jueves, 30 de mayo de 2024

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (942) 28/05/2024. XIII Aniversario.

Por: Camilo Crespo. 

El video en directo se puede ver en el Canal de YouTube de Micro Abierto Libertad8 :

O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=n2wGSLssn3I

"Oremos". Buenas tardes. Andrés saluda a los presentes y onlainers y explica que hoy, además de celebrar el décimo tercer aniversario del MAL8, también celebramos la era de los micros abiertos, que comenzó aquel 24 de Mayo de hace trece años. Alguien le pregunta si no fue antes el micro de Segundo Jazz, pero no. Está claro que el primero fue éste. Pero, por supuesto, su idea nunca fue ser el único micro, sino todo lo contrario, que esto se extendiera. Y así ocurrió. Hoy, como hay mucha gente, no se pasará lista, pero Andrés pide a la gente que sea especialmente diligente en sus actuaciones. Tras explicar las características del micro, incluidos los bellos regalos que hoy se van a sortear, presenta a la primera tanda. Antes de seguir tengo que dar las gracias por todas las menciones que han hecho de este cronista los distintos artistas. Es un honor participar dejando constancia de esta preciosa tarde-noche. Gracias, de verdad.

 

Le toca abrir a Hugo White que, ni corto ni perezoso nos brinda la primera canción folk que aprendí yo, hace ya unos 50 años: el “Blowin’ in the wind” de Bob Dylan. Y aunque es en inglés, es casi como el himno de los cantautores. A continuación es Belén Bowles la que sube y canta de nuevo la canción que cantó ayer. Gonzalo Hormigo canta su ya famosa “Lienzo de gaviota volandera”, un tema precioso. Francis Oja nos lee algo nuevo. “Y si nadie, y si nada, funciona, que se salven los vacíos. Cada abismo que forman mis manos para que tu cuerpo defina el tiempo en su ausencia…“. Y acaba la tanda con Ernesto Arango que, tras dejar capirotes para el sorteo, canta su versión en catalán del “Don’t worry, be happy”.

 

Tras la primera tanda, Andrés comenta que tenemos mucha suerte de poder hacer esto todos los lunes y todos los martes. Y no solo aquí, añade. Los lunes y los jueves en Calvario. También dos miércoles de cada mes en la Fídula, que se hace en la sala Juglar. El Búo Real también y docenas y docenas de micros abiertos maravillosos que hay todos los días en Madrid. Y seguimos con otra tanda.

 

Alejandro Belmonte no podía faltar a esta fiesta. Cuenta que este fin de semana ha  estado tocando en Valencia; que este año ha sacado su primer disco y que todo esto seguramente no habría sido posible si hace cinco años no hubiese empezado a venir a este micro abierto. Nos canta “Vida”, que da nombre al disco. Mi Antonio se queja de que estas celebraciones le obligan a salirse de su zona de confort. Y es que a él le gusta componer a su aire. Porque su tema está dedicado al MAL8. Y Andrés Sudón está obviamente muy contento de estos trece años. Dice que le encanta esto porque, como dice su padre, “aquí todos van a lo suyo menos yo, que voy a lo mío”. Pues sí, je je. Andrés acaba de sacar su EP “Amores indoloros” y canta el tema que le da nombre. Luego es el turno de Espenuma, que nos sorprende sentándose al piano, ya que ha compuesto también un tema ex profeso. Y cierra este grupo de actuaciones la de Javier Gijón, que está feliz de ver esto lleno y con gente de distintas edades. El llegó hace seis años, cuando decidió iniciar su carrera en solitario, tras varios grupos. Se deshace en elogios a este micro y a los que lo forman y, como era fácil de prever, canta “Calle Libertad”, que además da nombre a su último disco.

 

Andrés da las gracias a todos los que han compuesto un tema especialmente para hoy. Dice que va la cosa muy bien de tiempo y que intenten los artistas no bajar el ritmo. Presenta la tercera tanda.

 

Actúa en primer lugar Sergio Aizola, que anoche estuvo aquí presentando su tercer disco y que cuando Andrés le dijo que hoy iba a ser el cumpleaños, quiso pasarse a ver y a palpar y compartir, “que la música no es otra cosa que compartir”. Y canta su tema “Mares”. Nicolas Caicedo también se une a este cumpleaños tan bonito. Después hay una actuación muy especial. La pequeña Alba María no se lo podía perder. Nos canta a capella una canción sobre lo que le gusta mirar las estrellas y la luna. Tras ella Las dos en Punto, que actúan el jueves aquí, cantan una rumba llenita de buen rollo. Y después sube Carlos Recio que dice que él nunca debería actuar después de una canción con palmas. Llegó aquí por primera vez en Agosto de 2011 y se encontró con Andrés al que había escuchado en Internet y desde entonces hasta hoy. Y que, por cierto, toca mañana aquí. Dice mucho más, pero no lo pongo, aunque no tiene desperdicio. Lo importante es que luego nos cantó su famoso “La chica de la calle reina”. Gracias, Carlos.


