Por: Camilo Crespo.
El video en directo se puede ver en
el Canal de YouTube de Micro Abierto Libertad8 :
O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=hNQAarEETT4
"Oremos".
Buenas tardes. Andrés da la bienvenida a presentes y onlainers. Hace notar dos
cosas. La primera es que esta noche toca Valen Heredia, un gran malocho. La
segunda es que ayer alguien se quedó sin actuar porque otro artista se pasó
bastante de su tiempo. Hoy hay demasiada gente en la lista de espera, pero se
hará lo que se pueda. Explica nuestro presentador que es necesario que todo el
mundo conozca lo que aquí se hace, por lo que pide se comparta el enlace de la
emisión. Después indica las características del micro, pasa lista y presenta la
primera tanda de hoy.

Hidden Vris nos canta “Guts and blood”, un tema
propio y recién subido a las plataformas de música. Un tema con buen ritmo
sobre lo mal que suele encontrarse un adolescente entre adultos, él tan
dubitativo, ellos tan impostados.

Andreas Kalk
Badan no quiere perder
tiempo pues sus poemas son largos, así que aborda “Azul” sin presentaciones. “…Y
se tumbaron los dos haciéndose los vivos, dejándose flotar. Las palabras
atravesaban aquel manto acuoso, desvistiéndose él del tiempo, mudándose así a
los sonidos de la infancia. Las risas de los amigos, el grito vital de la madre
ordenando que ya era hora de merendar, las olas azules de agosto rompiendo
contra la playa…". Otro hermoso poema de Andreas.

Marta
Batanero Heras dice que
esta canción nació en un taller con adolescentes que empezaron a preguntar
sobre qué eran las relaciones.” …Y
si hablamos de la resta y división, una creencia anda diciendo por ahí que hay
que buscar a tu otra mitad. Pues yo le digo cada uno somos uno y no hay más que
hablar…”. Una canción muy simpática.

Juani
Cudeiro cuneta que tiene
un grupo llamado "Dame el alta" en Buenos Aires. Se estrenó ayer aquí
y hoy vuelve para cantarnos "Las cosas que no soy". Dice que lleva
unos días en Madrid y que está comiendo y bebiendo como nunca, pasándoselo estupendamente.
“Que no se vuelvan cuerdas las camareras. Que tenga beso y vino mi paladar. Llevo
tu risa loca por donde sea y un puñado de canción para pasarla mejor…”. Muy a
propósito de su último comentario. Un tema de letra alegre pero de melodía más
bien melancólica.

Ángel de Andrés le dice a Andrés que su tema dura dos
minutos y medio, que lo tiene comprobado. Hemos tardado un poquito pero ya
hemos llegado a la parte en que el público puede participar con las palmas. “Comencé
a cantar mi canto cuando a mi guitarra me abracé. Comencé a sentirte tanto
cuando en tu cintura navegué. Y empecé a sentirte tanto que, mirando al cielo,
proclamé que no volvería el llanto. Sabes que te llevo a flor de piel”. Antes
de bajarse, saluda a este cronista (gracias, Ángel).
Andrés decide dar una “masterclass” de cómo dar palmas. Ja ja. Después explica que hay a la venta cuadernos Mal8, que se venden para comprar más cuadernos para vender, a fin de hacer más para vender… Y seguimos.

Marta Plumilla saluda y comienza a cantar su tema de
concierto MAL8 titulado "Agua". “…Agua que va a parar un día el mar. Que
corre por tu cuerpo fresca y tal. Agua limpia y clara. Agua sucia también. Agua que bebes y
has de dejar correr, atrapada en un vaso acariciando un cristal, evaporando
hirviendo moléculas…”.

Maya explica que ayer sacó a las plataformas
musicales su tema "Aquí y ahora", que nos va a cantar. Y trae una
fruta, un mango, para el sorteo. “Mira las estrellas en la superficie. Desde el
río brillan. No estés tan triste. Y te estás perdiendo este espectáculo.
Oh, aquí y ahora es todo lo que tengo…”.
Su tema va de vivir el momento y no andar pensando en cosas.

