Por: Camilo Crespo.
El video en directo se puede ver en el Canal de YouTube de Libertad8 :
O directamente en: https://www.youtube.com/watch?v=bFM9BsYs8fI
Andrés Sudón (coordinador y presentador del Micro Abierto).
Síguenos en Instagram https://www.instagram.com/microabiertolibertad8/
Síguenos en Facebook https://www.facebook.com/groups/202967929742447
Síguenos en Twitter https://twitter.com/microabiertol8ce
“Oremos”. Buenas tardes. Hoy, nuestro presentador se siente intenso. Algo le ronda. Luego nos contará. Andrés saluda a los asistentes. Les pide que compartan este video, ya que se lo han currado bastante para poder hacer esta emisión y que nos vean desde cualquier parte del mundo. Explica que esta es la última semana de micro antes de las vacaciones, que acabarán el 16 de Agosto. Y además explica que ese día, después del micro, se celebrará un homenaje a Hilario Camacho, ya que justo entonces hará 15 años de la muerte de ese fundamental cantautor. (Ese cantautor, en mi opinión, marcó una nueva forma de hacer música entre los cantautores, separándose de la tradicional de influencia francesa o de la puramente hispana y abriéndose a ritmos mas jassisticos y salseros). Andrés recomienda a quienes no lo conozcan, que lo busquen y escuchen. Comenta que Camilo (yo) hoy no ha venido, pero que está atento para hacer la crónica. El presentador, en su terrible maldad, insinúa que no he ido para que me hagan más caso y porque así me saludan y me mandan un aplauso. Nada mas lejos de la verdad... O más cerca... Bueno. Andrés, antes de pasar a la primera tanda, explica normas, protocolo y sorteo. Hoy ya he dicho que está muy enchufado y transmite esa energía a los presentes.
El siguiente, Fernando Reyes, es un habitual desde
que reabrió Libertad. Anuncia que va a tocar una de la lista de canciones que
no toca nunca. "Tengo que confesar que me la paso cantando canciones que
además aún ni siquiera existen. Dicen que me paso todo el día con mi guitarra y
mi voz. Dicen que soy un caso perdido y que no tengo solución". Así somos
todos los que amamos la guitarra. No la soltamos ni para comer. No entiendo
mucho de ritmos de America, pero a mi me suena a chacarera. Fernando me corrija.
Es gracioso porque estoy seguro de que el final se lo ha inventado sobre la
marcha. Dos acordes disonantes que cierran perfectamente la interpretación.
Andrés Sudón
se salta su costumbre actual de traer temas de Dudas Pop o posteriores. Y hoy
nos regala su "Sobrenatural", del álbum "Consciencia". Yo creía
recordar esta canción más rápida. Pero no. Tiene la velocidad justa para ser
perfecta. Dice Andrés en un comentario en Facebook
que es un canto contra el abuso de unas personas contra otras. "Lloras
porque nunca te protejo. Y yo sigo aquí, como un pendejo. Admirando con el río
alrededor, el halo misterioso de tu cuerpo. El frío de la mente. Tu corazón
silvestre. Tu turbación. Como un poder sobrenatural". Como siempre, es un
placer escuchar su voz y su guitarra.
Y acaba esta primera con Lenna Guzman, que ya estuvo aquí la
semana pasada y nos regaló una canción potente. Hoy ha dicho Andrés que no
estará sobre el escenario diez minutos como la semana pasada. Su tema de hoy se
llama "Oda a la libertad", una critica al sistema y a los poderes
fácticos que oprimen al hombre. También tiene su marcha. "Nos endeudaron.
Nos esclavizaron. Nos robaron nuestra fe, hasta el propio ser. Nos manipularon.
Nos engañaron. Nos quitaron el poder. No se pudo ver. Sin duda vendrá la
libertad. Libertad igual a dignidad. Las naciones se liberaran". Todo un
canto revolucionario.
Andrés se felicita de que
Lenna haya estado sólo siete minutos... Reconoce que lleva diez años tocando las
narices a la gente (mentira podrida, que tiene una paciencia de narices). Y es que lo bueno del micro es que fluya,
que durante una hora y media intensa salga mucha gente. Y que eso se consigue
gracias a que la gente acepta el resumir lo que no sea puramente cantar. Y
llega el momento de los #nuevosparticipantes
y Andrés indica que Camilo le ha avisado de que estamos a punto de llegar a los
2000 participantes. Y hoy presenta a dos nuevas artistas.