Esto va a toda mecha. La gente va dejando regalos y se va llenando el escenario. Andrés comenta que cuando él vino a Madrid, casi todos los cantautores que pululaban por aquí hacían lo mismo y lo que él hacía no cuadraba. Así que el micro también vino para dar cabida a los que se salían de la norma, porque la canción de autor, como no se cansa de repetir, no es un género musical, sino una forma, una actitud, al componer. Y seguimos.

 

Ángel de Andrés es otro de los primeros malochos. Y pasa directamente a imprimirnos su estupendo ritmo. Tras él llega Marta Plumilla, que tras felicitar al micro abierto por estos 13 años, da las gracias a Andrés por “el amor a las canciones que pones Andrés siempre; no solo en las tuyas, sino en las de todas las personas y gracias por hacernos sentir aquí siempre como estrellas”. Y canta su tema “Una estrella”, que acaba de editar. Viva Mairena comienza con una cita del “Juan de Mairena”, de Antonio Machado para después cantarnos “La mejor canción del mundo”. Dice que es que se ha venido arriba con el título. Luego sube Sergio Ituero, que recita unos preciosos versos dedicados al culpable de todo esto, Andrés. Y por último sube Juan Carlos Aguilera que cuenta  que llegó de Venezuela en 2017 y Carlos Angola, otro malocho venezolano estupendo, le empujó a que viniera y aquí se encontró en casa, tras su largo viaje.


 

La siguiente tanda, presentada sin dilación por Andrés, comienza con Daniel Romero,  que recita tres de sus más afamados poemas: “Regalos”, acorde con el regalo que deja; “Rutas”, sobre los cables que transmiten el sonido, y “Secuencia”, sobre las presentaciones de Andrés. Se pueden leer en su blog: https://danielromeropoeta.blogspot.com/2024/05/regalos-rutas-secuencia.html. Tras él, Tomas  de la Casa también trae un tema compuesto para el aniversario y que ha titulado “Micro abierto”. Él mismo se mete con lo poco original del título. Pero es lo que hay. Y después Pipi Silva, que se une a Juan Carlos Aguilera, ya que él llegó de Buenos Aires y “el Libertad ocho me abrazó como si fuera la familia”.  Así que da las gracias a Andrés Sudón y canta su tema “Mis amigos del Libertad”. Estupendo, claro. Y llega el turno de Oscar Goiko que saluda y felicita en euskera y canta “Ternura infinita”, tema muy especial para él (y muy bello) y compuesto en el micro. Sofia Idoia es la última de este grupo y lee dos poemas cortos, que muestran la continua calidad de su verso. Menudo nivel de Aniversario.

 

Andrés avisa de que si alguien se va, hay que pillar sus número del sorteo. Y hoy también tenemos #nuevosparticipantes, que serán dos. Tras ellos oiremos a malochos ya conocidos.

 

Andrea Rodríguez se estrena con "Mi psicóloga", interpretada al piano. Le sigue Valentina Liff que hace poco llegó de Argentina y que confiesa que no sabía que este lugar era tan épico y está muy contenta de estar aquí. Interpreta su tema "Sal". Edgar Lam explica que debido a que este fue “no solo el primer micro abierto al que yo fui, sino el primer escenario al que yo me subí en mi vida”, vaya donde vaya éste siempre será un micro especial para él. Nos canta “Conexiones”, que tiene que ver con todo eso. Después sube Daniel Sánchez. Dice que aprendió a cantar con los cantautores de los 60 70 y hacían canción protesta. Y, añade, de vez en cuando hay que seguir levantando la voz. Nos canta su tema del taller MAL8 (ahora llamados conciertos MAL8), titulado “Tierra”. Toda la razón. Acaba esta tanda con nuestro querido Carlos Larreta, que nos canta un tema con guitarra pequeña y con sus habituales secuencias electrónicas.


Andrés da las gracias al público por aguantar mas de tres horas (alguien me dijo que tenían el culo cuadrado ya). Al menos, añade, ya funciona el aire acondicionado. Y al final habrá regalos para todos. Continuamos.


 

Abre esta séptima tanda Ester by me, que interpreta "Suspiro fisioilogico", que acaba de terminar en el metro, de camino para acá, también dedicada al micro. Después, Alberto Gómez García dice que había compuesto un tema para hoy, pero ha venido su madre y le va a cantar “Tan lejos de Madrid”, un tema que ella no sabe que es para ella. Luego sube Rafael Baena, que da las gracias a Andrés por haberle acogido. Amauri Muro dice que lleva diez años en España y que hay frases que se pegan con el tiempo, pero hay una que no le gusta nada: “Lo vamos viendo”. Y así se titula su canción. Sin Porvenir dicen que aparecieron por aquí en 2013, tras su amigo Enrique Sánchez. Y nos cantan “El blues del malocho”, que ya nos sabíamos. Buena marcha, sí señor.

