios). "Hay tópicos ante los que rendirse y el típico de rubio ojos azules en este ser con alas se cumple ahora con creces. Aún siendo hada, hay cosas que apetecen". Se lleva la ovación de la noche y entonces desvela que el título de la canción era "Polvos mágicos".

 

Hacía tiempo que Elena Corman no venía. Otra cantautora especial para mi gusto. Buena mezcla entre fuerza y suavidad. Nos confiesa que estaba tentada de traer una canción con la que sintiera segura, "porque estaba así como cagona, pero me dije No, Elena". Y nos canta una bella canción, con unas pausas que me recuerdan a la interpretación mencionada de Marco Vacío. Se toma su tiempo porque aquí pega. "Somos lo que no deja huella. Somos el hambre más feroz. Somos la risa en la tiniebla. Somos la mosca y el cañón. Somos el fuego bajo tierra. Somos el agua en explosión. Somos necesidad constante. Somos latido en un reloj". Transmite un montón y se lleva otro enorme aplauso.

 

Andrés ve al público satisfecho. Esta sesión va muy bien hoy. Aprovechando que está José Manuel Noriega, quiere recordar que éste ha hecho un artículo, cuya primera mitad está en la revista mensual de Libertad Ocho. El artículo habla sobre Hilario Camacho, del que haremos el día 16 de Agosto un homenaje (o monográfico), pues hará quince años de su muerte. Nos recomienda que lo leamos. Y Andrés pasa a presentar la última tanda, en la que irá la última persona de la lista oficial y después irá llamando a los de la lista de espera.

 

La primera en salir es Macarena Aguayo, que dice que trae dos cosas. Son cortas, aclara rápidamente, mirando a la “zona de control”. Lo primero es un poema, llamado "No me arrepentiré al dejarlos", de un libro que acaba de publicar. "Estiradas sobre la ciudad, alas de hojas rojas, sin una estela de humo al irse, no saben qué es rendirse. Sobre la ciudad vuelan salvajes. La noche de nuevo osan inventarse. Un suave perfume. Alas que viajan. De mar, de sal, un sueño, de nada". A continuación va a cantar una canción que compuso "hace na y menos" y quiere cantarla mañana, en el concierto que tiene en Libertad. Así que según la respuesta que tenga hoy, así la cantará o no mañana. Se llama "Leap of faith" y está, claro, en inglés. A mi me suena a balada irlandesa, muy folk y muy cortita.

 

Lenna Guzman rebosa buen rollo. Su canción se llama "Historia futura", aunque explica que es conocida como "Fuimos seres perfectos". Comienza con un despegue, así que todos le coreamos el "Diez... nueve... ocho..." Y Lena nos lanza un himno con pocas palabras, pero muy efectistas. "Fuimos seres perfectos; nos volvimos imperfectos. Fuimos seres perfectos. Hubo un gran error... Por toda la gran galaxia construimos mil colonias. Seguiremos conquistando. Seguiremos viajando. Dijimos a la Tierra adiós. Nos creímos Dios". Se lleva un gran aplauso.

 

Diego Carrero, mientras va cumpliendo el protocolo, va comentando para ganar tiempo, que la canción "Perro callejero" la compuso hace un mes y quería traerla al micro. (Esa es una de las funciones del micro abierto: estrenar canciones nuevas en un entorno controlado). "Ha vuelto a sonar el teléfono. Eres la culpable de la cara de tonto que se me pone al leer. Unos buenos días no son más que un simple mensaje. A menos que venga del nombre con el que te guardé". El secreto del buen cantautor es hablar de cosas cotidianas sin caer en el verso fácil. No voy a hablar en este caso de perfección, pero aquí hay muy buen material.

 

Marta Plumilla sube tras una larga presentación por parte de Andrés, mientras Diego iba acabando su protocolo de salida. Ya muy fuera de tiempo, Marta dice que va a cantar "Feliz", una de sus canciones más cortas, aunque quizá no le parezca la más adecuada para acabar un micro.  "Ahora soy feliz, pensando en California. Caballos que se besan en mesillas de noche. Pero la guerra y un giga de memoria. Salgamos al jardín a jugar con el perro y ver cómo la hierba crece sin remedio. Pero los árboles y el Amazonas".

