Por: Camilo Crespo.
El video en directo se puede ver en
el Canal de YouTube de Micro Abierto
Libertad8 :
O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=oreNLVJInu0
"Oremos".
Buenas tardes. Andrés saluda a los presentes y onlainers. Ante todo pasa lista, o
sea que hoy está la cosa bien. Además advierte de que hay gente que trae cosas
especiales. Va a estar bien la cosa. Pide que se comparta el enlace de emisión
y comenta las peculiaridades y normas de este micro abierto. Después y antes de
presentar a la primera tanda, recuerda que mañana, día de San Isidro, fiesta,
actúa aquí nuestro querido Oscar Goiko,
así que recomienda no perdérselo. Y allá vamos. Comienza la tarde.

Ángel de
Andrés desde que dio su
concierto aquí está muy enchufado, y eso que ya antes lo estaba. Pero ahora
tiene una energía muy bonita. Dice que nos cantará algo sugerente. Y empieza el
ritmo. “Yo pensaba que a mi balcón no bajaría otra estrella. Yo pensaba que
nunca volvería la ilusión, pero yo sigo admirando todo lo que me hace ser poeta.
La luz de la luna llena que hace sombras de los dos y esa mirada tuya que me
enciende el corazón…”. Empezamos bien.

Oscar Goiko mañana tiene concierto y dice que lo
normal para promocionar uno es cantar una canción trillada y bien preparada,
pero la que va a cantarnos, "Fuego" no la ha vuelto a cantar desde
que la presentó en el concierto MAL8 de igual título. “Querida humanidad, dos
puntos. Lo tengo que dejar por escrito, aunque me duela tratar este asunto. Soy
el cronista último testigo…”. Un alegato anti auto aniquilación humana. Y
seguimos con el buen ritmo, felizmente acompañado por las palmas del público.

Andrés Sudón anuncia que el día 24 próximo sale el
primer EP del disco "Al principio de este viaje", que grabó en una
sesión de 10 horas y consta de 19ntemas. Trae "Dudas Pop", pero sólo
para enseñarlo, para recordarnos el placer que da oír un disco mientras lees
sus letras. Y deja "Acomodado en la rebeldía" para el sorteo. Canta
“Subirá”, tema que abre “Dudas Pop” y que nació en un taller (ahora concierto
MAL8). “Subo y bajo en mi mecanismo. Lanzo mi yoyo hasta el fondo del abismo. Dependo
del latino que tenga mi mano. Hago acrobacias con mi ser humano. Abajo, en la
puerta del carajo, descanso de parir felicidad…”. Bravo.

Daniel Sánchez dice que es una tarde especial. Hacia
20 años que no veía a su amigo Carlos Crespo. Además no sabía que era poeta y
Carlos no sabía que él era cantautor. Así que se han juntado y hoy nos presenta
el fruto. Deja para el sorteo el libro de Carlos, titulado "Calles de la
existencia" y Daniel ha musicado "Calle Atocha", de ese poemario
y nos la canta a continuación. “…Y la lluvia apenas moja adoquines que esconden
sueños rotos. Calle todos, calle nadie. Calle de autobuses ciegos. Ya no te ando,
te camino. Ya no te busco, te encuentro…”. Hermoso tema.

Carlos
Larreta hoy trae su
guitarra aparte de la base. Y hace su presentación: “Carlos Larreta se complace
en interpretar una canción de su próximo disco Ahora llevo tu recuerdo
satélite girando entre mis dedos. Esta canción habla sobre el dolor de la
incomunicación en la era de la comunicación digital. Lleva por título No más
emails". El tema es en inglés y bastante lisérgico. Tan original como
suele.
Andrés le dice
a Carlos que ha merecido la pena “traer a la banda”, refiriéndose al aparatejo
más la guitarra…Nos recuerda que el día 28, a las 6 de la tarde y hasta las 10
de la noche, habrá una Fiesta de Aniversario. Un fiestón para el que hay que
traer regalos bien envueltos. También pide que a ser posible se componga un tema
haciendo referencia a los micros abiertos. Y seguimos con otra tanda.

Luz Nómada no ha salido el primero del micro
porque esperaba a una amiga. Parece que ya está aquí. Dice que no pudo venir al
concierto "Frio" pero que hoy estrena su participación. “Agosto.
Aunque el sol calienta fuerte, siento frío. Planeta de fuego ha dejado de girar
no siento los dedos ni tampoco el paladar…”. Buen tema.