 

Andrés da ánimos al público pues ya solo quedan una tanda completa y otra incompleta para terminar. Además “hemos cerrado la puerta con llave para que nadie pueda salir”, Y hasta han puesto el aire. Ya falta menos. Vamos.

 

Vela dice que Libertad 8 fue el primer micro abierto que pisó en Madrid hace un año y que nunca lo va a olvidar. Nos canta “Siguiendo el camino”. Después, Debbie Ann Diez canta “Lástima”, tras explicar que vino de Cuba hace un año. Luego sube Dinara Trondina, que dice que es rusa y que lleva 9 años en Madrid, intentando componer en castellano, a veces mejor, a veces peor. Nos canta “Las mandarinas”. Ahora le toca a Arturo Santillana, que vino de México hace 12 años. Y hasta que llegó a este micro no se atrevió a cantar sus temas propios. Y hoy nos canta uno dedicado a este micro. David Pregonero (David Caballero) se ha cambiado el nombre por las redes. Nos canta “Cien mil horas”.

 

Y llegamos a la última tanda, bastante especial. El primero en subir es el estupendo Juan Fernández Fernández. Dice que él llegó al micro más o menos en Noviembre de 2011 y que para él el micro es una bombilla que le ilumina cuando las cosas no van tan bien, o más bien un faro inmenso. Su tema se titula “La bombilla”. Luego sube otro ser enorme, nuestro querido Sergio Sanz, un alma llena de vida y buena vibra, como dice él. Él llegó en 2012. Nos canta “Quiero escribir algo parecido a un rap”. Y hablando de buenas vibraciones, el último ser en subir es especial. María de Juanas nos transmite su forma de sentir al tiempo que nos lee lo que siente. Muy bonito final.

 

Bueno, final no. Que no eximimos a Ernesto, nuestro cazador de palabras, de hacer el resumen a vuelapluma de esta sesión de aniversario. Una cosa espectacular. Casi 50 artistas, cuatro horas de directo. El público más entregado y sacrificado del planeta. Todo por este hermoso aniversario. Sarna con gusto no pica, dicen. Ha sido estupendo a pesar de todo. Y Andrés, después de nombrar a todos los artistas que han participado y despedir a los onlainers, realiza el sorteo, hoy enorme y especial, y cierra el micro hasta el mes que viene.

"Podéis ir en paz".

P.D. Este cronista hizo su aportación al concierto, subiendo este video: https://www.facebook.com/luis.c.crespo.3/videos/988665059235692

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (941) 27/05/2024.

Por: Camilo Crespo. 

El video en directo se puede ver en el Canal de YouTube de Micro Abierto Libertad8 :

O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=Nsy49ezstqc

"Oremos". Buenas tardes. Andrés saluda a los presentes y onlainers. Explica que esto está menos lleno que de costumbre porque mañana es el XIII (vigésimo tercero, que se decía en mi época) aniversario del micro y hay un montón de personas apuntadas para la fiesta. Pero eso no impedirá que sea una tarde estupenda, como siempre sucede. Tras explicar las normas del micro, da la bienvenida a Cristian Araque y le comunica que, como ha llegado tarde, ha pasado a la lista de espera. Pero que, como sobran sitios, vuelve a la lista oficial. Y le pregunta qué tal ha sido el tránsito de lista oficial a lista espera y viceversa, a lo que Cristian le explica que ha sido emocionante (Risas). Y una vez constatado esto, Andrés presenta a la primera tanda de hoy.

 

Cristian Araque abre el micro (hala, por llegar tarde, je je). Intentará cantar a capella una canción para su hermano que cumple 29. La canción se titula "Virgilio" y hace referencia a la Divina Comedia, de la que su hermano es un verdadero fan. Usa su pecho como instrumento de percusión. “Hay en el muro una grieta por donde atraviesa el sol, por donde se cuela el aire, por donde se escapa el miedo. Hay en el muro una grieta de dónde nace una flor…”. Un tema precioso.

 

Ernesto Arango dice que él también cantará a capella. Y nos interpreta el “Dont worry be happy” con una letra en catalán, aunque también incluye al final unas frases en castellano. “…Con consciencia se forma la ciencia de cada uno y sumando unos y unos se hace camino andando de la mano. O no. ¿Te imaginas? Porque, caminante, no hay camino. Se hace camino al andar. Y, recitante. no hay regla métrica. Se hace poesía al contar”. Una actuación estupenda.

