Por: Camilo Crespo.
El video en directo se puede ver en
el Canal de YouTube de Micro Abierto
Libertad8 :
O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=XIvuT69hRto
"Oremos".
Buenas tardes. Andrés saluda a presentes y onlainers. Como no ha llegado casi nadie de los
apuntados, va a dejar el pasar lista para después de explicar las
características del micro. Recuerda que esta noche hay “Canciomatón”, un
ejercicio de composición que bajo unas premisas sencillas literarias y
musicales, se realiza en una hora, tras la cual se tiene que cantar en directo.
Llevábamos bastante tiempo sin hacerlo, pero está muy bien. Nadie se va de aquí
sin componer su tema. A continuación Andrés pasa lista y presenta a la primera
tanda.

Marta
Batanero nos canta un
tema titulado "Consejitos". Con un ritmillo sencillo nos canta una
letra muy simpática. “Qué hartura tengo, por Dios, que hartura tengo, de tanto
consejito, que voy que vengo. Si a alguno se le va la lengua de tanto decir lo
que tengo que hacer, lo que tienes que decir, lo que debo, lo que hago… me lo
paso todo por aquí. Qué hartura tengo, por Dios, qué hartura tengo de tanto
iluminado…”. Empezamos con buen rollo.

Ángel de
Andrés le dedica la
canción a las personas que le dieron su energía en su reciente concierto, entre
las que se cuentan Andrés, Marta, Ernesto, Mila y Rafa… Fue, por cierto, el
primer concierto en 13 años de asistir al micro en Libertad. Hoy quiere
devolverles esa energía, que a él siempre le sobra en sus actuaciones. Y hoy no
será menos. “Qué corta ha sido la sinfonía del corazón que compusimos entre tú
y yo. Qué breve ha sido aquello que nos pasó. Pero hoy no es ayer y sólo guardo
de ti un recuerdo feliz…”. Si siempre
trae buena energía, efectivamente hoy ha sido mayor aún.

Camino Surel, recién llegado, de argentina supongo,
dice que le recibieron la lluvia y las alergias. Nos va a cantar, explica, un oscuro
valsecito, dedicado a la lluvia bonaerense, que tampoco está mal. “Hay gente
que envejece en sus trabajos y al fin no es feliz en su jornada. Al mundo se lo
dieron terminado y ellos lo aceptaron sin palabras. …”. Una preciosa
interpretación.

Brígida
Carbone dice que lleva
aquí desde Enero. Que Madrid le encanta y el micro abierto le encanta. Todo le
encanta. Anuncia que tiene concierto en la sala “Fulanita de Tal”, el 16 de
Mayo, a las 9:30 de la noche. Nos canta su tema titulado “Sono qui con te”. Tema
en italiano, por supuesto, que escribió para una persona, importante para ella,
que estaba luchando contra una enfermedad. Una interpretación bella.

Tomás de la
Casa nos canta “Frio",
su tema más reciente, el compuesto para el concierto MAL8 de igual título. "En
el cielo hay un espacio vacío. Nunca pasa nada. Solo se siente frío. Alma de luna.
Cuento de cuna. Voy contando cada segundo despierto y se derriten como cubitos
de hielo…”.Muy bonito tema.
Andrés dice
que este mes es el XIII Aniversario del micro por lo que no habrá concierto MAL8. Se ha cambiado por la fiesta
aniversario. No obstante, añade, es buen día para estrenar una canción sobre el
compartir con los demás. Y también recomienda traer un regalo envuelto para
hacer un bonito y sorpresivo sorteo al final. Así que ya puede empezar la gente
a apuntarse.

Oscar Goiko dice que ha llegado un poquito
tarde y se ha encontrado que estamos en
“petit comité”, pero que muy bien así, en familia. Añade que hace un mes hizo
un concierto aquí y anuncia que tiene otro
el 15 de Mayo. Y nos canta "Reyes de nunca jamás", dedicada a esos
amigos a los que les vuelves a ver al cabo del tiempo y es como si os hubierais
visto ayer mismo. “Agotamos calendarios con los años que arrancamos y marcha
atrás jugamos a viajar a aquel lugar, aprendiendo a ser hermanos…”. Buen ritmo
y buen tema.