 

Y para acabar, Andrés repasa la lista de los participantes de hoy. Hoy que no está Ernesto. Así que no podremos escuchar sus frases tomadas al vuelo, cosa que entristece a nuestro presentador favorito. Andrés dice que se ha quedado fuera una nueva participante porque ha llegado demasiado tarde. Despide a los onlainers y comienza el sorteo, tras lo cual nos despide hasta la semana que viene con el acostumbrado "Podéis ir en paz".

jueves, 22 de julio de 2021

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (655). 19/07/2021

Por: Camilo Crespo. 

El video en directo se puede ver en el Canal de YouTube de Libertad8 :

www.youtube.com/channel/UCWTVbuYiRiobV2vUfpvJzUg

O directamente en: https://www.youtube.com/watch?v=TTHldtuEgbs

Una sesión de MAL8 es un concierto. Incluso ahora que perdemos un poco de tiempo con el protocolo sanitario, suele ser un concierto dinámico y fluido. Las personas espectadoras no se mueven de su sitio, hay una escucha activa y suceden emociones y magias que se notan en el ambiente. Para que todo eso sea posible, hay quien debe estresarse. Mi labor en MAL8 es realmente estresante, pero a mí eso me gusta, me gustan los retos. En este caso el reto es que todas las personas que se han apuntado puedan salir a escena, y si conseguimos que las personas que están en lista de espera puedan salir, mejor que mejor. Yo trato de establecer cierto orden, pero esto es posible gracias a la solidaridad y la empatía de todas las personas participantes que hacen un esfuerzo para encuadrar su actuación en cuatro minutos. Cuando termina una sesión de MAL8 en la que han podido actuar todas las de la lista oficial y algunas de la lista de espera, siento una gran satisfacción. Pero en verano todo es diferente, sobre todo en lulio. El pasado lunes algunas participantes pudimos repetir en el escenario. Aunque había tiempo de sobra, respetamos la norma de los cuatro minutos, porque lo más importante es que la sesión de MAL8 sea dinámica, interesante y emocionante. Eso siempre lo conseguimos. ¡Gracias!.

Andrés Sudón (coordinador y presentador del Micro Abierto). 

Sigue nuestras crónicas en https://microabiertolibertad8.blogspot.com/
Síguenos en Instagram https://www.instagram.com/microabiertolibertad8/
Síguenos en Facebook https://www.facebook.com/groups/202967929742447
Síguenos en Twitter https://twitter.com/microabiertol8ce

“Oremos”. Buenas tardes. Lunes más Julio es sinónimo de poder actuar dos veces y algunos lo hicieron en esta sesión. Todo fué muy tranquilo, pero un micro muy bueno. Ahora os cuento.

Andrés da la acostumbrada bienvenida a los asistentes y añade "Hoy un grupo de artistas valientes y nómadas han atravesado el desierto de Madrid, lentamente, bajo un intensísimo calor, para llegar a este vergel, a este oasis, que es Café Libertad 8, donde hay una temperatura excelente". Saluda también a los  onlainers y explica las normas, el protocolo y el sistema del sorteo final. Después presenta a los cuatro primeros participantes.

 

El primero es Juan Fernández Fernández, que nos va a cantar su tema del taller "Vuelvo". Recuerdo que cuando presentó por primera vez esta canción, le pregunté por qué, entre tanto acorde tan especial, metía un Mi Mayor, rotundo, sin matices. Y me dijo: “pues por eso; porque así remarca ese punto en especial”. Y es que esta canción tiene una musicalidad preciosa, que tratándose de Juan no nos tiene que sorprender. Y la poesía que completa la canción nos habla de las mentiras de la memoria. Aconsejo escuchar esta maravilla de interpretación "Cuando quiere confundirme con sus trampas el reloj, vuelvo, aquí y ahora, hasta el aquí y el ahora y miro en el espejo al viejo que iba a mi colegio y destejo sus arrugas y el ayer se da a la fuga". Se lleva un gran aplauso. Cuando acaban todas las actuaciones, Juan tiene la oportunidad de cantar otro tema, este llamado "Revolución" y, por supuesto, otra maravilla de música y poesía (me niego en su caso a llamarlo simplemente letra). "Cuesta revolverse contra el que no quiero ser".