 

Andrés Sudón deja para el sorteo un ejemplar de su “Acomodado en la rebeldía” y comenta que está muy feliz, pues el viernes pasado salió el primer EP de su último trabajo. Hoy nos interpreta “Amores Indoloros”, que abre el EP. “En la cumbre de la primavera vuelves de tu viaje con melena. Tras un velo azul de feromonas, te veo morena de sombra…”. Así comienza esta estupenda canción.

 

Mi Antonio deja para el sorteo un nuevo Cuaderno MAL8. Hoy parece que vamos todos a capella, comenta. Vaya tanda. Pero tranquilos que luego salen otros con guitarra. Dice que aquí hay muchos poetas. Y su tema va de otros poetas. “…Sus almas todas han sacado las vivencias de su fondo. Han escrito sobre lo que guardan en ellas, mostrando la creación de muchos modos…”. Creo que se refiere a los que escriben en las puertas y paredes de los servicios de algunos bares.

 

Juan Carlos Aguilera de vez en cuando se deja ver por aquí. Dice que no pensaba en poder actuar mañana, así que hoy viene a estrenar canción. “El plan era hoy traer un pianista pero estamos algo cortos de presupuesto”, bromea, porque trae una guitarra que suena a piano. Pero hay que saber tocarlo para que suene a piano y él sabe. “Ya sé que ya han pasado más de un año. Que hoy me toca vivir mi peor desengaño. Si te vas no hay más que llorar. Si no estás no hay más que sufrir. Corazón, dime dónde vas sin mí…”. Otro bello bolero de este querido venezolano.

 

Andrés nos recuerda que mañana celebramos el XIII Aniversario, aunque realmente fue el viernes cuando se cumplió. Pide a quien venga a actuar que traiga regalos envueltos para que sea más sorpresivo. Y ahora llega el momento de conocer a las y los #nuevosparticipantes. Rememora un poco cómo empezó todo esto que ahora llamamos “La era de los micros abiertos”. Hoy conoceremos a cuatro.

 

Belén Bowles da las gracias por este espacio, al que estaba deseando venir desde su tierra, allá en Bolivia. Y lleva dos semanas en Madrid y muy feliz de estar aquí. Ha venido a grabar “Tres veranos”, una rumba, que nos va a cantar en primicia. “…Cuéntame lo que tú quieras. Háblame sin pausar, que en la noche mi ternura anda suelta. Yo me pongo el día…”. Una actuación muy fresca y con buen ritmo.

 

Pablo Huelves ha traído como regalo para el sorteo una camiseta. Dice que es la primera vez que canta en público. Como su guitarra no tiene previo, tocará sin enchufar. Andrés le coloca el micro para que se oiga la guitarra. “…Y no. Nunca cogeré un fusil para defender este país. Creo que me dejaré matar y así no tendré que madrugar. Anti,  anti…”. Un tema anti belicista.

 

Luisa Macia dice que también es su primera vez en público. Y trae ukelele. Su canción se titula "Siento", un tema bastante suave. “Siento que no estoy a tiempo de estar perdiéndome en la ciudad. Siento que estoy cansada de la verdad. Siento que mis seis sentidos están dormidos en la claridad…”. Bonita voz.

 

Diego Glam  "Hemos llegado hasta aquí" trata de una despedida y de todo lo que conllevó. Una canción interesante con buen ritmo y buenos cambios. “…Si era un plan para reunir valor, cuando se nos reventó. Y aún a pesar de toda la explosión, cómo podría volver…”.

 

Como Diego solo se había presentado como Diego, Andrés le pregunta cómo se le puede buscar en redes, a lo que contesta que aún no está en redes. Así que Andrés le pide que se busque un nombre artístico porque le merece la pena. Al final del micro elige llamarse Diego Glam y así lo censamos. Nuestro presentador felicita a los cuatro artistas y pasa a mostrar un “pequeño tutorial” de cómo dar palmas. No es por nada, aclara; sólo por ilustrar a los que dudan. Y seguimos con la última tanda las palabras cazadas, el sorteo, la orgía…

 

Esther By Me deja para el sorteo una canción suya hecha libro ilustrado para niños, que va sobre rocanrol. Y nos canta "Paseo lunar", un tema que habla de sus vacaciones en la luna en aquel verano... “Un tobogán flotante me desliza hacia arriba. Las ideas que nacen de la grava teñida me conducen hasta aquí. Miro la Tierra desde la ventana …”. Antes de bajarse dice que tiene concierto el día 8 de julio en “El pez gato”.

 

Emilio Navarro dice que no sabía que luego había orgía; que como siempre se va pronto… Nos canta un tema, titulado “Camino de Memphis”. “A veces me pregunto dónde has conseguido ese frío corazón que no late como es debido, cuando oye hablar de amor. No he venido a repetirte ese cuento tan manido del tal para cual…”. Rocanrol puro y duro. Bravo.

