Por: Camilo Crespo.
El video en directo se puede ver en
el Canal de YouTube de Micro Abierto
Libertad8 :
O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=Nsy49ezstqc
"Oremos".
Buenas tardes. Andrés saluda a los presentes y onlainers. Explica que esto está
menos lleno que de costumbre porque mañana es el XIII (vigésimo tercero, que se
decía en mi época) aniversario del micro y hay un montón de personas apuntadas
para la fiesta. Pero eso no impedirá que sea una tarde estupenda, como siempre sucede.
Tras explicar las normas del micro, da la bienvenida a Cristian Araque y le
comunica que, como ha llegado tarde, ha pasado a la lista de espera. Pero que,
como sobran sitios, vuelve a la lista oficial. Y le pregunta qué tal ha sido el
tránsito de lista oficial a lista espera y viceversa, a lo que Cristian le
explica que ha sido emocionante (Risas). Y una vez constatado esto, Andrés
presenta a la primera tanda de hoy.

Cristian
Araque abre el micro
(hala, por llegar tarde, je je). Intentará cantar a capella una canción para su
hermano que cumple 29. La canción se titula "Virgilio" y hace referencia
a la Divina Comedia, de la que su hermano es un verdadero fan. Usa su pecho
como instrumento de percusión. “Hay en el muro una grieta por donde atraviesa
el sol, por donde se cuela el aire, por donde se escapa el miedo. Hay en el
muro una grieta de dónde nace una flor…”. Un tema precioso.

Ernesto
Arango dice que él
también cantará a capella. Y nos interpreta el “Dont worry be happy” con una
letra en catalán, aunque también incluye al final unas frases en castellano. “…Con
consciencia se forma la ciencia de cada uno y sumando unos y unos se hace
camino andando de la mano. O no. ¿Te imaginas? Porque, caminante, no hay camino.
Se hace camino al andar. Y, recitante. no hay regla métrica. Se hace poesía al
contar”. Una actuación estupenda.

Andrés Sudón deja para el sorteo un ejemplar de su “Acomodado
en la rebeldía” y comenta que está muy feliz, pues el viernes pasado salió el
primer EP de su último trabajo. Hoy nos interpreta “Amores Indoloros”, que abre
el EP. “En la cumbre de la primavera vuelves de tu viaje con melena. Tras un
velo azul de feromonas, te veo morena de sombra…”. Así comienza esta estupenda
canción.

Mi Antonio deja para el sorteo un nuevo Cuaderno
MAL8. Hoy parece que vamos todos a capella, comenta. Vaya tanda. Pero
tranquilos que luego salen otros con guitarra. Dice que aquí hay muchos poetas.
Y su tema va de otros poetas. “…Sus almas todas han sacado las vivencias de su
fondo. Han escrito sobre lo que guardan en ellas, mostrando la creación de
muchos modos…”. Creo que se refiere a los que escriben en las puertas y paredes
de los servicios de algunos bares.

Juan Carlos
Aguilera de vez en
cuando se deja ver por aquí. Dice que no pensaba en poder actuar mañana, así
que hoy viene a estrenar canción. “El plan era hoy traer un pianista pero
estamos algo cortos de presupuesto”, bromea, porque trae una guitarra que suena
a piano. Pero hay que saber tocarlo para que suene a piano y él sabe. “Ya sé
que ya han pasado más de un año. Que hoy me toca vivir mi peor desengaño. Si te
vas no hay más que llorar. Si no estás no hay más que sufrir. Corazón, dime
dónde vas sin mí…”. Otro bello bolero de este querido venezolano.
Andrés nos
recuerda que mañana celebramos el XIII Aniversario, aunque realmente fue el
viernes cuando se cumplió. Pide a quien venga a actuar que traiga regalos
envueltos para que sea más sorpresivo. Y ahora llega el momento de conocer a
las y los #nuevosparticipantes. Rememora un poco cómo empezó todo esto
que ahora llamamos “La era de los micros abiertos”. Hoy conoceremos a cuatro.

Belén Bowles da las gracias por este espacio, al que
estaba deseando venir desde su tierra, allá en Bolivia. Y lleva dos semanas en
Madrid y muy feliz de estar aquí. Ha venido a grabar “Tres veranos”, una rumba,
que nos va a cantar en primicia. “…Cuéntame lo que tú quieras. Háblame sin
pausar, que en la noche mi ternura anda suelta. Yo me pongo el día…”. Una actuación
muy fresca y con buen ritmo.