 

A continuación sube Andrés Sudón, otro artista del verso, que nos canta su "Calvario", con una energía y una fuerza que nos levanta un ánimo que quizá estuviera aún tibio. Menudo subidón y menudo Andrés el de hoy. "No quiero mover ni un solo dedo para alimentar mi voluntad en duelo. No quiero dejar en estos versos sólo carne, piel y huesos. Alma, mente y corazón. Este es mi calvario. El placer de la pereza. Nadar en la nada tersa. Suave, larga, lenta y vieja". Al terminar se lleva un largo aplauso. En la tanda de repetición, nos regala con igual fuerza "El salvaje ayer" (antes "Todavía"), otra certera composición. "Todavía no lloramos por perder las delicias del salvaje ayer".

 

Ernesto marca el final de esta primera tanda. Ante todo deja para el sorteo un vale por un verso por wasap, "porque estamos en pandemia". Va a cantar su tema del taller "Todavía". Se pone algo nervioso y tras aligerar tensión (hasta aligerando tensión demuestra que es un artista), comienza de nuevo. "Todavía estoy aquí. Todavía creo en mí. Toda vía no me sirve. Vía como rail de tranvía, que me guía. Vía de mi yaya. Vía de mi abuelo. Vía de mi mama. Vía de mi papa. Vía que construyo. Vía que creo. Vía pa mi hermana. Vía pa mi hermano. Vía pa mi niña. Vía pa mi niño". Antes de bajarse, Ernesto manda un saludo para la gente del futuro que vea el video. Hay que resaltar aquí que tanto mamá como papá son palabras tomadas del francés en el s.XVIII. El original español es papa y mama. Ernesto, en la segunda pasada, nos interpreta su tema del taller "Vuelvo", ya más asentado y de un modo muy sosegado. "Vuelvo al lugar en la infinidad de la nada, desde la infinidad de la nada". Otro estilo al que nos tiene habituados. Muy bien.

Andrés advierte de que la red-wifi de Libertad 8 se ha cambiado. También comenta que tenemos crónicas de cada sesión de micro abierto y dos personas que aparecerán por primera vez en dichas crónicas: los #nuevosparticipantes.

 

La primera en subir es Arte del Retrete. Beatrice es su nombre real, nos dice, y recita: "Llama. Quemarlo todo. El recuerdo es abono. Cenizas purpurinas que arrojan por ahí porque sí. Nunca hay nada que celebrar. Nunca hay motivos para aguantar. No hay nada que me haga estar callada, sentada. Escuchando cómo me llaman loca". Una poesía muy libre e interesante. Esperemos que vuelva pronto.

 

El segundo es Francis Oja, que nos lee, al igual que la anterior artista, una poesía del yo interior. "He estado más solo que hoy. A veces. Tú a mi lado y yo te hablaba. Y no hablaba nadie y nadie me hablaba. Se respondían dos voces como autómatas. Tú a mi lado y los dos tan solitarios". Recita después otra poesía llamada "Héroes". "Decidimos ser lo incoherente, lo inesperado, lo ilógico, porque sólo eso es único. Decidimos vagabundear sin estar perdidos. Insultar, escupir, temblar. Combatir la soledad en grupo. Navegar de una mañana a otra". Han sido dos poetas especiales. Buenos estrenos los de hoy.

Andrés da la bienvenida a estos artistas y sin perder el tiempo más que en coger aire, da paso a tres malochos habituales.

 

El primer es el reaparecido Camilo Crespo (yo), que se pone las gafas y se quita la mascarilla. Aborda su tema del taller  "Kilómetros", un tema ligero, musicalmente hablando, del que sé que presume de que apenas tiene tres acordes, salvo en el final del estribillo. Su tema habla en realidad del tiempo y del cambio. "Kilómetros; la vida es caminar. Kilómetros; y no hay marcha atrás. Kilómetros; adónde lleven qué más da. Kilómetros; ni salvan ni condenan. Mientras andes vivirás". Camilo está todavía acostumbrándose de nuevo a tocar enchufado. En la segunda tanda, aprovecha la posibilidad de una última actuación e interpreta su "Llueve". La canta más pausadamente de lo habitual, influido por el ambiente general de calma, y creo que queda mejor así "Denme un cuchillo de madera, que me quiero cortar las venas; ¿no les doy pena?".