 

Marta Plumilla acaba de publicar un EP que se llama “Forastera” y "Oh, Virgen", la canción que nos canta, es una de las canciones que están en él. “Oh, Virgen, líbrame de ellos. De sus manos fuertes tocando mi pelo. Oh, Virgen, líbrame de ellos. De sus largas manos sobre mi cuerpo…”. Muy buena.

 

Diana (Me quiere sonar) dice que vaya marrón esto de cerrar el micro. Espera que nos guste lo que trae. Por otro lado dice promete que hoy es la última vez que va a hacer esto de leer tres cositas, porque quiere hacer cosas nuevas. El primer texto se titula "La estrella" y es  prosa poética y comienza: “Todo es perfecto. La asimetría, tu cicatriz, mi impaciencia. Otro día que acaba pero que no termina. Siempre es el mismo día porque siempre eres tú…”. Después nos lee "Monstruos": “…Me asusta esta libertad de expresión desprovista de respeto. De opiniones no pedidas con el falso argumento de Solo estoy siendo sincero...". Para acabar recita "Espejo de reflexión", un poema corto: “Todo no es bonito. Todo no es justo. Todo no es auténtico. Todo no es verdad. Todo no  es arte. Todo no es libre. Todo no es amor. Todo no es real. Y yo… yo no soy todo”. Bravo, Diana.

 

Y, claro, acabamos con las palabras cazadas por nuestro querido Ernesto Arango. ¡Mira todo lo que habláis!, grita mientras despliega un largo rollo de papel escrito. Es un momento ya imprescindible en cada micro y siempre deja un sabor agradable en las neuronas. Después Andrés felicita, despide, sortea y cierra hasta mañana, ¡que es el gran día!

"Podéis ir en paz".


miércoles, 29 de mayo de 2024

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (940) 21/05/2024.

Por: Camilo Crespo. 

El video en directo se puede ver en el Canal de YouTube de Micro Abierto Libertad8 :

O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=QKuD8OV6dEo

"Oremos". Buenas tardes. Andrés saluda a los presentes y onlainers. Pide disculpas por haber empezado más tarde de lo habitual, pero es que se dejó el cuaderno y menos mal que Arancha Vázquez ha sido tan amable de traérselo. Pasa lista y explica las normas del micro. Tras ello pasa sin más dilación a presentar a la primera tanda de esta tarde.

 

Zícero según Andrés, es perfecto para esta tarde un poco mustia. Así que comienza con su acostumbrado buen ritmo. “A quemarropa disparo a matar. No me gusta marear por marear. Y lo nuestro debía terminar. Con granitos de esperanza cebé tu ilusión. Unos meses excelentes. Se cansó mi corazón…”. Yeah.

 

Tomas de la Casa nos canta un tema titulado "¿Quién es?", basado en una rueda de acordes de ritmo agradable. “¿Quién es? Que no lo puedo ver y acaricia mi piel. Pero sé que esta vez ha venido a quedarse conmigo. Probaré el sabor de su miel…”.  Bonito tema.

 

Rafael Baena nos trae sus acostumbradas coplas. “…Siento el camino que empieza a hablar. Que el hombre que pasa y lo siente, nada más. Para sentirlo tengo que vivirlo.  Para vivirlo lo tengo que sentir…”.

 

Cereza toca con la guitarra que le ha dejado Tomás y pide a Andrés que la acompañe punteando. Nos canta un tema en inglés.

 

Andrés Sudón está feliz porque al fin este viernes sale el primer EP de su disco “Al principio de este viaje” bajo el sello de “Malvadas Ardillas”. Y no desvela qué canciones lleva. Hoy nos canta "Ternura macarra", su blues (porque no tiene más) y que me parece  muy especial. “En tu cara hay cien gramos de aceitunas y dos kilos de margaritas rojas. Tú podrías ponerme tiritas a puñetazos en la boca. Seguro que eres morena y que tus pechos acaban en la luna. Y  que entre tus piernas hay un diccionario de dudas…”. Una letra genial.

 

Andrés dice que había un plan para luego. Que hoy no había concierto y que habían quedado para jugar al “Improcaces”. Pero se necesita unas ocho personas y sólo hay cinco apuntadas (carita de pena). Entonces Tomás se apunta. Bien. Ernesto dice que se apunta, pero Andrés le contesta que él ya viene apuntado de serie. Y de momento seguimos. Aclaro que se realizó el “Improcaces” y fue genial como siempre (https://www.youtube.com/watch?v=_XNq-OZZ5Y4)

 

Ernesto Arango abre esta tanda. Deja un fanzine para el sorteo y a quien le toque le recitará algo de Calderón o de Lorca. Toma ya. De momento recita unas líneas de Rosita, de Lorca, y otras cuantas del Segismundo, de Calderón. Luego ya pasa a recitar unos versos del Romancero Gitano. Bravo.

