Por: Camilo Crespo.
El video en directo se puede ver en
el Canal de YouTube de Micro Abierto
Libertad8 :
O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=n2wGSLssn3I
"Oremos". Buenas tardes. Andrés saluda a los presentes y onlainers y explica que hoy, además de celebrar el décimo tercer aniversario del MAL8, también celebramos la era de los micros abiertos, que comenzó aquel 24 de Mayo de hace trece años. Alguien le pregunta si no fue antes el micro de Segundo Jazz, pero no. Está claro que el primero fue éste. Pero, por supuesto, su idea nunca fue ser el único micro, sino todo lo contrario, que esto se extendiera. Y así ocurrió. Hoy, como hay mucha gente, no se pasará lista, pero Andrés pide a la gente que sea especialmente diligente en sus actuaciones. Tras explicar las características del micro, incluidos los bellos regalos que hoy se van a sortear, presenta a la primera tanda. Antes de seguir tengo que dar las gracias por todas las menciones que han hecho de este cronista los distintos artistas. Es un honor participar dejando constancia de esta preciosa tarde-noche. Gracias, de verdad.
Le toca abrir a
Hugo White que, ni corto ni perezoso nos brinda la primera canción folk
que aprendí yo, hace ya unos 50 años: el “Blowin’ in the wind” de Bob Dylan. Y aunque
es en inglés, es casi como el himno de los cantautores. A continuación es Belén
Bowles la que sube y canta de nuevo la canción que cantó ayer. Gonzalo
Hormigo canta su ya famosa “Lienzo de gaviota volandera”, un tema precioso.
Francis Oja nos lee algo nuevo. “Y si nadie, y si nada, funciona, que se
salven los vacíos. Cada abismo que forman mis manos para que tu cuerpo defina
el tiempo en su ausencia…“. Y acaba la tanda con Ernesto Arango que,
tras dejar capirotes para el sorteo, canta su versión en catalán del “Don’t
worry, be happy”.
Tras la
primera tanda, Andrés comenta que tenemos mucha suerte de poder hacer esto
todos los lunes y todos los martes. Y no solo aquí, añade. Los lunes y los
jueves en Calvario. También dos miércoles de cada mes en la Fídula, que se hace
en la sala Juglar. El Búo Real también y docenas y docenas de micros abiertos
maravillosos que hay todos los días en Madrid. Y seguimos con otra tanda.
Alejandro
Belmonte no podía
faltar a esta fiesta. Cuenta que este fin de semana ha estado tocando en Valencia; que este año ha
sacado su primer disco y que todo esto seguramente no habría sido posible si
hace cinco años no hubiese empezado a venir a este micro abierto. Nos canta “Vida”,
que da nombre al disco. Mi Antonio se queja de que estas celebraciones
le obligan a salirse de su zona de confort. Y es que a él le gusta componer a
su aire. Porque su tema está dedicado al MAL8. Y Andrés Sudón está
obviamente muy contento de estos trece años. Dice que le encanta esto porque, como
dice su padre, “aquí todos van a lo suyo menos yo, que voy a lo mío”. Pues sí,
je je. Andrés acaba de sacar su EP “Amores indoloros” y canta el tema que le da
nombre. Luego es el turno de Espenuma, que nos sorprende sentándose al
piano, ya que ha compuesto también un tema ex profeso. Y cierra este grupo de
actuaciones la de Javier Gijón, que está feliz de ver esto lleno y con
gente de distintas edades. El llegó hace seis años, cuando decidió iniciar su
carrera en solitario, tras varios grupos. Se deshace en elogios a este micro y
a los que lo forman y, como era fácil de prever, canta “Calle Libertad”, que además
da nombre a su último disco.
Andrés da
las gracias a todos los que han compuesto un tema especialmente para hoy. Dice
que va la cosa muy bien de tiempo y que intenten los artistas no bajar el
ritmo. Presenta la tercera tanda.