Andrés Sudón parece que le contestara a Maya, pues
su canción, que pertenece al disco “Andrés Sudón vive”, habla precisamente de
todas esas preocupaciones que uno arrastra. "Canción triste y de amor" va de abandonos
y vueltas. Pero antes de cantarla, anuncia su concierto el día 9 en la sala
Planet M de Madrid y deja un ejemplar de su “Acomodado en la rebeldía” para el
sorteo. “Hay basura en el jardín. Trago trazos de Fiorán. Fumo para no existir.
De mayor quiero cantar. Hay un verso para mí en un móvil que olvidé en mi casa
de Madrid, en mi alma de almacén. Todo el cielo sobre mí. Soy espanta pájaros.”.

Ángel Lucas viene acompañado a la guitarra por Julián.
Anuncia que tiene concierto aquí el día 16 a la una y media de la tarde, la
hora del vermut. Se disculpa por traer la letra de su tema de hoy, “Una vez más”,
pero es porque la canción es bastante antigua y no sabe si se acordará de toda
la letra. “Una vez más vuelvo a caer. Miro hacia el mar. Tu piel y mi piel. Respiras
sin dar. Yo lo hago en papel. Descubriste paz por primera vez…”. Buena balada.

Las Dos en Punto nos traen de nuevo su buen rollo. Esta
vez con “Te regalo una canción “, un tema con ritmo de son cubano. “…Yo la hice
para ti. No importa dónde estés. Yo la hice para ti, por si de día no ves. Yo
la hice para ti, que estás luchando por ser. Y yo te doy mi canción sin pedir a
cambio nada. Sólo que quizás mañana vuelva a amanecer el sol…”. Gracias Mila y
Rafa.
Y ya vamos
acabando. Andrés explica que este micro comenzó hace casi 13 años, cuando no
había ninguno en Madrid. Y esto lo cuenta porque ha llegado el momento conocer
a los #nuevosparticipantes, pues para eso se creó. Hoy conoceremos a una
artista.

Susana
Aguiló acaba de venir
de Mallorca y dice que le hace gracia, porque le acompaña la persona que venia
sentada a su lado en el avión. Vamos, que se la ha traído. Su canción se llama “Ojalá
pudiera” y la interpreta al piano. “Ojalá pudiera decirte todo lo que me pasa
por la cabeza. Ojalá tuviera el permiso para decirte lo que me importas. para
decirte cómo deseo abrazarte y quedarme
sencillamente así, abrazada a ti….”. Un bello tema, interpretado con
mucho gusto.

Mi Antonio deja la piedra número 48. Ya queda
menos para el jamón. Explica que nunca lo había dicho pero estuvo en la primera
edición de La Voz. Aplaudía desde la fila 2, mucho y bien, explica. Su tema va
de que se tiene que ir de viaje y dejar a su amada. “El vibrato de mi voz
siempre te ha hecho sentir una dulce sensación que te estremece al oír. Pones
tanto sentimiento cuando me oyes cantar que el amor explota dentro de tu alma
al escuchar…”. Y para que no le eche en falta, le hace un regalito de marca “Satisfizer”.
Al tiempo Mi Antonio nos demuestra que efectivamente posee un buen vibrato.

Alberto Beni nos recuerda que el día 4 de Marzo
participará en un concierto con el resto de participantes, entre los que están
Omar Bolina, Alberto Casado y varios más en un taller impartido por Andrés. Y
nos regala un nuevo tema a guitarra, armónica y voz. “En mi lento caminar
arrastro un manto de pequeños espejos
rotos. Fuente de marea que revuelve las olas locas de deseos por mí. Capa que
cubre los ojos, que hipnóticamente la mira…”.

Mayu Moons deja un ejemplar de su libro que
presenta el viernes y dice que se va a marcar un sudón, o sea, que espera que quien
lo reciba compre una entrada para asistir a su presentación. Va a cantar "Temblando", para lo cual se sienta al
piano. “Hoy temiendo lo peor, perdido en el dolor, temiendo tenerme ahí mismo,
voy sin ti, pero voy. Temblando, inundado, lluvioso, jodido, dolido, queriendo,
cansado, gritando, perdido, tiritando…”.
Una interpretación intensa, no cabe duda.

Y así
terminamos, tras escuchar, eso sí, las palabras del “cadáver exquisito” que nos
regala Ernesto Arango, con su habitual savoir faire. Después
es Andrés Sudón, nuestro maestro de ceremonias, el que se encarga de poner el
punto final a otra estupenda sesión de micro abierto. El mes que viene más.
"Podéis ir
en paz".
No hay comentarios:
Publicar un comentario