La primera es Pilar Panzarasa que tocara
desenchufada. Quería haber cantado al piano, pero le han dicho que por el Covid,
no se puede usar el piano, ya que habría que limpiarlo cada vez que alguien lo
tocase. Nos va a cantar su tema "Mariposa" con un ritmo que me
encanta, aunque no se si tiene nombre. "Una mariposa me vino a buscar. Me ofreció
si quería nuestros cuerpos cambiar. Yo podría volar alto. Yo podría volar. Y
ella, aunque fuera un rato, podría soñar... Sueña, sueña, mariposa, que tal vez
este mundo siempre estuvo al revés".
Y a continuación es Charlene Arian quien grita en voz baja
"Buenas noches Madrid", a lo que el público contesta recatadamente
enfervorizado, feliz de participar en esta fiesta de la cultura. Charlene dice
que es de Puerto Rico, pero vive en Ciudad de Méjico. Le emociona estar en
Libertad, porque, explica, ya saben que Libertad Ocho se sigue desde todas
partes del mundo y le encanta seguir el micro, escuchar colegas nuevos y que
esto se esté retransmitiendo. También anuncia que tiene concierto mañana aquí.
Su canción se llama "Tristes cosquillas" y habla de las encrucijadas
de la vida y del amor. El principio es un recitado bello y después, apoyándose
en un ritmo y unos acordes muy sugerentes, nos canta "No es fácil caer de
tan alto. No, no, no. Aunque abras los brazos. No, no, no. El mar se hace
sólido en el impacto. No es fácil creer a tus años. No, no, no. Y que pases por
alto un celaje de fe que se muerde entre labios". Se lleva un buen
aplauso. Me ha sorprendido que haya tenido el detalle de saludar a este hoy
tele-cronista.
Pero hay sorpresa. Andrés
sube sin esperar a que baje Charlene y explica que antes comentó que estábamos a
punto de llegar a los dos mil participantes y resulta ¡ella es la participante
número 2000! Suena música de dar premios, la gente aplaude, Andrés le entrega
una bonita piruleta y ella se emociona naturalmente. Vivimos un momento muy especial
en el MAL8. Charlene cuenta que allá por 2001 estuvo aquí soñaba con algún día subirse a este
escenario. ¡Pues vaya subida! ¡Felicidades, Charlín!
Y tras este hermoso momento,
sube al escenario José Manuel Irala,
de nuevo tras un mes de ausencia, que es poco, teniendo en cuenta que se unió a
esta locura en los días del micro "online" desde su tierra, y que
desde entonces es un habitual. Deja para el sorteo un disco de su grupo
"Irala". Su canción se llama "Gota en el mar" y explica que
siempre que viene, piensa en repetir canción, pero siempre se acuerda de una
nueva, así que nunca repite. "Parece que no quiere estar aquí. Parece que
no está en ningún lugar. Su voz es compañera del silencio. Gota en el mar...
Pero si falta, deja el mundo de girar. El sol se apaga y deja el viento de
soplar. Si te hace falta, búscale. Gota en el mar". Me hubiera gustado
saber a quien estaba dedicada esta canción. Se lleva un buen aplauso.
A continuación es el turno
de Julio Trak, que trae un artilugio
para sujetar su tableta al micro. Mola mucho. Se autodefine como un verso
suelto entre cantautores pues él hace versiones, sobre todo de folk y blues. Además
hace una mención a nuestro añorado Valentín, "porque si estuviera aquí se
enfadaría, pues voy a cantar en inglés". E interpreta "I'll Play the
Blues for You", de Albert King. Se ve que disfruta y consigue transmitir
ese disfrute al público.
Después sube Marta Plumilla, que nos ofreció un
precioso concierto el sábado pasado. Nos Canta "Días felices", canción
que cierra de modo melancólico ese precioso disco, llamado "Álbum".