Actúa en primer lugar Sergio Aizola, que anoche estuvo aquí presentando su tercer disco y que cuando Andrés le dijo que hoy iba a ser el cumpleaños, quiso pasarse a ver y a palpar y compartir, “que la música no es otra cosa que compartir”. Y canta su tema “Mares”. Nicolas Caicedo también se une a este cumpleaños tan bonito. Después hay una actuación muy especial. La pequeña Alba María no se lo podía perder. Nos canta a capella una canción sobre lo que le gusta mirar las estrellas y la luna. Tras ella Las dos en Punto, que actúan el jueves aquí, cantan una rumba llenita de buen rollo. Y después sube Carlos Recio que dice que él nunca debería actuar después de una canción con palmas. Llegó aquí por primera vez en Agosto de 2011 y se encontró con Andrés al que había escuchado en Internet y desde entonces hasta hoy. Y que, por cierto, toca mañana aquí. Dice mucho más, pero no lo pongo, aunque no tiene desperdicio. Lo importante es que luego nos cantó su famoso “La chica de la calle reina”. Gracias, Carlos.
Esto va a
toda mecha. La gente va dejando regalos y se va llenando el escenario. Andrés
comenta que cuando él vino a Madrid, casi todos los cantautores que pululaban
por aquí hacían lo mismo y lo que él hacía no cuadraba. Así que el micro
también vino para dar cabida a los que se salían de la norma, porque la canción
de autor, como no se cansa de repetir, no es un género musical, sino una forma,
una actitud, al componer. Y seguimos.
Ángel de Andrés es otro de los primeros malochos. Y pasa directamente a imprimirnos su estupendo ritmo. Tras él llega Marta Plumilla, que tras felicitar al micro abierto por estos 13 años, da las gracias a Andrés por “el amor a las canciones que pones Andrés siempre; no solo en las tuyas, sino en las de todas las personas y gracias por hacernos sentir aquí siempre como estrellas”. Y canta su tema “Una estrella”, que acaba de editar. Viva Mairena comienza con una cita del “Juan de Mairena”, de Antonio Machado para después cantarnos “La mejor canción del mundo”. Dice que es que se ha venido arriba con el título. Luego sube Sergio Ituero, que recita unos preciosos versos dedicados al culpable de todo esto, Andrés. Y por último sube Juan Carlos Aguilera que cuenta que llegó de Venezuela en 2017 y Carlos Angola, otro malocho venezolano estupendo, le empujó a que viniera y aquí se encontró en casa, tras su largo viaje.
La siguiente tanda, presentada sin dilación por Andrés, comienza con Daniel Romero, que recita tres de sus más afamados poemas: “Regalos”, acorde con el regalo que deja; “Rutas”, sobre los cables que transmiten el sonido, y “Secuencia”, sobre las presentaciones de Andrés. Se pueden leer en su blog: https://danielromeropoeta.blogspot.com/2024/05/regalos-rutas-secuencia.html. Tras él, Tomas de la Casa también trae un tema compuesto para el aniversario y que ha titulado “Micro abierto”. Él mismo se mete con lo poco original del título. Pero es lo que hay. Y después Pipi Silva, que se une a Juan Carlos Aguilera, ya que él llegó de Buenos Aires y “el Libertad ocho me abrazó como si fuera la familia”. Así que da las gracias a Andrés Sudón y canta su tema “Mis amigos del Libertad”. Estupendo, claro. Y llega el turno de Oscar Goiko que saluda y felicita en euskera y canta “Ternura infinita”, tema muy especial para él (y muy bello) y compuesto en el micro. Sofia Idoia es la última de este grupo y lee dos poemas cortos, que muestran la continua calidad de su verso. Menudo nivel de Aniversario.
Andrés avisa
de que si alguien se va, hay que pillar sus número del sorteo. Y hoy también
tenemos #nuevosparticipantes, que serán dos. Tras ellos oiremos a
malochos ya conocidos.
