Por: Camilo Crespo.
El video en directo se puede ver en
el Canal de YouTube de Micro Abierto
Libertad8 :
O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=QKuD8OV6dEo
"Oremos".
Buenas tardes. Andrés saluda a los presentes y onlainers. Pide disculpas por
haber empezado más tarde de lo habitual, pero es que se dejó el cuaderno y
menos mal que Arancha Vázquez ha sido tan amable de traérselo. Pasa lista y
explica las normas del micro. Tras ello pasa sin más dilación a presentar a la
primera tanda de esta tarde.

Zícero según Andrés, es perfecto para esta
tarde un poco mustia. Así que comienza con su acostumbrado buen ritmo. “A quemarropa
disparo a matar. No me gusta marear por marear. Y lo nuestro debía terminar. Con
granitos de esperanza cebé tu ilusión. Unos meses excelentes. Se cansó mi
corazón…”. Yeah.

Tomas de la Casa nos canta un tema
titulado "¿Quién es?", basado en una rueda de acordes de ritmo
agradable. “¿Quién es? Que no lo puedo ver y acaricia mi piel. Pero sé que esta
vez ha venido a quedarse conmigo. Probaré el sabor de su miel…”. Bonito tema.

Rafael Baena nos trae sus acostumbradas coplas. “…Siento
el camino que empieza a hablar. Que el hombre que pasa y lo siente, nada más. Para
sentirlo tengo que vivirlo. Para vivirlo
lo tengo que sentir…”.

Cereza toca con la guitarra que le ha dejado
Tomás y pide a Andrés que la acompañe punteando. Nos canta un tema en inglés.

Andrés Sudón está feliz porque al fin este viernes
sale el primer EP de su disco “Al principio de este viaje” bajo el sello de “Malvadas
Ardillas”. Y no desvela qué canciones lleva. Hoy nos canta "Ternura
macarra", su blues (porque no tiene más) y que me parece muy especial. “En tu cara hay cien gramos de
aceitunas y dos kilos de margaritas rojas. Tú podrías ponerme tiritas a
puñetazos en la boca. Seguro que eres morena y que tus pechos acaban en la luna.
Y que entre tus piernas hay un
diccionario de dudas…”. Una letra genial.
Andrés dice
que había un plan para luego. Que hoy no había concierto y que habían quedado
para jugar al “Improcaces”. Pero se necesita unas ocho personas y sólo hay cinco
apuntadas (carita de pena). Entonces Tomás se apunta. Bien. Ernesto dice que se
apunta, pero Andrés le contesta que él ya viene apuntado de serie. Y de momento
seguimos. Aclaro que se realizó el “Improcaces” y fue genial como siempre (https://www.youtube.com/watch?v=_XNq-OZZ5Y4)

Ernesto
Arango abre esta tanda.
Deja un fanzine para el sorteo y a quien le toque le recitará algo de Calderón
o de Lorca. Toma ya. De momento recita unas líneas de Rosita, de Lorca, y otras
cuantas del Segismundo, de Calderón. Luego ya pasa a recitar unos versos del
Romancero Gitano. Bravo.

Las Dos en
Punto anuncian concierto
aquí el 30 de Junio a las 9 con Inés Alba. Nos cantan "Avenidas
azules", tema que compusieron el día que supieron que iba a ser padres (de
Inés). Y es que hoy es su cumpleaños.
Ahora entiendo yo por qué siempre que la oigo me pongo moñas. Je je. “…Si te
dicen que vives con la chica sin suerte, no hagas caso. Abrázame más fuerte y
verás lo que se pierden. Les fastidia. Jamás conocerán el secreto, ocupados midiendo la
rentabilidad de su dinero…”. Precioso.

Mi Antonio deja su Cuaderno MAL8 para el sorteo y
felicita a Las Dos en Punto por ese bello tema. Pero dice que su tema es más
profundo, más de interior... "Has bostezado y he visto tu boca de
dentadura terrible. Amenazante la lengua, como alfombra, desemboca en un túnel oscuro e inquietante...".
Así relata un viaje a través del aparato digestivo, para acabar saliendo por
donde se suele salir. Y menos mal que al final resultó que era un sueño.