Andrés Sudón dice que aún le dura el subidón del
domingo, cuando presentó su último trabajo, un disco que irá sacando poco a
poco en forma de EP,s (como se hacía antiguamente, por cierto). Le gustaría
poder sacar un disco completo, con sus letras y su información de quien toca,
quien produce, etc. Deja para el sorteo una copia de su “Dudas Pop”. Y nos
canta "Como", canción de ese disco. “…Cómo salvarme de mí si además
soy huraño y esquivo. Así, como un gato aburrido, peleo contra el espejo. Soy, como canta Joaquín, mi más íntimo enemigo…”.
Bravo.

Mi Antonio se queja de que siempre sale detrás de
Andrés y así es muy difícil. Pero sé que lo dice en broma. Deja un cuaderno con
portada MAL8 para el sorteo, para que compongamos canciones, dice. Hoy su
canción va de la soledad, de lo bueno y de lo malo. “…Qué buena es la soledad
para no aguantar a nadie. Qué buena es la soledad sin perrito que te ladre”.
Pues sí, no aguantas a nadie pero no tienes a quien aguantar.

Marta
Plumilla comenta que el
día 22 de Mayo tiene concierto aquí. También que tiene EP recién publicado,
titulado “Forastera” y que ya se puede oír. Nos canta “Oh, Virgen”, un canto
anti machista en modo góspel. “…Él es muy macho y me comprende. Todo lo que
hace, lo hace por mí. Oh, Virgen, líbrame de ellos; de los sensibles machos,
de los machos buenos”. Una maravilla de letra.

Las Dos en Punto también anuncian concierto aquí. El
suyo será el día 30 de Mayo. Con su acostumbrado buen rollo, nos interpretan “Si
lloviera”. “Si lloviera, aunque tú no lo quieras, en invierno sería primavera.
Tu mirada, como la lluvia fina, llenaría de cielo las Encinas…”. Un tema
precioso que deja en el aire cierta melancolía.
Andrés dice
que tiene dos noticias buenas. Que cuál queremos primero. Alguien contesta “¡la
tercera!”. El caso es que hoy hay “Canciomatón” y aún hay sitios. ¿Quién se
apunta? Explica cómo funciona: cada uno rellena un papel con una sencilla guía
para la letra y otro con algo relativo a la música (todo muy simple para dar
libertad). Después se revuelven y se reparten. A cada uno dos premisas, una de
letra y otra de música, más un sobre
para poner su nombre y meter sus premisas. Y ojo que te puede tocar alguna
escrita por ti. Tras una hora se muestran las canciones sobre el escenario. Y
hasta ahora nadie se ha ido sin componer. Y de momento seguimos. En primer
lugar conoceremos a un #nuevopariticipante y después seguiremos con
malochos habituales.

Rui Cábano es instrumentista de guitarra. Como su
guitarra no se enchufa, Andrés le pone el micro a la guitarra. Tocará mientras
el reloj de arena se lo permita. El problema es que no se ha enterado de los 5
minutos, así que al rato Andrés le avisa. pero de una forma muy musical, por lo
que no queda mal.

Maya está feliz de volver y viene con ukelele
y cuaderno. Claro. Como compone tanto, no le da tiempo a aprendérselas. Je je. La
canción de hoy se titula "Arrepentida" y tras dudar, dice que no la
va a explicar. “Lápiz puntiagudo. Papel cuadriculado. Perfecto y lo arrugo. Me
arrepiento y lo he planchado. Arrepentida no se vive la vida…”. Para no esperar
al final, en medio de la canción dice que el día 28 de Mayo en el bar “El
Intruso”, tiene concierto.

Curro Rumbao también tiene concierto. El suyo es
aquí el día 12. Y es que se ha decidido al fin a salir de su cueva. Llevaba
bastante encerrado, explica. Deja para el sorteo una púa que vale por una
entrada para su concierto. Canta un tema clásico, que a mi me encanta. Creo que
fue el que compuso para el taller “Gente”. “…Es que a veces aparece gente que
se hace presente entre la multitud. Una palabra, una gracia, una mirada, un
gesto de gratitud que deja huella. Que penetra en el alma, brillando con su luz.
Un poco como vosotros, un poco como tú…”. Eso unido a lo bien que toca la
guitarra completa una actuación perfecta.

Y esto ya
casi está. Tras otra preciosa tarde de arte y verdad, Ernesto Arango nos regala su rollo, perdón, su “cadáver
exquisito” (es que literalmente es un rollo de papel). Y felices y plenos, sólo
resta que Andrés cierre el micro y nos despida hasta la semana que viene.
"Podéis ir
en paz".
No hay comentarios:
Publicar un comentario