 

A continuación, Daniel Romero sube para dejar primero su poemario "El proceso y tentetieso" para el sorteo, para celebrar que su blog "Discursos a los diablos" ha llegado a las cien mil visitas. En ese blog sube, cada vez que actúa en el micro, los poemas leídos. Se lleva un aplauso de felicitación. Hoy va a cantar una canción, titulada "Negativa", dedicada a una amiga que a sus cincuenta y seis "sigue voluntariamente en peligro" y nos pide que le acompañemos. "No te quieres vacunar, ye-ye, contra esta enfermedad, ye-ye-ye-ye. Porque temes un efecto terrible, aunque sepas que es casi imposible. Y así se refuerza y se difunde el mal y acabas en el hospital...". Genial, se lleva otro buen aplauso.

 

Y llega el turno de Marta Plumilla. Anuncia que el sábado va a dar un concierto en Libertad 8.Le ha dado envidia Camilo, así que va a cantar su canción del taller "Kilómetros". Y, para más inri, ¡sólo tiene dos acordes! Y de vez en cuando uno más. Además su "Kilómetros" también habla del paso del tiempo. Eso es lo que me gusta del micro. Estas coincidencias que ocurren tan a menudo. "Ayer cordero; hoy un lobo. Kilómetros, kilómetros. Ayer velero; hoy flotador. Kilómetros, kilómetros. Ayer miss Mundo; hoy un cuadro. Kilómetros, kilómetros. Llena el depósito, que aún no hemos llegado. Kilómetros, kilómetros". Esta canción es especial. Tiene algo hipnótico. Y acaba uno llevando el ritmo como un zombi.

Andrés pasa ahora a la lista de "las personas que se ha apuntado, pero cuando han llegado no me han saludado, le han dicho a alguien que me diga algo, no se qué, y cuando les han llamado a escena, no estaban", que tiene una sola persona.

 

Nacho el Cuentasueños asume su inocente culpa con estoicismo y sube para contarnos que el otro día, cuando habló de su sueño de los papas, hizo una pequeña investigación. Y hoy, ahondando en la investigación, ha visto que sólo hay cinco Sixtos. Así que si hay otro, será Sixto sexto. ¡A ver quién tiene narices de ponerse eso! Nacho dice que ahora sus sueños no son muy allá, así que va a tirar de alguno antiguo. Nos cuenta que sueña mucho con el Titanic. Una vez soñó que era del Ministerio del tiempo y tenia que forzar su hundimiento. Parece que no acabó bien.

Andrés nos cuenta que presentar el micro es habitualmente una tarea muy bonita y estresante, pero no en verano. En esta época todo es muy relajado. Ni cronómetros ni agobios. Así que, a estas alturas del micro, sólo queda por actuar una persona de la lista oficial y después algunos podrán repetir. Ernesto podrá "tripitir", incluso.

 

Sandra Milhaud es la última participante de hoy. Trae su guitarra y su handpan y nos brinda una interpretación especial, primeramente con su instrumento de percusión y después con la guitarra. "Es tierra de nadie que pisas en la calle. Tierra de todos que muere y que arde. Es terreno animal. Corazón de plata. En el horizonte limpio, ¿quieres ser tú una mujer que no mata? Hay quien ama y hay quien mata. Hay quien no sabe que es inconsciente". Ha sido la suya una actuación llena de matices. Hoy este micro no tiene desperdicio.


Y a partir de aquí se producen las repeticiones mencionadas más arriba. Después Andrés repasa la lista de los artistas que han actuado. Y dice que tras cada sesión, quedan en el aire melodías y palabras que atrapa al vuelo nuestro auarpamú Ernesto y le pide que nos las repita. Y Ernesto a toda prisa, hoja a hoja, va recordándonos esas pinceladas (vedlas en comentarios) que nos sirven para asentar en el cerebro todo lo que acabamos de vivir.