El último de momento, de Marta. "Pienso en los días felices, capturados en
este álbum. Niño y la vaca del chiste. Papá jugando al Tute con un gato. Y,
aunque yo no salgo, sé que estuve allí. No te asustes. No estoy llorando. Es
tan frágil el amor". Marta, cada día más "rockera". Una
interpretación muy bella la de hoy.
Y es el turno de Antonio Espinosa, que nos va a cantar "Recuerdos de los ochenta".Una canción, explica, que habla de aquellos años ochenta, comparándolos con los actuales. Parece seguir el rumbo de Marta. "De niño a mí me enseñaron a ser como se debe ser: respetando al adversario. Yo crecí con la EGB. Jugando en campos de tierra. Pisando charcos con barro. Así era la niñez de casi todos los barrios. No había teléfonos móviles ni tampoco redes socales. Y todas las reuniones se hacían en los billares". En esta canción, Antonio hace un repaso de esos ochenta, en los que el Sida y el "caballo" (éste introducido por la policía franquista para acabar con los incipientes y fuertes movimientos libertarios del inicio de la transición) pusieron el oscuro contrapunto a la Movida y la New Wave.
Andrés, ya a toda prisa, da
paso a los últimos participantes.
Empezamos el final con Steven Will. Comenta que hoy parece que
estamos en modo sentimental. Su canción "Tiempo" la escribió pensando
en el tiempo como si fuera una persona y trata de la vorágine que nos impide
darnos cuenta de su transcurrir. "Que triste. No sabes esperar. No saber
esperar. Nunca miras hacia atras. Que triste. La vida se te va. Y ya no hay
marcha atrás. Sólo juegas para ganar. Será que estoy perdiendo mis sentimientos.
Será que yo soy presa de mis anhelos". Pues también parece que sigue algo
la tónica de Marta y Antonio.
Vamos acabando. Ahora es Rosalía Mowgli. Comenta que vive en el
campo y que ha venido a Madrid a promocionar un curso de cantautores que iba a
dar en la Escuela de Música Creativa, pero que al final dará en su casa. Esta
canción de hoy salió preparando un ejemplo para sus clases. "Cambian las
nubes, las olas, los vientos, las modas. Cambian. Un día está por aquí y otro día
te vas a ir. Cambian. Cuando no puedes seguir el camino de siempre y por fin...
cambias. Todo va a cambiar... Ella se fue por un camino que nadie comprendió.
Quiso entender su destino. Lo que aprendió ya no servía para continuar. Tuvo
que saltar al vacío". Una interpretación técnicamente muy interesante.
Y por fin, tras meses de haberle conocido en el micro online, Andrés Garrasparri está por fin aquí, en el micro presencial. "Si tu me quieres..." es el título de la canción que nos va a cantar como aperitivo al concierto que dará a tras el micro de hoy. Ha traído una violinista que ha preferido esperar a actuar en el concierto, así que le ha dejado solo ante el peligro. Pero Garrasparri me parece un todo terreno, así que saldrá con bien de esta. Y de hecho, hace lo mejor para acabar un micro, como es cantar dejando un rastro de buen humor. "Por qué, por qué. Eso quisiera yo saber. Porque me levanto y pienso en ti. Sin querer, sin pensarlo. Por qué, por qué. Porque si te veo, mi corazón palpita. Palpita y repalpita. Tan fuerte, tan fuerte, con ese furor guerrero, Y durante unos instantes creo que como no pare el bombeo, saldrá gritando mi pecho". Buen tema para acabar este micro. Y antes de bajarse invita a la gente a quedarse a su concierto.
Andrés, antes de pasar al sorteo, le pide a Rosalía Mowgli que explique al público cómo apuntarse a su Curso de Cantautores. Así nos enteramos de que el curso será el primer fin de semana de Septiembre. A diez minutos de Madrigal de la Vera, en un sitio llamado La Casa del Bosque. El curso cuesta 100 euros. El alojamiento puede ir desde tienda de campaña hasta lo que uno se pueda pagar. Andrés añade que habrá una publicación con los datos. Repasa la lista de los que han actuado. Como nuestro Ernesto está de vacaciones, esta última parte le echa en falta, así que sólo queda despedir los onliners, realizar el sorteo y cerrar hasta mañana este micro con su "Podéis ir en paz".