Marta
Plumilla dice que cualquiera
canta ahora cualquier cosa, tras la descripción de Mi Antonio. Pero su canción es
casi tan profunda como la de Mi Antonio. Nos canta "Una estrella",
que abre el EP que acaba de sacar. “…Y ser invisible de día y explorar el
firmamento. Ser un garabato en el cielo, digno de estudiar. Ah… Y no andar con
tantos líos y problemas. Y no ser un
puzle viejo sobre una mesa…”. Hermoso tema. También anuncia su concierto de
mañana aquí, en Libertad 8.
Andrés nos
recuerda que la semana que viene celebramos el XIII Aniversario del MAL8. Dice
que cuando nació este micro, el primero de la que él llama “La era de los
micros abiertos”, que por aquella época salió una película cuyo nombre no
recuerda (Gonzalo Hormigo se lo chivatea: "Inside Llewyn Davis"). Esa peli era
triste y bella a partes iguales. Iba sobre los Open Mics americanos y de un
cantautor que va de uno a otro. Dice Andrés que merece la pena verla y que
tiene unas preciosas canciones. Y ahora seguimos con la última tanda.

Edgar Lam explica que “Poéticamente incorrecto”, la
canción que nos trae la escribió después de reflexionar sobre qué es lo que más
le hacía feliz en un momento dado concretamente, pues no estaba muy a gusto con
un trabajo que tenía en ese momento y acababa de descubrir los micros abiertos.
Y que lo que realmente le llena es ser artista. “Ya me dieron las diez y las once,
como dijo Sabina. Ya no quiero guardar las quimeras de ayer. Ya no tengo
paciencia en los huesos para falsas sonrisas. No voy a alimentar el disfraz que
inventé…”. Canción con buen ritmo y mejor letra. Y hasta nos regala un poquito
de voz bitonal. Mola.

Arantxa Vázquez nos dice que hoy le da mucha vergüenza.
No se si refiere al poema o al estar aquí. “No me miréis mucho por favor”, pide.
Nos lee “La despedida”. “Ojalá hubiera un botón que me hiciera tenerte delante
para elegir salir corriendo con todo lo que soy, que es lo único que tengo. Y
no mirar atrás. Ver con perspectiva que tu vida y la mía son enemigas…”. Brava.

Gonzalo
Hormigo, que según
Andrés se parece al protagonista de “Inside Llewyn Davis”, explica que película
tiene ciertas connotaciones para él. Y es que cuando salió, él formaba parte de
un dúo en inglés, que también se rompió y que el protagonista era como el malo
del dúo y que cuando se va su compañero, él está abocado al fracaso. Y así se
sentía Gonzalo. Pero que gracias a todo eso conoció a Andrés y comenzó a
componer en castellano. (Y nosotros que lo agradecemos enormemente). Y nos
canta "El parabaraguas", que es un tema que se sale del regular hilo
de sus canciones. “…Y de qué le sirve a
un cielo gris tenerme a mí debajo. Y el caracol dijo: Florecilla, eres una
maravilla. Para mí eres un refugio, un tobogán, un sol que siempre brilla-bará-da-bará…
Se cerró”. Pues sí, muy original.

Ángel de
Andrés ha hecho magia,
según cuneta, porque le ha costado mucho llegar por atascos, pero, añade, “tenía
que llegar porque esta canción es nueva”. Dice que el titulo lo adivinaremos.
"Amor mío", quizá. “Amor mío, desde que tú estás conmigo tengo en mi
boca palabras que ya olvidé, sueños que
nunca soñé. Amor mío, sol que ilumina el camino…”. Pues sí era ese el título.
Y ya estaría. Ahora Ernesto Arango, además de retazos de letras y poesías, también nos recuerda comentarios que han sonado en la sala. Por ejemplo que hoy llueve y hace un año nos asábamos, que el reloj de arena es un regalo de Iris y que lleva tierra de las playas de Puerto Rico… Y es que Ernesto hace un hermoso resumen que pone el puto final a la transmisión, porque al micro aún le queda el sorteo, que realiza Andrés una vez felicitados los artistas y despedidos (que no echados) los onlainers.
"Podéis ir
en paz".
No hay comentarios:
Publicar un comentario