Y ya no queda más que despedir la conexión con los onlainers, hacer el sorteo y despedirnos hasta mañana con un "Podéis ir en paz".

domingo, 18 de julio de 2021

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (654). 13/07/2021

Por: Camilo Crespo. 

 El video en directo se puede ver en el Canal de YouTube de Libertad8 :

 www.youtube.com/channel/UCWTVbuYiRiobV2vUfpvJzUg

O directamente en: https://www.youtube.com/watch?v=qe2zzW4_Z6U 

 Ayer escuché por fin el disco de Una, "Taller ayer", y aluciné con las buenísimas canciones que esta artista uniquísima ha sacado de los talleres de MAL8. El disco es una delicia en todos los sentidos, lo escuché junto a dos importantes personas cantautoras que también lo escuchaban por primera vez, y estamos de acuerdo en que es una joya. Después me puse a pensar en todas las canciones con el mismo título que hemos grabado en discos docenas de malochos. Un musicólogo del futuro se podría volver loco intentando clasificar estas obras, que aunque se titulan igual, son todas muy diferentes entre ellas. Lo único que esas canciones tienen en común son sus títulos, cada artista tiene su estilo, su edad, sus influencias. No somos una generación, por diferencias de edad; no somos un género, por diferencias de estilo; no estamos en la misma división, hay artistas reconocidos y artistas casi anónimos que hemos grabado estas canciones. Lo único que nos une es que hemos compuesto estas canciones en los talleres de MAL8. Y ese musicólogo del futuro tendrá que encontrar el modo de analizarlo y explicarlo. Para Una está muy claro: somos "músicos escuchando a músicos". Pero para mí es mucho más. Somos personas creando canciones ajenas al mercado, interesadas solamente por la creación, la expresión, la belleza, somos personas que estamos componiendo, grabando y publicando canciones que gustarían mucho al gran público si nos descubrieran. Somos felices en nuestro laboratorio, nos basta con nosotras mismas, pero jamás abandonamos el deseo, la pulsión universal de llegar con nuestra pequeña canción a hacer grandes cosas. Eso pasará y lo veremos. Gracias, Una, por hacer un disco encuadrado en el contexto de los talleres de MAL8, al musicólogo del futuro le vendrá muy bien esta obra para comprenderlo todo y explicarlo. Y además disfrutará de un disco rico y delicioso.

Andrés Sudón (coordinador y presentador del Micro Abierto). 

Sigue nuestras crónicas en https://microabiertolibertad8.blogspot.com/
Síguenos en Instagram https://www.instagram.com/microabiertolibertad8/
Síguenos en Facebook https://www.facebook.com/groups/202967929742447
Síguenos en Twitter https://twitter.com/microabiertol8ce

.

“Oremos”. Buenas tardes. Antes de pasar a la crónica propiamente dicha, quiero unirme a las palabras de Andrés sobre “Taller Ayer” y compartirlas plenamente. En esta sesión que relato a continuación, Una cantó otro tema precioso de otro disco precioso. Más abajo os cuento.

Andrés da la bienvenida al público, que le contesta con buena energía. Dice nuestro presentador que hay una famosa canción que dice que aquí hace menos frío que en la calle, pero hoy aquí estamos celebrando lo contrario. Lo cierto es que aquí hace más fresquito que en la calle. Saluda a todos, presentes y ausentes (pero conectados). Aquí vamos a escuchar canciones de verdad que no necesitan a cinco personas para hacer luego una porquería (mierda, ha dicho mierda) de tema. Vamos pues a disfrutar. Antes de pasar a presentar la primera tanda explica lo que hay que explicar cada día.


Empieza Camilo Crespo (yo), que resulta que es de carne y hueso, como dice Andrés. Para presentar su canción "Lo que soy", dice que por ahí se oye "eres lo que escuchas", "eres lo que comes". Y esta canción nace a raíz de eso. Empuña su púa de pulgar y toca de modo suave un tema que niega esas frases y acaba con la siguiente estrofa "Yo no sé bien quién soy. Aunque creo que me acerco al fin. Quizá incluso ya admití lo que de mis mayores hay en mi. Lo que no me gusta y lo que creo que es bueno. Quizá tardé en verlo, pero ahora se que es bueno. Y quiero serlo, yo quiero serlo". Buen picking, aunque para mi gusto debería darle más aire a las cuerdas.