 

Las Dos en Punto anuncian concierto aquí el 30 de Junio a las 9 con Inés Alba. Nos cantan "Avenidas azules", tema que compusieron el día que supieron que iba a ser padres (de Inés). Y es que hoy es  su cumpleaños. Ahora entiendo yo por qué siempre que la oigo me pongo moñas. Je je. “…Si te dicen que vives con la chica sin suerte, no hagas caso. Abrázame más fuerte y verás lo que se pierden. Les fastidia. Jamás  conocerán el secreto, ocupados midiendo la rentabilidad de su dinero…”. Precioso.

 

Mi Antonio deja su Cuaderno MAL8 para el sorteo y felicita a Las Dos en Punto por ese bello tema. Pero dice que su tema es más profundo, más de interior... "Has bostezado y he visto tu boca de dentadura terrible. Amenazante la lengua, como alfombra,  desemboca en un túnel oscuro e inquietante...". Así relata un viaje a través del aparato digestivo, para acabar saliendo por donde se suele salir. Y menos mal que al final resultó que era un sueño.

 

Marta Plumilla dice que cualquiera canta ahora cualquier cosa, tras la descripción de Mi Antonio. Pero su canción es casi tan profunda como la de Mi Antonio. Nos canta "Una estrella", que abre el EP que acaba de sacar. “…Y ser invisible de día y explorar el firmamento. Ser un garabato en el cielo, digno de estudiar. Ah… Y no andar con tantos líos y  problemas. Y no ser un puzle viejo sobre una mesa…”. Hermoso tema. También anuncia su concierto de mañana aquí, en Libertad 8.

 

Andrés nos recuerda que la semana que viene celebramos el XIII Aniversario del MAL8. Dice que cuando nació este micro, el primero de la que él llama “La era de los micros abiertos”, que por aquella época salió una película cuyo nombre no recuerda (Gonzalo Hormigo se lo chivatea:  "Inside Llewyn Davis"). Esa peli era triste y bella a partes iguales. Iba sobre los Open Mics americanos y de un cantautor que va de uno a otro. Dice Andrés que merece la pena verla y que tiene unas preciosas canciones. Y ahora seguimos con la última tanda.

 

Edgar Lam explica que “Poéticamente incorrecto”, la canción que nos trae la escribió después de reflexionar sobre qué es lo que más le hacía feliz en un momento dado concretamente, pues no estaba muy a gusto con un trabajo que tenía en ese momento y acababa de descubrir los micros abiertos. Y que lo que realmente le llena es ser artista. “Ya me dieron las diez y las once, como dijo Sabina. Ya no quiero guardar las quimeras de ayer. Ya no tengo paciencia en los huesos para falsas sonrisas. No voy a alimentar el disfraz que inventé…”. Canción con buen ritmo y mejor letra. Y hasta nos regala un poquito de voz bitonal. Mola.

 

Arantxa Vázquez nos dice que hoy le da mucha vergüenza. No se si refiere al poema o al estar aquí. “No me miréis mucho por favor”, pide. Nos lee “La despedida”. “Ojalá hubiera un botón que me hiciera tenerte delante para elegir salir corriendo con todo lo que soy, que es lo único que tengo. Y no mirar atrás. Ver con perspectiva que tu vida y la mía son enemigas…”. Brava.

 

Gonzalo Hormigo, que según Andrés se parece al protagonista de “Inside Llewyn Davis”, explica que película tiene ciertas connotaciones para él. Y es que cuando salió, él formaba parte de un dúo en inglés, que también se rompió y que el protagonista era como el malo del dúo y que cuando se va su compañero, él está abocado al fracaso. Y así se sentía Gonzalo. Pero que gracias a todo eso conoció a Andrés y comenzó a componer en castellano. (Y nosotros que lo agradecemos enormemente). Y nos canta "El parabaraguas", que es un tema que se sale del regular hilo de sus canciones. “…Y  de qué le sirve a un cielo gris tenerme a mí debajo. Y el caracol dijo: Florecilla, eres una maravilla. Para mí eres un refugio, un tobogán, un sol que siempre brilla-bará-da-bará… Se cerró”. Pues sí, muy original.

 

Ángel de Andrés ha hecho magia, según cuneta, porque le ha costado mucho llegar por atascos, pero, añade, “tenía que llegar porque esta canción es nueva”. Dice que el titulo lo adivinaremos. "Amor mío", quizá. “Amor mío, desde que tú estás conmigo tengo en mi boca palabras que ya olvidé,  sueños que nunca soñé. Amor mío, sol que ilumina el camino…”. Pues sí era ese el título.