Andrea Rodríguez se estrena con "Mi psicóloga", interpretada al piano. Le sigue Valentina Liff que hace poco llegó de Argentina y que confiesa que no sabía que este lugar era tan épico y está muy contenta de estar aquí. Interpreta su tema "Sal". Edgar Lam explica que debido a que este fue “no solo el primer micro abierto al que yo fui, sino el primer escenario al que yo me subí en mi vida”, vaya donde vaya éste siempre será un micro especial para él. Nos canta “Conexiones”, que tiene que ver con todo eso. Después sube Daniel Sánchez. Dice que aprendió a cantar con los cantautores de los 60 70 y hacían canción protesta. Y, añade, de vez en cuando hay que seguir levantando la voz. Nos canta su tema del taller MAL8 (ahora llamados conciertos MAL8), titulado “Tierra”. Toda la razón. Acaba esta tanda con nuestro querido Carlos Larreta, que nos canta un tema con guitarra pequeña y con sus habituales secuencias electrónicas.
Andrés da
las gracias al público por aguantar mas de tres horas (alguien me dijo que tenían
el culo cuadrado ya). Al menos, añade, ya funciona el aire acondicionado. Y al
final habrá regalos para todos. Continuamos.
Abre esta séptima
tanda Ester by me, que interpreta "Suspiro fisioilogico", que
acaba de terminar en el metro, de camino para acá, también dedicada al micro.
Después, Alberto Gómez García dice que había compuesto un tema para hoy,
pero ha venido su madre y le va a cantar “Tan lejos de Madrid”, un tema que
ella no sabe que es para ella. Luego sube Rafael Baena, que da las
gracias a Andrés por haberle acogido. Amauri Muro dice que lleva diez
años en España y que hay frases que se pegan con el tiempo, pero hay una que no
le gusta nada: “Lo vamos viendo”. Y así se titula su canción. Sin Porvenir
dicen que aparecieron por aquí en 2013, tras su amigo Enrique Sánchez. Y nos
cantan “El blues del malocho”, que ya nos sabíamos. Buena marcha, sí señor.
Andrés da
ánimos al público pues ya solo quedan una tanda completa y otra incompleta para
terminar. Además “hemos cerrado la puerta con llave para que nadie pueda salir”,
Y hasta han puesto el aire. Ya falta menos. Vamos.
Vela dice que Libertad 8 fue el primer micro abierto que pisó en Madrid hace un año y que nunca lo va a olvidar. Nos canta “Siguiendo el camino”. Después, Debbie Ann Diez canta “Lástima”, tras explicar que vino de Cuba hace un año. Luego sube Dinara Trondina, que dice que es rusa y que lleva 9 años en Madrid, intentando componer en castellano, a veces mejor, a veces peor. Nos canta “Las mandarinas”. Ahora le toca a Arturo Santillana, que vino de México hace 12 años. Y hasta que llegó a este micro no se atrevió a cantar sus temas propios. Y hoy nos canta uno dedicado a este micro. David Pregonero (David Caballero) se ha cambiado el nombre por las redes. Nos canta “Cien mil horas”.
Y llegamos a la
última tanda, bastante especial. El primero en subir es el estupendo Juan Fernández
Fernández. Dice que él llegó al micro más o menos en Noviembre de 2011 y
que para él el micro es una bombilla que le ilumina cuando las cosas no van tan
bien, o más bien un faro inmenso. Su tema se titula “La bombilla”. Luego sube
otro ser enorme, nuestro querido Sergio Sanz, un alma llena de vida y
buena vibra, como dice él. Él llegó en 2012. Nos canta “Quiero escribir algo
parecido a un rap”. Y hablando de buenas vibraciones, el último ser en subir es
especial. María de Juanas nos transmite su forma de sentir al tiempo que
nos lee lo que siente. Muy bonito final.
Bueno, final no. Que no eximimos a Ernesto, nuestro cazador de palabras, de hacer el resumen a vuelapluma de esta sesión de aniversario. Una cosa espectacular. Casi 50 artistas, cuatro horas de directo. El público más entregado y sacrificado del planeta. Todo por este hermoso aniversario. Sarna con gusto no pica, dicen. Ha sido estupendo a pesar de todo. Y Andrés, después de nombrar a todos los artistas que han participado y despedir a los onlainers, realiza el sorteo, hoy enorme y especial, y cierra el micro hasta el mes que viene.
"Podéis ir
en paz".
P.D. Este cronista hizo su aportación al concierto, subiendo este video: https://www.facebook.com/luis.c.crespo.3/videos/988665059235692