 

El segundo, Pikaflor, va de todo lo contrario. Cantará una canción que compuso en "una playa pija a la que van los punkis..." y da nombres (risas). Allí había un hombre con gorra y bastón que se quedaba sólo mirando al mar. "Mi esbelta Coralina", la canción de hoy, nació de una conversación que tuvo con él. "Dime, tú, viejo Andrés, ceñido a tu bastón, cuánta rosa flamenca el mundo marchitó. Cuántas hostias de más se llevó tu mentón. Tú, que sembraste el pan del océano, prendiéndole luz. Y hoy los colores destiñen con sal la superficie de un hastío sin fin". Como siempre, nos inunda de su verbo rotundo y largo y de su guitarra energética. Bravo.

 

La tercera es Yan Huan (se lee Yen). Esta es su segunda actuación. En la primera nos dejó gratamente sorprendidos por su valentía en la palabra y su claridad al exponer su mensaje.  "Soy" es el título del primer poema. "Eterna estudiante soy. Curiosidad insaciable soy. Anhelo por verdad soy. Pasión por amar soy. Culpa soy. Insatisfacción soy...". Su segundo tema es en chino, pero intentará transmitir las sensaciones. Antes nos explica que el poema habla de esos momentos en que tu mente vuela para luego volver a la realidad. Estamos constantemente viajando dentro y fuera. Su título es "Por favor, querida, dale una salida a tu emoción". No le da tiempo para un tercer poema, pero se lleva un buen aplauso.

 

Y para acabar, la energía de Alfonso Collantes, que deja un disco para el sorteo. "No creo que se me olvide esta vez beber más agua para no necesitarla. Tener menos sonrisas pero mas grandes. Sigo adelante pase lo que pase... No me debo distraer con tonterías. Perder orgullo, ganar moral. Siempre sin desfallecer en las malas, aunque tengo demasiada confusión". Un estilo que alguien ha definido antes como punki y que de cualquier modo no deja indiferente. Los malochos siempre están tomando derroteros algo... ¿alternativos? Se lleva otro buen aplauso.

Nuestro presentador sube para continuar este derroche de talento. Comenta que todos los que venimos al micro en martes y trece, sabemos que tendremos un año de buena suerte, al menos en lo que se refiere a la canción, la poesía, etc., la vida, en fin. También quiere resaltar que si en vez de papel film tenemos fundas para el micrófono es gracias a la venta de  cuadernos y camisetas y nos anima a comprar alguno de ellos. Eso sí, las camisetas hay que encargarlas y pagarlas por adelantado, “porque no tenemos financiación”. Y presenta la siguiente tanda.

 

Primero sube al escenario Jorge Ibiza Cortés, que toca desenchufado. Nos recuerda que su grupo se llama "Los Ibiza" y que están en Instagram y en YouTube y que anda en Madrid en representación del grupo para buscar dónde tocar. Su canción de hoy, "Los vuelan", habla de dejar de fumar, de despedirse de su amiga María para aprovechar más el tiempo... pero que nunca hay que despedirse... "Y nos cansamos de esperar lo de que el mundo fuese libre. Para dejarnos de pensar. Para no verte irresistible. Hoy me siento debajo de tu ventana pa decirte que mañana, si no estás, no sufriré, porque en mi vida me cicatrizan las heridas en el mar". Jorge imprime buen ritmo pero hay algo más en su ejecución. El desenfado por un lado y el diálogo con la guitarra por otro, lo que le hacen particular. Se lleva un merecido aplauso. Esta siendo un muy buen micro.