 

Y ya estaría. Ahora Ernesto Arango, además de retazos de letras y poesías, también nos recuerda comentarios que han sonado en la sala. Por ejemplo que hoy llueve y hace un año nos asábamos, que el reloj de arena es un regalo de Iris y que lleva tierra de las playas de Puerto Rico… Y es que Ernesto hace un hermoso resumen que pone el puto final a la transmisión, porque al micro aún le queda el sorteo, que realiza Andrés una vez felicitados los artistas y despedidos (que no echados) los onlainers.

"Podéis ir en paz".

lunes, 27 de mayo de 2024

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (939) 20/05/2024.

 Por: Camilo Crespo. 

El video en directo se puede ver en el Canal de YouTube de Micro Abierto Libertad8 :

O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=YXIKg0ajaPE

"Oremos". Buenas tardes. Andrés saluda a los presentes y onlainers. Ante todo pasa lista para determinar quién entra en el micro de hoy. Como algunos llegan cuando se acaba de pasar lista, Andrés dice que, aunque han pasado a lista de espera, si todos se dan prisa, puede actuar la lista entera. A continuación manda un aplauso para este cronista, que se siente un poquito abrumado por esa muestra de afecto. Y tras explicar las características del micro, da paso a la primera tanda.

 

Javi Fernández sube el primero porque Andrés tiene bien claro que la primera tanda  siempre es importante y la primera persona que actúa de algún modo marca un poco la energía del momento. Además hoy es uno de esos días en que aquí aún no ha sonado música, así que esta es la primera música que va a sonar. Y lo que hace Javier es muy especial. Javi deja una lima para el sorteo antes de cantarnos "El lápiz y la goma", que, explica, está en  YouTube e Instagram. “Tengo una extraña sensación de que hay una relación entre el lápiz y la goma. Una interminable discusión entre mente y corazón por hacer saber cosas…”. Un verdadero gozo empezar así la sesión.

 

Andreas Kalk Badan, que se las sabe todas, pide a Javi que se quede en el escenario para acompañarle. Y la verdad es que el resultado queda estupendo. Andreas nos lee su poema del concierto MAL8 titulado “Sangre”. Y Javi tiene un domino del tempo poético  que hace que parece que han estado ensayando durante horas. (¿Lo habrán hecho? No, es broma). “…Y todavía me vendrá algún listo defendiendo que siempre se podrá simular la sangre del robot con algún líquido no newtoniano del tipo Kétchup, mermelada, caramelo masticable o yogur. Estupendo. Bien por ellos, pero yo seguiré,  latido a latido, jugando al ajedrez con mis hijos y escribiendo poemas para poder sobrevivirme en este mundo…”. La falacia de la IA haciendo versos, de eso va este perfecto poema.

 

Camino Surel explica que él es cantautor “de silla”, pero hoy intentará cantar de pie.  Que hay que experimentar. Deja un de sus discos para el sorteo y anuncia que el día 25 toca en Calvario, otro local hermano. “…Abrime la ventana, que vine a convocar tu frágil aleteo, al tiempo de este vals. A liberar tus manos de oscura desazón, tu pensamiento alado…”. Precioso vals, aunque le ha faltado quizá resumir su “introito”.

 

Mi Antonio dice que él es uno y trino. Bueno, que gorgorito más que trino, aclara. Deja un Cuaderno MAL8 para el sorteo. Su tema de hoy es de desamor. “…Qué me importa que el Madrid la Champions gane, que el Barca esté hundido y el Atleti no se coma ni un colín; que Nadal a las puertas de su retiro…”. Qué le importa nada, si no tiene su amor...

 

Ernesto Arango en primer lugar deja un "cordón del amor" para el sorteo. Hace una pequeña introducción a su tema: “Estoy hasta los cohone de que me pregunten quién soy, de qué voy. A ti qué coño te importa lo que soy yo. Y qué te importa lo que yo piense. Vaya usted a la mierda, que ya lo dijo alguien que tiene nombre: Fernando Fernán Gómez, admirado mío”. (Y mío). Y después canta un tema donde repasa los problemas de Madrid: los menas, la sanidad. “…Y nadaré en este mar de injusticia social, de políticas hipócritas. Política incapaz. Políticas de mentiras, pues, verdad, en mi comunidad, Madrid, Madrid, Madrid, hay uso desmedido de la mentira convertida en posverdad...”. Nada que añadir.

 

Andrés pregunta al público si le gusta jugar. A él no le gustan los concursos, sino los juegos. En los primeros hay competitividad. En los segundos diversión. Así que advierte:    mañana hay "Improcaces", nuestro juego de improvisación. Aún hay sitio e insta a la gente a apuntarse. Y seguimos.

 

Diego Alberto dice que es su segunda vez en el micro y esta vez ha traído su último disco, compuesto de temas propios, de folclore argentino, para el sorteo. Nos canta  "Ni al sur del mar", un tema muy bello. “…Pero estaba allí sentado, frente a tu alma, con el cuerpo en las palabras, el deseo en la mirada y el amor por florecer…”. Bonita voz y bien usada.