Mi Antonio deja el cuaderno acostumbrado para el
sorteo. Dice que no se puede poner ni un pero a todo lo oído hoy aquí. Así que
él los trae todos. “Me gustaría convencer a esa muchacha para irnos de marcha,
pero no me atrevo a pedírselo. Me gustaría conocerla fondo, en lo profundo y en
lo hondo, pero no hago espeleología…”. La canción del "Me gustaría,
pero..." y de algo más.

Marta
Plumilla tiene
concierto aquí el 22 próximo. Así que deja dos entradas para el sorteo. Y a
continuación, de su EP "Forastera" canta "Ser una
estrella", que lo abre. “…Y en una forma degenerada del final, explotar. Dejar
una nube de polvo y gas y ser al fin una estrella…”.

Danko trae hoy una obra original, cuyos
versos “beben directamente de los versos de la poesía de Rafael Baena”, porque
Bueno le pidió que intentase musicalizar parte de su obra . Con unos cuantos
poemas que le dio, Danko hizo un cadáver exquisito. “Es de noche en la ciudad.
La Luna alumbra mi calle. Siento que tu amor se va desvaneciendo. Tú eras mi
vida. Tú eras mi alegría. Tú eras mi compañera cada noche y cada día…”. Al
final las palmas acompañan a Danko en este tema de desamor.

Rafael Baena está muy feliz por lo que acaba de
escuchar. Nos recita algunas de sus coplas. “Yo quisiera, madre, lo que me
vengan a mí. Pero no sabe la gente lo que siento por ti. El corazón me hace
llenar. Pero tu besos y lágrimas me hacen llenarme a mí…”.
Llega ahora
el momento más importante del micro, como nos recuerda Andrés, el de conocer a #nuevosparticipantes.
Comenta cómo nació el micro hace trece años y avisa que hoy hay uno, pero que
lo conoceremos si da tiempo, así que pide que se de prisa los siguientes
artistas.

Alba Levy y
Bernard Engel suben
juntos para mezclar sus expresiones artísticas. La cantautora y el poeta, la
canción y la poesía. Anuncian que el domingo 19, a las 6 de la tarde tienen concierto
y dejan para el sorteo lo que, dicen, parece un comecocos pero es una entrada. “Con
todo” es la mezcla de Alba: “Suenan las 10. Ya no hay café. Frío el parqué y tu
alma en vela. Pesa el ayer; quema su sal. Olas del mar que hacen eco en el sofá…”
y Bernard: “Cuando con 13 años y un ímpetu de águila Sandra dijo que no con su
silencio y devolvió mis cartas de amor adolescente la palabra me tuvo…”. Un
lujo de colaboración no cabe duda.

Las dos en
Punto anuncian que el jueves
30 tienen concierto aquí. Y que esta canción se la dedican a Feli y a Vicente que
estarán viendo el micro. “…Vendrá un día gris. Luego habrá un día especial. La
tristeza pasará, porque cambiará la suerte. Serás feliz poco después de llorar.
Es lo que suele pasar. Nada dura para siempre…”. Uno de los himnos de este
grupo tan hermoso, siempre coreado por el público.

Zicero dice que se va a dar prisa, porque
quiere escuchar al nuevo participante, aunque actuar tras Las Dos en Punto, que
dejan el listón bien alto, es difícil, añade. Su canción va sobre un tipo de su
adolescencia al que llamaban Dani Karate Kid porque era el típico macarrilla de
barrio. “Era un tipo feliz que flipaba con pelis de Bruce Lee y de Terence Hill.
Y cada golpe que daba era puro rocanrol. Por la mañana cara anchoa en Seur. Trabajaba
de repartidor. Y por las noches repartía hostias a mogollón…”. Buen ritmo.

Alberto
Gómez García es nuevo,
al menos en los micros abiertos. Zicero le deja su guitarra porque la suya está
sin pila. Nos canta “La Reina del bar “, una canción que compuso hace un par de
meses. “…No sabe que hablo de ella en esta canción. La veo bailar y lo entiendo
todo. Sé que ella es mi reina, la reina del bar. Me llama la noche y yo sé que
sólo me quedo esta noche a verla bailar…”. Buena balada.

Otra estupenda
sesión acaba así, con las palabras cazadas por Ernesto Arango, que, “rapidito y
matizando”, deja testimonio de que aquí se ha oído. Tras él, Andrés felicita a
los participantes, despide a los onlainers
y hace el sorteo final. Después cierra el micro hasta la semana que viene.
"Podéis ir
en paz".
No hay comentarios:
Publicar un comentario