 

Y ahora Una Isa sube para, ante todo, sorprenderse de que la guitarra de Andrés no se desafina nunca. A continuación comienza a contar que el viernes pasado tuvo una actuación y allí la gente estaba hablando en voz alta mientras ella actuaba. Y se acordó de Libertad Ocho, donde la gente te escucha, aunque no le interese. También nos anuncia que tiene concierto en La Villa de Monbeltrán. Cuando añade que nos va a contar una anécdota muy graciosa, alguien (yo) le avisa de que le quedan tres minutos. Da las gracias por el aviso y nos cuenta que tiene un fan que le pide que cante en ese concierto "Tengo una debilidad", la segunda canción de su disco "Hueco de ausencias", porque es lo máximo que le da tiempo a escuchar en el reproductor del coche, camino al trabajo. Lógicamente a Una le sorprende que no tenga forma de escuchar más canciones al cabo de un año. Pero el caso es que se la ha preparado y nos la canta. "Menos mal que eres tan sincero, que mereces todos mis desprecios. Por favor, no me hables de amistad... Tengo una debilidad que me exaspera. Llámalo fragilidad o como quieras. Juega con mi libertad y no tolera que defienda con pasión mi independencia". Un tema estupendo de un disco estupendo. Antes de bajarse, deja un recortable de Andrés para el sorteo.

 

Nacho el Cuentasueños primeramente deja para el sorteo "La respuesta que aclara algo tus dudas", que debe de ser un papel de propaganda de un gurú o algo así. Nos cuenta que el otro día soñó con Valentín. La primera vez desde su fallecimiento. Estaban en el colegio y les tocó hacer exposiciones a favor y en contra sobre el "tik-tok" (otra de esas apps sociales de moda, en la que la gente sube videos cortos). A Valentín le tocaba hablar a favor (risas). Sale Valentín y hace una buena defensa. Pero luego sale su rival, una chica de veinte años, que tenia que rebatirle. La chica comienza con un "Como ha dicho el abuelo...", intentando simplemente socavar la figura de su contrario en vez de argumentar. Pero Valentín, que era muy listo, comienza a decir "¡Uy! ¡Abuelo! ¡Me ha llamado abuelo! Así que mientras la chica intentaba argumentar, sólo se oía a Valentín cantando "Abuelito, dime tú...", la canción de los dibujos animados de Heidi. Y es que Valentín era muy listo... Nos cuenta también otro sueño en que estaba en el año 36 en el museo del Prado y había allí cuatro papas, entre ellos el próximo papa, que se llamará "Lolo I". Y ya está. Nacho recibe un buen aplauso.

 

El último de esta tanda es Kepa Ríos, que, según suele, nos canta una musicalización de un poema de Miguel Oscar Menasa, porque, razona, si algo está bien escrito y te identificas con ello, ¿para qué te vas a poner tú a escribirlo? Le pones música y ya está. Hoy cantará "Lo que me duele", a ritmo de pasodoble. "Lo que me duele es darme cuenta de que ambicionaba más de lo que podía. Como un rayo de luz que no alcanza ninguna oscuridad para alumbrar. Algo del hombre que vive sin el hombre...Un pedazo de amor que a nada pertenece, un verso caminando por el mundo de nadie. Una nota escapada de la música. Una nota huérfana". Y Kepa se lleva un merecido aplauso.

Andrés pasa lista para ver cómo actuarán los últimos artistas. Una vez visto quién está y quién no, determina alternar los que han llegado con los de la lista de espera y si llegan los que faltan, los irá incluyendo. Menudo lío. No, no es fácil eso de presentar un micro abierto. Que nadie piense lo contrario. Y va dando paso a los primeros.

 

Y el primero que sube es Mosti, con su guitarra tan cómoda de llevar, pero que suena muy bien. Pide la colaboración del público para que haga un ritmo golpeando vasos o cualquier objeto. Canta un tema en inglés. "Amo todo de tí. Cuando te beso siento que todo está bien. Eres todo lo que deseo. Mantienes la llama viva, para que nunca desaparezca" (traducción libre). Y el público feliz de poder participar, le aplaude al final.


La siguiente es Marta Plumilla, que no se esperaba salir hoy. Así que tras dudar un poco, se decanta por "Mi monstruo y yo" para brindarnos un poco de marcha  "He vuelto a beber, he vuelto afumar. He reabierto otra vez mi cuenta en el bar. Me he vuelto a poner mis viejas botas de andar sobre cristal. He vuelto a caer y he dormido en los parques. He jugado al ajedrez sin reyes ni infantes. Otra vez a incendiar los huesos y a volar por los aires". Este tema es el corte 10 del último disco de Marta, "Álbum", imprescindible. Y no lo digo porque Marta me -nos- parezca de lo mejorcito que hay hoy en el panorama pop, que lo es. Gracias, Marta.

