Por: Camilo Crespo.
El video en directo se puede ver en
el Canal de YouTube de Micro Abierto
Libertad8 :
O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=lAVZCQ9EHvc
"Oremos".
Buenas tardes. Andrés saluda a los presentes. Lo primero que hace es pasar
lista. Después saluda a los onlainers y repasa las normas y peculiaridades del
micro. Siempre comenta que hay una técnica que asegura que quien se lleve un
regalo sea porque lo desea y esa técnica es decir lo que se sortea solo una vez
al principio. Así pues lo de “qué queda por ahí” es siempre una pregunta sin
respuesta. Eso sí, Andrés le desea toda la suerte del mundo ya que ha salido su
número, pero no se puede llevar nada. Antes de presentar a los primeros
artistas, comenta que le gustan los días en que al entrar en Libertad 8, no hay
música. Parece una tasca de principios del siglo XX y no hay música y de
repente comienza el micro, empiezan las canciones, empieza la poesía. O sea que
hoy de nuevo se va a llenar el aire, este aire nuevo y blanco, como dice Andrés,
con lo que los artistas traen hoy aquí.

Diego
Mattarucco sale en
primer lugar. Este querido jugador de palabras hoy no tenia muy claro qué iba a
mostrarnos, así que pregunta a alguien del público por un tema a desarrollar y
le sugieren el tema “Dentro”. A partir de ahí comienza su juego de
improvisación. “…Entonces fíjense el juego de soltar y saltar. Me gusta mucho
ese juego, ese paralelismo. Cuando uno… Vamos a verlo en directo. ¿Qué estoy
haciendo ahora? Saltar. Pero para saltar ¿qué? Tuve que soltarme del suelo…”.
Siempre nos sorprende su agilidad mental para enlazar palabras. Bravo. Ya
estamos en sintonía con el micro.

Viva Mairena hoy viene sin guitarra. Dice que al
principio el vértigo era subir al escenario con guitarra, mientras que hoy lo difícil
es soltarla. Hoy nos trae un cuento pequeñito. También anuncia un
micro-mecenazgo. Su cuento se titula “Consejos para montar un sofá Klippan” (un
sofá de Ikea, ya sabemos lo que eso significa). “…Se recomienda como mínimo ser
dos. ¿No ves que aparecen dos personas dibujadas en las instrucciones? Y mejor
aún si sois cuatro. ¿Por qué no aprovechas para invitar a comer a los mellizos?…”.
Deja un marcapáginas del micro-mecenazgo apara el sorteo, además del cuento.

Mi Antonio deja su cuaderno de rigor para el
sorteo. Avisa de que tiene ochenta páginas, o sea que hay bastante que escribir
en él. Dice que él va por la calle y ve cosas y mira cosas. Y luego hace cuentecitos,
bueno, canciones. Su tema de hoy va sobre la primavera y sobre el mostrar y el
mirar. “…No te molestes, mujer, si te miro la pechera. No te molestes, mujer. Estamos
en primavera. No me ofenderé si miras mi cuerpo ya desvencijado. Aunque te
aconsejo que elijas otro que esté musculado…”. Totalmente de acuerdo. Viva la
Primavera.

Andrés Sudón dice que está a punto de salir el
primer EP de su nuevo trabajo: “Al principio de este viaje”. Deja para el
sorteo su disco “Dudas Pop”, un CD que trae su cuaderno, sus letras, sus fotos,
sus datos técnicos y su posibilidad de sentarse a escucharlo tranquilamente,
disfrutando de todo ello. Y va a cantar “Primavera”, para anunciar que el EP
estará dos días después del próximo concierto de Marta Plumilla, que también canta
en la grabación de este tema. “No tengo el pecho preparado para ser lecho de la
nieve. Y aunque llueva, porque aún llueve, ya terminó la primavera…”. Un tema
bastante melancólico, rompiendo con el estándar primaveral.

Sergio
Ituero hoy viene
dispuesto a soltarnos una ristra de aforismos que ha escrito con su habitual buen
hacer. Hablan por si mismos, así que no hay qué comentar salvo la gimnasia que
supone para el cerebro. “…¡Desconfiad de los que dan consejos! Desde que
matamos a Dios, no tenemos donde caernos vivos. Desde que miro la lavadora en
lugar de la televisión, tengo más limpio el cerebro…”. Una maravilla.
Andrés
andaba preocupado porque al inicio del micro se le olvidó contar que cada
artista dispone de cinco minutos sobre el escenario y que tenemos un reloj de
arena como ayuda. Como ha llegado el momento de conocer a las y los #nuevosparticipantes,
cuenta cómo nació el MAL8 hace trece años y cómo esa fórmula se extendió por
toda España y América Latina. Hoy vamos a conocer a dos artistas. Después
continuaremos con malochos habituales.

Aranda dice que es un cantautor de Jaén, pero
no hace “flamenquito”. “Aprendí no aprendí” es el título de la canción que nos
trae. “…Pero no aprendí a matar cada minuto el fantasma que aparece si no hay
ropa en tu cajón. Pero no aprendí a vivir cuando no estás, si la próxima
estación amenaza soledad…”. Una bella canción bien interpretada.