 

Andrés Sudón cuenta que el pasado 11 de Abril grabo 19 canciones en una sesión de estudio de 10 horas, a guitarra y voz, que forman su último trabajo, titulado “Al principio de este viaje”. Este mes sale el primer EP con cuatro de esos temas. Canta un tema especial para la gente toxica. “…Parece que está saliendo un sol en mi vida. Y yo sé que no. Simplemente he visto tu sombra y la estoy diciendo adiós, adiós, adiós. No ha sido fácil mandarte a tomar por culo…”. Y deja un ejemplar de "Acomodado en la rebeldía" para el sorteo.

 

Daniel Romero deja su habitual poema secreto, ceñido esta vez con un alambre. Hoy trae el ultimo ejemplar de "El proceso y tentetieso", con el que regala otro ejemplar de su último libro. También deja  "Los sueños", de Quevedo. Y un collar. Nos lee primero un poema titulado “Constituyentes”, en el que juega con la rima intra verso. El siguiente, más prosaico, se titula “Vacaciones” y habla de las vacaciones estivales. Y acaba con otro poema de rima intra verso, este muy simpático, titulado “Menú II”. Los tres poemas se pueden leer en su blog:

https://danielromeropoeta.blogspot.com/2024/05/constituyentes-vacaciones-menu-ii.html

 

Marta Plumilla pone su funda al micro, igual que hacen ya varios, que nadie lo quiere decir, pero por todas partes hay rumores. Cuidadín. Anuncia que este miércoles tiene concierto aquí, en Libertad 8, así que deja dos entradas para el sorteo. Además ya ha salido su último EP, titulado “ Forastera”. Y nos canta "Kilómetros", un tema incluido en ese trabajo. “…Mira esta foto del 94. Kilómetros, kilómetros. Tú pareces otro y papá era muy alto. Kilómetros,  kilómetros. Hay que salir ya de la glorieta…”. Un tema estupendo y marchoso.

 

Daniel Foronda comenta que el otro día cantó una canción protesta y después Andrés cantó “Personas”. Luego en casa le salió esta canción que nos canta hoy; y aquí, porque quizá en otro sitio no la entenderían. “Igual que canta Andrés Sudón, también quisiera subir a mi balcón. Decir a las personas está todo del revés, de la cabeza a los pies…”. Genuino estilo “dylaniano” para una letra en la que vive el universo Sudón sin duda.

 

Y ha llegado el momento más importante del micro, el de conocer a los  #nuevosparticipantes. Tras dar las gracias a Daniel por su canción, y después de recordar los inicios del micro y comentar la Fiesta Aniversario que tendremos muy pronto, presenta a dos artistas nuevos en el micro y a otros dos ya veteranos para terminar.

 

Alejandro González dice que es la primera vez que canta en un micro y que lleva componiendo desde la pandemia. Que ha venido porque ya es el momento de perder el miedo. Nos canta "¿Te acuerdas?", uno de los primero temas que compuso. “…El  soldado que conoció la guerra dice que en su trinchera no se está mal. Aquí ya no quedan primaveras, lejos de nuestra libertad…”. Algo nervioso, pero una buena letra. Se queda un poco cortado porque no sabía que sólo se podía interpretar una canción.

 

Javier Méndez nos recita "La isla", doloroso poema dedicado a todos aquellos inmigrantes que perdieron la vida en alguna playa. “…Entonces los cuerpos son arrastrados por las olas hacia las aguas más profundas y oscuras, devorándose el mar hasta hacerlos desaparecer…”. Acaba con unos versos de Augusto Monterroso. “…Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí. Dios todavía no ha creado el mundo, está imaginándolo…”.

 

Chega Gómez nos canta parte de su musicalización (porque el poema completo es bastante largo) del “Padrenuestro” de un poeta recién fallecido: Antonio Mata Huete. “…Padre nuestro de los que sufren la guerra y la miseria, levanta tu voz contra las bestias que avivan este maldito infierno…”. Maravilloso el canto de esta cantautora tan generosa.

 

Alfonso Blanco hoy nos ha regalado un escrito cortito pero muy sembrado. “…Porque nada importa. La sangre brota de las pantallas; los apuñalamientos, los disparos, terminaron de embotar nuestros sentidos…”. Muy lúcido, según suele.

 

Y acabamos. Ernesto Arango es el encargado de hacer un resumen de lo que hoy se ha oído aquí y nos vuelve a deleitar con sus palabras cazadas. Deja un fanzine. historieta para el sorteo. Y ya solo queda que Andrés, tras explicar a Javier Méndez por qué sólo se puede cantar una canción por artista, felicite a los artistas que han participado, despida a los onlainers y haga el sorteo final. Y mañana más.

"Podéis ir en paz".