 

Y Daniel Romero sube casi según entra por la puerta. Deja para el sorteo dos joyas de plata, mientras luce el colgante de turquesa que le tocó la semana pasada ¡y su camiseta del MAL8! Pide que por favor los regalos los pida quien los aprecie de verdad. Y pasa a sus poesías. "Esta camiseta me costó 12 euros y 12000 insistencias", empieza. (La penitencia va a ser larga, Andrés, preveo). A este hecho dedica el primer poema, titulado "Victoria". "Es caminar por nubes. Es la paz con el mundo. Una lluvia de calma que la tensión disipa". Después nos recita "Fortuna", un poema de 2016, "Este no lo he escrito por el chiringuito de ese chaquetero leal al dinero", dice antes de comenzar. "Imaginad que una tribu de  orfebres habitara la segunda mina de oro mas rica del mundo... Imaginad que un pueblo de joyeros viviera en el segundo yacimiento de piedras preciosas más hermosas del mundo... Imaginad que ambos fueran el mismo... Pues felices los que entiendan este poema y puedan escribir otros en el mismo idioma: el segundo más bello de este planeta y el segundo más rico". Y acaba con "Cuestión", un "trasunto" de un conocido poema de Rubén Darío. Hoy, Daniel ha venido cargado de poesía en su poesía. Ha dejado un poco de lado la ironía y nos ha brindado sobre todo belleza.

 

Y otro que acaba de llegar de trabajar, Antonio Espinosa, aun suda un poco cuando sube al escenario. Esto es amor a la música y no lo que venden las radiofórmulas. "Dama de noche" habla de lo que le sucedió una noche andando por Madrid. "Con una tarjeta en la mano de relaciones públicas, me llevó hasta aquel garito a invitarme a una copita. Y entre medias de la conversación, ella me lanzó al oído aquella proposición. Por qué no me llevas a casa. Te haré un precio especial. Y pasaremos un ratito que nunca olvidaras". La eterna historia de la doble moral. Mujeres que se ganan la vida y una sociedad que mira para otro lado, culpabilizándolas a la vez.

 

Ahora es Fernando Reyes el que sube al escenario y sin mediar palabra, que ya apenas queda tiempo, se arranca con unos aires de cueca. Luego explica que es chileno y esta cueca la hizo para su abuelo, aunque no habla de éste. "Tengo yo una cueca pintada en el corazón y la canto adonde vaya, con orgullo y con pasión. Cueca de mi alma, musiquita de niñez. Yo te canto a donde vaya, con orgullo y con pasión. El día que ya no cante, será porque me hice canción". Otro bonito tema de Fernando

 

Y vamos acabando. Andrés Sudón es el penúltimo en actuar. Andrés, al igual que hizo Marta, se decanta por la marcha. Y así nos canta su "Ternura macarra", todo un himno del micro. "Ya ves. Me he decidido. Nunca había escrito un blues. Pero tu belleza no va con mi estilo. Y hace años que mi alma es azul. Quiero deshojarte y lavarte el pelo y llevarte a la playa en furgoneta. Quiero desatarte, penetrarte y releer tus poemas". Esta canción tiene un final digno del mejor concierto de rock. Y el aplauso es el que corresponde, por supuesto.

 

Ab Dakil ha estado retrasando su actuación en espera de un amigo, que menos mal que ha llegado al fin. Ab Dakil ha estado mucho tiempo fuera de España y parece que su castellano es mejor. "Gala y Dalí" es el título de su canción y es en inglés. Antes anuncia que este sábado tiene concierto para presentar un sencillo "Validation". He pillado algunas frases... "Soy un gorrión solitario, perdido en España... Tú eres un pájaro roto. Eres la Gala para mi Dalí, llenas mi mundo."  Un tema muy amable pero con buen ritmo.

 

Andrés da las gracias a todos los participantes y antes de pasar al sorteo pide a Ernesto que nos lea sus frases cazadas al vuelo (que incluimos en comentarios). Y después se cierra la conexión y se celebra el sorteo. Tras lo cual, Andrés nos despide hasta la semana que viene con su "Podéis ir en paz".