Pablo
Huelves ha traído como regalo
para el sorteo una camiseta. Dice que es la primera vez que canta en público. Como
su guitarra no tiene previo, tocará sin enchufar. Andrés le coloca el micro
para que se oiga la guitarra. “…Y no. Nunca cogeré un fusil para defender este
país. Creo que me dejaré matar y así no tendré que madrugar. Anti, anti…”. Un tema anti belicista.

Luisa Macia dice que también es su primera vez en
público. Y trae ukelele. Su canción se titula "Siento", un tema
bastante suave. “Siento que no estoy a tiempo de estar perdiéndome en la ciudad.
Siento que estoy cansada de la verdad. Siento que mis seis sentidos están
dormidos en la claridad…”. Bonita voz.

Diego Glam "Hemos llegado hasta aquí" trata de
una despedida y de todo lo que conllevó. Una canción interesante con buen ritmo
y buenos cambios. “…Si era un plan para reunir valor, cuando se nos reventó. Y
aún a pesar de toda la explosión, cómo podría volver…”.
Como Diego
solo se había presentado como Diego, Andrés le pregunta cómo se le puede buscar
en redes, a lo que contesta que aún no está en redes. Así que Andrés le pide
que se busque un nombre artístico porque le merece la pena. Al final del micro
elige llamarse Diego Glam y así lo censamos. Nuestro presentador felicita a los
cuatro artistas y pasa a mostrar un “pequeño tutorial” de cómo dar palmas. No
es por nada, aclara; sólo por ilustrar a los que dudan. Y seguimos con la última
tanda las palabras cazadas, el sorteo, la orgía…

Esther By Me deja para el sorteo una canción suya
hecha libro ilustrado para niños, que va sobre rocanrol. Y nos canta "Paseo
lunar", un tema que habla de sus vacaciones en la luna en aquel verano... “Un
tobogán flotante me desliza hacia arriba. Las ideas que nacen de la grava
teñida me conducen hasta aquí. Miro la Tierra desde la ventana …”. Antes de
bajarse dice que tiene concierto el día 8 de julio en “El pez gato”.

Emilio
Navarro dice que no
sabía que luego había orgía; que como siempre se va pronto… Nos canta un tema,
titulado “Camino de Memphis”. “A veces me pregunto dónde has conseguido ese
frío corazón que no late como es debido, cuando oye hablar de amor. No he
venido a repetirte ese cuento tan manido del tal para cual…”. Rocanrol puro y
duro. Bravo.

Marta
Plumilla acaba de
publicar un EP que se llama “Forastera” y "Oh, Virgen", la canción
que nos canta, es una de las canciones que están en él. “Oh, Virgen, líbrame de
ellos. De sus manos fuertes tocando mi pelo. Oh, Virgen, líbrame de ellos. De
sus largas manos sobre mi cuerpo…”. Muy buena.

Diana (Me
quiere sonar) dice que
vaya marrón esto de cerrar el micro. Espera que nos guste lo que trae. Por otro
lado dice promete que hoy es la última vez que va a hacer esto de leer tres
cositas, porque quiere hacer cosas nuevas. El primer texto se titula "La
estrella" y es prosa poética y
comienza: “Todo es perfecto. La asimetría, tu cicatriz, mi impaciencia. Otro
día que acaba pero que no termina. Siempre es el mismo día porque siempre eres
tú…”. Después nos lee "Monstruos": “…Me asusta esta libertad de
expresión desprovista de respeto. De opiniones no pedidas con el falso
argumento de Solo estoy siendo sincero...". Para acabar recita
"Espejo de reflexión", un poema corto: “Todo no es bonito. Todo no es
justo. Todo no es auténtico. Todo no es verdad. Todo no es arte. Todo no es libre. Todo no es amor. Todo
no es real. Y yo… yo no soy todo”. Bravo, Diana.

Y, claro, acabamos con las palabras cazadas por nuestro querido Ernesto Arango. ¡Mira todo lo que habláis!, grita mientras despliega un largo rollo de papel escrito. Es un momento ya imprescindible en cada micro y siempre deja un sabor agradable en las neuronas. Después Andrés felicita, despide, sortea y cierra hasta mañana, ¡que es el gran día!
"Podéis ir en paz".
No hay comentarios:
Publicar un comentario