Virginia
Rodero dice que está
muy feliz de estar aquí. Que su canción titulada “Gigante”, queda bien con el
acompañamiento del público. Tras enseñar cómo va el estribillo, avisa de que
guiñará un ojo para dar la entrada. “…Y aquí estoy, observando las manos que
bailan de lado, diciéndole adiós. Me abrazan, me calman, me cuidan. Y me dicen
que todo irá bien, que todo irá muy bien. Pero no está él. Es que él era
gigante. Pero yo también olvidé que soy gigante…”. Un tema con aires árabe-israelíes.
Da ganas de bailar. Bravo.

Daniel
Romero deja su
acostumbrado poema secreto para el sorteo. También un clásico: “La insoportable
levedad del ser” y, cómo no, un abalorio: una “mano de Fátima”. El primero de
sus poemas se titula “País”, sobre la campaña electoral actual de Cataluña y la
distancia entre los mensaje electorales y lo que luego hacen. Después nos lee “Ánimos”,
un bello alegato contra el dejarse arrastras por los malos momentos. Y acaba
con “Apurando”, sobre la recta final de la campaña electoral y los mensajes tremendistas.
Estos poemas se pueden leer en su blog:
https://danielromeropoeta.blogspot.com/2024/05/pais-animos-apurando.html

Marta
Plumilla anuncia su
próximo concierto, el día 22, aquí. También comenta que acaba de sacar un EP (con
cuatro estupendas canciones). Y nos canta una de ellas. “Ayer cordero, hoy un
lobo. Kilómetros. Ayer velero, hoy flotador. Kilómetros, kilómetros. Ayer Miss Mundo,
hoy un cuadro. Kilómetros, kilómetros…”. Antes de bajarse, “aclara” que el tema
se titulaba “Kilómetros”. Un gran tema.

Alfonso
Blanco dice que el tema
de Marta le ha recordado a la generación Beat y todo aquello de “On the road”, “Easy
rider”, etc. Sobre las menciones de Daniel a la política dice que “no considero
que la política ha de ser el ejercicio del poder y de la defensa de los
intereses de los poderosos, sino que creo que en la política es la liberación
de los colectivos; creo que no consiste en otra cosa y creo que deberíamos ir
por ahí…”. Luego nos lee un texto que escribió en el duermevela de una siesta y
que no sabe si ya nos ha leído. También comenta su multi faceta artística y
dice antes de bajarse que prometió tirarse un día desde el escenario, pero que hoy no será el día. Genial.
Y llegamos a
la última tanda. Antes, Andrés nos habla de la fiesta Aniversario del micro,
que tendrá lugar el martes 28. Quiere que ese día todo el mundo venga con uno
(o varios) regalos envueltos, para hacer un estupendo sorteo final, lleno de
sorpresas. También anima a la gente a que componga (sin obligaciones) una
canción sobre lo estupendo de compartir y sobre la era de los micros abiertos.
Y tras este anuncio con petición, presenta a los últimos artistas.

Ernesto Arango reivindica, a propósito de que Andrés
ha dicho que nadie es de Madrid, que él si lo es (y mi menda) y que va a cantar
una cancion en euskera, catalá y galego. “…Quiénes somos, dónde vamos, a dónde
estamos. Yo qué sé. En lunes, en martes, en miércoles, en jueves, en viernes, en sábado y domingo, andamos
caminamos, como el caminante que dijo el Machado…”. Y abandona el escenario
mientras sigue cantando. Siempre tan original nuestro querido Ernesto.

Diego Cruz hoy, tras saludar a Alfonso y a este
cronista, en vez de cantar, nos recita una poesía suya, titulada "Manifiesto afirmacionista". “Me
declaro afirmacionista de la luz. Que todo nace de la flor y la semilla. Del
árbol y del viento, que a nadie engañan. Del agua y su celeste espejo que desde
el centro, sin excepto, para un todo brillan…”. Antes de bajarse nos convoca el
20 de Junio a su concierto aquí, bien arropado por buenos músicos.

Gonzalo
Hormigo hoy estrena canción.
Como ha estado haciendo campaña de su disco, solo ha cantado esas canciones y
mientras, ha ido componiendo otras. Esta de hoy se titula "Y no
puedo", Y no asegura que no la cambie a posteriori. “Soy un anzuelo sin sedal.
Quiero beber sin vaso. Soy una almohada de metal. Quiero besar sin labios. Y no
puedo…”. Otro precioso tema.

Camino Surel dice que considera a todos los del
micro como de Madrid, igual que él se considera de Barcelona, aunque haya nacido
en Buenos Aires. Dice que ayer cumplió años la mujer que un día dijo que era su
madre y siempre la creyó. “A dónde vas, muchacha, saliendo a trabajar. A dónde vas
temprano. Qué irás a acomodar. El día te irá poniendo la aguja, el dedal, las
zapatillas viejas, el trapo de lustrar. Muchacha de servir, de las manos
mojadas. Muchacha de almidón y de maíz, muchacha de servir…”. Precioso tema en
todas sus facetas.

Y acabamos. Ernesto Arango deja un hilo del amor para el sorteo y una vez más nos regala su cadáver exquisito, que para mí es como el licor de hiervas que te tomas tras comer en abundancia y asienta la digestión. Tras él, Andrés felicita, despide y sortea. Después cierra el micro hasta mañana.
"Podéis ir
en paz".
No hay comentarios:
Publicar un comentario